Está en la página 1de 12

Capítulo 16: Metabolismo de aminoácidos.

Las proteínas que se ingieren con los alimentos son degradadas en el tracto digestivo a los aminoácidos
correspondientes. Éstos luego son reabsorbidos y distribuidos en todo el organismo por medio de la
sangre. En el organismo se pierden continuamente pequeñas cantidades de proteínas a través del
intestino y del riñón y para compensar esa pérdida inevitable cada día deben ingerirse por lo menos
unos 30 g de proteínas con los alimentos.

Las proteínas son macromoléculas formadas por aminoácidos (aa), que constituyen sus unidades
estructurales y cumplen numerosas funciones en el organismo. La mayoría de los aa que forman parte
de proteínas se encuentran como L-aminoácidos. La estructura general de un aminoácido se establece
por la presencia de un carbono central o C𝛼 unido a 4
grupos:

● H
● grupo carboxilo o ácido (COOH o COO-)
● grupo amino (NH2 o NH3)
● grupo R o cadena lateral, propio de cada aminoácido
y que la da su identidad

Funciones de las proteínas:

En el organismo humano los aminoácidos no se almacenan, no forman parte de estructuras poliméricas


de almacenamiento como lo son el glucógeno para los HdC o los triglicéridos para los lípidos; sino que
son usados o eliminados a través de la urea.

Los aa en el organismo pueden encontrarse como aa libres (como la glutamina en los músculos, por ej.),
formando parte de péptidos (como el glutatión o la insulina) o formando parte de proteínas.

Digestión
Las proteínas vegetales son menos digeribles que las de origen animal. Las ricas en prolina, como gluten
y caseína, son relativamente resistentes a la digestión. La cocción desnaturaliza las proteínas y las hace
más accesibles a las enzimas digestivas.
Al igual que como ocurre con los hidratos de carbono o los lípidos, las proteínas exógenas que ingresan
al organismo por medio de la dieta son degradadas por enzimas especiales hasta sus constituyentes más
simples, los aminoácidos. Las enzimas clave en este proceso son las
proteasas/peptidasas/proteinasas. Estas enzimas catalizan la hidrólisis del enlace peptídico (lo
rompen para dar dos aminoácidos separados y H2O). Se clasifican en endo y exopeptidasas de acuerdo
a si cortan los enlaces peptídicos entre aminoácidos del interior de la molécula (endo) o si cortan los
enlaces peptídicos entre un aminoácidos del extremo y el siguiente (exo). En este último caso, se
distinguen (exo)aminopeptidasas si se posicionan sobre el extremo N-terminal e hidrolizan el enlace
peptídico entre el aminoácido del extremo amino libre y el siguiente; y (exo)carboxipeptidasas si se
posicionan sobre el extremo C-terminal e hidrolizan el enlace peptídico entre el aminoácido del extremo
carboxilo libre y el siguiente. En el caso de estas exopeptidasas (ya sean amino o carboxi) pueden
realizar cortes o hidrólisis consecutivos, posicionándose siempre sobre el aminoácido del extremo libre
y liberándolo para seguir con el próximo, que ahora queda en el extremo. Para el caso de
endopeptidasas, se distinguen distintos tipos de acuerdo a su especificidad de corte (qué aminoácidos -o
uniones de aminoácidos- reconocen y cortan): ej la elastasa reconoce a una Ala/Ser/Met/Phe y corta
después de esa posición.

● Las enzimas proteolíticas de la saliva no son significativas, por lo que la hidrólisis se inicia en
estómago. El HCl del jugo gástrico desnaturaliza las proteínas (hace que pierdan sus estructuras
cuaternaria, terciaria y secundaria y por ende su conformación tridimensional), desplegándolas
y haciéndolas más accesibles a las proteasas, que podrán reconocer más fácilmente las uniones
peptídicas. Este pH ácido, a su vez, convierte al pepsinógeno (zimógeno o proenzima, forma no
activa) en pepsina, por una rotura autocatalítica. Esta endopeptidasa, ahora activa, escinde
proteínas en segmentos de alto peso molecular (polipéptidos).
● A medida que el contenido ácido del estómago llega al intestino delgado (duodeno), las células
intestinales secretan la hormona secretina que estimula la secreción alcalina (como bicarbonato
HCO3-) del páncreas y la bilis al intestino para neutralizar el HCl gástrico, lo que genera un
cambio abrupto de pH. Este cambio es fundamental para que las proteasas pancreáticas e
intestinales puedan actuar, pero inhibe la acción ulterior de la pepsina, que se inactiva. Al mismo
tiempo se secreta otra hormona, la colecistoquinina, que da la señal al páncreas para liberar a
otros zimógenos: tripsinógeno, quimiotripsinógeno, proelastasa, procarboxipeptidasa y
proaminopeptidasa. Por último, las células intestinales secretan una enteropeptidasa que
convierte al tripsinógeno en su forma activa tripsina. La tripsina activa a su vez al resto de los
zimógenos, que se convierten en sus formas activas y siguen con una hidrólisis profunda.

Además de las mencionadas proteasas pancreáticas, existen otras endo y exopeptidasas del
borde en cepillo que completan la hidrólisis. En la parte final del intestino los productos de la
digestión son aminoácidos libres, oligopéptidos pequeños (dipéptidos, tripéptidos) y algunos
polipéptidos.
Absorción
● La absorción de los aminoácidos libres se da a través de cotransportadores específicos por
difusión facilitada, como el cotransportador con Na+, por un sistema dependiente de Na+Ka+
ATPasa. Una proporción mucho menor ingresa por difusión facilitada.
● La absorción de los di y tripéptidos se produce por difusión facilitada a través de
cotransportadores de H+. Dentro del enterocito, pueden: ser hidrolizados hasta aminoácidos
libres por enzimas dipeptidasas y tripeptidasas; o pueden ir directo a circulación como tales.
● Los polipéptidos pasan la membrana del enterocito por captación (un tipo de endocitosis) y
salen de ese modo a circulación.

En general, se considera que la degradación de proteínas de la dieta es total, sólo llegan a sangre aa
libres, que van a conformar el pool metabólico. Como se mencionó antes, los aminoácidos no se
almacenan; este pool entonces es un conjunto de aa que depende del balance nitrogenado, es decir de la
ingesta y de la eliminación de aminoácidos en el organismo. No es un depósito, sino un constante
recambio. Ingresan al pool 1) aa absorbidos por la dieta, 2) aa provenientes de la degradación de
proteínas de tejidos y 3) aa sintetizados de novo (de cero); y todos ellos, independientemente de su
origen, se utilizan o eliminan automáticamente, no se acumulan o almacenan.
Catabolismo de aminoácidos:
A partir del pool metabólico de aa, los aa se pueden utilizar en distintos procesos o eliminarse. En
relación a su catabolismo, inician su degradación por procesos que separan el grupo amino, que sufre
procesos de transferencia (transaminación) y separación (desaminación). Existen también otras
reacciones del metabolismo de aminoácidos como la descarboxilación y la transmetilación, pero son
menos importantes.

Transaminación

El primer paso en el catabolismo de la mayoría de los aminoácidos es la transferencia del grupo amino
NH2 de un aa a un α-cetoácido, catalizada por enzimas denominadas aminotransferasas o
transaminasas. Un α-cetoácido es una molécula que contiene un grupo carboxilo en uno de sus
extremos, y un grupo cetona en el carbono adyacente (carbono α), más un grupo R de largo variable. Dos
de los cetoácidos más importantes metabólicamente son el piruvato, el oxalacetato y el α-cetoglutarato.
En una reacción de transaminación, al transferir el grupo amino, el aa se transforma en cetoácido y el
cetoácido aceptor, en el aa correspondiente. Es una reacción reversible. Es catalizada por transaminasas
o aminotransferasas, cuya coenzima o cofactor es el pirodoxal fosfato.

Nos centraremos en dos ejemplos importantes, dos de las principales reacciones de transaminación. La
transaminación del aspartato y la alanina indican si hay daños en los tejidos.

1. Transaminación del aspartato

El aspartato (aminoácido) cede su grupo amino al α-cetoglutarato (α-cetoácido); el aspartato ahora se


transforma en oxalacetato (α-cetoácido) y el α-cetoglutarato ahora forma glutamato (aminoácido).
Esta reacción es catalizada por una aminotransferasa particular, la aspartato aminotransferasa
(ASAT) o glutamato oxalacetato transaminasa (GOT). Clínicamente es importante en la actividad
enzimática en músculo.
2. Transaminación de la alanina

La alanina (aminoácido) cede su grupo amino al α-cetoglutarato (α-cetoácido) y se transforma por


ende en piruvato (α-cetoácido), mientras que el α-cetoglutarato, al igual que en el caso anterior, al
recibir el NH2, ahora forma glutamato (aminoácido). Esta reacción es catalizada por la alanina
aminotransferasa (ALT) o glutamato piruvato transaminasa (GPT). Clínicamente es importante para
comprobar daño hepático.

Desaminación

Como vimos anteriormente, los grupos amino de muchos aminoácidos se transfieren y se recogen en
forma de glutamato por transaminación. A continuación, estos grupos amino han de eliminarse del
glutamato para prepararlos para la excreción. En la mayoría de los tejidos ocurre una reacción de
desaminación en la cual se escinde el glutamato a α-cetoglutarato + amonio (NH4+), separándose así el
grupo amino. Esta reacción es catalizada por la glutamato deshidrogenasa, ubicada en la matriz
mitocondrial, activada por altos niveles de ADP y GDP e inhibida por ATP y GTP.
Originalmente se forma amoníaco (NH3) pero éste a pH fisiológico, es protonado para dar un ion amonio
(NH4+). El amoníaco puede atravesar con facilidad cualquier membrana, en cambio, el amonio no pasa
tan fácilmente las membranas; ambos son tóxicos para el organismo (puntualmente para el SNC). Por
este motivo debe eliminarse. Puede excretarse libre en orina (riñón), formar urea (hígado) o, en caso
de estar en otros tejidos, formar otros aminoácidos como la glutamina o la alanina hasta poder ser
transportados y eliminados (músculo, cerebro, riñón y hepatocitos venosos).

Es decir, esta reacción de desaminación por la glutamato deshidrogenasa para dar NH4 libre es
importante en riñón (que puede excretar el amonio libre) o en hígado (que puede formar urea y
transportarla al riñón). En otros tejidos, esta reacción no será muy importante ya que no pueden
eliminar el NH4: la reacción se revertirá hacia el glutamato, y éste (como veremos más adelante) se
transformará en glutamina para poder transportar ese grupo amino hacia el hígado o riñón.

Metabolismo del amoníaco


El amoniaco proviene de la desaminación oxidativa del glutamato y también se produce por acción de
bacterias de la flora intestinal, sobre los restos de alimentos nitrogenados.
Este amoniaco se absorbe y pasa a la circulación portal. En condiciones normales los niveles son bajos,
lo que indica eficiencia de los mecanismos que lo eliminan, importante debido a su toxicidad
especialmente para el SNC. El hígado es el principal órgano de remoción.
Formación de glutamina:

✔ El glutamato en caso de hallarse en hígado o riñón, será desaminado, como vimos, por la
glutamato deshidrogenasa. En los tejidos extrahepáticos (músculo esquelético, cardíaco,
cerebro), el glutamato obtenido a partir del procesamiento de todos los aa se combina con el
amoníaco para dar glutamina, que tendrá una función de transporte, pudiendo llevar el amonio
al hígado para su incorporación a urea y excreción. Esta reacción está catalizada por la
glutamina sintetasa.
✔ La glutamina sintetasa (enzima mitocondrial) cataliza la formación del enlace amida a
expensas de energía cedida por la hidrólisis de ATP a ADP y Pi. Forma glutamina a partir de
glutamato + amonio. La reacción es irreversible. Puede ser realizada en cualquier tejido.

✔ La glutamina no es tóxica y puede circular por la sangre hasta llegar al hígado o al riñón
(destino).

Hidrólisis de glutamina:

✔ Ya habiendo sido transportada al hígado o riñón, tejidos blanco, la glutamina pierde su grupo
amino dentro de las mitocondrias por acción de la glutaminasa, que convierte la glutamina en
glutamato y NH4+. A su vez, este glutamato puede ser desaminado en el hígado, por la glutamato
deshidrogenasa (reacción de desaminación), para producir más amonio.

✔ La glutaminasa se encuentra en el hígado, especialmente en los hepatocitos que rodean la vena


central de los lobulillos; y en los túbulos renales (riñón), donde la productos de amoniaco y su
eliminación por orina contribuye al equilibrio ácido-base y la conservación de cationes.

Formación de urea:

Casi todo el amoniaco originado en el hígado es convertido en urea. El hígado es el único órgano que
dispone de todas las enzimas para esta conversión.
Participan 5 enzimas y como alimentadores participan: amoniaco – anhídrido carbónico y aspartato que
cede su grupo alfa-amina.

Comprende las siguientes reacciones:

1. Síntesis de carbamilfosfato, catalizada por carbamilfosfato sintetasa, dentro de mitocondria.


2. Síntesis de citrulina, catalizada por ortinina transcarbamilasa, dentro de mitocondria.
3. Síntesis de argininosuccinato, catalizada por argininosuccinato sintetasa, dentro del citoplasma.
4. Ruptura de argininosuccinato, catalizada por argininosuccinasa, dentro del citoplasma.
5. Hidrolisis de arginina, catalizada por arginasa, dentro del citoplasma.

La primeras dos reacciones son mitocondriales y las otras tres se realizan en el citoplasma. Se necesitan
intercambiadores que permitan transportar los productos mitocondriales al citoplasma.

Los 2 nitrógenos provienen de la desaminación oxidativa del glutamato y del aspartato derivado de la
transaminación del oxaloacetato. Se requiere dióxido de carbono proveniente de la respiración celular.
Además, este proceso consume 4 enlaces de alta energía por cada molécula de urea.
La energía proviene del ciclo de Krebs ya que se genera fumarato (intermediario) pasa a malato y
oxaloacetato que puede dar aspartato, y entrar en el ciclo de Krebs. El redito energético es de 1 ATP.
Todo este ciclo de reacciones, que incluyen:

● la transaminación de aminoácidos para formar glutamato en los tejidos extrahepáticos


● la formación de glutamina para poder transportar el grupo amonio a hígado o riñón para su
excreción
● la hidrólisis de la glutamina en hígado o riñón para regenerar glutamato + amonio
● la desaminación del glutamato formado en el hígado, por la glutamato deshidrogenasa para
producir más amonio.

● la síntesis de urea en el hígado

se conoce como ciclo de la glutamina-urea


Papel de distintos órganos en el metabolismo de Aa:

⮚ Intestino delgado: se absorben Aa procedentes de la digestión de proteínas.


⮚ Hígado: el catabolismo de Aa empieza aquí, excepto los de cadena ramificada. El grupo amina es
separado e incorporado a urea.
⮚ Músculos: la degradación de Aa de cadena ramificada se inicia principalmente en musculo
esquelético. Los grupos amina son transferidos a piruvato para formar alanina.
⮚ Riñón: capta glutamina liberada por el musculo. En reacciones catalizadas por glutaminasa y
glutamato deshidrogenasa, se produce amonio y es excretado por orina para contribuir al
equilibrio Ac-base.

También podría gustarte