Está en la página 1de 10

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 5721
2009-10-21

METODO DE ENSAYO PARA LA


DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE
ABSORCIÓN DE ENERGIA (TENACIDAD) DE
CONCRETO REFORZADO CON FIBRA

E: TEST METHOD FOR ENERGY ABSORTION CAPABILITY


OF CONCRETE FIBER REINFORCED

CORRESPONDENCIA:

DESCRIPTORES: concreto lanzado, concreto reforzado


con fibra, tenacidad.

I.C.S.: 91.100.30

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


 Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (571) 2221435

Prohibida su reproducción Editada 2009-10-30


PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación,   ICONTEC, es el organismo


nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 5721 fue ratificada por el Consejo Directivo de 2009-10-21.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

 A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través
de su participación en el Comité Técnico 100 Concretos, morteros, agregados y Grouts,
coordinado por ASOCRETO como secretaría técnica de normalización.

 ACOFER LTDA. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS


 ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE TÉCNICAS - ICONTEC
PRODUCTORES DE CONCRETO - INSTITUTO COLOMBIANO DE
 ASOCRETO PRODUCTORES DE CEMENTO -ICPC-
CEMENTO ARGOS S.A. IMOCOM S.A.
CONCONCRETO S.A. PROALCO S.A.
CONCRELAB LTDA. SIKA COLOMBIA S.A.
CONTECON-URBAR S.A. TOXEMENT SA
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD JAVERIANA
GRAVILLERA ALBANIA S.A. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DE
HOLCIM COLOMBIA S.A.  AQUINO -USTA-

ICONTEC  cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5721

CONTENIDO

Página

1. ALCANCE.....................................................................................................................1

2. REFERENCIAS NORMATIVAS ...................................................................................1

3. DEFINICIONES.............................................................................................................2

4. PRINCIPIO....................................................................................................................2

5. APARATOS Y EQUIPOS .............................................................................................2

6. PROBETA DE ENSAYO ..............................................................................................2

7. PROCEDIMIENTO........................................................................................................3

7.1 ADECUACIÓN Y MANEJO DE LAS PROBETAS.......................................................3

7.2 APLICACIÓN DE LA CARGA, LECTURA DE DEFLEXIÓN


 Y FALLA DE LAS PROBETAS....................................................................................4

8. CÁLCULOS ..................................................................................................................5

9. INFORME......................................................................................................................6

ANEXOS

ANEXO A (Informativo)
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................7

FIGURAS

Figura 1. Esquema del montaje del ensayo .........................................................................3

Figura 2. Evolución de carga (N) vs. Deflexión (mm) de la probeta en el centro


de la losa .................................................................................................................................5

Figura 3. Evolución de Energía (J) vs. Deflexión (mm) de la probeta


en el centro de la losa ............................................................................................................5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5721

METODO DE ENSAYO PARA LA DETERMINACION DE LA CAPACIDAD


DE ABSORCIÓN DE ENERGIA (TENACIDAD) DE CONCRETO
REFORZADO CON FIBRA

1. ALCANCE

Esta norma establece el método de ensayo para determinar el comportamiento carga contra
deflexión de una probeta de concreto reforzada con fibra, con el fin de calcular la capacidad de
absorción de energía del elemento hasta una deflexión específica. Está principalmente
orientado a evaluar el desempeño del concreto lanzado reforzado con fibra. Sin embargo este
método de ensayo puede ser empleado en la evaluación de concreto con otros tipos de
refuerzo para efectos comparativos y aplicaciones.

1.2 Los valores normativos se indican de acuerdo con el Sistema Internacional de


Unidades. NTC 1000 (ISO 1000).

1.3 Esta norma no pretende señalar todos los problemas de seguridad asociados con su uso.
Es responsabilidad del usuario establecer las prácticas de seguridad y salud ocupacional y
aplicar las limitaciones reglamentarias determinadas. Las mezclas frescas de cemento hidráulico
son cáusticas y pueden causar irritaciones en la piel y tejidos, debido a exposición prolongada.
Se recomienda el uso de guantes, traje de protección y protección visual. En caso de exposición
es recomendable lavar la parte afectada con abundante agua. En el caso de los ojos, lavar con
agua limpia por lo menos durante 15 min. En cualquier caso, se debe tener asistencia médica
idónea.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicación de


este documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica únicamente la edición citada.
Para referencias no fechadas, se aplica la última edición del documento normativo referenciado
(incluida cualquier corrección).

NTC 550, Concretos. Elaboración y curado de especímenes de concreto en obra.

NTC 1000, Metrología. Sistema Internacional de Unidades.

1 de 7
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5721

3. DEFINICIONES

3.1 Fibra. Filamentos delgados y alargados en forma de haz, malla o trenza de cualquier
material natural o fabricado que pueden ser distribuidos dentro del concreto mezclado en
estado fresco.

3.2 Tenacidad. Es la energía absorbida por el espécimen equivalente al área bajo la curva de
carga-deflexión entre el inicio de la carga y una deflexión central especificada.

4. PRINCIPIO

El presente procedimiento de ensayo somete una losa de concreto reforzado con fibra o
concreto convencional de base cuadrada a una carga creciente en condiciones de deflexión
controlada, usando un émbolo rígido para la aplicación de la carga situado en el centro del
espécimen.

Durante la aplicación de la carga se mide simultáneamente la deformación con el objeto de


obtener la curva de carga-deflexión de la probeta hasta alcanzar una deflexión de 30 mm en el
punto central de la losa.

5. APARATOS Y EQUIPOS

5.1 Dispositivo de carga: Este dispositivo debe tener una capacidad mínima de 100 kN y
una resolución mínima de 20 N. Si el dispositivo que aplica la carga no cuenta con un lector de
carga incorporado, puede utilizarse una celda de carga que cumpla con las especificaciones
anteriores. La rigidez y el sistema de control de la máquina deben permitir el control del ensayo
en función de la deflexión. El dispositivo de aplicación de la carga debe contar con rótulas de
forma que se garantice la aplicación de la carga axial.

5.2 Dispositivo medidor de deformación: un transductor electrónico o un comparador de


carátula pueden ser utilizados con una resolución mínima de 0,01 mm.

5.3 Bastidor: marco metálico cuadrado rígido y nivelado de 500 mm de lado como medidas
internas, con de un borde perimetral de 50 mm de ancho sobre el que el espécimen se debe
apoyar.

5.4 Mortero de nivelación: material de asiento entre el espécimen y el bastidor empleado


para la nivelación del espécimen y la repartición uniforme de la carga en los bordes de la losa.

5.5 Cortadora de disco diamantado.

5.6  Cronómetro.

5.7 Platina de acero: 100 mm x 100 mm x 20 mm de espesor.

6. PROBETA DE ENSAYO

Proyecte el concreto reforzado con fibra o el concreto convencional sobre un molde rígido
(pirámide truncada de base cuadrada) cuya base menor tiene 600 mm de lado y su base mayor
700 mm de lado. El espesor de esta artesa o altura de la pirámide es de 100 mm (véase la
Nota 1).
2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5721

NOTA 1 Es preferible que el material del molde o artesa sea metálico o de madera y que disponga de una
superficie lisa en su base para facilitar el debido desmoldado del espécimen, su nivelación y falla.

Inmediatamente después de realizar el lanzado (véase la Nota 2), enrase y termine la superficie del
concreto con una llana o varilla para uniformizar el espécimen al espesor de 100 mm ± 10 mm.

Durante las primeras 24 h evite la exposición directa del sol y cubra los especímenes en
concreto con un polietileno para contrarrestar la pérdida de humedad. No transporte las
probetas ni las exponga a golpes o vibraciones durante las primeras 6 h.

Luego de 24 h retirar el encofrado y almacenar las probetas bajo las condiciones de curado, de
acuerdo con la NTC 550.

Se debe realizar el ensayo pasados 28 d o la edad especificada por el diseñador.


NOTA 2 Para efectos comparativos y en caso de que se trate de evaluar otro concreto diferente al lanzado o la
fibra misma, las probetas también pueden ser fundidas sin necesidad de haber sido lanzadas.

 Actuador 

Platina de acero

Espécimen

Marco metálico

Deformímetro

Figura 1. Esquema del montaje del ensayo

7. PROCEDIMIENTO

7.1 ADECUACIÓN Y MANEJO DE LAS PROBETAS

 A los siete días retire las probetas de la condición de curado y corte los bordes en exceso para
que el espécimen cuente con una geometría final de 600 mm x 600 mm x 100 mm ± 10 mm.
Luego de terminar el corte verifique que al ubicar la probeta sobre el bastidor, el lado más
rugoso esté orientado hacia abajo. Verifique que el contacto de la muestra con el bastidor sea
3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5721

lo más nivelado posible y no se mueva o presente luces. Si esto sucede nivele la superficie con
un mortero, cuya resistencia sea superior a la del concreto a la edad del ensayo. Durante este
lapso de tiempo mantenga la probeta en condición húmeda, con una tela mojada o con
plástico.

Regrese la probeta a la condición de curado. Una vez cumplida la edad de ensayo retire las
probetas de la condición de curado y manténgalas cubiertas con polietileno o una tela húmeda
con el fin de que no pierdan humedad al momento de falla.

Localice el centro geométrico de la probeta trazando las diagonales entre los vértices opuestos
en cada una de las dos caras del espécimen.

Posicione la probeta sobre el marco o bastidor con la superficie enrasada hacia abajo y
verifique que no se tiene movimiento ni presente luces.

7.2 APLICACIÓN DE LA CARGA, LECTURA DE DEFLEXIÓN Y FALLA DE LAS


PROBETAS

Localice la platina metálica de base 100 mm x 100 mm con un espesor de mínimo 20 mm sobre
el centro de la cara superior de la probeta.

Sobre este elemento metálico posicione el dispositivo de carga y asegure que no presenta
movimiento.

La aplicación de la carga se debe realizar sobre el sentido contrario a la dirección de la


proyección, es decir en la cara opuesta a la rugosa.

Localice el sensor de deformación o el comparador de carátula en el centro de la probeta sobre


la cara inferior. Debe asegurarse el pleno contacto del dispositivo con la probeta, es posible
empezar de una lectura diferente de cero para asegurar el contacto. La velocidad de aplicación
de la carga medida en el punto central de la losa debe ser de 1,5 mm/min.

 Antes de iniciar la aplicación de la carga tome la lectura inicial de deformación.

Inicie la aplicación de la carga de acuerdo con la velocidad ya descrita y registre por lo menos
diez lecturas de deformación antes de que tenga lugar la primera grieta.

 A partir de esta deformación se recomienda registrar por lo menos sesenta lecturas de carga-
deflexión, si no se cuenta con una máquina de registro automático. Se recomienda llevar las
lecturas hasta una deflexión máxima de 30 mm.

La aplicación de la carga se interrumpirá cuando la deflexión central supere los 30 mm.

Si durante el desarrollo del ensayo el émbolo del deformímetro penetra en una de las fisuras
generadas durante el ensayo, la carga se sostiene y el deformímetro se relocaliza registrando
una nueva lectura inicial con la que se corrige las lecturas subsiguientes.

Registre el espesor de la placa en la zona de falla.

4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5721

8. CÁLCULOS

Registre en las abscisas en un plano cartesiano la deformación expresada en mm y en las


ordenadas la carga correspondiente en N (véase la Figura 2).

ENSAYO DE ABSORCIÓN DE ENERGÍA


Carga vs. Deflexión

45000

40000

35000

30000
   )
   N
   ( 25000
   A
   G
   R 20000
   A
   C
15000

10000

5000

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
Deformación (mm)

Figura 2. Gráfica de carga en (N)contra deflexión en (mm) de la probeta en el centro de la losa

Calcule el área bajo la curva utilizando el método de Simpson  u otro método similar
documentado, dibuje la variación de los valores de Energía contra Deflexión en un plano
cartesiano (véase la Figura 3).

ENSAYO DE ABSORCIÓN DE ENERGÍA


Energía vs. Deflexión
900

800

700

600
   )
  s
  o
   i
   l
  u 500
   j
   (
  a
   í
  r 400
  g
  e
  n
   E
300

200

100

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
Deformación (mm)

Figura 3. Gráfica de energía en J (Julios) contra deflexión en mm de la probeta en el centro de la losa

5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5721

La energía absorbida que se reporta corresponde al área bajo la curva de carga contra
deflexión entre el rango de 0 mm a 25 mm de deflexión.
NOTA Las gráficas esfuerzo-deformación y absorción de energía se obtienen basándose en tipo de
fibra, cuantía de fibra, calidad del concreto.

9. INFORME

9.1 El informe de ensayo debe incluir los siguientes datos:

- Edad del concreto, d.

- Características de la mezcla de concreto (proporcionamiento), si está disponible.

- Tipo y cuantía de la fibra utilizada para el ensayo.

- Nombre o código de la probeta.

- Espesor en la zona de falla en mm con una precisión de 2 mm.

- Fecha, aaaa-mm-dd.

- Tipo de dispositivo de carga.

- Gráfica de carga contra deflexión.

- Gráfica de energía contra deflexión.

- Tabla de datos.

- Valor de la energía en J, con una exactitud de 10 J.

- Descripción del método de cálculo empleado.

6
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5721

ANEXO A
(Informativo)

BIBLIOGRAFÍA

EUROPEAN SPECIFICATION FOR SPRAYED CONCRETE. European Federation for Specialist


Construction Chemicals and Concrete Systems  – EFNARC. Association House, 99 West Street,
Farnham, Surrey, GU9 7EN, UK

También podría gustarte