Está en la página 1de 12

Panel aislado al vacío

Los sistemas aislantes al vacío pertenecen a las grandes innovaciones en el campo de la

construcción y son objeto de creciente interés. A diferencia de lo que ocurre con la mayoría de

los productos de la construcción, se trata de sistemas de gran complejidad, cuyo empleo puede ir

acompañado de un gran número de errores.

Eso hace que sea necesario un alto grado de competencia por parte de proyectistas y

profesionales de la obra. El transporte de calor dentro de un aislante de tipo convencional

consiste en el 20 – 30% de radiación térmica, 5 – 10% de conducción de calor por el material

estructural y 65 – 75% de conducción térmica por el volumen de gas encerrado.

El principio efectivo de los sistemas aislantes al vacío se basa en la minimización del camino

principal de transmisión de calor mediante la evacuación del gas, responsable de la conducción

de calor. Para mantener permanente la depresión en un sistema aislante al vacío, es necesaria una

envolvente estanca al gas que contenga el volumen evacuado, p. ej. de vidrio, chapa metálica,

plástico o láminas sintéticas compuestas. El volumen contenido puede estar vacío o lleno de un

material que sea completamente poroso y evacuable. Este sistema debe soportar, según el grado

de vacío, una parte importante de la presión atmosférica (equivalente a unos 10,3 t/m2, como

máximo).
Material

de la

envolvente

Actualmente, se emplean dos grupos de materiales que llevan a dos sistemas muy distintos:

láminas compuestas sintéticas metalizadas y chapas de acero inoxidable. El primer grupo se

denomina panel aislado al vacio (VIP), el segundo Sandwich aislante al vacío (VIS) .Aunque las

láminas transparentes de alto grado de impermeabilidad, que sólo contienen polímeros o

recubrimientos de óxido metálico, no alcanzan aún el grado de permeabilidad exigido, éstas se

encuentran en desarrollo.

concepto

Un panel aislado al vacío (VIP) es una forma de aislamiento térmico que consiste en un

recinto hermético al gas que rodea un núcleo rígido, del cual se ha evacuado el aire. Se utiliza en

la construcción de edificios, unidades de refrigeración y contenedores de transporte aislados para


proporcionar un mejor rendimiento de aislamiento que los materiales de aislamiento

convencionales.

Los paneles con aislamiento al vacío están compuestos por un núcleo de fibra de vidrio

herméticamente encapsulado mediante una fina lámina especial multicapa. Durante su proceso

de fabricación, se extrae todo el aire del interior del panel con el fin de evitar que los gases y la

humedad pueden penetrar en el panel. Al mismo tiempo, este diseño permite que el panel

obtenga un valor mínimo de conductividad térmica inferior a 0,003 W/mK.

Los paneles aislantes conformados al vacío están destinados principalmente para aplicaciones

donde el ahorro de energía es primordial, mientras que al mismo tiempo garantizan condiciones

de temperatura óptimas y mayores volúmenes de almacenamiento interno para diversas

aplicaciones; están destinados para su uso en aplicaciones que consumen cantidades

particularmente altas de energía - como aislamiento para frigoríficos y congeladores.

Las refrigeradoras de última generación presentan una mayor eficiencia energética. Su menor

consumo de energía es beneficioso para el medio ambiente y para la factura mensual de

electricidad del cliente. Una característica que permite a los fabricantes de refrigeradora

modernos producir este tipo de electrodomésticos ecológicos es el llamado panel de aislamiento

en vacío (VIP o panel VIP). Estos paneles ofrecen unas excelentes propiedades de aislamiento en

comparación con los materiales convencionales de aislamiento sin vacío gracias a su aislamiento

evacuado. Además, los paneles VIP también permiten que las cubiertas de los frigoríficos sean

más finas, proporcionando así al consumidor un mayor espacio para conservar alimentos y

bebidas.
Los paneles de aislamiento en vacío se fijan a las paredes laterales y las puertas de la

refrigeradora y congeladores. Una de las mejores soluciones es unirlas a la superficie utilizando

una cinta de doble cara. Para evitar que la espuma de poliuretano (con la cual se completa el

relleno más adelante) penetre en la unión y levante el panel, la cinta debe cubrir toda la

superficie del panel de aislamiento en vacío. De lo contrario, las excelentes propiedades

expansivas de la espuma de poliuretano, combinadas con el panel de aislamiento en vacío, podría

dar lugar a una deformación visible de las paredes laterales y las puertas.

Ofrecemos unas soluciones especialmente desarrolladas para esta aplicación que satisfacen las

más altas exigencias. Los fabricantes de electrodomésticos pueden elegir entre una amplia gama

de cintas de doble cara no tejidas de tesa. La gran adhesividad inicial y los adecuados valores de

adhesión de las cintas permiten unos procesos de producción rápidos y estables, a la vez que

garantizan una excelente calidad del producto final.

Los VIP consisten en:

 Paredes de membrana, utilizadas para evitar que entre aire en el panel.

 Panel de un material rígido y altamente poroso, como sílice ahumada , aerogel , perlita

o fibra de vidrio, para soportar las paredes de la membrana contra la presión

atmosférica una vez que se evacua el aire.

 Productos químicos (conocidos como absorbentes ) para recoger los gases que se

filtran a través de la membrana o se liberan de los materiales de la membrana. Estos se

agregan a los VIP con núcleos de fibra de vidrio o espuma, porque los núcleos con un
tamaño de poro más grande requieren un vacío más alto (menos de aproximadamente

1 mbar) durante la vida útil planificada.

Aislante Térmico

Un aislante térmico es un material usado en la industria, caracterizado por su alta resistencia

térmica. La acción y efecto de su aplicación se conoce como aislamiento térmico, ya que

establece una barrera al paso del calor entre dos medios que naturalmente tenderían a igualarse

en temperatura, impidiendo que el calor traspase los separadores del sistema que interesa (como

una vivienda o una nevera) con el ambiente que lo rodea.

En general, todos los materiales ofrecen resistencia al paso del calor, es decir, son aislantes

térmicos. La diferencia es que de los que se trata tienen una resistencia muy grande, de modo,

que espesores pequeños de material presentan

una resistencia suficiente al uso que quiere

dársele. El nombre más correcto de estos

sería aislante térmico específico. Se

considera que son aislantes térmicos

específicos aquellos que tiene una

conductividad térmica, λ < 0,08 W/m·°C.

Uno de los mejores aislantes térmicos es el

vacío, en el que el calor solo se trasmite por radiación, pero debido a la gran dificultad para

obtener y mantener condiciones de vacío se emplea en muy pocas ocasiones. En la práctica se

utiliza mayoritariamente aire con baja humedad, que impide el paso del calor por conducción,
gracias a su baja conductividad térmica, y por radiación, gracias a un bajo coeficiente de

absorción.

Rendimiento térmico 

La transferencia de calor se produce mediante tres modos: convección, conducción y

radiación. La creación de un vacío prácticamente elimina la convección, ya que se basa en la

presencia de moléculas de gas capaces de transferir energía térmica mediante el movimiento

masivo. Una pequeña disminución de la presión no tiene ningún efecto sobre la conductividad

térmica de un gas, porque la reducción de las moléculas que transportan energía se compensa con

una reducción de las colisiones entre moléculas. Sin embargo, a una presión suficientemente

baja, la distancia entre colisiones excede el tamaño del recipiente y luego la conductividad se

reduce con la presión.

Dado que el material del núcleo de un VIP es similar en características térmicas a los

materiales utilizados en el aislamiento convencional, los VIP consiguen por tanto una

conductividad térmica ( valor k ) mucho más baja que el aislamiento convencional , o en otras

palabras, una mayor resistencia térmica por unidad de espesor. Por lo general, los VIP

disponibles comercialmente logran una conductividad térmica de 0,004 W / (m · K) en el centro

del panel, o un valor general de 0,006-0,008 W / (m · K) después de permitir el puente térmico


(conducción de calor a través del panel). bordes del panel) y la inevitable pérdida gradual de

vacío con el tiempo.

¿Por qué rara vez se utilizan VIP en nuestros hogares?

Los paneles de aislamiento al vacío siguen siendo caros: desde 40 a 60 € / m².

Un VIP es frágil y su eficacia disminuye enormemente en caso de perforación. Sin embargo,

el progreso técnico actual tiende a limitar esta desventaja. También es posible instalar una placa

protectora gruesa para proteger el VIP.

Todavia no sabemos la longevidad De estos paneles aislantes. Su efectividad a largo plazo

aún no se ha demostrado, aunque varias pruebas la evalúan hasta casi 50 años.

A pesar de su interesante balance energético global, los materiales que componen el VIP

siguen siendo contaminantes.

Uso actual de paneles aislantes al vacío.

El costo de los paneles de aislamiento al vacío, explica que su uso ahora es limitado y rara vez

se utilizan en grandes superficies.

Sin embargo, el PIV sigue siendo muy interesante desde el punto de vista térmico y por su

muy pequeño espesor.

De hecho, permite aislamiento efectivo Con solo 1 cm de espesor, al mismo tiempo que se

trata de puentes térmicos.

De hecho, se utiliza principalmente en Zonas de difícil acceso, por ejemplo:


 Para el aislamiento alrededor de una ventana, especialmente cuando un aislamiento

convencional interferiría demasiado con la apertura ya limitada de esta.

 Para aislar detrás de un radiador o aislar detrás de la tubería.

Un consorcio europeo experimentó con nuevos materiales, procesos y una «caja de

pizza»

En comparación con los materiales aislantes tradicionales como el poliuretano, los VIP son

más delgados y livianos, y tienen el mismo poder aislante. El proyecto INNOVIP, financiado con

fondos europeos, tenía por objetivo desarrollar esta tecnología para hacer que estos paneles

fueran más baratos y eficientes.

Polvo de baja densidad

Normalmente, el núcleo de un VIP es de perlita o fibra de silicio, que se fortalecen con fibras

de refuerzo y luego se prensan para darles forma. Según explica Christoph Sprengard,

coordinador del proyecto INNOVIP: «Utilizamos materiales con microporos. Como material, es

un aislante muy efectivo si tiene poros muy pequeños. Por desgracia, este material con poros

muy pequeños es muy caro».

Trabajando en FIW München, Sprengard dirigió a un consorcio de trece grupos de

investigación y de la industria de toda Europa para desarrollar nuevas innovaciones relativas a

los VIP. Desarrollaron un nuevo relleno del núcleo sin fibras de refuerzo, que ofrece la misma
resistencia térmica por un precio inferior. Sprengard afirma: «Si solo tienes el polvo, el VIP

funciona mejor, pero no puedes obtener un tablero prensándolo. Así que sustituimos la placa

prensada con un nuevo método».

Sprengard y sus compañeros cambiaron el proceso de producción de utilizar núcleos

prensados rígidos a un polvo suelto en la envoltura. Desafortunadamente, esto tenía una

desventaja clave: debido a que el polvo no estaba prensado, no formaba un borde afilado.

La solución de la caja de pizza

La forma rectangular es fundamental para las aplicaciones de construcción, en las que los VIP

deben adaptarse al espacio que se está construyendo. El equipo intentó crear bordes inyectando

poliuretano en la envoltura, pero resultó demasiado difícil y caro. En su lugar, se les ocurrió un

planteamiento de «caja de pizza», según el cual colocaron el relleno de baja densidad en una caja

de cartón que luego metieron en la envoltura.

Un segundo elemento del proceso de innovación fue la mejora de la estructura envolvente.

Esto tuvo tres efectos: se redujo el coste general de la fabricación de los VIP, el efecto de puente

térmico y la penetración del aire, y la humedad a través de la envoltura a lo largo del tiempo, por

lo que mejoró la calidad del aislamiento.

También se endurecieron las capas de la cubierta para proporcionar un mayor refuerzo

estructural al VIP y facilitar su manejo. Esto se hizo utilizando materiales como poliestireno

expandido, placas de yeso y poliuretano, en función de la aplicación prevista.

Agentes tensoactivos multifuncionales


Por último, el equipo desarrolló una prestación añadida en forma de nanorrevestimientos que

pueden aplicarse a los productos. Los distintos revestimientos tienen como objetivo mejorar

diferentes elementos del rendimiento, como una inflamabilidad reducida o propiedades

antibacterianas.

Su trabajo se financió a través del programa Horizonte 2020. Sprengard concluye: «Fue una

gran oportunidad para seguir desarrollando ideas y crear otras nuevas. Las tecnologías que

desarrollamos llegarán pronto al mercado en numerosos productos», a lo que añade que algunos

aspectos ya se han comercializado.

Ejemplo de aplicación:

Paneles para fachadas de montantes y travesaños Los sistemas de aislamiento al vacío pueden

ser fácilmente montados y repuestos en fachadas de montantes y travesaños ya existentes, dado

que el grosor del sistema (ancho de galce) se corresponde en gran medida con el de los

acristalamientos aislantes compuestos comunes.

A diferencia de los sistemas de paneles aislantes convencionales, más gruesos, estos sistemas

también permiten una colocación enrasada con el acristalamiento de la fachada, también desde el

lado interior.
Con grosores de sistema de unos 32 mm se pueden alcanzar coeficientes U de unos 0,16

W/m2K en el centro de los paneles. Comparando con los acristalamientos aislantes compuestos

mejores del momento (coeficiente U del centro de la luna 0,65 W/m2K), esto representa una

reducción de casi un 75%. Los paneles desarrollados por ZAE-Bayern para el hospital en

Erlenbach son un ejemplo de tales variantes . Con esta forma de aplicación, el coeficiente U de la

fachada completa depende en gran medida del tamaño del panel y, con ello, de la relación de los

bordes (panel y construcción de montantes y travesaños) respecto a la superficie total.

También podría gustarte