Está en la página 1de 3

Capítulo 1

La Economía de la Evasión y la Elusión de Impuestos Indirectos

1.1. Introducción

Los impuestos forman parte de la vida económica de todas las sociedades modernas. No es
de sorprender, entonces, la atención que han obtenido en la teoría económica. Los análisis
abarcan desde cuestiones generales, como el impacto de la imposición en la eficiencia
económica y el bienestar general, como otros aspectos mucho más específicos que hacen a
los diversos efectos de impuestos con características diferentes. Dentro de este amplio campo
de estudio, en este capítulo se revisa la literatura sobre la teoría económica de la evasión y la
elusión fiscal de impuestos indirectos. En los tres capítulos siguientes, se analizan aspectos
puntuales respecto a los cuales se realizan contribuciones originales a la teoría económica.

Antes de avanzar, es necesario determinar el alcance de esta revisión, definiendo impuesto


indirecto, evasión fiscal y elusión fiscal. La definición de impuesto indirecto, no ofrece duda.
La principal clasificación, de todas las posibles, respecto a los diversos tipos de impuestos
existentes es la siguiente:

“Los impuestos pueden dividirse en dos grandes clases: los impuestos directos sobre las
personas físicas y sobre las sociedades y los impuestos indirectos sobre una amplia variedad
de bienes y servicios” [Stiglitz (2000), p. 477, cursiva en el original

1.2. Teoría económica de la evasión fiscal

La teoría vigente de la evasión fiscal aparece a principios de la década del 70’ del siglo pasado,
como una aplicación específica de la teoría económica del crimen desarrollada por Gary
Becker a fines de los 60’.14 El trabajo que se considera el origen de los desarrollos
posteriores sobre evasión [Allingham y Sandmo (1972)] presenta un modelo en el cual la
evasión es el resultado de la decisión tomada por el individuo maximizador de utilidad,
decisión que dependerá de la estimación de los costos y beneficios esperados de evadir. Lo
relevante es que pagar impuestos se analiza como un proceso de toma de decisiones bajo
incertidumbre, lo que implica un ejercicio de evaluación de los riesgos involucrados. La
incertidumbre está relacionada con los costos de evadir, ya que al momento de declarar los
impuestos, el individuo no sabe si será auditado o no. Así, los costos son el impuesto evadido
(el cual deberá ser pagado en el caso de ser detectado) más las penalidades, multiplicados
por la probabilidad de auditoria, y el beneficio es el monto del impuesto evadido.

1.3. Prescripciones de política

Los modelos teóricos así como algunos trabajos empíricos mencioandos, generan una intere-
sante riqueza respecto a posibles fundamentaciones de diversas políticas públicas. En
particular, permiten interpretar con mayor flexibilidad (y realismo) el impacto de determinada
política im- positiva, el cual no puede establecerse sin considerar el incumplimiento
tributario como un factor importante. Por otro lado, genera un fundamento a las
alternativas de política de la administración tributaria, como ser: ¿cuán grande debe ser la
administración tributaria o has- ta que punto se debe aumentar la probabilidad de
auditoría? ¿cuán altas deberían ser las penalidades? ¿cuál es la regla de auditoría óptima?
Estas, entre otras, son las preguntas que pueden analizarse con mayor precisión a partir de
estos modelos. En este apartado se analiza la literatura al respecto.

1.3.1. Objetivos de la administración tributaria

En la literatura se han planteado, al menos, tres objetivos para las administraciones tribu-
tarias con dos variantes adicionales, los que se discuten a continuación.

a. Maximizar el bienestar social, sujeto a un monto fijo a recaudar

Este objetivo refleja la misión del gobierno en general y por lo tanto es ampliamente utilizada
en la literatura sobre economía del bienestar e imposición.59 De modelos con este esquema
se deriva la regla de Ramsey sobre imposición óptima. El modelo de Cremer y Gahvari
(1993), plantea el problema en términos de un gobernante benevolente, que desea maximizar
la utilidad del consumidor

Capítulo 2
Efectos del Impuesto Específico y del Ad Valorem con Evasión

2.1. Introducción

En el trabajo pionero de Allingham y Sandmo (1972), se aplicaron desarrollos que eran


recientes para la época referidos a la economía de la incertidumbre y la economía del
crimen para analizar la decisión del contribuyente individual respecto a si deliberadamente
evadir parte o todos los impuestos a través de la subdeclaración de ingresos. El estudio de
Allingham y Sandmo (1972) se refería a impuestos directos.

2.2. Antecedentes

En esta sección se analizan los principales resultados obtenidos por la literatura sobre evasión
impositiva por parte de empresas.2 Marrelli (1984) realizó la primera aplicación de la
economía de la incertidumbre a la evasión fiscal de impuestos indirectos. El objetivo del
trabajo es estudiar la decisión de evasión de un monopolista averso al riesgo

2.3. Competencia perfecta

Como punto de partida, se presenta un modelo en el cual existe un impuesto ad valorem a las
ventas en un mercado competitivo con empresas neutrales al riesgo. El modelo

2.3.1. Estática comparativa

Diferenciando las ecuaciones (2.5) y (2.8) y usando las expresiones (2.4) y (2.7) es posi- ble
obtener los siguientes resultados de estática comparativa respecto a la tasa impositiva, la

probabilidad de auditoria y la multa:

2.3.2. Actitud frente al riesgo

Los modelos de evasión fiscal para impuestos indirectos tienen dos diferencias importantes
respecto de aquellos referidos a impuestos directos: se asume en general neutralidad frente
al riesgo y se incorpora una función de costos directos de la evasión. Por otro lado, los
modelos existentes con aversión al riesgo

Capítulo 3
Evasión Fiscal en un Monopolio en Cadena

3.1. Introducción

En este capítulo se analiza un modelo de monopolio en cadena en el cual el impuesto que


grava la venta final puede ser evadido por el contribuyente, sea el monopolista de la última
etapa o un monopolista integrado. Al incluir la posibilidad de evasión en la etapa final de una
estructura vertical de producción y comercialización, las preguntas principales que surgen
son: i) el efecto de la evasión en el beneficio de toda la cadena y en la distribución de tal
beneficio entre productor y minorista, así como el efecto de la evasión en el excedente del
consumidor; y ii) si existe externalidad, cuales son las restricciones verticales que resuelven
tal externalidad

También podría gustarte