Está en la página 1de 32

Arqueología y Sociedad,

Nº 19, 2008

Desarrollo y complejización de las sociedades


tardías de la Costa Central: El caso de Ychsma

Francisco Vallejo Berrios *

Resumen
El presente trabajo intentará esbozar un cuadro general para el periodo Intermedio Tardío en la costa central
en base a las nuevas evidencias arqueológicas y estudios desarrollados. Intentar establecer precisamente
cuales son los factores de cambio en las sociedades tardías de la costa central y específicamente de
la sociedad ychsma será uno de los elementos que abordaremos en este estudio tomando como base
de discusión los conceptos de cultura y espacio; estilo y talleres cerámicos. Finalmente trataremos de
establecer una correspondencia entre los cambios climáticos y la evolución del periodo Intermedio Tardío
tomando en cuenta que los cuadros existentes de oscilación climática parecen coincidir en muchos
aspectos con los puntos de cambio más importantes que se dan en las sociedades tardías. Sin necesidad
de caer en un determinismo climático, es evidente que también estos factores influyeron fuertemente en
el desarrollo de las sociedades costeras de los andes peruanos en diferentes periodos.

Palabras clave
Ychsma, complejización, costa central peruana, cultura y espacio, periodo Intermedio Tardío, estilo
cerámico, cambios climáticos.

Abstract
This research study presents a general review of the Peruvian Central Coast during the Intermediate
Late Period based on new archaeological evidence and current studies. We intend to establish the factors
of change in the Ychsma society. To do this, we discuss the concepts of culture, space, style and ceramic
workshops. Finally, a preliminary identification takes into account tables of climatic oscillation and
association with the evolution of societies during the Intermediate Late Period and are used as evidence
to interpret these complex change.

Keyword
Ychsma, complexity, peruvian central coast, culture and space, Late Intermediate period, ceramic style,
climatic oscillation.

* Universidad Nacional Federico Villarreal. Correo electrónico: f_vallejob@yahoo.com

83
Arqueología y Sociedad, Nº. 19 2008

Introducción cronológicos reside precisamente en el hecho


Aunque el periodo Intermedio Tardío (PIT) de definir cuales son los indicadores arqueoló-
en la costa central ha sido ampliamente tratado gicos existentes que se manifiestan en estas lí-
en diversos trabajos, es claro que aun estamos neas de cambio o de ruptura con la fase o época
lejos de una comprensión cabal del mismo en precedente. Definitivamente, estos momentos
términos de precisar por ejemplo sus inicios y de cambio pueden obedecer a factores internos
cuando es el momento de ruptura con el Hori- como externos, social o políticamente hablando,
zonte Medio. De hecho, este problema ha sido como también pueden llegar a tener correspon-
abordado puramente desde el punto de vista de dencia con factores medio ambientales que se
estilos cerámicos y aun en este caso falta mucha suceden independientes de la dinámica propia
precisión y concordancias al respecto. No es el de una sociedad. La división hecha a partir de
único problema por supuesto que presenta se- rangos temporales de Temprano, Medio y Tar-
rias interrogantes, la caracterización misma del dío, además de las respectivas fases existentes
periodo Intermedio Tardío entorno al desenvol- al interior de cada una de estas épocas, corres-
vimiento temporal del mismo y como las socie- ponden por ello, con procesos de cambio que la
dades involucradas se desarrollan en términos sociedad ychsma tiene y que sirven como base
económicos y sociales resulta hasta el momento para una explicación mayor de esta sociedad.
un misterio.
Si bien la secuencia cerámica ychsma que Caracterización del período Intermedio
hemos presentado anteriormente para la so- Tardío (PIT)
ciedad ychsma (Vallejo, 2004) puede servir de La definición de este periodo cronológico
herramienta para el ordenamiento del material ha tenido un largo proceso de desarrollo, solo
arqueológico y especialmente para la correspon- comparable con el mismo proceso de definición
dencia cronológica de muchos contextos, las cronológica de la arqueología peruana (Ramón,
implicancias directas de la misma solo pueden 2005), donde los varios intentos de sintetiza-
entenderse en base a la asociación y explicación ción del proceso histórico–arqueológico andino
de estos contextos con sus respectivas épocas y conllevó a una estructuración de la cronología
fases. La cerámica como tal, no solo representa peruana en diversas etapas o secuencia gene-
una manera de entender a una sociedad a través ral de amplia distribución tempo-espacial. El
de su iconografía o producción, sino que cons- resultado de este largo y complicado proceso
tituye además una herramienta fundamental de de síntesis derivó hacia dos propuestas marco,
ordenamiento cronológico para muchos con- como la que aplica simplemente un criterio de
textos arqueológicos que aparecen mayormente cronología relativa (Rowe, 1959, 1962) y la que
confusos. aplica un criterio evolucionista de tendencia
En otras palabras, el resultado de una se- explicativa procesual (Lumbreras, 1969). Am-
cuencia cerámica para la sociedad ychsma no bas propuestas, desde el punto de vista estricta-
debe entenderse, por lo tanto, como un simple mente cronológico, son muy comparables y casi
ordenamiento de material cerámico sino que completamente correspondientes.
esta corresponde a determinas épocas y fases Por lo general, el PIT se ubica en la biblio-
originadas en cada uno de los periodos de im- grafía especializada en promedio entre el 1,000
portantes cambios que la propia sociedad ychs- d.C. y el 1450 d.C., pero esta cronología puede
ma ha experimentado. La posibilidad de enten- variar según cada investigador1. De acuerdo
der mejor a una sociedad a partir de sus cambios con Bonavia (1991), en este periodo, el control

84
Francisco Vallejo Berrios Desarrollo y complejizacion de las sociedades tardías...

político parece fundamental en el desarrollo de analizan los procesos o las culturas existentes en
las culturas regionales y locales. este periodo, según sea el caso o el territorio en
Definir el sistema o los sistemas políticos estudio. Estas categorías de “señorío” o “cura-
imperantes en este periodo resulta hasta el mo- cazgo”, han sido también de uso muy frecuente
mento una tarea difícil. Algunos investigadores entre los etnohistoriadores que suelen investi-
prefieren hablar de estados, reinos, confedera- gar y calificar a las sociedades andinas tardías en
ciones, señoríos o curacazgos, pero es claro que base a las fuentes documentales (Rostworowski,
cualquier categoría aplicada aun resulta insufi- 1972, 1978); categorías que siguen diversos in-
ciente para explicar el cuadro político y orga- vestigadores (Agurto, 1984), aunque no siem-
nizativo de las sociedades tardías, precisamente pre con el mismo significado.
por su poco respaldo categorial antropológico e Es a partir de estas categorías político-an-
histórico en cada una de ellas. Por ello, a pesar tropológicas provenientes de la etnohistoria,
de estos variados intentos de categorizar polí- que los arqueólogos califican a varios de los gru-
ticamente a las sociedades andinas durante el pos sociales existentes en el PIT. Así, por ejem-
PIT, no siempre las categorías utilizadas repre- plo, Morales (1984: 83) habla para este periodo
sentan elementos conceptuales que pueden ser en los Andes, como de “...una gran multitud de
comparables entre los distintos investigadores. reinos y señoríos independientes...”.
Por ejemplo, la variedad de términos y catego- En cuanto a las características económicas
rías usadas para la definición genérica del PIT del PIT, existen diferentes interpretaciones para
nos lleva a tener y usar distintas denominacio- este periodo, algunos ven una suerte de resur-
nes o terminologías para el mismo periodo como gimiento cultural y de un activo inter-cambio
las de: “Confederaciones tribales” (Tello, 1929); de productos a nivel interregional y a grandes
“Constructores de ciudades” (Bushnell, 1962); distancias (Bonavia, 1991). Otros autores sos-
“Reinos y confederaciones” (Matos, 1966); tienen igualmente que, para la sierra central,
“Estados regionales” (Lumbreras, 1969); “For- este periodo se manifestaría también como de
maciones Señoriales” (Paredes, 1988); o “Re- una fuerte integración socioeconómica, con
nacimiento de las culturas locales y regionales” alta densidad demográfica y numerosos asenta-
(Bonavia, 1991). mientos con arquitectura diferenciada (Parsons
Estas mismas terminologías, que de alguna et. al., 2000). Al respecto Shady (1984: 13) se-
manera intentan caracterizar al PIT, suelen uti- ñalaba que “Si bien, se puede reconocer áreas de
lizarlas indistintamente los investigadores que desarrollo regional, la sociedades no vivieron en es-

1 Las libertades con las cuales se ha usado la periodificación absoluta de este periodo para la región Ychsma
son numerosas confundiendo por ello la asignación temporal de muchos contextos. Las diferencias de asignación
temporal para el PIT pueden ir de algunas decenas de años incluso a varias centurias como, por ejemplo: 1,200-
1,470 d.C. (Bueno, 1982); 1,200-1,440 dC. (Agurto, 1984); 900–1,470 d.C. (Eeckhout, 1999b, 2003); 1,220–1,440
d.C. (Negro & Fuentes, 1989); 1,100–1,400 d.C. (Paredes, 1988); 1,000 a 1,100–1,460 d. C. (Shimada et. al., 2004);
1,000–1,450 d.C. (Silva & Jaime, 2005); 900-1,470 dC. (Espejo, 2006). En otros casos, para la asignación cronoló-
gica se ha preferido el uso de unidades temporales más amplias como el de los siglos, así por ejemplo: siglo X- siglo
XV (Eeckhout, 2003); siglo XI – siglo XV (Franco, 2004); siglo (Villacorta, 2004).
Para la cronologización absoluta del PIT (o de sus correspondientes temporales) existen varias propuestas
generales para el área andina u otras áreas, como por ejemplo: 900-1,440 dC. (Bonavia, 1991); 1,100-1,450 dC.
(Iriarte, 2004); 1,200 – 1,470 d.C. (Lumbreras, 1969); 1,000-1,400 dC. (Morales, 1984); 900-1,460 dC. (Shady,
1984); 1,000 – 1,470 dC. (Parsons et. al, 2004); 900 a 1,000-1460 dC. (Perales, 2005).

85
Arqueología y Sociedad, Nº. 19 2008

Figura 1. Mapa del área central andina con la región ychsma resaltada en círculo.

86
Francisco Vallejo Berrios Desarrollo y complejizacion de las sociedades tardías...

tancos aislados; lo hicieron en permanente contacto decaen o desaparecen surgiría un proceso ma-
y comunicación...”. yormente caótico y de guerra en la sierra, co-
Con todo, la percepción general de muchos etáneo con sociedades costeñas centralizadas
investigadores en torno a las características so- y fácilmente distinguibles como Lambayeque,
ciales propias del PIT suele también variar de Chimú, Chancay o Chincha, por citar algunas
acuerdo al espacio y la unidad cultural analiza- de las más conocidas en la costa. De esta ma-
da. Así, por ejemplo, en la sierra central, sierra nera, ambos procesos paralelos conducirían al
sur e incluso el Altiplano, para algunos, este pe- surgimiento de sociedades pequeñas de carácter
riodo está marcado, en lo social, por diferentes autárquico y belicistas en la sierra y, en contra-
conflictos inter-étnicos que conducen a un ais- posición, sociedades muy dinámicas y complejas
lamiento de los centros poblados en lugares altos en la costa basadas en la concentración pobla-
e inaccesibles y a la construcción de murallas en cional en grandes ciudades, altamente produc-
torno a estos poblados. La aparente fortificación tivas y con un fuerte intercambio regional. Una
de muchos de estos poblados induce a varios in- suerte de dicotomía política y social entre am-
vestigadores a hablar, en efecto, de un periodo bas regiones que ya algunos investigadores han
de extrema beligerancia (Nielsen, 2002). Los resaltado.
gobiernos fragmentados, los pequeños señoríos En los procesos de la costa, según Bonavia
o la desorganización parecen ser también parte (1991), se pueden distinguir al menos dos gran-
de las características de este periodo en la sie- des grupos, aquellos de la costa norte donde el
rra central (Parsons & Hastings, 1988; Perales, impacto de la sociedad Huari fue relativamente
2004) y sierra centro-sur (Lumbreras, 1969b). escaso o corto y por ello un rápido resurgimiento
Varias hipótesis se han esbozado al respecto, de la culturas locales, y los de la costa sur don-
donde se ha buscado consecuentemente expli- de se mantiene un periodo todavía conservador
car este periodo de desorden o fraccionamiento con los elementos culturales Huari producto de
en base a la desestructuración previa de las so- una larga tradición de contactos sierra costa. En
ciedades Huari y Tiahuanaco respectivamente. cambio los procesos ocurridos en la parte cen-
Parson et. al. (2004: 89) hablan por ello de un tral de la costa y áreas aledañas pudieran tener
periodo de “descentralización organizacional”, procesos particulares; Franco (2004), por ello,
luego del colapso de los estados del HM en los apunta hacia un proceso de reestructuración
Andes centrales seguido de un proceso caracte- social en la costa en base al prestigio de varios
rizado por nuevas formas de integración regio- centros religiosos, el cual dará pie para el esta-
nal y local. Aunque en este tipo de hipótesis, blecimiento de importantes sociedades.
ambos procesos, los del HM y los del PIT, se tra- Con todo, varias interrogantes surgen a par-
tan de yuxtaponer mecánicamente partiendo tir de estos planteamientos, la primera de ellas
de una suerte de orden y fuerte control político sería sí efectivamente el control político Huari,
existente en el HM, sucedido por un periodo de o alguno similar, se mantuvo hasta los finales del
caos y ruptura de los cánones sociales y políti- HM y, si a la desaparición de Huari, se suceden
cos, establecidos precisamente por las socieda- inmediatamente los procesos propios del PIT;
des Huari, lo cierto es que el colapso de Huari por otro lado ¿son realmente diferenciados los
como entidad estatal fue anterior a este proceso procesos de la sierra con los de la costa durante
de cambio. los inicios del PIT?, y por último ¿los procesos
La explicación mayormente aceptada es propios del surgimiento del PIT son procesos
que cuando las sociedades Huari y Tiahuanaco sincrónicos en toda la región andina?.

87
Arqueología y Sociedad, Nº. 19 2008

La evidencia arqueológica, cuando es ana- Oscilaciones climáticas y cambios en el In-


lizada en una escala andina en busca de una termedio Tardío
secuencia de síntesis, parece conducir a la sin- Geomorfología de la costa central
cronía y a ciertas generalizaciones regionales, La costa peruana constituye comparati-
pero cuando se trata de precisar la sucesión vamente en los Andes, un espacio de terreno
de eventos involucrados y los procesos locales, reducido, delimitado entre las elevaciones de
encuentra mucha dificultad. De hecho, existen los contrafuertes andinos por el Este, y el litoral
varios elementos que no encajan en estos mo- marino paralelo hacia el Oeste bañado este con
delos explicativos como el de considerar, por aguas del Océano Pacífico. Topográficamente la
ejemplo, que la ciudad de Huari, según todas costa presenta cerros de poca altura, que gene-
las evidencias disponibles hasta el momento, se ralmente forman sistemas de colinas alternados
abandonó muy tempranamente en el HM hacia con pampas o terrazas, productos de los rellenos
finales de la época 2B (Menzel, 1968). Si esto aluviales que han descendido desde la cordillera
es válido, entonces aquellos indicadores basa- occidental; estos rellenos aluviales son de forma
dos en la existencia de fuertes estilos regionales más o menos triangular, con el vértice introdu-
de la época 3 y 4 del HM, muy notorios a nivel ciéndose hacia las estribaciones andinas y con la
cerámico (Prumers, 2000) ¿representan acaso base en las orillas del mar. El relieve de estas te-
otras unidades políticas o culturales que bien rrazas aluviales es mayormente casi plano, con
pudieran considerarse como una suerte de esta- una pendiente suave en caída hacia el mar y se
dos regionales propios del HM?. superponen directamente al sustrato geológico
Si existe una sincronía entre el cambio del constituido por formaciones cretácicas.
HM hacia el PIT en los Andes centrales, en- Es importante señalar las características de
tonces habrá que considerar el hecho que los estas terrazas aluviónicas, pues es sobre ellas
mismos factores de cambio afectaron a diversas donde posteriormente el hombre andino prác-
sociedades al mismo tiempo en un espacio geo- ticamente ha desarrollado toda su actividad
gráfico muy amplio y no se trata simplemente económica, ocupándolas intensamente. Estas
de la desestructuración de una sola sociedad terrazas se formaron durante la época pleisto-
hegemónica como Huari. En consecuencia nos cénica del Cuaternario, probablemente durante
preguntamos ¿Cuál sería el factor o los factores los largos periodos de glaciación y como conse-
de cambio para el tránsito del HM al PIT en cuencia de sucesivos deshielos de los glaciares
los Andes centrales ocurrido entre los 900 y los alto-andinos, generándose gigantescos movi-
1,000 dC.? mientos de masas aluviónicas que progresiva-
Las tesis de la singularidad histórica, presen- mente descienden hacia la costa, sedimentán-
te en trabajos como el de Parsons et. al (2004) dose y rellenando sus conos deyectivos con el
para la región Chinchaycocha-Tarama durante material transportado.
el PIT, basados en elementos particulares como En el caso del valle bajo del Rímac, por
la dualidad, los rituales o las guerras rituales por ejemplo, este es ocupado paulatinamente por
ejemplo y que intentan explicar a las sociedades los enormes depósitos aluviales pleistocénicos
andinas y sus procesos sociales como procesos que descienden por la cuenca del Rímac, for-
únicos o sui generis en cada caso, impiden una mándose finalmente un gran abanico aluvial de
explicación mayor de los cambios existentes al superficie uniforme, enmarcado entre los con-
interior de cada sociedad a partir de un marco trafuertes del Morro Solar por el sur y los aflora-
explicativo de orden general y procesual. mientos rocosos de San Jerónimo por el norte,

88
Francisco Vallejo Berrios Desarrollo y complejizacion de las sociedades tardías...

llegando casi a unirse en este lugar con el cono partir de estos wad, hacia comienzos del Cua-
deyectivo del Chillón. El material aluvial de re- ternario, están constituidos a partir del acarreo
lleno lo conforma por ello una mezcla de cantos de material lodoso, areniscas, gravas angulosas
rodados principalmente, con bancos de arcilla y cantos redondeados o semiangulosos, cuando
y arena; aumentando la densidad de los cantos los fenómenos de lluvias locales en estas áreas
rodados al centro del depósito y disminuyendo desérticas eran significativamente mas frecuen-
hacia sus extremos donde existe mayormente tes y de mayor envergadura. Los factores eóli-
material arcilloso. En algunos puntos se nota la cos como la deflación, que afectó estos lechos
existencia de antiguos lechos fluviales, pero de aluviónicos pleistocénicos, han contribuido al
dimensiones pequeñas y de distribución rami- empobrecimiento de estos suelos haciendo que
ficada y errática, donde se acumulan delgados en muchos casos primen los materiales líticos y
sedimentos de arena y limo. Este hecho, denota arenas de grano grueso, en vez de los materiales
el carácter oscilatorio del cauce primigenio del arcillosos. Varias estratificaciones en estas áreas
Rímac, creando numerosos puntos de desborde presentan costras salitrosas del tipo conocido
que además contribuyeron al acrecentamiento como caliche que se forman por acción de la
del lecho aluvial en todo el cono deyectivo. humedad atmosférica sobre los suelos salinos.
Estas terrazas aluviales son a su vez, regadas En algunos casos, las superficies de estas áreas
por ríos extrazonales que nacen en las cumbres aledañas a los valles, son cubiertas también con
de la cordillera occidental, sujetos a un régimen arenas de grano fino provenientes del transpor-
níveo-glaciar y pluvial. Son ríos en su mayo- te eólico. En puntos donde la humedad se logra
ría de corto recorrido, discurren por lechos de concentrar, a partir de la concurrencia de nebli-
pendiente pronunciada, muy fuerte en muchos nas, se formarán microambientes muy particu-
casos y con numerosas rupturas de caída. Estos lares conocidos como lomas, las cuales parecen
ríos son de tipo torrencial, con gran variación de potenciarse principalmente en determinados
su caudal a lo largo del año. En su descenso a la periodos cuaternarios.
costa, forman verdaderos cañones interandinos, Adicionalmente, durante los períodos tar-
pues durante la estación de lluvias en la Sierra, díos del Cuaternario, se comienzan a produ-
los ríos erosionan profundamente las vertientes cir fuertes vientos desde el sur y suroeste que
andinas y ya en la Costa, erosionan también en transportan y cubren con arena eólica extensas
forma intensa su cauce, ocasionado desbordes áreas, especialmente la parte baja y media de
e inundaciones temporales a los terrenos adya- los valles. Es un proceso que en general afec-
centes. ta a toda la franja costera peruana, ingresando
Las áreas aledañas a los conos deyectivos la arena inclusive varias decenas de kilómetros
principales, muestran un comportamiento algo tierra adentro y desertificando amplias zonas de
diferenciado. En estas áreas priman los depósi- litoral.
tos aluviales a manera de terrazas, constituidos
por cantos semiangulosos con una matriz are- Climatología de la costa central
nosa originados por lechos de ríos intermiten- Las características climáticas de toda la
tes, llamados Wad (Sébrier y Macharé, 1980), costa central peruana son muy similares. En
propios de las zonas desérticas. Estos lechos son este espacio geográfico, los datos indican una
a su vez cortados posteriormente por nuevas persistencia durante todo el Cuaternario de un
avenidas que degradan las terrazas preexisten- clima hiper-árido y a su vez de gran humedad
tes. Los conglomerados que se han formado a relativa, donde se pueden haber sucedido algu-

89
Arqueología y Sociedad, Nº. 19 2008

nas fluctuaciones climáticas de corta duración. hace que esta sea la causa más probable de las
De hecho, todos los indicadores apuntan a una grandes oscilaciones climáticas globales. Obsér-
dependencia climatológica de la costa perua- vese al respecto la relación existente entre los
na a los factores oceanográficos, relacionados gráficos representados en las figuras 2 (Bauer
principalmente con la existencia de la Corrien- et. al, 2003) y 3 (Gonzáles Rouco et. al., 2003),
te Peruana fría (o corriente de Humboldt) y donde las fluctuaciones climáticas son corres-
las cortas, pero significativas, alteraciones que pondientes con los ciclos de actividad solar.
se producen a partir del fenómeno de El Niño Una de las primeras grandes fluctuaciones
(Ortlieb y Macharé, 1989). La generalidad, sin del último milenio corresponde a un periodo ex-
embargo, es de una persistente aridez de la costa cepcionalmente cálido, denominado como Óp-
con ausencia notable de precipitaciones, salvo timo Climático Medieval (OCM) o Intervalo Cáli-
los casos esporádicos ya señalados y que se origi- do Medieval, ubicado cronológicamente entre el
nan durante los fenómenos breves de ENSO2. 1,000 y el 1300 dC, el cual afectó especialmente
a todo el hemisferio norte. El máximo punto de
Las oscilaciones climáticas globales del último temperatura alcanzado en este periodo cálido
milenio ocurrió alrededor de 1,100 a 1,150 dC. aproxi-
En el último milenio las oscilaciones cli- madamente.
máticas han sido menores, las temperaturas A mediados del XV se produce en contra-
se mantuvieron en general ligeramente infe- posición con el OCM un enfriamiento global,
riores a las actuales, aunque se han detectado conocido como la “Pequeña Edad del Hielo”
oscilaciones significativas. Las causas de tales (PEH) o “Little ice age” en inglés (Grove, 1988).
oscilaciones son muy variadas, aunque todas No pareciera tratarse de un periodo continuo
ellas pueden estar relacionadas con cambios ex- de índices de temperaturas medias por deba-
ternos al sistema climático, desde el aumento jo de las actuales, sino que en su evolución se
de la actividad volcánica, hasta la reducción detectan distintas anomalías frías y cálidas de
de la actividad solar. Precisamente la relación especial intensidad. La dinámica particular de
existente entre los ciclos de actividad solar y las este periodo y la variabilidad geográfica en la
variaciones en los índices de temperatura global cual se manifiesta no son conocidas del todo,

Figura 2. Variaciones en el ciclo solar del último milenio (Tomado de Bauer et. al., 2003).

2 El Niño Southern Oscillation.

90
Francisco Vallejo Berrios Desarrollo y complejizacion de las sociedades tardías...

Figura 3. Variación en los índices de temperatura media global de los últimos mil
años (tomado de Gonzáles Rouco et. al., 2003).

especialmente porque se trató de un fenómeno do Quelccaya de Perú (Thompson et. al. 1994),
de alcances globales con diferentes comporta- donde se han hallado evidencias de importan-
mientos locales. Estas diferencias, en cuanto al tes fluctuaciones en el grosor de la capa de hielo
comportamiento espacial de las anomalías cli- y evidencias de un fuerte fenómeno de lluvias de
máticas, se pudieron deber a las diferentes ca- gran intensidad datadas para el año de 1500 dC.
racterísticas del medio geográfico y a los diver- Estos fenómenos pueden ser también, de hecho,
sos mecanismos atmosféricos existentes sobre manifestaciones asociadas respectivamente con
unos territorios u otros. el OCM y la PEH. Con todo, cada vez son más
Las consecuencias de estas oscilaciones las investigaciones referentes a clarificar las mani-
climáticas son aun poco claras en el hemisfe- festaciones locales de estas oscilaciones climáticas
rio sur y especialmente en la región andina. Sin globales en Sudamérica y en los Andes. Son en
embargo, estudios recientes hechos por diversos efecto varias las investigaciones que evidencian
investigadores (Ortlieb et. al, 2000) en la Bahía estos procesos con diferentes grados de afectación
Mejillones al norte de Chile, demuestran la ocu- en el medio ambiente (Soon & Baliunas, 2003;
rrencia de estas oscilaciones climáticas para esta Thompson et. al. 1994; Villalba, 1994).
zona como las correspondientes con el OCM y El episodio de Spörer, también conocido
la PEH. Otro caso es el registrado en el neva- como el mínimo de Spörer, representa uno de

91
Arqueología y Sociedad, Nº. 19 2008

Figura 4. Oscilación climática del último milenio con presencia de los eventos del OCM y de la PEH (Basado en
Gonzáles-Rouco et. al., 2003). Notése los picos en el diagrama conformados por el Optimo Climático Medioeval
y el evento de Spörer que prácticamente encuadran el Periodo Intermedio Tardío.

los picos de menor temperatura ocurrido en suelos marginales a excepción de los fondos
épocas tempranas de la PEH, el cual es datado de los valles con suelos fértiles, promedios de
aproximadamente hacia mediados del siglo XV. temperaturas bajas con heladas frecuentes, una
Sin embargo este episodio se dio inicio hacia distribución de lluvias muy irregular e incluso
la primera mitad del siglo XV, agudizándose su sequías que pueden durar varios años. La Cor-
efecto alrededor de 1460 – 1470, y concluyendo dillera de los Andes tiene una influencia muy
hacia finales del mismo siglo. significativa en las variaciones de la temperatu-
ra del aire, dando por ello lugar a una variedad
Las oscilaciones climáticas globales y los Andes de climas.
centrales Las actividades económicas agropecuarias
De acuerdo con Dollfus & Lavallee (1973) de subsistencia en la Sierra están sujetas a mu-
en los momentos que se presentaron las creci- chas variables como la geografía, el piso altitu-
das de los glaciales en las altas cumbres andinas dinal, el tipo de suelo, las condiciones climáti-
el desierto costeño era cálido y soleado, pero cas y la topografía de los valles. Un descenso
expuesto a algunas lluvias ocasionales debido a en las condiciones térmicas e hídricas pueden
la disminución del dinamismo del anticiclón del fácilmente conllevar a la pérdida de cultivos
Pacífico Sur. como por ejemplo el maíz y la papa en su fase
La geografía y clima de la Sierra corresponde de floración secándolos por la exposición a bajas
mayormente con una topografía muy escabrosa, temperaturas. La helada, la sequía y el granizo

92
Francisco Vallejo Berrios Desarrollo y complejizacion de las sociedades tardías...

son los elementos meteorológicos más riesgosos en donde los niveles de humedad decrecen. La
para las actividades agropecuarias. Las heladas Sierra sur (Puno, Cuzco, Apurímac; Arequipa,
en la Sierra y en el Altiplano se producen en al- Moquegua y Tacna) es la más propensa a estos
titudes superiores a los 3,000 m.s.n.m., aunque fenómenos recurrentes, siendo las actividades
en algunas zonas dependiendo de la topografía agropecuarias superiores a los 3,500 m.s.n.m.
del terreno pueden presentarse incluso bajo esta las más susceptibles de enfrentar un desastre
altitud. Se presenta por lo general, en las noches económico por efectos de la sequía. En estas
de cielos claros y son provocadas por un balan- altitudes las actividades agrícolas son menores
ce de radiación negativo, ligado a la ausencia teniendo preponderancia las actividades de pas-
de nubes y a una humedad atmosférica débil. toreo.
Los daños que ellas provocan sobre los cultivos Lhomme y Vacher (2003) encuentran que
pueden ser catastróficos, a nivel del suelo la los camellones del Altiplano muestran eviden-
temperatura puede descender hasta 10° C bajo cias de diferentes épocas de uso y abandono,
cero lo que prácticamente destruye los cultivos quizás relacionados con cambios climáticos o
agrícolas. políticos. Una de estas épocas de abandono la
La sensibilidad del área de cultivos superio- asociarían con el decaimiento de Tiahuanaco
res a los 3,000 m.s.n.m. en la Sierra a las con- alrededor del año 1,000 d.C. Por otra parte, en
diciones climáticas muy marcada, siendo por lo sus investigaciones en Machu Picchu, Wright
tanto importante cualquier variación significa- et. al. (1999), encuentran importantes datos
tiva en los valores promedio de temperaturas asociados con la ocupación del sitio y las varia-
mínimas que soportan estas áreas3. Lhomme ciones climáticas, según los autores citados, un
y Vacher (2003) en base a estudios específicos clima más seco y de menor precipitación pare-
sobre el uso de los camellones en el Altiplano, cen coincidir con los primeros 50 años de ocu-
demuestran que esta técnica hace subir la tem- pación del sitio. En otras palabras, el ambiente
peratura asociada al nivel de los cultivos en los de selva alta, que actualmente es visible en Ma-
camellones en alrededor de 2 C° con los cuales chu Picchu, pudo haber tenido una configura-
es posible contrarrestar los efectos de las hela- ción diferente hacia mediados del siglo XV, lo
das nocturnas. Es claro entonces que un des- cual debió seguramente favorecer el estableci-
censo de apenas pocos grados en las temperatu- miento del sitio.
ras promedio para estas áreas haría inválido este Para la costa es necesario efectuar mayo-
recurso tecnológico para las frecuentes fluctua- res investigaciones a fin de determinar el gra-
ciones en las temperaturas mínimas que vienen do de afectación de estos cambios climáticos.
relacionadas con los periodos secos. De hecho un descenso en las temperaturas
Por otro lado, las sequías son períodos secos medias influenciaría en modificaciones en los
prolongados y corresponden con ciclos climáti- patrones climáticos locales que normalmente
cos. Se caracterizan en la Sierra por la falta de se presentan en esta región. El descenso de la
precipitaciones pluviales. El origen de estas ano- temperatura puede estar asociado por ejemplo,
malías climáticas se encuentra en la atmósfera, a un aumento en la humedad relativa que por

3 En condiciones especiales, las heladas pueden afectar en muy poco tiempo enormes áreas. A manera de ilus-
tración y ejemplo, apenas hace pocos meses, en Febrero del 2007, se produjo uno de estas heladas meteorológicas
que obligó a declarar en emergencia los departamentos de Huanuco, Cerro de Pasco, Junín y Huancavelica. Algunas
zonas del Cuzco también fueron afectadas. Las fuentes del Ministerio de Agricultura estimaron que fueron 67,999
has de cultivo afectadas y alrededor de 26,977 has las que se perdieron totalmente.

93
Arqueología y Sociedad, Nº. 19 2008

lo general se expresa en una mayor recurrencia mucho de sistemas hidrológicos de carácter gla-
de neblinas. Muchos “eventos húmedos” en la cial establecidos en las alturas de los Andes. De
costa detectados en varias investigaciones ar- hecho, fluctuaciones en los niveles niveo-gla-
queológicas, pudieran estar asociados a la apa- ciares de los Andes peruanos tienen incidencia
rición de lomas y de una garúa constante, que a directa en los ecosistemas naturales y sistemas
eventos esporádicos ENSO que se caracterizan de agricultura de la costa, estos últimos muy
por su corta duración y especialmente por sus dependientes del volumen en agua de los ríos,
efectos erosivos sobre el terreno. de su estabilidad de carga y especialmente de
Por citar un caso que actualmente venimos permanencia de un periodo de carga de los ríos
investigando, en los recientes trabajos arqueo- capaz de sustentar los periodos agrícolas.
lógicos desarrollados en Huacho, en el sitio de La incidencia de factores climáticos de or-
Cerro Colorado - sector Los Pinos (Díaz, 2007), den mundial, capaces de alterar los niveles de
se ha logrado definir grandes cambios climáticos temperatura y volumen de la corriente fría de
asociados con determinados contextos arqueo- Humboldt y que incidirán en la ocurrencia de
lógicos. Por citar un caso, el grado de afectación fenómenos contrapuestos por la corriente cálida
por humedad detectado en muchos de los con- del Niño, son elementos que deben ser estudia-
textos arqueológicos hallados, evidencia noto- dos con mayor precisión. Sin necesidad de caer
rios eventos húmedos que en este caso no están en un determinismo climático, es evidente que
restringidos a los clásicos eventos ENSO, sino estos factores influyeron fuertemente en el de-
más bien a largos periodos de gran humedad sarrollo de las sociedades costeras de los andes
que permitieron la aparición de lomas en las peruanos en diferentes periodos.
laderas arenosas y comúnmente desérticas de Auque pueda hasta el momento haberse
Cerro Colorado. Los contextos asociados con enfocado mal este aspecto, no se puede sos-
estos eventos húmedos evidencian la aparición layar que los eventos del tipo Niño pudieron
de raíces y un grado de descomposición orgáni- incidir en la caída o surgimiento de sociedades
ca que definitivamente no corresponden a oca- en la costa peruana. Si bien es cierto, que las
sionales lluvias sino a un lapso temporal mucho sociedades costeras estuvieron ya acostum-
mayor que permitió la aparición de vegetación bradas a estos eventos, y aun siendo capaces
arbustiva en estos secos arenales y grados de hu- de soportar un fenómeno del Niño particular-
medad en el terreno capaces de descomponer mente agresivo, una sucesión de estos eventos
casi todo el material orgánico asociado en estos en un tiempo relativamente corto pudieron ha-
contextos arqueológicos. Esto demuestra que ber hecho que estas sociedades tuvieran poco
la costa peruana también habría estado sujeta tiempo para reconstruir sus espacios agrícolas y
a estas fluctuaciones u oscilaciones climáticas especialmente sus sistemas de riego, marcando
de gran magnitud, alternándose consecuente- el colapso de sistemas políticos o de estructu-
mente pequeños periodos húmedos con largos ras sociales vigentes.
periodos de extrema sequedad. Cuando analizamos la evolución del perio-
do Intermedio Tardío (PIT) no nos podemos
Cambios climáticos e influencia en las socieda- sustraer al hecho de que muchos de los eventos
des del Intermedio Tardío más importantes que caracterizan precisamente
El medio andino es particularmente sensible este periodo tengan de alguna manera coinci-
a los cambios climáticos que se dan a nivel glo- dencia con las principales fluctuaciones climáti-
bal. Específicamente la costa peruana, depende cas que se dieron a nivel global. El hecho mismo

94
Francisco Vallejo Berrios Desarrollo y complejizacion de las sociedades tardías...

que el inicio del PIT se encuentre cronológica- sociedad hegemónica o imperial llamada Huari
mente ubicado aproximadamente entre los 950 (Menzel, 1968; Lumbreras, 1980). Pero a dife-
dC y los 1,050 d.C. guarda estrecha correlación rencia de la época 2 y algo de la 3, los indicado-
con el inicio de un proceso de calentamiento res existentes hasta el momento para la época 4
terrestre conocido como el Optimo Climático señalan mayormente que no existiría ninguna
Medieval. Es decir, un cambio fundamental en unidad de tipo político entre todas estas socie-
la cronología de los Andes el tránsito del Ho- dades costeras a diferencia de las épocas ante-
rizonte Medio al PIT, se encuentra al parecer riores del HM y que, más bien, estas sociedades
enmarcado dentro de un proceso de cambio se encuentran ya avanzadas en un proceso de
climático de características globales. Este im- independencia cultural de carácter regional y
portante tránsito cronológico y cultural afectó local, que en muchos casos puede incluso redu-
a gran parte de los Andes centrales y es parti- cirse solo al tamaño de un solo valle.
cularmente visible en los cambios producidos Cabe ahora preguntarnos si en la época 4,
en los patrones culturales de varias sociedades aun considerando esta suerte fragmentación po-
costeras. lítica y territorial de los antiguos centros Huari
Los cambios en los patrones culturales se de las épocas 2 y 3 en la Costa y, también con-
dan muchas veces de manera drástica durante siderando que en la época 4 se comparten toda-
este periodo, al punto que aquellos elementos, vía muchos elementos culturales comunes entre
antes comunes en varias sociedades costeras a estas sociedades costeras ¿por qué la tendencia
nivel de diseño y de representación iconográfi- es hacia una “archipieligización” cultural y po-
ca, desaparecen para dar paso a elementos muy lítica del espacio territorial costero? y ¿por qué,
locales propios de cada sociedad que surgirá ya en los inicios del PIT, las diferencias cultura-
independientemente en este periodo. Socie- les entre cada una de esta “unidades señoriales
dades fuertemente identificadas con patrones tardías” resultantes, son tan marcadas?.
culturales propios como Lambayeque, Chimú, Ciertamente pueden ser muchas las posi-
Chancay o Chincha tienen, en reglas generales, bilidades que existen para explicar este fenó-
comportamientos de cambio muy comparables meno, pero también es cierto que este mismo
unos a otros. La situación es particularmente fenómeno afecta a prácticamente todos los An-
homogénea en la costa central y en el norte chi- des centrales y es, por lo tanto, un fenómeno
co, donde se comparten muchos elementos co- que debe ser explicado no como tendencias solo
munes, tanto a nivel cultural como geográfico. regionales o locales, sino que este debe ser en-
Si bien los periodos finales del HM son en tendido como parte de un proceso mucho más
esencia casi desconocidos, algunos elementos general. Por ello, ya asumiendo que la probable
nos llevan a pensar en una suerte de confluen- unidad política y cultural Huari de la época 2
cia común entre las sociedades costeras de este ya había desaparecido hacía mucho tiempo en
periodo en la región señalada, donde aun se el escenario de los Andes centrales para época
comparten muchos patrones culturales estable- 4 ¿por qué existió todavía un proceso posterior
cidos seguramente en la época 2 del HM, noto- tan generalizado y horizontal, cronológicamen-
riamente el periodo de mayor influencia cultu- te hablando, que rompe con todos los cánones
ral Huari y en el que es posible hablar, con una culturales anteriores y da inicio al PIT?; en todo
fuerte evidencia material de respaldo, de una caso ¿cuál sería el denominador común para
unidad política común en los Andes centrales todos estos cambios simultáneos en un espacio
que algunos investigadores definen como una geográfico tan grande y tan diverso?

95
Arqueología y Sociedad, Nº. 19 2008

Cuando analizamos de manera más amplia blacionales hacia determinado grupo étnico,
el panorama cronológico establecido para los se superpondría a cualquier tendencia de ho-
Andes centrales, vemos inmediatamente que mogenización cultural que era inherente en
estos ciclos periódicos que alternan sucesiva- cada uno de los tres horizontes culturales que
mente procesos de homogenización cultural la cronología andina acepta. En otras palabras,
con procesos de independización o regiona- la estructura étnica resultaría más importante
lización cultural parecen constituir una regla y de mayor trascendencia que cualquier suer-
común de cambio social, económico o cultu- te de imposición o condicionamiento cultural
ral para todo este espacio y en donde nueva- que se ejercería durante estos llamados hori-
mente se podría pensar en un denominador zontes; por ello, la estructura étnica resurgiría
común para todos ellos. El hecho mismo de siempre, luego que los factores que originan y
pensar en un denominar común para todos mantienen la “horizontalidad” cultural entran
estos procesos tiene siempre el riesgo de caer en decadencia.
en un tipo de determinismo que haya condi- La búsqueda de denominadores comunes
cionado la evolución y el desarrollo cultural para la explicación de procesos históricos en
de las sociedades andinas. El carácter contra- sociedades desaparecidas no es nueva, en rea-
puesto y notoriamente inverso de cada uno de lidad va a la par de la propia construcción de
estos procesos, tanto de los llamados procesos las principales teorías históricas. En un inicio,
horizontales o comunes como de los llamados las principales explicaciones que se tenían para
procesos regionales o independientes, también entender la desaparición de tal o cual sociedad
definiría en esencia el carácter mismo del te- estaban basadas principalmente en los factores
rritorio andino. ocasionados por la guerra y los movimientos de
Una explicación que busque este denomi- conquista territorial de un pueblo sobre otro.
nador común podría, por estas razones, enfo- Los trabajos de Schliemann en Troya y los re-
carse en el factor geográfico. En resultado, de- latos históricos de conquistas hicieron pensar
terministamente hablando, la tendencia de los en el factor determinante de la guerra para la
Andes centrales, con geografía y territorios tan desaparición de las sociedades. Las ciudades
diversos, conduciría necesariamente hacia la abandonadas eran pues el reflejo de estos fac-
fragmentación política del espacio y “archipie- tores.
ligización” cultural de las sociedades y, donde, Con el tiempo, junto con el desarrollo
a su vez, los factores geográficos que aíslan una de las teorías antropológicas, se puso énfasis
región de otra o un valle de otro potenciarían en los factores migratorios y la sustitución de
aun más las diferenciaciones culturales. Así, a unas poblaciones por otras. La idea de pueblos
falta de una unidad política fuerte y hegemó- dinámicos en busca de nuevos territorios era
nica que centralice el control del territorio en la explicación más común para entender tam-
los Andes centrales, la tendencia natural sería bién el por qué existían sustituciones de una
siempre hacia la fragmentación política del te- cultura por otra. La arqueología, a través de
rritorio y a la particularización cultural de las sus métodos estratigráficos parecía dar susten-
diversas sociedades existentes. to científico a estos esquemas y en donde se
Otra explicación adicional o quizás com- podía ver claramente in situ la superposición de
plementaria, recalcaría el papel que juega el una tradición cultural por otra. Como es fácil
factor étnico, donde precisamente la identifi- de comprender, la manipulación de este tipo
cación y pertenencia por grandes grupos po- de explicaciones históricas llevó rápidamente

96
Francisco Vallejo Berrios Desarrollo y complejizacion de las sociedades tardías...

a la creencia de pueblos superiores en marchas de los llamados Meganiños, parecen ilimitadas


épicas a través de territorios extensos. en la explicación histórico-arqueológica dado
Algunas décadas después, con el desarro- que evidencias de este fenómeno o desorden
llo de las teorías sociales, algunas de ellas muy climático son frecuentes de hallar asociadas a
influenciadas por el materialismo histórico, diversos contextos o estratos arqueológicos.
surgieron explicaciones que se basaban prin- Pero entonces ¿existen denominadores co-
cipalmente en los factores de cambio social y munes para explicar los cambios importantes en
económico que toda sociedad tiene. Los proce- las sociedades o la aparente desaparición de es-
sos propios e innatos a toda sociedad eran, en tas? O se trata más bien de una mezcla de diver-
ese sentido, los determinantes para entender la sos factores y en donde, según sea el caso, deter-
evolución de una sociedad a través del tiempo. minado denominador común resulta el primero
Las corrientes difusionistas, muy enraizadas en o el más importante en una cadena de eventos
el caso de las explicaciones anteriores, perdie- temporalmente sucesivos los cuales conllevaran
ron peso ante las explicaciones procesuales de a un cambio radical en el comportamiento cul-
orden social y evolutivo. El uso de categorías tural y político de una sociedad.
como la Formación Económico Social (FES), el Explorando la variable climática y su in-
modo de producción y especialmente, el papel cidencia en los procesos culturales, notamos
determinante dado a las contradicciones que que esta pareciera si haber tenido una clara
surgen al interior de la estructura de una FES, influencia en varios de los procesos de cambio
es el modelo interpretativo usado para explicar generalizado que se dan en los Andes. De he-
donde se producirían los cambios cualitativos cho, ya varios investigadores han resaltado este
en una sociedad dada. aspecto o dejado abierta la posibilidad de que
En la actualidad, el desarrollo de las teorías los cambios climáticos hayan tenido, en efec-
ecológicas, los factores antrópicos sobre el me- to, una incidencia relevante sobre los procesos
dio ambiente y precisamente, el entendimiento que llevan a cambios fundamentales en los An-
de la dinámica propia del medio ambiente a tra- des. Solo para el caso del surgimiento de Huari
vés de los cambios climáticos, es el tipo de expli- como entidad estatal fuertemente centralizada
cación, digamos de moda, que es más frecuente y su consiguiente expansión hacia otras regio-
ver en los distintos trabajos de investigación. nes limítrofes hay varias propuestas que toman
Según este tipo de planteamientos, los cam- el condicionante climático como uno de los ele-
bios más importantes en el desarrollo cultural mentos principales, sino el principal, para este
y social, que son verificables a partir de la me- proceso (Isbell, 1986; Paulsen, 1983).
todología arqueológica, encuentran explicacio- De igual manera para el tránsito entre el
nes casi siempre relacionables con los factores HM y el PIT, diversos investigadores utilizan la
climáticos, especialmente en el caso de cambio variable de los cambios climáticos en un sentido
drástico en el patrón cultural dado en un terri- determinante (Agurto, 1984) o la indican seña-
torio determinado. Este tipo de explicaciones lando que estos solo hayan servido de marco a
son usuales hallarlas en los grandes tránsitos de procesos sociales y culturales que dieron origen
una etapa o de un periodo a otro, aunque en el precisamente a este tránsito cultural (Bonavia,
caso del Perú se ha puesto mucho énfasis en los 1991). De acuerdo con Agurto (1984) “Se su-
fenómenos de tipo ENSO. Aunque las posibili- pone que los cambios climáticos, que se sucedieron
dades de determinar cambios sociales y cultura- entre los siglos XI y XII, afectaron gravemente la
les completos a partir del fenómeno del Niño o agricultura de secano que se practicaba en la sierra

97
Arqueología y Sociedad, Nº. 19 2008

y el altiplano, así como a su ganadería, determinan- una estrategia de compensación económica o


do una seria depresión económica y difíciles condi- la búsqueda de nuevas alternativas económicas
ciones de vida”. ante un empobrecimiento o deterioro del medio
Los factores de presión social y económi- debido a cambios climáticos adversos para la re-
ca sobre algunos pueblos de la sierra a partir producción de un sistema adecuado a anteriores
de los cambios climáticos y el descenso de las condiciones productivas.
temperaturas pareciera haberse presentado Ciertamente, debe existir una explicación
gravemente a mediados del siglo XV. Regiones causal para el mutamiento de una sociedad ha-
más sensibles a estas fluctuaciones climáticas, bitualmente confinada a su propio territorio a
a los descensos continuos y marcados de tem- una sociedad de carácter expansivo. Histórica-
peratura, y a las múltiples consecuencias loca- mente se pueden encontrar diversos detonantes
les que debieron haberse generado a partir de específicos a este proceso, pero es claro que se
estas anomalías parecen haber llevado a casos trata de un proceso mucho más complejo donde
específicos donde se tuvo que optar por un se requiere una sumatoria de hechos que hace
replanteamiento completo de las estrategias que determinada sociedad, como la incaica del
usuales de subsistencia. En suma es el factor PIT, pase a un nuevo tipo de organización so-
económico el que está actuando de manera de- cial, mucho más jerarquizada, militarizada y con
terminante, pero en donde este mismo factor una economía dependiente de los nuevos terri-
económico se ve afectado y condicionado por torios anexados.
los cambios climáticos de envergadura. En el caso concreto del PIT, Shady señalan-
La idea de una expansión incaica surgida do a los grupos Chanca y Yauyos por ejemplo,
desde principios del siglo XV motivada por estos indicaba que: “Los pueblos altoandinos, de regio-
detonantes económicos no resulta tan peregrina nes frías, con limitados cultivos de altura y pastoreo
tomado en consideración que otros investigado- disperso, se enfrentaron a condiciones geográficas
res han señalado procesos similares para otras desfavorables. En ciertos casos, unas veces en for-
épocas y otros grupos étnicos. Ya hemos visto ma individual y otras organizados en confederacio-
que en el caso de Huari, sus procesos de expan- nes de pueblos...invadieron y conquistaron, anexan-
sión hacia otros espacios ecológicos, existen do territorios de otros grupos...” (1984: 13-14).
intentos de relacionarlos directamente con la
variable climática (Isbell, 1986; Paulsen, 1983). Cultura y espacio
Para el caso incaico, el enfriamiento del medio El concepto de cultura siempre ha sido de
ocurrido desde finales del siglo XIV y comienzos difícil comprensión por parte de las diversas co-
del siglo XV, pueden haber empujado gradual- rrientes antropológicas. Ya anteriormente Kroe-
mente a la sociedad incaica a una crisis produc- ber y Kluckhohn (1952) intentaron sistematizar
tiva en sus pisos ecológicos más altos, llevando las diversas significaciones que existían hasta ese
progresivamente a un fortalecimiento de los es- entonces sobre el término cultura, no llegando
tamentos militares en perspectiva de la apropia- a un consenso. El debate aun continua hoy a la
ción violenta de otros espacios productivos fo- par que la antropología ve disminuir cada vez
ráneos. El propio proceso de expansión incaica, más su objeto de estudio. En cierta manera, pa-
o mejor dicho, la incorporación del elemento de reciera que todos sabemos que la “cultura” está
dominio étnico y el copamiento militar de otros ahí, que tiene su propia existencia y dinámica,
espacios físicos por la sociedad incaica del PIT pero no podemos describirla ni decomponerla
durante el siglo XV, pueden ser el resultado de en sus partes integrantes. El concepto de cul-

98
Francisco Vallejo Berrios Desarrollo y complejizacion de las sociedades tardías...

tura pasó con el tiempo de una definición muy por ejemplo es que podemos realizar interpreta-
selectiva del comportamiento social a una defi- ciones mayores que nos acercan hacia el funcio-
nición absoluta total del mismo. namiento de la sociedad en su conjunto.
El verdadero papel de la cultura en el desa- Si buscásemos una definición más acorde
rrollo social y especialmente en los procesos de con aquello que, en nuestro concepto, consti-
innovación o difusión que toda sociedad experi- tuye una cultura arqueológica, es la que señala
menta suelen ser puntos controversiales. Si bien que esta es un conjunto asociado de materiales
en la base económica de toda sociedad actúan que definen patrones contextuales establecidos
preponderantemente los elementos de orden por ello en un periodo de tiempo determinado
económico ligados a la estructura misma de la y en una ubicación definida en el espacio. En
sociedad, es cierto que la cultura como tal man- otras palabras, la cultura arqueológica es la ex-
tiene una actividad en cierta medida indepen- presión física del comportamiento social. Cuan-
diente de los factores económicos y puede ser do, a través de la metodología arqueológica, so-
que condicione en muchos casos a estos. Esto mos capaces de segregar o aislar este conjunto
le otorgaría un papel determinante a la cultura de patrones es que podemos hablar de una cul-
en el comportamiento social, sin embargo, en el tura. El manejo de categorías tempo- espaciales
proceso del desarrollo social es aun difícil defi- (Lumbreras, 1981), como la recurrencia y su
nir cual es el factor de cambio más importante. manifestación corológica resultan fundamenta-
Una posición más intermedia, de compleja in- les para definir la existencia y ubicación de una
teracción entre varios factores, explicaría como cultura.
todos ellos se dependen a si mismos de manera Con todo, este concepto de cultura tiene
constante. Quizás los procesos de innovación sus limitaciones para la interpretación social
y difusión también pueden conjugarse de una pues únicamente se basa en los elementos ma-
manera dialéctica, donde ambos factores inte- teriales susceptibles de ser identificados. Como
ractúan de manera permanente. Esta discusión fácilmente podemos percibir, este tratamiento
está implícita en las frecuentes interrogantes del concepto de cultura en la arqueología nos
que nos hacemos permanentemente desde la lleva a su vez al uso del término de cultura ma-
arqueología al tratar de definir el por qué cam- terial. Así, el concepto de cultura arqueológica
bian las sociedades que son materia de estudio deviene por sus propios orígenes, en un criterio
y cuales son los mecanismos específicos que in- puramente clasificatorio y por lo tanto segrega-
tervienen en estos cambios. cionista o aislacionista. En la realidad histórico-
Para los arqueólogos, el concepto de cultura social, este tipo de segregaciones de culturas es
está íntimamente ligado con la evidencia mate- prácticamente imposible pues todas las socieda-
rial que determinada sociedad ha dejado en un des humanas que comparten espacios próximos
espacio y un tiempo limitado; en consecuencia interactúan siempre de alguna manera entre si,
el término de cultura implica muchas veces una además está el hecho de que muchas veces com-
correspondencia directa con el concepto de so- parten antecedentes históricos y culturales co-
ciedad; por ello algunos prefieren hablar direc- munes. Los aislamientos de materiales arqueoló-
tamente de organización social o sociedad como gicos en base a su pertenencia “cultural” deben
el equivalente al de cultura. Definitivamente ser entendidos, en estrictu sensu, solo como par-
los elementos materiales solo son una parte de te de los procesos clasificatorios arqueológicos
la sociedad y gracias al empleo adicional de con- que deben llevar necesariamente a posteriores
ceptos como contexto, asociación y recurrencia interpretaciones y mayor acercamiento hacia la

99
Arqueología y Sociedad, Nº. 19 2008

realidad histórico-social. Quizás la diferencia un patrón cultural preexistente que es acep-


mayor con los procesos tipológicos iniciales de tada y transmitida hacia otros miembros de la
materiales arqueológicos estriba en que la cla- sociedad.
sificación que usa el concepto de cultura iden-
tifica y se basa en comportamientos sociales Variabilidad productiva, variabilidad cultural
recurrentes. o diferenciaciones étnicas
Siendo para la arqueología las evidencias Si analizamos detenidamente las mani-
materiales los indicadores principales de la festaciones de una cultura arqueológica en
existencia de tal o cual cultura, se ha toma- un área geográfica en particular, con diferen-
do muchas veces los rasgos estilísticos como tes ecosistemas a su interior, veremos que en
los elementos tipo para establecer una posible general estas diferenciaciones del medio con-
cultura. Bajo este aspecto, la cerámica ocupa dicionaron variantes en el comportamiento y
quizás el primer lugar como indicador de una en las características de cada grupo humano
cultura arqueológica, debido a su gran posi- asentado en ellas. Elementos como la arquitec-
bilidad de conservación y por lo extensivo de tura, los sistemas de riego y el patrón de asen-
uso. La arquitectura y las prácticas funerarias tamiento muestran claras evidencias de esta
son igualmente grandes indicadores de la exis- suerte de diferenciación basada en la adapta-
tencia de determinada cultura (también los ción al medio local. De hecho, la arquitectura
instrumentos líticos en el caso de sociedades representa uno de los mayores indicadores de
paleolíticas). Los textiles, la escultura, los me- esta variabilidad, no solo por sus condiciones
tales y demás evidencias materiales son todas de conservación hasta el presente, sino prin-
susceptibles de ser utilizadas en la identifica- cipalmente por su asociación directa con el
ción de una cultura arqueológica pero no siem- medio. Observando la arquitectura presente
pre se han conservado o no han sido de uso en cada zona notamos diferencias marcadas en
muy extensivo. ella, especialmente en los tipos constructivos,
De hecho, lo primordial en el trabajo ar- que utilizan preferentemente el material dispo-
queológico para la definición de una cultura nible en cada zona. Aún, el tamaño, forma y
es la identificación de patrones de expresión altura de las edificaciones se encuentran fuer-
material así como de los patrones recurrentes temente condicionados por estos localismos
de conducta. Sin embargo, estos mismos pa- zonales. Resulta por ello difícil establecer dife-
trones de conducta se modifican gradualmente renciaciones étnicas o culturales basándose en
con el tiempo experimentando variaciones que estas características de variabilidad, cuando es
también son susceptibles de ser identificadas probable que solo sean simples adaptaciones al
por la arqueología a través de fases. medio dentro de una misma estructura étnica.
La cultura, ya esta en su sentido antropoló- De alguna manera, la cerámica puede
gico, influye en el comportamiento de los seres presentar varias de estas tendencias hacia los
humanos al interior de la sociedad, cualquiera localismos zonales, notándose ciertos tipos ce-
que esta sea; por ello, cuando hablamos de un rámicos que son mucho más recurrentes en de-
cultura determinada, hablamos de comporta- terminadas zonas. Si bien, entre las característi-
mientos comunes y de sus expresiones mate- cas productivas de la cerámica, como el tipo de
riales similares. Los elementos culturales están arcilla empleado y la pasta resultante obedecie-
íntimamente interrelacionados entre ellos, por ron preferentemente al material disponible en
lo tanto, una innovación es una variación en cada zona, las formas o los elementos decora-

100
Francisco Vallejo Berrios Desarrollo y complejizacion de las sociedades tardías...

tivos deben en cambio mostrar cierta uniformi- limítrofes al entorno de esta región base, como
dad conceptual e iconográfica correspondiente los valles medios, en especial la región llamada
con el criterio de unidad estilística. Sin embar- chaupiyunga y el valle bajo del Chilca, parecen
go, en algunos casos la situación puede ser algo corresponder al resultado de influencias cultu-
diferente, pues la presencia de algunos tipos ce- rales y religiosas de la sociedad Ychsma espe-
rámicos en determinadas zonas geográficas con cialmente ocurridas durante el periodo incaico.
marcadas diferencias iconográficas puede indi-
car la coexistencia al interior de una sociedad Estilo y talleres cerámicos
de diferentes subgrupos étnicos o culturales. Kroeber (1969) en un ensayo sobre el con-
cepto de estilo apuntaba a entender a este bajo
El territorio Ychsma el dominio de la forma. Para Kroeber, la forma y
La necesidad de definir el territorio ychs- específicamente la integración de las formas en
ma y sus áreas periféricas pasa necesariamente modelos o grupos relacionados hace posible la
por la definición de los rasgos culturales ychs- identificación coherente de un estilo. Es lo que
ma, especialmente en su expresión material o hoy entenderíamos como un conjunto de ele-
en su sentido arqueológico. Aunque las fuentes mentos de diseño y expresión basados y/o suje-
etnohistóricas pueden enriquecer esta visión tos a un formato común, que en realidad serían
del espacio ychsma, es claro que se requiere una formatos comunes cuando descomponemos las
definición objetiva del territorio aplicando un partes integrantes de un estilo. Tanto el concep-
metodología arqueológica. to de estilo como el mucho mayor concepto de
También es necesario aclarar el aspecto in- cultura, tienen dificultades para una definición
terno de la región ychsma, en el supuesto de que técnica, lo cual hace que la arqueología no al-
convivan varios grupos étnicos y que estos se cance todavía los rangos de precisión científi-
expresen en diferencias cerámicas o si estas di- ca que se requiere para la interpretación de los
ferencias correspondan a otras variables sociales múltiples elementos y contextos arqueológicos
o culturales. a partir de estos conceptos. Esta dificultad me-
Las descripciones coloniales para la región todológica ha hecho que muchos investigadores
se refieren exclusivamente a la organización abandonen la aplicación de las categorías de
existente durante el periodo Inca, quedando cultura o de estilo para el análisis de una so-
apenas indicado o mencionado algunos ele- ciedad, por estar ambas impregnadas de fuerte
mentos muy sueltos sobre la organización social tendencia subjetivista en su definición.
anterior a los incas (Albornoz 1967; Santillán En arqueología, el concepto de estilo, apli-
1968 [1563]), correspondiente con el periodo cado a la cerámica, debe tener presente de ma-
arqueológico Intermedio Tardío y que venimos nera integrada los elementos tecnológicos, mor-
llamando también como periodo Ychsma. Dado fológicos y decorativos que implica cada pieza
que varios de los trabajos posteriores publicados cerámica. Si bien en el intrincado proceso de
por Rostworowski (1972, 1978) que utilizan do- definición de un estilo cerámico, se hace mu-
cumentos coloniales de archivo, apuntan a una chas veces prevalecer determinado elemento
suerte de unidad étnica y política entre los va- para el ordenamiento taxonómico, este debe ser
lles bajos de Lurín y del Rímac, parece muy pro- entendido como un paso temporal en la defini-
bable que esta región sea efectivamente el área ción de todo el corpus cerámico de un deter-
nuclear de la sociedad o cultura Ychsma (Cor- minado estilo. Los procedimientos de clasifica-
nejo 2000; Díaz y Vallejo 2003b). Otras áreas ción estilística, por eso, en sus fases iniciales, no

101
Arqueología y Sociedad, Nº. 19 2008

Figura 5. La Huaca San Miguel en una antigua fotografía aérea de finales de la década de 1920 (Johnson, 1930). La
arquitectura ychsma medio, típica del valle bajo del Rímac, incluía importantes estructuras de gran volumen elabora-
das con la técnica de tapiales y rellenos sucesivos divididos en varias fases constructivas, tal como se presentaba en los
sitios de Armatambo, Mateo Salado, Santa Catalina, Macactampu, Huaca Tres Palos, entre otros. Todos estos sitios
representaban durante el ychsma medio las sedes principales de los curacazgos existentes en aquella época.

deberían usar libremente el término de “estilo” teno, 2004; Vallejo, 2004, 2005). Varios son en
para designar apenas a algunos rasgos tecnoló- efecto los elementos involucrados, pero se ha
gicos o a determinados tipos cerámicos que solo puesto mayor énfasis en los aspectos secuencia-
son parte de todo un grupo mayor. El estilo es les de la cerámica tardía, así como en su per-
un todo, un conjunto, es la sumatoria de diver- tenencia estilística. Definitivamente, cuando
sos rasgos formalizados y comunes tanto a nivel enfocamos el estudio hacia el problema del es-
tecnológico como especialmente a nivel morfo- tilo en la cerámica tardía, nos encontramos con
lógico y decorativo. rangos de variabilidad en la misma que hacen
Desde hace algunos años se han inten- difícil establecer grupos homogéneos, estilísti-
sificando los estudios arqueológicos sobre la camente hablando, que compartan de manera
cerámica tardía en la costa central en el caso similar o equivalente, elementos productivos,
específico de Ychsma, tanto en su posición cro- morfológicos y de diseño.
nológica específica como en sus características Aun contándose con algunas informaciones
formales (Bazán, 1990; Eeckhout & Feltham, etnohistóricas, y tomando muchas veces, como
2004; Guerrero, 2004; Makowski & Vega-Cen- premisa la posición geográfica de los grupos ce-

102
Francisco Vallejo Berrios Desarrollo y complejizacion de las sociedades tardías...

Figura 6. Textil ychsma tardío


proveniente de Armatambo con la
representación de un personaje se-
midesnudo que porta cabezas trofeo
en ambas manos (Museo de Antro-
pología y Arqueología UNMSM).
Durante la época ychsma tardío
comienzan a aparecer nuevas imá-
genes y representaciones de perso-
najes y deidades que denotan un
acrecentamiento de las estructuras
de poder religioso y civil al interior
de la sociedad ychsma.

fundamentales en la sociedad o
solo expresar cambios graduales
en un estilo, que por necesidad
metodológica nos encontra-
mos obligados a descomponer
y clasificar en grupos indepen-
dientes. La plasmación de una
“secuencia” perfecta en ese
sentido es muy difícil y muchas
veces las secuencias cerámicas
combinan ambos elementos de
aproximación a la realidad.
Para el caso de la sociedad
rámicos, estos resultan difíciles deben corresponder con cam- ychsma, el criterio de segre-
de clasificar por los ya señalados bios estructurales, económicos gación o de subdivisión por
problemas de variabilidad que o sociales en una determinada periodos y fases intenta de he-
se dan al interior de un valle e sociedad. Si bien es cierto que cho aplicar ambos conceptos.
incluso en áreas más restringi- muchos periodos arqueológicos De esta manera, los periodos
das del mismo valle. La varia- o modificaciones importantes Temprano, Medio y Tardío en
bilidad de la cerámica tardía en en una sociedad coinciden con el estilo ychsma hemos trata-
la costa central, es un elemento cambios en los patrones cultu- do de hacerlos coincidir con
que debe ser asumido como in- rales o estilísticos, hay que te- periodos de grandes cambios
herente a la misma, aun cuan- ner también en cuenta que los en la sociedad ychsma. La
do esta conforme grupos estilís- patrones culturales o estilísti- subdivisión adicional en fases,
ticos mucho más amplios. cos están sujetos a modificacio- sin excluir también su posible
nes graduales en determinados correspondencia con cambios
Los cambios en la sociedad aspectos que progresivamente importantes en la sociedad, se
Ychsma y la secuencia cerámi- afectan a todo el conjunto. basa mayormente en cambios
ca De alguna manera, la apli- puntuales en los patrones es-
Conceptualmente hablan- cación de una metodología de tilísticos expresados exclusiva-
do, lo cambios en los patrones segregación estilística por fases, mente en la cerámica.
estilísticos no necesariamente puede coincidir con cambios Al definir y analizar las
fases cerámicas ychsma, nota-

103
Arqueología y Sociedad, Nº. 19 2008

Figura 7. Foto aérea de la ciudad santuario de Pachacamac en el valle bajo de Lurín (SAN 1943). Pachacmac
representa un caso extraordinario de continuidad ocupacional y constructiva en una misma urbe por varios perio-
dos cronológicos. Sin embargo, su desarrollo más importante quizás fue durante la época ychsma tardío donde se
construyen numerosos edificios conocidos como Pirámides con Rampa que se añaden a la antigua trama urbana del
sitio. El prestigio alcanzado por Pachacmac durante este periodo fue uno de los principales motivos por el cual el
estado incaico propició un culto panandino a Pachacamac y grandes peregrinajes hacia el lugar.

mos cambios importantes que de hecho deben tales en la situación social o económica, pues
involucrar a todo el conjunto de la sociedad. no solamente se abandona durante este pe-
Por ejemplo, la pérdida de policromía en la riodo de cambio la policromía cerámica sino
cerámica, caracterizada en el periodo Ychsma que adicionalmente muchas técnicas cerámi-
Temprano visible en el cambio de la fase A a cas son también olvidadas o entran en franco
la B, debe coincidir con cambios fundamen- desuso.

104
Francisco Vallejo Berrios Desarrollo y complejizacion de las sociedades tardías...

Figura 8. Foto aérea del sitio de Armatambo (SAN 1943). Armatambo fue la sede del curacazgo de Sulco, uno de
los más importantes de la sociedad ychsma. La organización de estos curacazgos estaba basada generalmente en
una ciudad élite, desde la cual se dominaba y regía un determinado espacio geográfico circundante y a la población
que en él habitaba.

Figura 9. El conjunto arquitectónico denominado Huaca Marcavilca en Armatambo (Detalle de la foto aérea SAN
1943). Obsérvese el amurallamiento de sus contornos y la presencia de Pirámides con Rampa en su interior.

105
Arqueología y Sociedad, Nº. 19 2008

¿Cuál pudo ser la causa de este cambio cuentra su mayor difusión en la fase Ychsma
tan radical? Es difícil saberlo por la escasez de Tardío A, coincidiendo quizás con un mayor
asociaciones específicas con este periodo, pero dinamismo que la sociedad ychsma presenta en
algunos indicios parecieran indicar una aisla- aquel periodo (Vallejo, 2005).
miento de la región ychsma con respecto a las Si analizamos el material cerámico presente
aledañas, quizás producto de cambios sociales al en cada una de ellas asociado con su uso (Fran-
interior de la propia estructura política ychsma co 1998, 2004; Eekhout 1995, 1999; Espejo,
al desagregarse en pequeños curacazgos, pre- 2006; Feltham & Eekhout, 2004) resulta evi-
siones étnicas de grupos del entorno, o lo que dente que la mayoría de las PCR corresponden
parece también probable, una suerte de deserti- cronológicamente con las fases más tardías de la
ficación del medio, motivado por una escasez de secuencia ychsma.
lluvias en la sierra en un periodo relativamente
prolongado, seguido de un periodo de grandes Los Talleres Cerámicos
precipitaciones. Cualquiera de estos factores o Sin duda los elementos de variabilidad en
la combinación de algunos de ellos, pueden ha- la cerámica reflejan un comportamiento social
ber motivado los cambios radicales observados que puede ser de alguna manera explicado y
en la cerámica, los cuales se reproducen de al- que necesariamente pasa por entender el pro-
guna manera en el patrón de ocupación de los ceso productivo mismo de la cerámica, especial-
valles bajos, mucho más disperso e intensivo mente en lo concerniente a los llamados talleres
que los periodos precedentes; pues aunque exis- cerámicos. Estos talleres, es decir, los puntos es-
tan pocos reportes para esta fase, varios de los pecíficos de producción de la cerámica, pueden
sitios ychsma parecieran originarse o crecer en ser agrupados de dos maneras: El primer tipo
este periodo, como el de Macattampu o Arma- cuando se trata de talleres muy especializados
tambo por ejemplo (Vallejo, 2005). con posibilidades de elementos técnico-produc-
La época Ychsma Tardío se diferencia noto- tivos diversos, pero de rasgos morfológicos y de-
riamente de las anteriores por su gran dinamis- corativos comunes; y el segundo tipo, cuando se
mo. Es especialmente el periodo de gran com- trata de talleres no especializados, con elemen-
plejización que experimentan las sociedades del tos técnico-productivos muy limitados, pero con
Intermedio Tardío a nivel general. Los cambios muchas variantes morfológicas y decorativas.
visibles a nivel cerámico, son correspondientes En cierta manera resulta una paradoja de
con cambios importantes en otros órdenes de que a mayor especialización del taller cerámico,
la actividad económica, social y cultural de la cuando las posibilidades productivas de la ce-
sociedad ychsma. La iconografía ciertamente se rámica son mucho más amplias intercalándose
vuelve más compleja y variada que en el periodo diversas técnicas de modelado o moldeado, con
Medio. Pero es quizás en la arquitectura y en el el uso técnicas de cocción diferentes y con un
patrón urbano donde se notan las modificacio- acceso a mayores y mejores materiales utilizados
nes más importantes. Se pudiera hablar incluso en la decoración como los diferentes tipos de
en cambios estructurales en la sociedad ychsma pigmentos, la morfología de las piezas cerámi-
pues las resultantes arquitectónicas, iconográ- cas, sin embargo, obedece por lo general a un
ficas y de complejización de muchos contextos patrón muy estricto, con elementos decorativos
funerarios o rituales así lo parecieran demostrar. igualmente comunes e incluso con diseños com-
Por ejemplo, el modelo arquitectónico de plejos pero repetitivos. Las variantes apreciables
las Pirámides con Rampa en Pachacamac, en- en este tipo de talleres se dan preferentemente

106
Francisco Vallejo Berrios Desarrollo y complejizacion de las sociedades tardías...

por motivaciones artísticas siendo el resultado siendo especialmente notorios en los valles bajos del
morfológico y decorativo de piezas muchas ve- Chillón, Rímac y Lurín. Quizás por ello, muchos ar-
ces de características atípicas. queólogos tienden en sus trabajos de investigación
Por otro lado, esta paradoja también se da a clasificar los grupos cerámicos en una serie “esti-
en el segundo tipo de talleres cerámicos no es- los” o “subestilos”, que hacen mucho más confuso y
pecializados, pues si bien las posibilidades pro- de difícil interpretación el cuadro social y étnico
ductivas y técnicas son mayormente limitadas de esta región durante este periodo.
e incluso con poco acceso a materiales tanto de Un ejemplo claro de investigación aplica-
composición de la pasta como de decoración; en da a los talleres especializados del primer tipo,
lo que a morfología y patrones de diseño respec- son los talleres chimú del Intermedio Tardío,
ta, estos talleres reflejan sin embargo muchas donde las posibilidades de clasificación para los
variantes, no tanto por la capacidad artística de arqueólogos son mucho mayores, pues en reali-
estos mismos talleres, sino por lo aleatorio del dad son pocas y casi siempre las mismas formas
proceso de manufactura y decoración. cerámicas que funcionan como parte integrante
Efectivamente, en el segundo tipo de talle- de este estilo. Mucho de esta gran homogenei-
res cerámicos, el proceso productivo de la cerá- dad morfológica obedece precisamente al carác-
mica involucra a un gran conjunto de talleres ter especializado de estos talleres cerámicos que
que funcionan en paralelo. Más que mostrarse utilizan moldes en la manufactura de las vasijas,
un patrón centralizado de los talleres cerámi- así como un proceso de producción seriada que
cos o restringido a pocos talleres especializados en cierta manera estandariza la morfología y la
como se da en el caso del primer tipo, en el decoración aplicada.
segundo tipo el patrón es bastante disperso lle- Otro caso resaltante de talleres cerámicos
gándose incluso hasta unidades familiares inde- especializados es con respecto a la cerámica inca
pendientes. Dicho de otra manera, los talleres de estilo cuzqueño, pues esta apenas llega tener
cerámicos no especializados, funcionan al in- alrededor de catorce formas básicas que confor-
terior de muchos asentamientos, utilizando los man todo su corpus cerámico (Meyers, 1975)
materiales disponibles en la proximidad de los y en donde incluso la decoración aplicada, aun
mismos, solucionando los problemas producti- siendo de gran complejidad y refinamiento, es
vos de la cerámica de manera particular; y aun- casi siempre similar con muy pocas variantes
que pertenezcan estilísticamente hablando a un conceptuales y de diseño.
grupo mayor, en lo estrictamente local o propio Por el contrario, en el caso del estilo Ychs-
de cada taller y artesano, se aplica elementos ma, la morfología de las vasijas y la decoración
morfológicos y decorativos que evidencian gran aplicada es tan variable que resulta muy difícil
variabilidad cuando se compara la producción establecer un corpus completo de la cerámica
de los distintos talleres existentes4. ychsma. El carácter mismo, de unidad estilística
Este segundo tipo de talleres cerámicos, fue de este grupo social o étnico, resulta difícil de
por lo común, los que mayormente funcionaron mostrar o evidenciarse claramente en un área
durante el Intermedio Tardío en la costa central, determinada; es más, incluso las variantes son

4 Los trabajos etnográficos sobre la producción cerámica efectuados en regiones como Ancash (Druc, 2005)
y el Mantaro (Hagstrum, 1989) apuntan a identificar talleres que involucran en algunos casos a gran parte de la
comunidad pero que en la práctica se desarrollan como una forma de producción basada en las unidades familiares.
Estas comunidades y por ende estos talleres invariablemente se ubican en las cercanías de los lugares de obtención
de la materia prima

107
Arqueología y Sociedad, Nº. 19 2008

Figura 10. El montículo conocido como Huaca Cruz de Armatambo (Armatambo, detalle foto aérea SAN
1943). Este montículo pertenece a la época ychsma medio y probablemente su función se relacionó con activi-
dades religiosas. La técnica constructiva es típica de esta época, es decir, grandes bloques de tapia con rellenos
internos que se suceden en varias fases del edificio.

aun mayores cuando se trata de comparar la pro- de cohesión y control de un estado con respecto
ducción cerámica entre distintas áreas geográficas a la homogeneidad del corpus cerámico que se
más distantes, como el caso de un valle con otro. utiliza en dicha sociedad, aunque la tendencia
Varias explicaciones pueden darse a este entre muchos investigadores es que ambos con-
cuadro de fragmentación y de localismos esti- ceptos son directamente correspondientes.
lísticos en el corpus cerámico ychsma, espe- Siempre serían necesarias mayores investi-
cialmente si aplicamos el criterio de estructura gaciones al respecto que involucren en el aná-
social. Como hemos visto, en los ejemplos de lisis no solo las variables cerámicas, sino otros
talleres especializados, tanto los chimú como los elementos que asimismo conforman la base
incas tuvieron unidades sociales fuertes con es- productiva, de organización y de costumbres
tados cohesionados y jerárquicamente muy cen- de determinada sociedad. Por el momento, los
tralizados. Sin embargo, es difícil de precisar si más objetivos indicadores de variabilidad en la
existe una estrecha relación entre la capacidad morfología y decoración cerámica estriban en la

108
Francisco Vallejo Berrios Desarrollo y complejizacion de las sociedades tardías...

propia variabilidad de la producción cerámica la imposición organizativa del imperio incaico.


que se da en los talleres cerámicos no especiali- Quizás el hecho mismo que consideremos al im-
zados de patrón disperso que coexisten al inte- perio incaico como la mayor expresión de la cul-
rior de una sociedad. tura andina nos hace olvidar que la sociedad in-
¿Cuales son los elementos que dan unidad a caica es producto de la gran complejización que
un estilo cerámico? o ¿cuales serían los niveles experimentan en general las sociedades andinas
de correspondencia entre capacidad de homo- en los últimos periodos del PIT. Dicho de otra
geneidad en la producción cerámica y mayor manera, las bases mismas de la sociedad incaica
organización estatal?, son preguntas que pue- se fundamentan en la complejidad del PIT.
den enfocarse a través del estudio concreto del Siendo el PIT un periodo de por sí bastante
funcionamiento y la producción de los talleres extenso cronológicamente hablando, alrededor
cerámicos presentes en esa sociedad. de medio milenio, es claro que muchos proce-
sos se encuentran involucrados en él. Dentro
Conclusiones de estos procesos hemos hecho atención a la
Como hemos tratos de hacer notar a lo lar- variable climática, como elemento de explica-
go del presente estudio, el Periodo Intermedio ción a cambios paralelos y generalizados en casi
Tardío, resulta muy nebuloso en muchos aspec- todas las sociedades andinas correspondientes
tos fundamentales. Solo por citar el caso de sus con el PIT. Desde los procesos de regionaliza-
orígenes cronológicos es claro que existen mu- ción cultural o estructuración independiente
chas opiniones divergentes. de las sociedades tardías a comienzos del PIT,
A nuestra manera de ver, la definición del sucedidos casi todos ellos en el mismo perio-
PIT resulta sumamente importante para en- do cronológico, hasta los periodos finales de
tender a la sociedad andina en su conjunto. fuerte complejización social que experimentan
Salvo el periodo incaico, muy referenciado en también todas las sociedades tardías, la varia-
las fuentes escritas, el PIT es el único periodo ble climática parece haber tenido una notoria
preincaico donde aun las fuentes escritas tienen influencia en la “horizontalidad” cronológica
algún grado aproximación o referencia puntual. de estos procesos mayormente coetáneos. In-
Su larga duración, la diversidad de entidades ét- cluso, el propio proceso de expansión incaica,
nicas y culturales incluidas y los complejos pro- o mejor dicho, la incorporación del elemento de
cesos involucrados hacen del PIT una fuente de dominio étnico y el copamiento militar de otros
investigación imprescindible para entender a las espacios físicos por la sociedad incaica del PIT
sociedades andinas más tempranas. durante el siglo XV, pueden ser el resultado de
El proceso unificador del imperio incaico y una estrategia de compensación económica o
la pérdida de autonomía de prácticamente todos la búsqueda de nuevas alternativas económicas
los grupos culturales andinos durante el periodo ante un empobrecimiento o deterioro del medio
incaico, hacen del PIT el verdadero mapa de y especialmente del espacio incaico primigenio
la diversidad cultural de la región andina. Di- debido a cambios climáticos adversos para la re-
versidad cultural que pareciera existir y renacer producción de un sistema adecuado a anteriores
antes o luego de cada periodo de “unificación” condiciones productivas.
u horizontalidad cultural andina. La sociedad ychsma no fue ajena a los pro-
La complejidad social y étnica del PIT repre- cesos generales del PIT para el área andina, de
senta además la cumbre o el punto más alto en hecho fue parte de ellos y muchos de los elemen-
la diversidad cultural andina autónoma previa a tos particulares que encontramos en el desarrollo

109
Arqueología y Sociedad, Nº. 19 2008

de la sociedad ychsma encuentran su correlato en pp.327-515, Edición Oficial, Lima.


los procesos de orden generalizado que afectaron Cobo, Fray Bernabé
también a otras sociedades del PIT. Los trabajos 1882 [1639] Historia de la Fundación de Lima.
y estudios realizados para definir objetivamente Imprenta Liberal. Lima.
a la sociedad ychsma, son también importantes Cornejo, Miguel
aportes a la comprensión del PIT y a la diversi- 2000 La nación Ischma y la provincia inka
dad del proceso cultural andino. de Pachacamac. Arqueológicas 24:
148-173. Museo Nacional de Ar-
Referencias citadas queología e Historia del Perú. Lima.
Agurto, Santiago Dollfus, O. & D. Lavalle
1984 Lima Prehispánica. Municipalidad de 1973 Ecología y ocupación del espacio
Lima Metropolitana. Lima. en los Andes Tropicales durante
Angulo, Lenkiza los últimos veinte milenios. Bulletin
2005 Análisis Ambiental del Perú. Consulto- del’Institut Francais d’Etudes Andines 2
ría referida a desastres naturales. Con- (3):75-92, Lima.
sejo Nacional del Ambiente. Lima. Druc, Isabelle
Ms. 2005 Producción cerámica y etnoarqueología
Bauer, Eva, Martin Claussen, Victor, Brovkin & en Conchucos Ancash – Perú. Instituto
Anja Huenerbein cultural RUNA, 110 pp. Lima.
2003 Assessing climate forcings of the Ear- Eeckhout, Peter
th system for the past millennium. 1995 Pirámide con Rampa Nº 3 de Pacha-
Geophysical Research Letters 30 (6). camac, costa central del Perú. Resul-
American Geophysical Union. tados preliminares de la primera tem-
Binford, M, A. Kolata, M. Brenner, J. Janusek, porada de excavaciones (zonas 1 y 2).
M. Seddon, M. Abbott & J. Curtis Bulletin del’Institut Francais d’Etudes
1997 Climate variation and the rise and fall Andines 24 (1): 65-106, Lima.
of the Andean civilization. Quaterna- 1999a Pirámide con Rampa Nº III, Pacha-
ry Research 47: 235-248. camac. Nuevos datos, nuevas pers-
Bonavia, Duccio pectivas. Bulletin del’Institut Francais
1991 Perú, hombre e historia. De los orígenes d’Etudes Andines 28 (2):169-214,
al siglo XV. Edubanco, Lima. Lima.
Iriarte, Francisco 1999b Las Pirámides con rampa de Pachaca-
2004 La Arqueología en el Perú. Universidad mac. Urpiwachac 1: 14-28. Museo de
Inca Garcilaso de la Vega. Lima. Sitio de Pachacamac, Lima.
Bushnell, G. H. 2003 Diseño arquitectónico, patrones de
1962 Perú. Editorial Argos, 212 pp. Barce- ocupación y formas de poder en Pa-
lona. chacamac. Costa central del Perú.
Cerdán y Pontero, Ambrosio Revista Española de Antropología Ame-
1901 [1793] Tratado General sobre las Aguas ricana 33: 17-37. Madrid.
que Fertilizan los Valles de Lima. En: 2004 Relatos míticos y prácticas rituales en
Leyes, Decretos, Resoluciones, reglamen- Pachacamac. Bulletin del’Institut Fran-
tos y Circulares vigentes en el Ramo de cais d’Etudes Andines 30 (3) : 55-80,
Justicia. Tomo I. Legislación de Aguas, Lima.

110
Francisco Vallejo Berrios Desarrollo y complejizacion de las sociedades tardías...

Espejo, Juan Carlos Guerrero, Daniel


2006 La pirámide N.5 de Pachacamac y la 2004 Cronología cerámica y patrones fune-
sociedad Ychsma. ConTextos 1: 65- rarios del valle del Rímac: una aproxi-
108. Lima. mación a los periodos tardíos. En:
Franco, Regulo Puruchuco y la sociedad de Lima: Un
1993 Los dos Templos principales de Pa- homenaje a Arturo Jiménez Borja, (L.
chacamac. Revista del Museo de Ar- F. Villacorta ed.) pp. 157-177, Lima.
queología 4: 55-77, Trujillo. Hagstrum, Melissa
1996 El Templo del Sol de Pachacamac. Es- 1989 Comunidades alfareras especializadas
plendor y Poder. Diseño, Prensa e Im- del valle del Mantaro. Boletín de Lima
presión, Lima. 61: 29-34. Lima.
1998 La Pirámide con Rampa Nº 2 de Pacha- Horkheimer, Hans
camac. Excavaciones y nuevas interpre- 1970 Chancay prehispánico: diversidad y
taciones. Trujillo. belleza. En: 100 años de la arqueología
2004 Poder religioso, crisis y prosperidad en en el Perú. I.E.P. y Petroperú. Lima.
Pachacamac: del Horizonte Medio al Isbell, W.
Intermedio Tardío. Bulletin del’Institut 1986 Emergence of city And state at Hua-
Francais d’Etudes Andines 33 (3): 465- ri, Ayacucho Peru, during the Middle
506, Lima. Horizon. En: Andean Archaeology:
Franco, Regulo & Ponciano Paredes 189-200. University of California. Los
2000 El Templo Viejo de Pachacamac. Nue- Angeles.
vos aportes al estudio del Horizonte Jhonson, George
Medio. Boletín de Arqueología PUCP 1930 Peru From the Air. American Geogra-
14, Pontificia Universidad Católica phical Society, Special Publication N°
del Perú, Lima. 12, 159 pp. New York.
Golfried, Howard Kroeber, Alfred
1969 El Salitre, un centro religioso en el 1969 El estilo y la evolución de la cultura. Edi-
valle de Mala. En: Mesa Redonda de torial Guadarrama. Madrid.
Ciencias Prehistóricas y Antropológicas, Kroeber, Alfred & Clyde Kluckhohn
tomo II: 167-177. PUCP. Lima. 1952 Culture: A Critical Review of Con-
Gonzales, Rosio cepts and Definitions. Papers Peabody
2007 Informe Final del Proyecto de Resca- Museum of American Archeology and
te Arqueológico Los Pinos – Huacho. Ethnology 47 (1). Harvard University.
INC. Ms. Lhomme, Jean Paul & Jean Vacher
Gonzáles-Rouco, Fidel, H. von Storch & Eduar- 2003 La mitigación de la heladas en el Al-
do Zorita tiplano andino. Bulletin del’Institut
2003 Deep soil temperatures as proxy for Francais d’Etudes Andines 32 (2):377-
surface air-temperature in a coupled 399, Lima.
model simulation of the last thousand Lumbreras, Luis
years. Geophysical Research Letters 30 1969a De los pueblos, de las culturas y las artes
(21). American Geophysical Union. del Antiguo Perú. Moncloa Campodó-
Grove, Jean M. nico editores. Lima.
1988 The Little Ice Age. Routlegde. London. 1969b Acerca del desarrollo cultural en los

111
Arqueología y Sociedad, Nº. 19 2008

Andes. En: Mesa Redonda de Cien- Nanda, Serena


cias Prehistóricas y Antropológicas, 1980 Antropología cultural: Adaptaciones
tomo II: 125-154. PUCP. Lima. socioculturales. Wadsworth Interna-
1974 Las Fundaciones de Huamanga. Edi- cional - Iberoamerica. New York.
torial Nueva Educación. Lima. Nielsen, Axel
1980 El Imperio Huari. En: Historia del 2002 Asentamientos, conflicto y cambio
Perú Tomo II: 9-91. Editorial Juan social en el Altiplano de Lípez (Poto-
Mejía Baca. Lima. sí). Revista Española de Antropología
1981 Arqueología de la América Andina. Americana 32: 179-205. Madrid.
Editorial Milla Batres. Lima. Ortlieb L, R. Escribano, R. Follegati, O. Zúñi-
2005 Arqueología y Sociedad. IEP. Lima. ga, I. Kong, L. Rodríguez, J, Valdés, N. Guzmán
Makowski, Krzysztof & Milena Vega-Centeno & P. Iratchet
2004 Estilos regionales en la costa central 2000 Ocean-climatic changes during the
en el Horizonte Tardío, una aproxi- last 2,000 years in a hypoxic mari-
mación desde el valle del Lurín. Bu- ne environment of Northern Chile
lletin de l´Institut Francais d´Etudes (23S). Revista Chilena de Historia
Andines 33 (3): 681-714, (P. Eec- Natural 73: 221-242.
khout editor), IFEA, Lima. Ortlieb, Luc & José Marchare
Martín Pastor, Eduardo 1989 Evolución climática al final de Cua-
1942 El Pueblo del Cacique y los orígenes ternario en las regiones costeras del
de la ciudad de Lima. Actas y traba- norte peruano: Breve reseña. Bulletin
jos científicos del XXVII Congreso In- del’Institut Francais d’Etudes Andines
ternacional de Americanistas, Vol. 2, 18 (2): 143-160, Lima.
Lima. Paredes, Ponciano.
Matos, Ramiro 1985 La Huaca Pintada o el Templo de Pa-
1966 La economía durante el periodo de chacamac. Boletín de Lima 41: 70-84.
Reinos y Confederaciones en Man- Lima.
taro. En: Actas y Memorias del XXXV 1988 Pachacamac- Pirámide con Ram-
Congreso Internacional de Americanis- pa Nº 2. Boletín de Lima 55: 41-58.
tas 2: 95-99. Sevilla. Lima.
Menzel, Dorothy Paredes, Ponciano & Regulo Franco
1968 La Cultura Wari. Las Grandes Civili- 1987 Pachacamac: Las Pirámides con
zaciones del Antiguo Perú. Tomo VI. Rampa. Cronología y Función. Ga-
Lima. ceta Arqueológica Andina 13: 5-7,
Meyers, Albert Lima.
1975 Algunos problemas en la clasifica- 1989 “Proyecto: Templo Viejo de Pacha-
ción del estilo incaico. Pumapunku camac (Continuación de estudios)”.
8: 7-25, Instituto de Cultura, Muni- Segundo informe parcial, 2da. Tem-
cipalidad de la Paz. La Paz. porada de Excavaciones, INC. Lima
Morales, Daniel Ms.
1984 Algunos sitios arqueológicos del Rei- Paredes, Ponciano & Jesús Ramos
no de Guanuco. Boletín de Lima 33: 1994 Excavaciones arqueológicas en el
83-95. Lima. sector Las Palmas, Pachacamac. Bo-

112
Francisco Vallejo Berrios Desarrollo y complejizacion de las sociedades tardías...

letín de Lima 16: 91-96. Lima Ramón, Gabriel


Parsons, Jeffrey & Charles Hastings 2005 Periodificación en arqueología pe-
1988 The Late Intermediate Period. En: ruana: genealogía y aporía. Bulletin
Peruvian Prehistory: 190-229. R. Kea- de l´Institut Francais d´Etudes Andi-
tinge Editor. Cambridge University nes 34 (1): 5-33, IFEA, Lima.
Press. Cambridge. Ramos C. de Cox, Josefina
Parsons, Jeffrey, Charles Hastings & Ramiro 1969 ¿Estuvo el oráculo del Rímac en
Matos Huatca? La Huaca de los Tres Palos.
2000 Prehispanic Settlement Patterns in En: Mesa Redonda de Ciencias Prehis-
the upper Mantaro and Tarma dra- tóricas y Antropológicas, tomo II pp.
inages. Memoirs of the Museum of 229-236. PUCP. Lima.
Anthropology 34 (1-2). University of Reyes Flores, Alejandro
Michigan. 1983 Contradicciones en el Perú Colonial.
2004 Reconstruyendo el Estado en la sie- (Región Central 1650 - 1810). UN-
rra central del Perú. Interacción en- MSM. Lima.
tre pastores y agricultores durante Rostworowski, María
el Periodo Intermedio Tardío en la 1972 Breve Ensayo sobre el Señorío de
región de Tarama- Chinchaycocha. Ychma o Ychima. Boletín del Semina-
Investigaciones Sociales 12: 55-98. rio de Arqueología 13. PUCP, Lima.
Instituto de Investigación Histórico 1978 Los Señoríos Indígenas de Lima y Can-
Sociales, UNMSM. Lima. ta. IEP. Lima
Paulsen, A. 1981 Recursos Naturales Renovables y Pes-
1983 Huaca del Loro revisited: The Nas- ca, Siglos XVI y XVII. IEP. Lima.
ca-Huarpa connection. En: Inves- 1982 Dos Probanzas de Don Gonzalo, Cu-
tigation of the Andean Past: 98-121. raca de Lima. Revista Histórica 33:
Cornell University. Ithaca. 105-187, Lima.
Perales, Manuel 1999 El señorío de Pachacamac: El infor-
2004 El control Inka de las fronteras ét- me de Rodrigo Cantos de Andrade de
nicas: Reflexiones desde el valle de 1573. IEP / BCR, Lima.
Ricrán en la Sierra central del Perú. 2002 Pachacamac. Obras completas II. IEP,
Chungara 36 (2): 515-523. Tarapa- Lima.
cá. Rowe, John
2005 Apuntes sobre el periodo Intermedio 1959 Tiempo, estilo y proceso cultural en
Tardío y la presencia inca en la cuen- la arqueología peruana. Revista Uni-
ca alta del rió Ricrán, sierra central versitaria 115, 79-96, Cuzco.
del Perú. Estudios Atacameños 29: 1962 Stages and periods in archaeological
125-142. Universidad Católica del interpretation. Southwestern Journal
Norte. San Pedro de Atacama. of Anthropology, 18(1): 40-54.
Prumers, Heiko Santillan, Hernando de
2000 El Castillo de Huarmey: una plata- 1968 [1563] Relación del origen, descendencia,
forma funeraria del Horizonte Me- política y gobierno de los Incas. Biblio-
dio. Boletín de Arqueología PUCP 4: teca Peruana, Primera Serie, Tomo
289-312. Lima. III. E.T.A. Lima.

113
Arqueología y Sociedad, Nº. 19 2008

Shady, Ruth 2006 Alucinógenos y prácticas chamánicas


1984 Los Estados y Señoríos tardíos. En: en los ritos asociados al oráculo de Pa-
“Las Culturas Peruanas”, D. Bonavia, chacamac. ConTextos 1: 9-64. Lima.
Boletín de Lima 34: 9-15. Lima. 2008 La problemática de la cerámica Ychs-
Silva, Jorge & Cecilia Jaime ma: el estado de la situación y algu-
2005 Etnoarqueología del Bajo Rímac y el nos elementos de discusión. Revista
Callao prehispánico. Investigaciones Chilena de Antropología. Universidad
Sociales 15: 29-42. UNMSM. Lima. de Chile. (en prensa).
Soon, Willie & Sallie Baliunas Villagomez, Pedro de
2003 Proxy climatic and environmental 1919 Exhortaciones e instrucción acerca de
changes of the past 1,000 years. Cli- las idolatrías de los indios del Arzobis-
mate Research 23: 89-110. pado de Lima. En: Colección de libros
Stumer, Louis y documentos referentes a la Historia del
1954 Antiguos Centros de Población en Perú, 1ra Serie, tomo XII. Librería e
el Valle del Rímac. Revista del Museo Imprenta Sanmarti, Lima.
Nacional 23. Lima Villalba, R.
1956 Desarrollo de los estilos Tiahuanacoi- 1994 Tree Ring and the Glacial Evidence
des costeños. Revista del Museo Na- from the Medieval Warm Epoch and
cional 25. Lima. the Little Ice Age in Southern South
Tello, Julio C. America. Climatic Change 26: 183-
1929 Antiguo Perú. Primera Época. Comisión 197.
Organizadora del Segundo Congreso Willey, Gordon
Sudamericano de Turismo. Lima. 1943 A supplement to the pottery sequen-
Thompson, D. ce at Ancon. En: Archeological studies
1970 Habitantes del periodo Intermedio in Perú 1941-1942 and Columbia stu-
Tardío en la sierra central del Perú. El dies in Archeology and Ethnology 1(2):
serrano 19:16-20. Cerro de Pasco Cor- 199-215. New York.
poration, Lima. Wright Kenneth, Alfredo Valencia & William
Thompson, Lonnie, M.E. Davis & E. Mosley- Lorah
Thompson 1999 Ancient Machu Picchu drainage
1994 Glacial records of global climate: A engineering. Journal of Irrigation and
1500-year tropical ice core record of Drainage Engineering-ASCE 125(6):
climate. Human Ecology, 22(1): 83- 360-369.
95.
Vallejo, Francisco
2004 El estilo Ychsma: Características ge-
nerales, secuencia y distribución geo-
gráfica. Bulletin de l´Institut Francais
d´Etudes Andines, 33 (3): 595-642.
IFEA, Lima.

114

También podría gustarte