Está en la página 1de 25
CAPITULO CAMARA DE COMPENSACION ECE O ENC CAPITULO CAMARA DE COMPENSACION 8.1.- Definiciones y Caracteristicas La Camara de Compensacién es cl lugar donde los representantes de todos los bancos que Prestan servicios en cuentas cortientes, se retmen para efectuar la liquidacién de sus saldos mediante la compensacién, por los cheques presentados entre bancos. De no existir una Camara de Compensacién, los Bancos del Sistema Financiero Nacional tendrian que efectuar compensaciones bilaterales, que a su vez originarfa tanto saldo como bancos existen en el sistema, sicndo que estos saldos deberian ser cubiertos 0 cobrados segiin el caso por dinero en efectivo. Asimismo, los cheques que no tuvicran fondos originarian un rechazo de csa obligacién por lo que este movimiento de efectivo por s6lo esa transaccién, deberia ser devuelta al banco. La Camara de Compensacién de Cheques tiene su reglamentacién de funcionamiento por el Decreto Supremo de 22 de julio de 1943 de acuerdo con el Art. 48 de la Ley Organica del Banco Central de Bolivia. La segunda cdmara, es decir, el canje de cheques rechazados, tiene una operativa similar a la primera, incluyendo un reporte de cheques rechazados por insuficiencia de fondos que es remitido a las oficinas de Central de Riesgos dependiente de la Autoridad de Supervision del Sistema Financiero ASFI. Los horarios de la primera sesién de cémata de compensacién es a Hrs. 14:00 y para la segunda sesién diaria de Camara de Compensacién es a Hrs. 16:30 y el resultado consolidado es transmitido al Banco Central de Bolivia clectronicamente, a hrs, 18:00, de acuerdo a requerimicntos del mismo banco. 8.2.- Automatizaci6n de la Cémara de Compensacin Las operaciones de Camara de Compensacién y Canje de Cheques que se realizaba en el Banco del Estado, como corresponsal de Banco Central de Bolivia, por ejemplo en la ciudad de Cochabamba, cra efectuado en forma manual Se Ienaban planillas con los montos de cheques por cobrar, cheques por pagar y ntimero de cheques entregados y recibidos por los representantes de cada banco, tanto en moneda nacional como extranjera, los mismos que eran cntregados al Jefe de la Camara de Compensacién para que se registre cn la Planilla General de ambas monedas, labor que demanda bastante tiempo (1h. y 15m) en la igualacién de saldos, Mas atin cuando existian diferencias y se tenian que dictar saldos y numero de cheques, hasta poder cuadrar las planillas. a Tal demora impedia que se pueda conocer en forma oportuna los saldos a favor 0 en contra de cada banco y se puede reportar estos datos a las oficinas matrices y a ASOBAN. Mediante circular de la cx Superintendencia de Bancos Nro. SB/158/92, de fecha 15 de diciembre de 1992, se designa a la Asociacién de Bancos ¢ Instituciones Financicras de Bolivia (ASOBAN), para prestar servicios de Camara de Compensacion. Este servicio fuc iniciado el 21 de diciembre de 1992, implementando un programa de Lotus solamente para cl proceso de Ja Planilla General. Para mejorar este sistema, ASOBAN Cochabamba contraté los servicios de un profesional en programacién de sistemas para la claboracién de un programa de la Planilla General, que facilite un mejor trabajo en cl registro de datos ¢ igualacién de planillas y asimismo almacene la informacién para posteriormente obtener el reporte diario, semanal, mensual, cotizaciones diarias del délar americano, registro de asistencias y también realice cl calculo de las comisiones; programa que entré en vigencia a partir del 25 de febrero de 1993 Esta implementacién fuc oricntada a mejorar cl trabajo del cneargado de Camara en ASOBAN Cochabamba, sistematizando su trabajo y no asi cl de los bancos, dejando para el futuro, una ‘vez que el programa fimeione y claborar otro sistema para cada banco en particular. Dicho programa funciond con éxito durante toda la gestidn de 1993, se climind el problema que se tenia de retraso a la Cimara por parte de los bancos y se maximiz6 cl tiempo de trabajo del encargado de Céimara ya que cl mismo tiene un mayor control sobre los bancos; ademas de poder conocer en forma oportuna los saldos a favor o en contra de cada uno de los bancos y se pueda reportar estos datos a las oficinas matrices y ASOBAN Nacional, ahorrando en ticmpo 30 minutos. En enero de 1994, se claboré un programa para los bancos, el mismo que fue enlazado al programa con el que contaba ASOBAN Cochabamba, cl cual fue instalado en cada banco, acudiendo cada encargado a la cdmara con un diskette debidamente cuadrado. En fecha 28.de marzo de 1994 entra en total automatizacion las operaciones de Camara de Compensacién en Cochabamba, instalando en cada banco el nuevo programa para trabajar paralclamente cn los dos sistemas, es decir, cl antiguo y nuevo, durante un Ucmpo prudencial, donde se fucron pulicndo algunas deficiencias que se fueron presentando durante el periodo de prueba. A la fecha este nucvo sistema funciona sin ningan problema en esta ciudad. La inversién efectuada en cl Software (desarrollo de programas) y Hardware (equipos ¢ impresora léser) ha’ redundado cn la obtencién de beneficios como ser pidez, precision y seguridad en ¢l proceso de Camara. Debido a que la impresora laser despacha seis u ocho hojas por minuto en la actualidad y no de una hora y 15 como cra cn cl pasado. Este es un gran paso, ya que todas las Asociaciones del pais, via Modem, pueden enviar las planillas de Camara al instante en que se termina ¢l trabajo consolidéndolas ASOBAN. El siguiente paso a seguir es el enlace del programa actual que existe en los bancos con los sistemas internos de los mismos, logrando una menor utilizacién de su tiempo en los encargados de Camara, ya que Jo tnico que tendran que hacer ¢s verificar los registros en el banco, copiarlos a un diskette y Hevarlo a la Cimara, consoliddndolos y envidndolos via modem a‘ASOBAN Nacional. ! Como se habia expuesto la Camara de Compensacién es el lugar en el cual se realiza diariamente el canje fisico de los cheques recibidos por los bancos y su respectiva compensacién de saldos resultantes. Anteriormente esta operacion de compensacién habia sido realizada en forma casi manual, teniendo los representantes de cada banco que claborar una planilla de canje para moneda nacional y otra para moneda extranjera, en las que se registraban los montos y la cantidad de cheques recibidos y entregados para obtener los saldos por banco, simultineamente se realizaba el canje fisico de cheques. Este proceso duraba aproximadamente una hora y media. Siendo de mucha imporlancia este servicio para todo cl sistema bancario, ASOBAN ha puesto en marcha la automatizacion del proceso de canje. Este proceso ahora funciona de la siguiente manera: - El representante de cada banco se hace presente en la Camara con un diskette, en el cual estan registrados los cheques recibidos. * La informacién almacenada en los diskettes es procesada por el sistema cfectudndose la compensacién directa en la computadora, la misma que clabora automaticamente las planillas de canje para cada banco y la planilla centralizadora con el resumen de saldos. Con este nuevo sistema se ha logrado reducir el tiempo del proceso de canje a 15 minutos, Lo que permite a los bancos disponer de mayor tiempo para efectuar los débitos de los cheques recibidos en las cuentas de sus clientes y prepararse para la segunda sesién de camara. Para la segunda camara se procede de igual forma, con la diferencia que en los registros que son procesados se incluye el reporte de cheques rechazados, el mismo que es remitido cada viernes ala ASFla para el control de cuentas clausuradas y su registro en la Central de Riesgos. Siendo que el resumen de saldos de camara que se envia al Banco Central de Bolivia es de todo el pais, este sistema ya esté conectado en linea con La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y en el Testo de los departamentos donde existan mas de dos bancos. Esta operacién de compensacién diaria, permite a los bancos tener un mejor control de sus disponibilidades depositadas en el Banco Cental, debido a que cl BCB debita o acredita los saldos resultantes de Camara en cada cuenta que los bancos mantienen en el Ente Emisor, En la actualidad por Resolucién de la ASFI Nro. 158 del 21 de diciembre de 1992 y en virtud del cierre del Banco del Estado, la Camara de Compensacién de cheques pasé a ser administrada por ASOBAN. El mecanismo de compensacién de cheques consta de dos sesiones diarias, la primera camara comienza a hrs. 14:00 y concluye a las 16:30 y funciona de la siguiente manera: El horario al que se someten los bancos son: En horario de En horario de trabajo normal | trabajo continuo Hr Irs, Primer canje 14:00 12:00 Segundo canje (cheques rechazados) 16:30 1430, - Intercambio de cheques llevados por los representantes de cada banco. - Cada representante de banco consolida en ylanillas, de moneda nacional y extranjera los saldos deudores o acreedores y la cantidad de cheques presentados y recibidos. - El jefe de camara recibe estos saldos y los consolida en una planilla centralizadora. - Este proceso se realiza simultancamente en todas las camaras regionales. - Se clabora un resumen de saldos consolidados de todo cl pais el cual es temitido al Banco Central de Bolivia. - EI BCB debita o acredita esta planilla resumen segiin el saldo de cada banco en sus respectivas cuentas corricntes. Esta operacion se repite en la segunda sesién de cdmara de hrs. 18:30 para los cheques techazados de la primera instancia. Todas las instituciones bancarias que operen con cuentas corrientes seran miembros de la EIEN Camara de Compensacién y podran actuar como bancos compensadores en forma rotativa. Los bancos deberdn abrir cuentas corrientes en el banco compensador, en las que se acreditaran 0 debitardn los saldos establecidos en las planillas de canje elaboradas por ASOBAN, Asimismo el canje requerido cn moneda nacional debera constituirse sélo en moneda nacional. Las deficiencias de encaje se calcularan en forma independiente para moneda nacional yen forma consolidada para moneda nacional con mantenimiento de valor y moneda extranjera. El proceso de consolidacién de saldos, a nivel nacional, hace posible a los bancos contar con una sola cuenta corriente en el BCB, lo que les permite un mejor control y manejo de tesoreria y efectuar una previsién general de esta cuenta La eficiencia con la que ha trabajado Ja Camara, ha permitido reducir y optimizar el tiempo que. los bancos empleaban en el proceso de canje, cl mismo que Jo utilizan para verificar y debitar los cheques recibidos cn cl primer canje y reportar los que no hubieran tenido fondos, dando de esta forma mayor seguridad a las transacciones con cheques. Independientemente de este proceso, una vez por semana se elabora un informe de cheques rechazados, que es remitido a la ASFI para el control de cuentas corrientes clausuradas. Siendo que este servicio de Camara de Compensacién es de mucha importancia para todo el sistema bancario, ASOBAN viene implementando un sistema automatizado de canje a nivel nacional, que hard todavia mis eficiente el proceso. En fecha 29 de julio de 1998, ASOBAN inauguré la Camara de Compensacién Electrénica en la ciudad de La Paz y sc implementé este nuevo sistema en Santa Cruz en la segunda quincena del mes de agosto y en Cochabamba en la primera quincena de septiembre. La Camara de Compensacién Electronica, es el primer servicio de la red interbancaria a nivel nacional. Para la puesta en marcha de este proyecto, se escogieron los mejores y més modernos productos y servicios tecnoldgicos disponibles en software y hardware, asi como un sistema de comunicacioncs basada en fibra éptica, garantizando la prevision de un servicio continuo, seguro y eficiente para las operaciones de canje de cheques En el proceso de Camara de Compensaci6n se realizan dos sesiones. Bajo el nuevo sistema, para la primera cimara, los bancos hacen la recepcién de cheques ajenos, de acuerdo a la modalidad implementada internamente por cada uno de ellos, contando para tal fin con una seccién de procesamiento de informacién de cheques y clasificacién de los mismos, apoyado en bank office. Esta seccién de procesamicnto de cheques ajenos est4 conectada en.red con un servidor de ASOBAN, ubicado en la ciudad de La Paz o en la respectiva oficina regional de esta Asociaci6n. El software aplicativo permite capturar la informacion impresa en la linea MICR de los cheques. Para este efecto, los bancos utilizan maquinas lectoclasificadoras de cheques u otros dispositivos similares. Estas maquinas también realizan el postmarcaje con MICR en los cheques de sus respectivos importes. Esta informacion es transmitida en linea al scrvidor de ASOBAN, transacci6n por transaecion o por lotes de cheques, hasta Hrs. 14:45. Entre Hrs. 16:00 y 17:00, ASOBAN procede a la recepeidn fisica de cheques, clasificacion, intercambio fisico de los mismo y su confrontacidn con fa informacion recibida en linca. idor cn ASOBAN, cl proceso de Como resultado de camara, entre las 16:00 y 17:00, los bancos reciben del ser un archivo con el detalle de sus transacciones. Esto permite a los bancos agil débito de las cuentas de sus clientes, por concepto de camara recibida. E] sistema, permite realizar a los bancos consultas al servidor en ASOBAN durante todo el dia para conocer su posicidn en el canje y lograr una mejor administracion de tesoreria Al coneluir el proceso de la primera camara, los bancos reciben en forma clectrénica las imagenes de sus cheques para la comparacién de firmas y otros datos ya recibidos en linea. El proceso de la primera camara cs finalizado a las 17:00, cuando ASOBAN transmite clectrénicamente el resultado consolidado del canje al Banco Central de Bolivia. Debemos resaltar que Ia eficiencia, imparcialidad y veracidad con la que esta trabajando la Camara otorga seguridad a las transacciones con cheques y los bencficios que reporta no sélo van a favor de los bancos sino de los usuarios de cuentas corrientes, 1o que justifica por demas todas las inversiones en activos que ASOBAN ha realizado a la fecl 8.3.- Importancia del Encaje Legal en la Camara de Compensacion - Cuatro por ciento (4%) por cada periodo sucesivo de dos semanas durante las cuales continuic la expresada deficiencia. En este caso y cuando la deficiencia sea superior al 5% del total de encaje requerido, el banco quedara obligado a presentar conjuntamente con el reporte de encaje legal un informe aprobado por'su Directorio, donde se indiquen las medidas correctivas adoptadas para evitar la concurrencia de futuros desencajes. a) El importe de las multas debera ser abonado por los bancos hasta las 17:00 horas del dia miércoles en la Cuenta Nro. 11-D-103 “ASFI Multas” en la sucursal Nro. 1 del Banco Central de Bolivia, debiendo presentar a esta Autoridad una copia de la orden de traspaso de dicha cuenta; de no hacerlo, la Autoridad, cn el término de 24 horas, instruira a la PE Gerencia de Contabilidad del Banco Central de Bolivia efectuar el traspaso del importe de la multa de cualquier de las cuentas del banco infractor. La ASFI de Bancos publicara anualmente ¢l calendario de periodos bisemanales para el cdlculo de las multas por deficiencias de encaje legal. 8.4.- ASOBAN, Asociacién de Bancos Privados de Bolivia La Asociacién de Bancos Privados de Bolivia ASOBAN es una institucion de derecho privado, sin fines de lucro, constituida al amparo del Cédigo Civil Boliviano e integrada por todos los bancos privados nacionales y extranjeros establecidos en Bolivia. En fecha 22 de mayo de 1957 fue fundada la asi denominada en aquel entonces “Asociacién Bancaria” que, meses mas tarde, fue reconocida legalmente mediante Resolucién Suprema Nro. 75168 de fecha 17 de octubre de 1957. ASOBAN, manteniendo los principios rectores que originaron la creacién de la Asociacién bancaria, actualmente tiene como objetivo principal el proponer, disefiar y programar politicas orientadas a desarrollar el negocio bancario en Bolivia, asi como cl de preservar y precautelar os intereses y prioridades del sector en cl proceso del desarrollo cconémico de Bolivia. La maxima autoridad de ASOBAN es la Asamblea General de Asociados, que dentro de sus atribuciones principales esta la de elegir al Directorio de la institucién, conformando de esta manera la asi denominada Mesa Directiva, constituida por un Presidente del Directorio, un Primer Vicepresidente, Un Segundo Vicepresidente, un Tesorero y el Presidente Saliente. Actualmente ASOBAN, dentro de la amplia gama de servicios que presta a sus asociados, otorga cl servicio de Cimara de Compensacién Electronica de cheques, pone a disposicién de sus miembros la Red Interbancaria Nacional, suministra cl Boletin Informativo mensual y el Informe Estadistico semestral. ASOBAN, firmé el Contrato de Administracion de la Camara de Compensacién con el Banco Central de Bolivia cl dia 3 de julio de 1998, como resultado de Ja adjudicacién de la licitacion publica, donde presentd cl Proyecto de Camara de Compensacién Electronica, que signified una inversion en hardware y software muy importante. El Proyecto de Camara de Compensacién Electrénica presentado, cuenta:con el absoluto respaldo de todos los bancos del Sistema Financiero Nacional. La puesta en marcha de este proyecto ha sido sefialad para el primer trimestre de 1998. El nuevo proceso de compensacién implicard la aplicacién de tecnologia de punta, tanto el hardware como en software, que permitird otorgar mayor eficiencia y seguridad a las operaciones de canje. Para iniciar el proceso de automatizacién de CAmara, los bancos ic. han acordado la estandarizacion de los cheques incorporando Ia linea MICR (Magnetic Ink Character Recognition) bajo el cddigo internacional E 13 B, EI nuevo proceso se desarrollari de la siguiente manera: los cheques ajenos presentados a los bancos serén procesados en forma electronica, enviando automaticamente a la Camara de Compensacién, la informacion contenida en cada cheque. Esto sera posible porque la tecnologia de comunicaciones a utilizarse, permitira la transmision clectrénica entre los bancos, la Camara y el Banco Central de Bolivia. En esc sentido, los banco! an en la posibilidad de ofrecer un mejor servicio a sus clientes de cuentas corrientes y optimizar su manejo de tesoreria. El estudio del Proyecto de la Camara de Compensacin Electronica estuvo a cargo de una Comisién de representantes de varios bancos, que visitaron las instalaciones de Camara de compensacién cn Argentina, Chile, Uruguay y Ecuador, donde el canje se realiza bajo pardmetros internacionales estandar, con caracteristicas particulares, por la estructura de sus sistemas financieros y ordenamientos juridicos. Bolivia es uno de los primeros paises de Latinoamérica en implantar este novedoso sistema de Camara de Compensacin Electronica, que garantiza un servicio mas agil, eficiente y seguro. 8.5.- Especificaciones para el Disefio de Cheques Debido al crecicnte nimero de cheque que se transan diariamente cn cl sisiema bancario boliviano yal proceso de implementacién de un nuevo sistema de Camara de Compensacion Electrénica, en octubre de 1995,.el Directorio ASOBAN decidié Ievar adelante la estandarizacién de cheque, a partir de julio de 1996. Para este efecto ASOBAN conformé una Comisién de Automatizacion Bancaria, compuesta por funcionarios del departamento de sistemas de varios bancos. Esta comision después de realizar visitas a cimaras de compensacién en varios paises de América como ser Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador, y realizar un estudio exhaustivo, recomend6 la implementacion de una técnica para codificar y leer caracteres impresos con tinta magnetizable, La técnica més utilizada para poder leer los datos de los cheques y transferirlos directamente a los equipos clectronicos es la denominada “Reconocimiento de Caracteres Impresos con Tinta Magnetizable” (MICR). Esta técnica ha demostrado ser Ja mas segura para leer documentos que han sido manipulados por el publico y es que por esta razon que los bancos decidieron incorporar a los cheque la linea MICR bajo cl cédigo E13 B, cl mismo que fue adoptado por paises como Argentina, Colombia, Uruguay, chile, EEUU 8.6.- Reconocimiento de Caracteres Impresos con Tinta Magnetizable La ‘Técnica para’ llevar on forma automatizada documentos codificados con caracteres CNET EEG magnetizables es conocida como MICR (Magnetic Ink Character Recognition), que traducido al espaiiol significa: Reconocimiento de Caracteres impresos con tinta magnetizable. Lacficiencia y confiabilidad del proceso de lectura, depende fundamentalmente de la calidad en la impresi6n de los caracteres MICR, por lo que es conveniente describir en términos generales las fases en que se efectia la impresién de dichos caracteres, asi como también cn que consiste la técnica MICR, para comprender la importancia de observar los estandares para la impresién de cheques con caracteres magnetizables. 7 8.7.- Impresién de Cheques Los datos del cheque que deben ser registrados para su proceso automatizado, deben codificarse utilizando los caracteres NICR dentro de una banda situada en la parte inferior del documento, denominada “banda Libre”, la cual se describira mas adclante. La impresién de los cheques se efectiia generalmente de dos fases perfectamente diferenciadas por el tiempo, lugar y equipo en que se realiza. 8.8.- Premarcado La primera fase, denominada “premarcado”, consiste en la impresion de los datos del cheque que lo identifican en el momento en que éste es personalizado, tales como cédigo de banco y ciudad o localidad en la que fue emitido el cheque (codigo de banco y ciudad normado), mimero de cuenta y niimero del cheque. Esta operacién se realiza antes de emitir los cheques ala circulacion. 8.9.- Requisitos Para que los cheques puedan ser procesados en forma automatizada, es necesario que cumplan los siguientes requisitos: 8.10.- Material de los Cheques Las especificaciones técnicas mi de cheques es la siguiente: imas que debe cumplir el papel empleado para la impresién Materia Prima 100% fibra quimica de madera, libre de madera molida 0 materiales no blanqueados. Peso Base 90 er. Con tolerancia +/- 5 gr. prerere TE Espesor a0.217 mm Reflectancia 60% minimo Densidad aparente 4.6 minimo Rigidez Taber 3.0 a 10.0 gficm. Resistencia al tiro Elemendorf 62 gf minimo cn ambas direcciones Porosidad Gurley de 25 a 200 seg. Para 100 cm3 de aire. Satinado Sheffield: 75 a 150 cm3/min Friccion De 0.3 20.6 Direccién de hilo Alo largo. Humedad relativa Todas las pruebas deben Ilevarse a cabo a una temperatura 20 grados centigrados y una humedad relativa del 50%. Resistencia al levantamiento de fibras Dennison 16 A, Particulas magnetizables El papel deberd carecer en lo absoluto de cualquier particula magnetizable. 8.11.- Legibilidad de la Informacién Todos los datos del cheque, como son cédigo de banco, localidad o plaza, namero de cuenta, mimero de cheque, importe en numeral y literal, deben aparecer de una manera legible y facilmente localizable a simple vista, y de acuerdo al Cédigo de Comercio. OCCU ELON 8.12.- Posmarcado La segunda fase, denominada “posmarcado”, consiste en la impresi6n del importe por cl que fue expedido y se realiza una vez que cl cheque ha sido presentado para su cobro en algtin banco. 8.13.- Lectura Electrénica de Cheques Los cheques a procesarse cn forma attomatizada son suministrados a equipos lectores clectrénicos disctiados especialmente para reconocer los caracteres MICR que estin dentro de la “banda libre”. El proceso de lectura de un cheque, se efectiia desplazando-el documento a través de un dispositivo lector, compuesto basicamente por dos estaciones de paso y un elemento identificador de caracteres, en la primera estacién esti instalada una “cabeza magnetizadora” la cual magnetiza los caracteres que van pasando frente a clla: en la segunda estacion esta instalada una “cabeza lectora” que genera, por cada caracter que pasa frente 4 ella, un impulso electrénico cuyo patrén e intensidad dependera de la forma de dicho cardcter; finalmente, el elemento identificador compara el impulso generado, contra patrones “tipo” almacenados en su memoria, con la finalidad de determinar a cual de ellos corresponde. Una vez efectuado el reconocimiento de los caracteres, la légica del equipo efectia el reconocimiento de 1 campo (cédigo de banco, nimero de cuenta, mimero de cheque y valor), el cual se realiza en base a simbolos 0 caracteres delimitadores de cada campo. Cualquicr deficiencia en la impresién de los caracteres, que podria ser: falta, manchas 0 exceso de tinta, altcraciones cn la forma y/o dimensiones de los caracteres, etc.; provocara deformaciones en el impulso clectrénico y en consccuencia el cardcter y/o ¢l campo correspondiente no serd reconocido. Esta lectura se inicia en el extremo derecho del cheque, por lo que es indispensable que el posicionamiento de los diferentes grupos de caracteres con respecto a la orilla derecha del cheque, esté dentro de las medidas especificadas Aunque ésta es una explicacién demasiada simplificada de como se lcen electrénicamente lo cheques, demuestra la importancia de que la impresién de la’ banca magnetizable de los cheques cumpla con estos estandares, ya que las impresiones hechas fuera de especificaciones causan rechazos en las lectoclasificadores. Estos rechazos, cuando representan un porcentaje considerable, pueden scr la razon de que se pierdan los beneficios de precisi6n y rapidez propios de los procesos automatizados de documentos. Por esto los bancos ¢ imprentas, al codificar los cheques con earacteres magnetizables E-13B ya sea premarcaje 0 posmarcaje, deberiin sujetarse a las especificaciones y estandares que sc mencionan en cl presente reglamento. Para lograr mejores resultados es necesaria una estrecha colaboracién entre los bancos y las empresas que imprimen sus cheques, ayudndose asi a conservar una alta calidad en la impresion y evitar los rechazos al maximo. Se Pee EJERCICIOS EJERCICIO NL EI Banco Nacional realiza las siguientes transacciones en su seccidn caja de cheques ajcnos Cheques ajenos recibidos y remitidos a la camara de compensacion: 1000 cheques del banco Santa Cruz Bs. 600,000.- 800 cheques del Banco Mercantil Bs. 700.000.- 900 cheques del Banco Ganadero Bs. 850.000.- 500 cheques del Banco de Crédito Bs. 400.000.- 300 cheques del Banco Sol Bs. 150.000.- 200-cheques del Banco Union Bs. 200.000.- $0-cheques del Banco Central de Bolivia Bs, 720,000.- Cheques propios:recibidos cn cémara de compensacién: 600 cheques del Banco Santa Cruz Bs. 580.000.- 800 cheques del Banco Mercantil Bs. 720.000.- 800 cheques del Banco Ganadero Bs. 650,000.- 600 cheques del Banco de Crédito Bs. 900.000.- 400 cheques del Banco Sol Bs. 50.000.- 100 cheques del Banco Union Bs. 100.000.- 10 Cheques del Banco Central de Bolivia Bs. 120.000.- ‘Cheques propios rechazados por cl Banco 60 cheques del Banco Santa Cruz Bs. 60.000.- 80.cheques del Banco Mercantil Bs. 72.000.- 80,cheques del Banco de Ganadero Bs. 65.000.- 100 cheques del Banco de Crédito Bs. 180.000. Cheques ajenos rechazados en camara 100 cheques del Banco Santa Cruz Bs. 100,000.- 10 cheques del Banco Mercantil Bs. — 10,000.- 50 cheques del Banco de Crédito Bs, 50,000.- 20 cheques del Banco Union Bs. 20.000.- Realizar la primera cémara de compensacién y la segunda camara de compensacidn ademas los registros correspondientes. PENICEPEE EY BANCO NACIONAL DE BOLIVIA PLANILLA DE CANJE SALDOA | CHEQUESAJENOS | BANCOS | CHEQUES PROPIOS!] | SALDOEN! FAVOR -|-= CONTRA MONTO No No MONTO ft 20.000- | 600.000-| 1000) Santa Cruz 600] 580.000 700.000-| 00] Mercantil 800} 720.000.- 20.000.- 200.000.- 850.000.- OW) Ganadero: 800 650.000.- 400,000-} 500] De Crédito 600) 900.000} s00/000.- 100.000] 150.000-} 300 Sol 400] 50.000.- 100,000.-| 200,000-} 200} Banco Union 100} 100.000 600.000-} 720,000] 50] Banco Central 10 | 120.000.- 1.020.000 | 3.620.000.-| 3750] Totates 3310] 3.120.000-] 520.000- Saldo a favor 500,000-} 500.000.- 1.020.000.-| 3.620.000.- Sumas Iguales 3.620.000.-| 1.020.000.- COMPROBANTE DE DIARIO CODIGO DETALLE > & |. jocDEBE}: 117.01 HARA DE ¢ 0 3.620.000.- 211.04 DUCUMENTOS DE COBRO [INMEDIA: ian. Por la recepcidn de cheques ajenos LCODIGO DETALLE DEBE) ||) HABER» | 112.01 CUENTA CORRIENTE BANCO CENTRAL DE BOLIVIA 3.620.000.- SACION 117.01 sACION ee CODIGO DEBE ||| HABER 211.04 XOINMEDIATO | 3.620,000.- 21 ssn, Sere CODIGO DETALLE DEBE HABER 21101 3.120.000.- 112.01 INIRAL DE BOLIVIA 3.120,000.- Por la determinacion del saldo BANCO NACIONAL DE BOLIVIA PLANILLA DE CHEQUES RECHAZADOS SALDOA | CHEQ.PROPIOS BANCOS CHEQ. AJENOS, SALDO EN FAVOR | RECHAZ RECHAZ CONTRA | MONTO No No DE MONTO. 1 CHEQ 60.000.- 60 Santa Cruz 100) 100.000.- 40.000.- 62.000-| 72.000.-| 80 Mercantil 10} 10,000.- 65.000.- 65.000.- 80 Ganadero 130,000.-| 180.000.-} 100 De Crédito 50 50.000.- Union 20 20.000. 20.000.- 257.000,- | 377.000.-| 320 180] 180.000.- 60.000.- 197.000.-} _ 197.000.- 257.000.- | 377.000.- SUMAS IGUALES 377.000.- | 257.000.- COMPROBANTE DE DIARIO 1ra Forma DETALLE DEBE | HABER DEBOLIVIA | 197,000. 197.000.- 2da. Forma ~ x CODIGO: DETALLE DEBE | HABER 112.01 377.000.- 211.01 377.000- EEeEE CODIGO DEBE | HABER’ 211.01 180.000.- 112.01 180.000.- SER EJERCICIO N°2 EI Banco “Bisa” realiza las Siguicntes Operaciones En su seccién Caja CHEQUES AJENOS REMITIDOS A CAMARA DE COMPENSACION 900 cheques del Banco Central de Bolivia Bs. 1,500.000,- 800 cheques del Banco Union Bs. 1.200.000,- 700 cheques del Banco Sol Bs. 1.000.000,- 600 cheques del Banco Real Bs. 900.000,- 400 cheques del Banco Econémico Bs. 800.000.- 200 cheques del Banco Ganadero Bs. 620.000,- 100 cheques del Banco de Crédito Bs. 400,000,- CHEQUES PROPIOS RECIBIDOS EN CAMARA DE COMPENSACION 1000 cheques del Banco Central de Bolivia Bs. 1.200.000, 900 cheques del Banco Union Bs. 1.100.000, 800 cheques del Banco Sol . Bs. 900.000, 700 cheques del Banco Real Bs. 800.000, 300 cheques del Banco Econdmico Bs. 880.000, 100 cheques del Banco Ganadero Bs. 700.000, 100 cheques del Banco de Crédito Bs. 300.000, CHEQUES AJENOS RECHAZADOS EN CAMARA DE COMPENSACION 60 cheques del Banco Central de Bolivia Bs. 220.000, 80 cheques del Banco Union Bs. 120,000, 70 cheques del Banco Sol Bs. 100.000, 60 cheques del Banco Real Bs. 75.000, 30 cheques del Banco Econémico Bs. 40.000, CHEQUES PROPIOS RECHAZADOS 100 cheques del Banco Central de Bolivia Bs. 200.000, ETE 80 cheques del Banco Unién Bs. 100.000, - 70 cheques del Banco Sol Bs, 90.000, - 70 cheques del Banco Real Bs. 40.000, - PLANILLA DE CANJE BANCO : “BISA” S.A. FECHA +26 de mayo del 200x Ira. CAMARA SALDOA CHEQUES AJENOS BANCOS CHEQUES PROPIOS | FAVOR 2 pinnae MONTO | Nochq No Chq MONTO 300.000.-] — 1500.000-|~ 900 | Banco Central Bo- 1000] 1.200.000. 100.000.-} 1200.00] goo | livia 900} —1.100.000.- 100.000] 1000.000-} 790 | Banco Unién 800} — 900.000.- 100.000-) 900.000} 600 | Baneo Sol 700} — 300.000.- 800.000} 400 | Banco Real 300] 880.000.- 620.000.-} 200 | Banco Econdmico 100] — 700.000.- 80.000. 100,000.-} 400.000-} 100 | Banco Ganadero 100} — 300.000.- 80,000. Banco del Crédito 700.000.-] 6.420.000-| 3700 Totales 3900] 5.880.000.-| 160.000. Saldo a Favor 540.000.-| 340.000.- Saldo en Contra 700.000.-] —6.420.000.- Sumas Iguales 6.420.000.-| 700.000.- CODIGO DETALLE, .).% I DEBE, HABER | 117.01 D 6.420.000.- 211.04 6.420.000,- Por la recepcién de cheques ajenos CODIGO DETALLE. oO pape SABER] 112.01 oT " 6.420.000.- W701 6.420.000. Por la presentacion CODIGO DETALLE DEBE) | HABER 211.04 REE! S. 6,420.000.- 211.01 6.420.000.- een CODIGO. DEBE |’ HABER® 211.01 5.880.000.- 112.01 5.880,000,- Por la determinacisin del saldo PLANILLA DE CANJE BANCO : “BISA” S.A. FECHA : 26 de mayo del 200x 2DA. CAMARA, SALDO A | ‘CHEQUES POR BANCOS CHEQUES POR SALDO. FAVOR ‘| -" COBRAR PAGAR EN MONTO No No MONTO. CONTRA a 0K Chq Cheg. 200.000.- | 100 | Banco Central Bolivia 60. 220.000, 20.000, 100.000] 80 | Banco Union 80 120,000} 20.000 90.000.-} , 70 | Banco Sol 70 100,000} 10.000 40.000.-] 70 | Banco Real 60 75.000} 35.000 Banco Econémico 30 40.000} 40,000 0} 430.000.-| 320 Totales 555.000 125.000 Saldoa Favor 125.000.- | 125.000. Saldo en Contra 125.000.-| 555.000.- Sumas Iguales 555.000 125.000 lra. Forma DEBE | HABER} | 125.000.- 125.000.- 2da. Forma CODIGO DETALLE BBE) HABER 112.01 430.000.- 211.01 430.000.- CODIGO DETALLE, | DEBE}; HABER 211.01 I EN CUENTA CORRIE 555.000.- 1201 (CUENTA CORRIENTE BANCO CENTRAL DE BOLIVIA 555.000 eae PRACTICA EJERCICIO N° 1 El Banco Nacional realiza las siguientes transacciones en su seccién caja de cheques ajenos. Primera Camara; Cheques ajenos recibidos y remitidos a camara de compensacién, 1100 Cheques del Banco Santa Cruz Bs. 1.380.000.- 900 Cheques del Banco Econémico Bs. 920.000.- 630 . Cheques del Banco Union Bs. 700.000.- 440 “Cheques del Banco BISA Bs. 440.000.- 300 Cheques del Banco Real Bs. 230.000.- 150 Cheques del Banco Ganadero Bs. 200.000.- 80 Cheques del Banco Central Bs. 150.000.- Cheques propios recibidos en cAmara de compensacién 900 Cheques del Banco Santa Cruz Bs. 1.110,.000.- 1000 Cheques del Banco Econémico Bs. 1,000.000.- 700 Cheques del Banco Union Bs. 780,000.- 400 Cheques del Banco BISA Bs. 400.000.- 300 Cheques del Banco Real Bs. 300.000.- 100 Cheques del Banco Ganadero Bs. 100.000.- 30 Cheques del Banco Central Bs. 200.000.- Segunda Camara Cheques propios rechazados 120 Cheques del Banco Santa Cruz Bs. 90.000.- 100 Cheques del Banco Econémico Bs. 30.000.- 80 Cheques del Banco Unién Bs. 140,000.- 20 Cheques del Banco Real Bs. 30.000,- 10 Cheques del Banco Ganadero Bs. 21.000.- Cheques ajenos rechazados en camara. 150 Cheques del Banco Santa Cruz Bs. 180,000.- 90 Cheques del Banco Econémico Bs. 120.000.- 100 Cheques del Banco Unién Bs, 60.000.- 40 Cheques del Banco BISA Bs. 60.000.- 30 Cheques del Banco Real Bs. 45.000.- 10 Cheques del Banco Central Bs. 5.000,- EJERCICIO N° 2 El Banco BISA realiza las siguientes transacciones en su seccién caja de cheques ajenos. Cheques ajenos recibidos y remitidos a camara de compensaci6n. 900 Cheques de Banco Santa Cruz Bs. —_ 6.200.000.- 800 Cheques de Banco Nacional Bs. —4.920.000.- 700 Cheques de Banco Central Bs. 2.150.000.- 720 Cheques de Banco Crédito Bs. —3.220.000.- 630 Cheques de Banco Econémico Bs. © 2.150.000.- 520 Cheques de Banco Mercantil Bs. 2.050.000.- 440 Cheques de Banco Ganadero Bs. 1.010.000.- 300 Cheques de Banco Do Brasil Bs. 960.000.- 200 Cheques de Banco Real Bs. 760.000.- 100 Cheques de Banco Union Bs. 430.000.- Cheques propios recibidos en camara de compensacién 1000 Cheques de Banco Santa Cruz Bs. — 6.340.000.- 800 Cheques de Banco Nacional Bs. 3.150.000.- 800 Cheques de Banco Central Bs. 2.000.000.- 700 Cheques de Banco Crédito Bs. — 3.300.000.- 600 Cheques de Banco Econémico Bs. —_2.000.000.- 500 Cheques de Banco Mercantil Bs. — 2.150.000.- 400 Cheques de Banco Ganadero Bs. 1.000.000.- 250 Cheques de Banco Do Brasil Bs. —_ 1.000.000.- 200 Cheques de Banco Real Bs. 700,000. 50 Cheques de Banco Union Bs. 450.000.- Cheques propios rechazados: 100 Cheques de Banco Sania Cruz 80 Cheques de Banco Nacional 70 Cheques de Banco Crédito 60 Cheques de Banco Economico 50 Cheques de Banco Ganadero 2 Cheques de Banco Union Cheques ajenos rechazados en cimara 90 Cheques de Banco Santa Cruz 80 Cheques de Banco Nacional 70 Cheques de Banco Central 72 Cheques de Banco Crédito 52 Cheques de Banco Mercantil 30 Cheques de Banco Do Brasil Se pide: Asientos contables Planillas de canje. Bs. Bs. Bs. Bs. Bs. 634,000,- 350.000.- 335.000,- 200.000. 100.000.- 4,500.- 622.000.- 490.000.- 215.000,- 280.000.- 95.000.- 96.000.- EJERCICIO N°3 El Banco “La Quinta” Realiza las siguientes transacciones cn su seccién caja de cheques ajenos. CHEQUES AJENOS REMITIDOS A CAMARA DE COMPENSACION 600 Cheques del Banco Bisa 185.000.- 400 Cheques del Banco Real 171.000.- 300 Cheques del Banco Sol 121.000.- 200 Cheques del Banco de Crédito _ 133.000.- 100 Cheques de! Banco Econémico 110.000.- 50 Cheques del Banco Unién 88.000.- 20, Cheques del Banco Mercantil 55.000.- 10 Cheques del Banco Ganadero 16.000.- 5 Cheques del Banco City Bank 700.- CHEQUES PROPIOS RECIBIDOS EN CAMARA DE COMPENSACION 300 Cheques del Banco Bisa 200.000.- 400, Cheques del Banco Real 180.000. 300, Cheques del Banco Sol 120.000.- 150 Cheques del Banco de Crédito 140.000.- 100 Cheques del Banco Economico 100.000.- 50 Cheques del Banco Union 80.000.- 50 Cheques del Banco Mercantil 60.000 20 Cheques del Banco Ganadero 15.000. 7 Cheques de! Banco Citi Bank 1.000.- CHEQUES PROPIOS RECHAZADOS POR EL BANCO 30 Cheques del Banco Bisa 1.000.- 50 Cheques del Banco Real 4.400.- 20 Cheques del Banco Sol 10.000. 10 Cheques de! Banco Unién 2.000.- 1 Cheques del Banco Citi Bank 100.- iT CHEQUES AJENOS RECHAZADOS POR OTROS BANCOS 10 Cheques del Banco Bisa 22 Cheques del Banco Real 27 Cheques del Banco de Crédito 2 Cheques del Banco Ganadcro Se pide: Asientos contables Planillas de can 1.000.- 5.000.- 3.100.- 1.200.-

También podría gustarte