Está en la página 1de 5

Universidad Pública del Alto

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Pública Del Alto

Carrera de Derecho

“Crisis del liberalismo”

Jhaily Gabriela Yugra Quenallata

LA PAZ- EL ALTO
CRISIS DEL LIBERALISMO
1. CRISIS DEL LIBERALISMO
La crisis del liberalismo trata sobre el conflicto político económico de los wwque
ver en todo ya que hubo consecuencias económicas y es ahí donde el
capitalismo ya no se vio como una solución a los problemas, porque al exigir a
las industrias adecuarse a las nuevas tecnologías no era lo conveniente ya que
genero endeudamientos grandes en este tiempo se dio la Primera Guerra
Mundial que golpeo la ideología liberalista pero no impidió que algunos países
continúen con su sistema de democracia un ejemplo Estados Unidos que
resulto favorecido, Gran Bretaña que perdió el nombre de potencia en lo que es
el comercio y Francia , otros países surgieron políticamente antidemocráticas
en Italia surgió un régimen conocido como fascismo y en Alemania el más
conocido narcisismo ambos de derecha con una ideología de nacionalismo
extremo, mientras la izquierda se instaló en la Unión soviética que está
representada por el estalinismo .
El capitalismo liberal que apareció como un buen sistema resulto fallido ya que
fue acusado por ser culpable de la guerra ya que eso causo la crisis de 1930
endeudamientos, desempleo, caída de la bolsa, etc.
Y es así como increíblemente la dictadura se mostró como una solución
favorable ante la crisis obligando a los países democráticos y capitalistas a
cambiar el estado liberal por el estado de bien estar.
¿Que se logró con el liberalismo?:
 El liberalismo promovió la libertad económica que estuvo en contra de la
intervención del estado de la economía, la libertad económica dio paso a
un gran cambio, y una gran problemática en el liberalismo
 El liberalismo influyo mucho ya que es un movimiento bastante grande de
conceptualizaciones tanto económicas políticas y filosóficas, pero en este
caso nos basamos en lo económico la sociedad fue influida a llevar
supuestamente algo mejor lo cual no resulto del todo bien.

Las causas políticas para ese entonces era una de las bases que llevaron al liberalismo
económico comienza con la revolución industrial que dejo grandes consecuencias económicas
surge el capitalismo las empresas ya eran obligadas a avanzar en su tecnología, la Primera
Guerra Mundial que empezó con la idea del liberalismo en la crisis del liberalismo en lo político
comenzó gracias al enriquecimiento de los políticos y al final la dictadura llego a ser la solución
de la crisis.

1.1. LA LIBERTAD DE CONTRATACIÓN

La libertad de contratación da poder al personal encabezado de decir a quien contratar


y cuál será el objetivo del trabajo, es de suma importancia para el comercio
internacional ya que las comerciantes gozan de este derecho de contrata a quien guste
esta libertad de contratación es el eje en el que gira la economía este mismo da paso al
libre comercio y a la competitividad entre empresarios en el comercio.
1.2. LA LIBERTAD DE COMERCIO E INDUSTRIA

Se trata del derecho a realizar actividades comerciales sin impedimento por parte del
estado lo que da a entender que las empresas son libres de comerciar lo que gusten
en tanto se basen a las normas.

1.3. LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN O PRENSA


La libertad de expresión es el derecho de expresar los sentimientos,
molestias, opiniones, etc. De las personas sin impedimento alguno y la libertad de
prensa es la que da libertad de expresarse en los medios periodísticos tanto en
televisión, periódicos o redes sociales como uno quiera ya que es un derecho y nadie
puede privarlo de este.

1.4. DERECHO A LA EDUCACIÓN.


El derecho a la educación es el derecho que se da a todas aquellas personas que
deseen crecer intelectualmente nadie puede privar a este derecho a nadie, la
educación es un derecho que toda persona tiene en primaria y secundaria los
estudiantes tiene el derecho a estudiar sin impedimento en los colegios y escuelas
públicas también es considerada una obligación que toda persona debería tener para
ejercer una vida con un futuro sin ignorancia.
1.5. ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
La administración de justicia trata de controlar el cumplimiento de la misión
constitucional de jueces y magistrados absolutamente de todos desde la posición más
baja hasta la más alta.
1.6. DEMOCRACIA DESVIRTUADA

La democracia nunca se dio en un 100% el pueblo no tiene soberanía. obedece, se


resigna y calla. El poder real lo tienen los económicos, los partidos políticos, personas
con grandes ingresos esto es el injusto enriquecimiento de unos y la ruina de otros.

2. NECESIDAD DE REFORMAS
Las reformas son un procedimiento para modificar, enmendar, mejorar, actualizar algo
se puede decir que una reforma no logra dar un cambio acelerado o rápido es por eso
que la necesidad de las reformas es muy importante por ejemplo la constitución cada
vez debe ser mejorada o actualizada ya que es para el bien de las personas.
3. CONSTITUCIÓN DE QUERETARO – 1917
El 5 de febrero de 1917 se promulgo la constitución de los estados unidos mexicanos
Fortaleció el sistema político y garantizo los derechos sociales de las personas al incluir
esta constitución ya que por primera vez en el mundo se da garantías sociales a una
constitución lo que causo la ruptura de los paradigmas liberales de que las
constituciones solo deverian integrarse por garantías.
3.1. CAUSAS ECONÓMICAS
Las causas económicas por las cueles se dio esta constitución fueron la de los
trabajadores ellos económicamente no tenían los ingresos que realmente deberían y es
por esa razón económica que se da los derechos a los trabajadores para que así ellos
ganasen por la producción de sus propias tierras y no fuera algo explotador e injusto su
trabajo.
3.2. CAUSAS SOCIALES
Se puede ver claramente que una de las causas que llevo a la creación de esta
constitución fue el injusto salario e ingresos de dinero que tenían los ciudadanos , uno
de los cambios sociales que se dieron fue el derecho al voto para las mujeres en 1953 y
los derechos para los trabajadores.
3.3 CAUSAS POLÍTICAS
Entre las causas políticas encontramos la Revolución Mexicana que llevo a la creación
de esta constitución ya que fue la primera en incluir los derechos a los ciudadanos.
3.4 PRINCIPALES DERECHOS CONSAGRADOS

Los derechos que todo mexicano es enseñado a aprender desde la primaria eran:

Art 3

la enseñanza que deberá ser libre y laica y que quiere decir laico no relacionada con la
religión este se estableció en todos los colegios y escuelas de México, escuelas
pertenecientes al gobierno.

Art 27

La nación tiene pleno derecho de tierras y aguas de su territorio perteneciente este


artículo convirtió constitucional la repartición agraria.

Art 123

Se consignan las garantías constitucionales en beneficio de los trabajadores, la jornada


laboral no extenderá las 8 horas diarias y se establece el descanso semanal, el derecho
a la huelga y el derecho al salario justó.

4. CONSTITUCIÓN DE WEIMAR- 1919


Acabando con la primer guerra mundial Alemania quedo en una gran pobrezas, porque
al perder la guerra se firmó el tratado de Versalles en el cual castigaba a Alemania por
haber sido causante de esta guerra, pero el conocido Weimar no quería rendirse ante
esta pérdida el para ese entonces eran el gobernante de Alemania, este personaje se
dejó llevar por el vicio y se convirtió en un gobernante dictador y esto llevo al país a la
idea de crear la ley de voto ya que querían cambiar de gobernante ya que este era
injusto y solo pensaba por su bien estar económico era ya un gobernante absolutista.
creada la ley de votos se votó democráticamente en Alemania sacando del poder a
Weimar y es así en resumen corto que se dio la constitución de Weimar en 1919.
4.1. CAUSAS ECONÓMICAS
Las causas económicas fueron gracias a la perdida de la Primera Guerra Mundial ya que
EL país de Alemania se encontraba en un gran quiebre económico, logro que el
gobernador de ese entonces se convirtiera en un dictador y eso al país ya no le parecía
lo más justo.
4.2. CAUSAS SOCIALES
Ya para la fecha de ese entonces el país quería cambiar de gobernante mediante un
voto democrático ya que fue un gobernante absolutista que en vez de hacer crecer a su
país lo endeudaba más con la idea de una nueva guerra.
4.3. CAUSAS IDEOLÓGICAS

Existen 2 causas ideologías por parte de los ciudadanos de alemas y el personaje


Weimar por parte de la ciudadanía él quería cambiar de gobernante y tuvieron la idea
de votar democráticamente sacando al gobernante o presidente de ese entonces y por
parte de Weimar él tenía un pensamiento de negación no aceptaba que el país de
Alemania perdiese la Primera Guerra Mundial ya que este fue el que empezó con la
guerra el buscaba una revancha queriendo crear una nueva guerra pero este mismo
no se logró dar pero con su nuevo gobernante y su alianza con Hitler se empezó la
Segunda Guerra Mundial Alemania fue el causante una vez más de la segundas guerra .

4.3. CAUSAS POLÍTICAS


En el caso de política podemos entender que Weimar se convirtió en un político
dictador y absolutista y es por esa razón que Alemania recurrió a la democracia la
elección por votos en Alemania.
4.4. PRINCIPALES CONQUISTAS CONSAGRADAS
Una de las conquistas planeadas por parte de Weimar no se logró dar ya que el por
elección democrática fue sacado de su cargo como gobernante. Las conquistas que
Alemania planeo ganar lograron ser todo un fracaso y estas fueron La Primera y
Segunda Guerra Mundial y el trascurso de la creación de nuevas leyes se estas fueron
las guerras que mundialmente marcaron en la historia.

También podría gustarte