Está en la página 1de 28

Análisis estructural de

diversos tipos, géneros


y formatos textuales
Unidad 3

Análisis estructural de diversos tipos, géneros y formatos textuales | Sesión 1 1


Introducción
Según los informes de resultados de la ECE de segundo grado de secundaria para el
docente, dos de las principales dificultades que presentan las y los estudiantes son:
– Deducir la idea principal y el tema central
Esto lo pueden lograr los estudiantes que están en nivel En proceso y Satisfactorio,
pero no aquellos que están en el nivel En inicio o Previo al inicio.
– Interpretar metáforas, ironías y sentido figurado que demandan la comprensión
global del texto

A partir de esta información, las preguntas que surgen en el planteamiento de las sesiones
y en la articulación de diversas capacidades y competencias son las siguientes:
– ¿Cómo reconozco los diversos recursos del lenguaje en sentido figurado?
– ¿Estoy trabajando la deducción del tema central y de las ideas principales del texto?
– ¿Estoy promoviendo la interpretación de metáforas, ironías y el lenguaje en sentido
figurado?
– ¿Qué actividades y estrategias estoy proponiendo al respecto?

El propósito de la unidad es “Deducir el tema central y la idea principal, así como interpretar
el lenguaje en sentido figurado de diversos tipos de textos”.
Lo que se pretende es:
• Analizar la jerarquía de la información entre las ideas principales y las complementarias.
• Analizar la relación entre el tema central y las ideas principales.
• Interpretar expresiones metafóricas, irónicas y en sentido figurado.

Para ello, esperamos que las y los participantes logren los siguientes resultados de
aprendizaje:
1. Deducir el tema central y la idea principal en diversos tipos de textos.
2. Comprender expresiones metafóricas, irónicas y en sentido figurado.
3. Proponer estrategias para que las y los estudiantes de secundaria deduzcan el tema
central y las ideas principales en diversos tipos de textos.
4. Sugerir estrategias para que las y los estudiantes de secundaria interpreten metáforas,
ironías y frases en sentido figurado de diversos tipos de textos.

2
Esta unidad está vinculada al desempeño del ciclo VI:
Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto. Distingue lo
relevante de lo complementario, clasificando y sintetizando la información. Establece
conclusiones sobre lo comprendido, vinculando el texto con su experiencia y los contextos
socioculturales en que se desenvuelve.

Y:
Explica la intención del autor, los diferentes puntos de vista, los estereotipos, y la
información que aportan gráficos e ilustraciones. Explica la trama, y las características y
motivaciones de personas y personajes, además de algunas figuras retóricas (por ejemplo,
símil) de acuerdo al sentido global del texto, considerando algunas características de tipo
textual y género discursivo.

Análisis estructural de diversos tipos, géneros y formatos textuales | Sesión 1 3


El tema central y la idea
principal de un texto
Sesión 1

4
Sesión 1
El tema central y la idea
principal de un texto

Identifica
Te invitamos a leer el siguiente caso.

Luisa: Y me gustaría comenzar haciendo una pregunta: ¿la idea principal es


lo mismo que el tema?; si no, ¿cuál es la diferencia?

Julio: Tanto el tema central como la idea principal son inferencias globales; es
decir, se debe leer todo el texto para deducirlas. El tema principal o central es
el asunto o tópico global de un texto. Responde a la pregunta ¿de qué trata el
texto?, y se expresa en una frase. En cambio, la idea principal es la idea más
importante que el autor nos quiere comunicar acerca del tema, y se expresa
en una oración.

Análisis estructural de diversos tipos, géneros y formatos textuales | Sesión 1 5


Veamos el texto es anterior: “La deforestación”. ¿Puedes leerlo?
Luisa: Claro.
Julio: Ahora que lo has leído, te pregunto: ¿de qué trata el texto?
Luisa: De los efectos de la deforestación.
Julio: ¿Y cuál es la idea principal? Identifícala en el texto.
Luisa: Está en la primera oración: “La deforestación es el proceso por el cual
la tierra se va quedando sin bosques”.
Julio: Muy bien; entonces, ya hemos ubicado el tema central respondiendo
la pregunta ¿de qué trata el texto?, así como la idea principal, que puede ser
una oración que resume el texto.
Luisa: Todo quedó claro. Pero ¿cómo identificar el tema central y la idea
principal en textos más largos?

Reflexiona
A partir de las siguientes preguntas, considerando tu práctica pedagógica:
1. ¿Cómo trabajas con tus estudiantes la deducción del tema central y de las
ideas principales del texto?
2. ¿Cómo distinguen tus estudiantes lo relevante de lo complementario?

6
Analiza
¿Cómo identificar el tema central de un texto?
Existen diversas estrategias que el lector puede abordar según el tipo de texto. Aquí
mostraremos una de ellas a partir del texto 1 (noticia) que se presenta a continuación.
En primer lugar, realiza una lectura exploratoria rápida prestando atención a algunas
pistas que están relacionadas con el tema:
1. Revisa el título del texto (y las
imágenes, si las tuviera). ¿Qué nos ¿Cuál es la diferencia entre el tema
dice?, ¿podemos predecir de qué central y la idea principal?
trata el texto? Tanto el tema central como la idea
2. Fíjate en la bajada o el subtítulo de principal son inferencias globales; es
la noticia. ¿Qué aspecto se resalta?, decir, se debe leer todo el texto para
¿cómo se relaciona esta información deducirlas. El tema principal o central
con el título? es el asunto o tópico de un texto.
Responde a la pregunta “¿de qué trata
3. Formula una hipótesis a partir de la
el texto?” y se expresa en una frase.
relación entre el titular y la bajada:
En cambio, la idea principal se expresa
¿podemos hacer una segunda
en una oración. Esta es la idea más
predicción sobre de qué tratará el
importante que el autor nos quiere
texto?
comunicar acerca del tema.

Ahora, realiza una lectura rápida de la noticia (15 segundos). Fíjate cómo comienza y
cómo termina y en las palabras que más se repiten en el texto.

Análisis estructural de diversos tipos, géneros y formatos textuales | Sesión 1 7


Texto 1

En el Perú, 75 de cada 100 escolares han


sufrido de violencia física y psicológica
En el 2016 fueron reportados más de mil casos de violencia en las escuelas.

Lunes, 1 de mayo de 2017

En el Perú, 75 de cada 100 escolares El bullying tiene un alto impacto negativo


han sido víctimas de violencia física y en la autoestima y el rendimiento
psicológica por parte de sus compañeros. escolar de las víctimas. Estas personas
Así lo indica una encuesta realizada en también pueden presentar dificultades
el año 2015 por el Instituto Nacional para relacionarse con otras, además de
de Estadística e Informática (INEI) y el sentimientos de soledad, vergüenza,
Ministerio de la Mujer y Poblaciones ansiedad y hasta tendencias suicidas.
Vulnerables.
Esta agresión reiterada es reforzada
En el 2016 también fueron reportados por “testigos” que forman parte del
más de mil casos de bullying o acoso mismo grupo. El bullying también genera
escolar en las instituciones educativas consecuencias negativas en los agresores
del país. Asimismo, hasta mayo del año y en su capacidad para relacionarse y
2017 se habían registrado 26 casos en el convivir en sociedad.
portal SíseVe del Ministerio de Educación
Para acabar con esta lamentable
(Minedu).
situación, los especialistas en la materia
Estas preocupantes cifras cobran recomiendan que los testigos cambien
relevancia el 2 de mayo, Día Internacional de actitud, y que las víctimas del bullying
de la Lucha contra el Acoso Escolar o pierdan el temor y reporten los hechos
Bullying. Esta fecha tiene como propósito de violencia que sufren en la escuela, ya
combatir y eliminar la violencia intencional sea directamente a las autoridades del
verbal o física que sufren reiteradamente colegio o por intermedio de sus padres.
algunos estudiantes por parte de uno o Para facilitar estas acciones, se cuenta
varios compañeros de clase. con la plataforma web SíseVe, creada por
el Minedu en el año 2013.
A este tipo de agresión hay que sumar el
ciberacoso. En este caso, las agresiones Señales de alerta
se realizan utilizando medios digitales
Se recomienda a los padres estar atentos a
(celular, computadora o tableta) y
las señales de alerta que pueden indicarles
ocurren frecuentemente a través de
si sus hijos son víctimas de acoso escolar.
redes sociales (Facebook, Instagram,
Las señales más frecuentes se dan cuando
WhatsApp u otras).
los niños tienen miedo de ir a la escuela,
Los especialistas señalan que las causas bajan sus calificaciones, presentan
más frecuentes de agresión en la escuela lesiones físicas, “se les pierden” o “se
son las diferencias socioeconómicas, rompen” sus pertenencias, evidencian
religiosas, étnicas, sexuales y de género, cambios repentinos en su estado de
así como la apariencia personal y la ánimo o comportamiento, o se muestran
discapacidad. ansiosos, temerosos o retraídos.

[Texto adaptado de Ministerio de Educación del Perú. (1 de mayo de 2017). En el Perú, 75 de cada 100
escolares han sufrido de violencia física y psicológica].

8
4. Después de esta lectura rápida, fíjate en los elementos presentes en el texto, pues nos
ayudan a confirmar que el texto es una noticia. El titular y la bajada nos hablan sobre
las estadísticas de la violencia escolar en el Perú, información que se desarrolla en
los primeros párrafos del texto. A partir de ello, podríamos formularnos las siguientes
preguntas: ¿cómo se relaciona el título con el contenido del texto?, ¿solo trata de
estadísticas?, ¿cuál es el asunto que nos quiere comunicar el autor? Esta es una primera
aproximación para comprobar nuestra hipótesis inicial, pero aún no es suficiente.
Además, esta primera lectura rápida nos ha permitido identificar la palabra bullying,
que aparece varias veces en el texto. ¿Qué tiene que ver esta palabra con el título?,
¿será el tema del texto?
En segundo lugar, realizaremos una lectura más profunda párrafo por párrafo y
detenidamente para confirmar nuestra hipótesis inicial. Para ello, al lado de cada párrafo,
a manera de sumilla, anotaremos el subtema, es decir, de qué trata cada párrafo. Para
hacerlo, utilizaremos algunas estrategias propuestas por Van Dijk (1977): integraremos
información de cada párrafo y luego, sobre la base de esta, generalizaremos en una frase.
El resultado final de este proceso se puede ver a continuación.
Texto 1

Consecuencias de
Número de
la violencia escolar
escolares víctimas
sobre la víctima.
de violencia
escolar en 2015.

Consecuencias del
Número de bullying para los
escolares víctimas agresores.
de violencia
escolar en 2015.

Recomendaciones
Propósitos del Día
para evitar la
Internacional de
violencia escolar.
Lucha contra el
Acoso Escolar.

El ciberacoso.
Señales de alerta
de un estudiante
que es víctima de
Causas de la
bullying.
violencia escolar.

Análisis estructural de diversos tipos, géneros y formatos textuales | Sesión 1 9


En tercer lugar, esta lectura profunda del texto nos permitirá confirmar, precisar o
rechazar nuestra hipótesis. A veces el título puede resumir todo el contenido del texto
y, por lo tanto, corresponderse con el tema central; sin embargo, en el caso de esta
noticia, el titular no nos precisa el tema central, pues no TODO el texto trata únicamente
de la cantidad de víctimas del acoso escolar en el Perú; trata también de las causas y
consecuencias del bullying, y brinda algunas recomendaciones. En resumen, el título nos
aproxima, pero no nos comunica de manera explícita el tema central.
Ahora, ¿cómo determinamos el tema? Luego de identificar los subtemas de cada párrafo,
debemos integrarlos en uno solo y establecer una generalización. Recordemos que el
tema central es la frase que expresa el asunto o tópico que engloba TODO el texto.
Veamos: ¿cuál de las siguientes frases engloba todos los subtemas mencionados?
a. Causas de la violencia escolar.
b. Sugerencias para evitar la violencia escolar.
c. El aumento del porcentaje de víctimas de violencia escolar.
d. El bullying.
e. Cifras, causas y consecuencias del bullying escolar en el Perú.
Si reflexionamos, nos daremos cuenta de que a, b y c solo consideran una parte del texto;
en cambio, d es muy general. Si bien el texto trata sobre el bullying, debemos precisar
el tema para diferenciarlo de otros textos con temáticas similares. Para hacerlo, nos
preguntamos: ¿sobre qué aspecto del bullying trata el texto? Así, llegamos a la frase:

Cifras, causas y consecuencias del bullying escolar en el Perú

Esta frase engloba la información brindada a lo largo del texto: número de víctimas,
causas, consecuencias, recomendaciones para evitar y prevenir.
¿Cómo identificar la idea principal?
Como sabemos, la idea principal es aquella que abarca una sección del texto o el texto
en su conjunto. Como hicimos para deducir el tema central, identificar la idea principal
implica leer todo el texto. En él encontraremos varias ideas principales, que debemos
jerarquizar según la importancia que tengan para nuestro propósito de lectura.
Una primera orientación para determinar la idea principal consiste en aprovechar el tema
ya identificado en el texto y preguntarnos: ¿qué piensa el autor acerca del tema principal?
Si tomamos el caso de la noticia leída, esta operación implicaría, en primer lugar,
considerar los temas que hemos analizado: la cantidad de víctimas por bullying, qué es
acoso escolar, tipos de agresión, causas frecuentes, consecuencias negativas y algunas
recomendaciones o “tips” para evitarlo. Luego, tendríamos que jerarquizar y formular una
idea principal que integre estos temas. Así llegaremos a deducir que la idea principal de
la noticia es:

La cantidad de víctimas del bullying escolar en el Perú es preocupante por las


consecuencias que ocasiona, y evitarlo exige un cambio de actitud.

10
Adicionalmente, la deducción de la idea principal también supone reconstruir las
relaciones entre las ideas expresadas al interior de los párrafos y el texto en su conjunto.
A continuación, explicaremos en detalle estas operaciones con un texto que presenta dos
columnas de opinión (texto múltiple).

Texto 2

Opiniones

Carmen Rosa Inés

Matar animales para comérselos es He comido carne toda mi vida y no


una crueldad terrible. Es muy triste pienso dejar de hacerlo solo porque
que los seres humanos no podamos un grupo de personas dice que los
conmovernos por un animal que vegetales son más saludables y que no
sufre cuando es llevado al matadero. deberíamos comer carne.
Las personas podemos escoger lo
Los vegetarianos dicen que no comer
que queremos comer; en cambio, los
carne en absoluto es más saludable.
animales no pueden pedir que no los
¡Nada más falso! Los humanos
maten.
necesitamos proteína animal. Según
El hombre no necesita comer ningún la Autoridad Europea de Seguridad
alimento que provenga de un animal. Alimentaria (AESA), se ha comprobado
Todos los elementos nutritivos que que nutrientes como el hierro y el calcio
se encuentran en estos alimentos se encuentran en mayor cantidad o casi
pueden obtenerse de fuentes vegetales. de forma exclusiva en los alimentos de
Además, casi todos los problemas procedencia animal (carnes, huevos,
digestivos son producidos por alimentos leche). Por ello mismo se señala que,
de origen animal. en el caso de niños, adolescentes y
madres gestantes, optar por una dieta
No olvidemos, además, que los dientes
estrictamente vegetariana puede ser
y el sistema digestivo del ser humano
muy riesgoso.
no están hechos para comer carne.
No tenemos grandes caninos para Por otro lado, los animales están
desgarrar, sino, más bien, fuertes para ser comidos, son parte de la
muelas para triturar. naturaleza. Están ahí para satisfacer
nuestras necesidades. Ellos no tienen
Como se puede apreciar, sobran las
sentimientos como los humanos.
razones para demostrar que el régimen
Otorgar supuestos derechos a los
vegetariano es el más adecuado para las
animales es tratarlos igual que a las
personas y todos deberíamos intentar
personas, ¡y eso no puede ser! Los
seguirlo para mejorar nuestra salud
animales son inferiores a nosotros y
integral.
muy distintos. Es increíble cómo los
vegetarianos quieren otorgar derechos
a los animales.

[Texto adaptado de Ministerio de Educación. (2019). ¿Qué logran nuestros estudiantes en Lectura? 2.° de
secundaria. Informe para docentes ECE 2018. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes. http://
umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/07/Docente_2Sec._-Lectura.pdf]

Análisis estructural de diversos tipos, géneros y formatos textuales | Sesión 1 11


De modo semejante a la deducción del tema principal, se requiere una primera lectura
exploratoria que permita reunir indicios sobre cuál es la idea principal del texto. Para ello,
podemos realizar las siguientes actividades:
1. Fijarnos en el título. Debemos tener en cuenta
que el título no necesariamente responde a Recordemos lo aprendido
la idea principal o tema. En el texto solo se en las sesiones anteriores.
menciona “Opiniones”. Nos da una idea del tipo El título “Opiniones” nos
textual, pero no de la idea principal. ayuda también a identificar
el propósito textual.
2. Observar las imágenes. Estas muchas veces se Entonces, como lectores
vinculan a la idea principal. En el caso de este sabemos que el texto
texto, solo muestra la imagen de las autoras y no buscará convencernos
ayuda a determinar la idea principal. de algo y que, para ello,
3. Luego, realizamos una lectura rápida del primer nos ofrecerá argumentos
y último párrafo de cada texto. Esta lectura o razones. Estas razones
nos proporcionará una idea general de ambos posiblemente sean las ideas
textos, una aproximación sobre cuál sería la principales.
opinión y los argumentos que se exponen.
Posteriormente, leemos detenidamente el texto y utilizamos la técnica del subrayado
para reconocer la idea principal en cada párrafo. Una vez identificadas estas ideas, nos
preguntarnos: ¿las ideas principales estarán relacionadas con el tema central del texto?,
¿cuál será la idea principal: la opinión de Carmen Rosa o la opinión de Inés? Dado que el
texto desarrolla dos opiniones distintas, ¿la idea central debería abarcar a ambas?

Existen varias estrategias que nos ayudan a integrar y generalizar información para
construir una inferencia global. Una de estas estrategias es el uso de las macrorreglas
(Van Dijk, 1977). Estas estrategias nos permiten comprender y resumir el contenido
semántico de todo el texto.
Selección: implica seleccionar información relevante del texto, aquella que es
necesaria para construir su sentido global.
Supresión u omisión: la selección implica suprimir una secuencia de proposiciones u
oraciones. Se suprime aquella información que no es muy relevante para el sentido
global del texto.
Generalización: a partir de las ideas expuestas, se abstrae una categoría superior
mediante una oración. Esta frase o idea debe ser común a todas las demás (una
especie de hiperónimo de las ideas).
Integración: implica unir o juntar dos o más ideas de igual importancia. Este es un
paso previo a la generalización.

12
¿Cómo deducimos la idea principal en cada párrafo?
Para identificar la idea principal a través del subrayado u otra técnica es necesario
diferenciar lo central de lo complementario. Para ello, aplicaremos las macrorreglas
mencionadas previamente. Un párrafo generalmente contiene varias oraciones.
Seleccionamos aquella que contiene al resto de las oraciones y que es necesaria para
construir el sentido global del texto o el tema. Al mismo tiempo, suprimimos u omitimos
las oraciones no seleccionadas (información complementaria), aquellas que ya se incluyen
en una de las oraciones principales o no se vinculan directamente con el tema del texto.
Veamos el primer párrafo del texto de Carmen Rosa.

Idea 1: principal, porque incluye


Matar animales para comérselos es el resto de la información.
una crueldad terrible. Es muy triste
que los seres humanos no podamos
conmovernos por un animal que
Idea 2: información de detalle de
sufre cuando es llevado al matadero.
la idea 1.
Las personas podemos escoger lo
que queremos comer; en cambio,
los animales no pueden pedir que
no los maten. Idea 3: información
complementaria de la idea 1.

En el párrafo anterior, es fácil identificar la idea principal, porque es un párrafo con


oración temática; es decir, la primera oración es la principal y sintetiza el resto de la
información. A veces no ocurre ello: la idea principal puede estar al final o en la mitad del
párrafo, Incluso, en algunos casos para determinarla se requiere integrar y generalizar
información. Veamos el siguiente párrafo.

Idea 1: contextualiza para


Los vegetarianos dicen que no plantear un contraargumento.
comer carne en absoluto es más
saludable. ¡Nada más falso! Los
humanos necesitamos proteína
animal. Según la Autoridad Europea Idea 2: principal, porque incluye
de Seguridad Alimentaria (AESA), el resto de la información. Es el
se ha comprobado que nutrientes argumento.
como el hierro y el calcio se
encuentran en mayor cantidad Idea 3: información de detalle de
o casi de forma exclusiva en los la idea 2.
alimentos de procedencia animal
(carnes, huevos, leche). Por ello
mismo se señala que, en el caso
Idea 4: información
de niños, adolescentes y madres complementaria de la idea 2.
gestantes, optar por una dieta
estrictamente vegetariana puede
ser muy riesgoso.

Análisis estructural de diversos tipos, géneros y formatos textuales | Sesión 1 13


Este párrafo no tiene oración temática. Para identificar la idea principal, es necesario
ubicar la cantidad de ideas que hay en el párrafo. Para ello, debemos preguntarnos: ¿cuál
es la más relevante e incluye el resto de las ideas? En este caso, la idea principal está
incrustada dentro del párrafo.
A través de este procedimiento, subrayamos las ideas principales en los siguientes
párrafos. Si el párrafo contiene ideas que no tienen el mismo “peso” semántico, deben
jerarquizarse según su importancia. Para identificar qué idea resalta o es más importante,
debemos fijarnos en algunas marcas textuales: “en conclusión”, “principalmente”, etc. Si
el párrafo contiene ideas con el mismo “peso” semántico (no se incluyen en otras o no
resalta ninguna), entonces debemos integrarlas y generalizarlas mediante una oración
que englobe su contenido.
En el texto de Carmen Rosa, hemos subrayado cuatro ideas principales. ¿Las integramos
o jerarquizamos? Para orientar esta decisión, podemos tomar en cuenta marcas textuales
que nos ayudan a jerarquizarlas. Por ejemplo, en el último párrafo, la locución conectiva
“como se puede apreciar” (cumple la función de conector) plantea una conclusión. Esto
nos permitirá establecer que la idea principal de Carmen Rosa es: “el régimen vegetariano
es el más adecuado para las personas”. Las otras ideas relevantes son sus argumentos.
Realiza el mismo procedimiento con la columna de opinión de Inés: ¿cuál es la idea principal
o la postura que ella sostiene?, ¿integramos o jerarquizamos las ideas subrayadas?
Para ejemplificar esta operación, tomemos como referencia una de las preguntas de la
prueba de Lectura para 2.° de secundaria en la ECE 2018, que aparece en el Informe de
resultados ECE - secundaria 2018. Entre otras preguntas, se propuso la siguiente:
¿Cuál es la idea principal del texto de Carmen Rosa?
a. Los problemas digestivos son producidos por la
carne. Capacidad: infiere e
b. La comida vegetariana es la más adecuada para interpreta información del
las personas. texto.

c. Las personas necesitan comer carne. Respuesta correcta: b.

d. Los humanos no tienen grandes caninos para Nivel: en proceso.


desgarrar.
Para resolver esta pregunta, las estrategias antes explicadas debieran ayudarnos a
distinguir la opinión de Carmen Rosa de los argumentos que emplea para sostenerla. Como
puede apreciarse, estas ideas se encuentran en los tres primeros párrafos de su texto (ver
subrayado); sin embargo, la pregunta propone que deduzcamos la idea principal de TODA
la opinión de la autora. La idea que engloba estas tres ideas principales o argumentos es
la que está en el cuarto párrafo. Por lo tanto, la alternativa b es la correcta.
Las otras alternativas representan casos en los que se ha generalizado solo a partir de
un argumento (a y d) o de enunciados aislados (c) que incluso no guardan relación con la
idea principal.

14
¿Qué actividades y estrategias podemos utilizar para que las y los estudiantes
reconozcan el tema y las ideas principales?
Diversas estrategias permiten identificar el tema y la idea principal del texto. Para
desarrollarlas en aula, se sugieren algunas recomendaciones adicionales:
1. Proponer diversos tipos, géneros y formatos textuales.
2. Las estrategias para identificar el tema y la idea principal del texto se deben utilizar de
acuerdo con el tipo de texto.
3. Modelar el reconocimiento de las ideas principales o el tema central junto con los
estudiantes para que, luego, ellos puedan hacerlo solos.
4. Proponer al inicio ideas principales o tema central. Si se presentaran respuestas
no pertinentes, usarlas para generar conflicto cognitivo. Retroalimentar a las y los
estudiantes para que: a) se den cuenta de por qué no podrían ser las ideas principales
o el tema central, y b) reconozcan por qué no.
5. En algunas oportunidades, las ideas principales o el tema pueden estar explícitos, pero
en la mayoría de los casos estará implícito. Presentar ejemplos de ambos casos.
6. Evitar el subrayado total. Cuando se subraya casi todo el texto, quiere decir que
no hemos reconocido la idea principal o tema central, por lo que es innecesario el
subrayado.
7. Para deducir el tema central no solo hay que considerar el título o los primeros párrafos,
sino leer TODO el texto y proponer una frase u oración que lo sintetice o englobe.
8. Para deducir el tema central podemos partir de la estrategia de inferir primero las
ideas principales. También podemos hacerlo a la inversa: primero el tema central y
luego las ideas principales.
9. Relacionemos las ideas principales, el tema central y el propósito del autor en el texto.

Otras estrategias posteriores a la deducción del tema o ideas principales:


a) A partir del tema central y las ideas principales, elaborar un resumen del texto.
b) Jerarquizar las ideas principales y el tema central en un organizador gráfico.

Análisis estructural de diversos tipos, géneros y formatos textuales | Sesión 1 15


Ideas fuerza
1. El tema principal o central es el asunto global de un texto y responde a la pregunta ¿de
qué trata el texto?
2. La idea principal es aquella idea más importante que el autor nos quiere comunicar
acerca del tema. Se expresa en una oración y esta puede estar de manera explícita
o implícita.
3. Es preciso proponer diversos tipos, géneros y formatos textuales a los estudiantes
para poner en práctica diversas capacidades.

Comprueba
Después de haber leído y reflexionado sobre lo presentado, te invitamos a resolver el
COMPRUEBA de esta sesión en el aula virtual.

Referencias bibliográficas:
Fumero, M. C. (2005). Hacia una definición de la función de tema. Revista Filología, 23,
109-122.
Hasan, R. y Fries, P. (1995). Reflections on subject and theme: an introduction. En Hasan,
R. y Fries, P. (eds.), On subject and theme. A discourse functional perspective. John
Benjamins.
Van Dijk, T. A. (1977). Texto y contexto. Semántica y pragmática del discurso. Cátedra.

16
Los recursos del lenguaje
en sentido figurado
Sesión 2

Análisis estructural de diversos tipos, géneros y formatos textuales | Sesión 1 17


Sesión 2
Los recursos del lenguaje
en sentido figurado

Identifica
Es necesario tener en cuenta que los recursos con sentido figurado no son de uso
exclusivo del lenguaje literario, pues pueden emplearse en cualquier otro tipo de discurso.
Es más: también lo empleamos, sin darnos cuenta, en nuestra vida diaria. Algunos de
estos recursos son la metáfora, la comparación, la hipérbole, la ironía, entre otros.

Mamá, toma esta flor


porque siempre estarás
en mi corazón.

Muchas gracias,
hijo. El brillo
de tus luceros
ilumina todos los
días de mi vida.

En el plano literario, estos recursos permiten embellecer algunas expresiones. Por ejemplo,
al decir “el brillo de tus luceros ilumina todos los días de mi vida”, ¿notamos el impacto?
Lo que dice el niño o niña es fácil de entender, y transmite el mensaje directamente; sin
embargo, la expresión que usa la madre requiere una interpretación de aquel o aquella a
quien va dirigida.

18
Reflexiona
A partir de las siguientes preguntas, considerando tu práctica pedagógica.
1. ¿Cómo trabajas con tus estudiantes la interpretación de las expresiones
con sentido figurado?
2. ¿Qué pasos se pueden seguir para lograr esta interpretación?

Analiza
Los recursos del lenguaje: el sentido figurado
Antes de iniciar el análisis de los textos, recordemos que los recursos del lenguaje figurado
son expresiones que, generalmente, no son habituales en la construcción estándar del
lenguaje. Estas expresiones no enuncian la realidad de manera directa o denotativa, sino
que le dan un giro particular al significado de lo que se quiere decir con la finalidad de
destacar, resaltar o matizar la expresividad de las ideas que se desean comunicar.
A estos recursos se les llama también recursos retóricos, expresiones estilísticas, figuras
literarias; sin embargo, es preciso anotar que no son de uso exclusivo del lenguaje literario,
pues pueden emplearse en cualquier tipo de discurso. Algunos de estos recursos son la
metáfora, la comparación, la hipérbole, la ironía, entre otros.
Comprender el sentido figurado demanda procesos cognitivos que trascienden la
decodificación o la inferencia del significado: se requiere interpretar el sentido. Para
hacerlo se debe tomar en cuenta la intención del autor y el contexto en el que se usa la
frase. Así, podremos interpretar qué quiere decir el autor con esa expresión.

¿Cómo interpretar las expresiones en sentido figurado?


Para interpretar expresiones figuradas, primero debemos reconocerlas en el texto. Ello
exige una lectura detenida y profunda. De este modo, la estrategia debe considerar los
siguientes pasos:
1. Leer todo el texto y comprender lo que quiere comunicar el autor; es decir, se debe
identificar el propósito del autor. Por ejemplo, en la carta de Iván: persuadir a su alumno
Marcelo, un estudiante de sexto grado de primaria, de que se esfuerce y se supere con
la ayuda de todas sus compañeras y todos sus compañeros y la de él como maestro.
2. Identificar algunas expresiones figuradas que aparecen en el texto. Estas pueden ser
metáforas, hipérboles, comparaciones, ironías, dobles sentidos, etc. Para hacerlo,
debemos captar un uso diferente del lenguaje: expresiones que no son literales ni
directas, o no parecen tener correspondencia exacta con el tema que se está tratando.
En esa línea, algunas de las preguntas que nos pueden ayudar son:

Análisis estructural de diversos tipos, géneros y formatos textuales | Sesión 2 19


• ¿Hay comparaciones que parecen no lógicas pero le dan un sentido especial
al texto? (metáfora).
• ¿Hay expresiones que exageran lo que se dice? (hipérbole).
• ¿Hay expresiones en las que se asignan cualidades humanas a objetos?
(personificación).

3. Utilizar la técnica del subrayado o el resaltado con colores para identificar expresiones
con sentido figurado y leer información alrededor de esta expresión. Lo importante no es
identificar el tipo de figura retórica, sino interpretar qué nos quiere decir el autor con ella.

Texto 1

Un maestro escribió varias cartas a sus estudiantes de sexto grado de


primaria al terminar las vacaciones de medio año. Esta es una de ellas:
Querido Marcelo:
Espero que hayas disfrutado de estas vacaciones. ¡Te las ganaste! Ha sido un
trimestre duro.
Quizás te sorprenda que te escriba una carta, pero… ¡me dieron ganas de
hacerlo!
Con estas líneas quiero darte la bienvenida al tercer y último trimestre de tu
etapa en primaria. Te animo a que des todo de ti. Demuéstrate que puedes
hacerlo mucho mejor, supérate a ti mismo. No te conformes con “¡al menos
he aprobado!”.
Este viaje está llegando a su fin, pero todavía nos quedan muchas aventuras
por vivir juntos. Quedan tan solo son tres meses y después podrás recoger los
frutos de tu trabajo. No dejes que la pereza sea más fuerte que tú.
En esto no estás solo; cuentas con tus compañeros y compañeras de clase, y
conmigo, ¡claro! Todos juntos formamos un buen equipo. Nunca olvides eso.
Si sumamos nuestros esfuerzos, nada es imposible.
Te espero el miércoles. Trae la mochila cargada de ganas e ilusión por aprender
y convivir en armonía.
Cuando te sientas sin ganas, lee de nuevo esta carta. ¡Seguro que te ayudará
a seguir con fuerza!
Un abrazo de tu profe que te aprecia mucho,
Iván

[Texto adaptado de Ministerio de Educación del Perú. (2017). ¿Qué logran nuestros estudiantes en Lectura?
2.° de secundaria. Informe para docentes ECE 2016. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes.
http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Informe-para-Docentes-Lectura-ECE-2016-
2.%C2%B0-grado-de-secundaria.pdf]

20
4. Identificadas las expresiones figuradas, como
“este viaje está llegando a su fin”, “quedan El estilo del autor es
muchas aventuras”, “los frutos de tu trabajo”, coloquial, pues se trata de
“no dejes que la pereza sea más fuerte que una carta informal de un
tú”, “la mochila cargada de ganas e ilusión”, profesor a un estudiante
buscamos pistas en el texto que ayuden a en un clima de confianza
interpretar dichas expresiones. Esto implica leer y fuera de las aulas. Una
el contexto (antes y después de cada expresión de las características de
figurada), es decir, fijarnos cuál es el marco dicho estilo es que recurre
general de información. Algunas preguntas nos a ciertas frases de sentido
pueden ayudar a reconocer el contexto: ¿sobre figurado.
qué se habla en esa parte del texto?, ¿hay alguna
información referida a la expresión figurada?
5. Parafrasear o explicar con nuestras propias palabras qué quiere decir el autor con esa
expresión a partir del análisis de las pistas que nos brinda el texto. Veamos algunas
de ellas:
“Este viaje está llegando a su fin”
¿A qué se refiere con “el viaje”?, ¿cuándo va a llegar a su fin?
Esta frase encabeza el cuarto párrafo. Como se puede leer a partir del contexto de
la lectura, el viaje no se refiere al traslado físico de una persona de un lugar a otro;
más bien, alude a que el año escolar se está acabando y por eso el “viaje” de Marcelo
está llegando a su fin. El viaje aquí es entendido como el transcurrir del tiempo en las
aulas de primaria. En el párrafo anterior, por ejemplo, se presenta una pista: “Con estas
líneas quiero darte la bienvenida al tercer y último trimestre de tu etapa en primaria”.
“Este viaje está llegando a su fin, pero todavía nos quedan muchas aventuras por vivir
juntos”.
¿De qué aventuras estamos hablando?
En esta frase, las aventuras no refieren de manera literal a situaciones extraordinarias
y sorpresivas sino a aquellos sucesos que, a pesar de que el año llega a su fin, todavía
pueden representar experiencias nuevas y aprendizajes para el estudiante (último
trimestre).
“… después podrás recoger los frutos de tu trabajo”
¿A qué se refiere “frutos de tu trabajo”?
También se puede tomar el significado literal de la palabra para interpretar qué sentido
nuevo puede adquirir en el contexto del texto. Por ejemplo, los frutos son el resultado
del crecimiento y maduración de una planta, arbusto o árbol. Lo que pretende aquí el
autor es comparar los frutos de una planta con los resultados de un trabajo o esfuerzo
en el estudio.
Una forma de familiarizarse con la interpretación de expresiones figuradas es
parafrasearlas. Por ejemplo, esta expresión podría ser: “tan solo tres meses y después
podrás ver el resultado de tu esfuerzo”.

Análisis estructural de diversos tipos, géneros y formatos textuales | Sesión 2 21


“Trae la mochila cargada de ganas e ilusión”.
En esta frase, la palabra “mochila” no se refiere al objeto que cargamos en la espalda.
La metáfora compara los objetos concretos (cuadernos y útiles escolares), como los
que se llevan en una mochila, con las ganas, la ilusión (conceptos abstractos) y la
motivación para aprender que porta el propio estudiante.
Al respecto, en la Evaluación Censal de Estudiantes para segundo de secundaria (ECE,
2016) se propone la siguiente pregunta:

En la carta del profesor, ¿qué quiere decir Capacidad: infiere


“este viaje está llegando a su fin”? significado del texto
a. Que las y los estudiantes pronto van a escrito.
finalizar la primaria. Indicador: interpreta
b. Que las vacaciones de los estudiantes van a expresiones
terminar. lingüísticas y visuales,
ironías y sentido
c. Que los estudiantes deben prepararse para
figurado.
los exámenes finales.
Nivel: Satisfactorio
d. Que los estudiantes deben estar preparados
para las aventuras. Respuesta correcta: a

Para resolverla, aplicamos la estrategia antes explicada. Una vez ubicada la frase en el
texto, y contextualizada, interpretamos el sentido. Las diferentes opciones que presenta
el ítem se resumen en lo siguiente: el viaje es entendido como el fin de primaria, el fin
de las vacaciones, la preparación para los exámenes finales o para las aventuras. Para
la interpretación de esta expresión figurada, hay varias pistas en el texto:
• Con estas líneas quiero darte la bienvenida al tercer y último trimestre de tu
etapa en primaria. Te animo a que des todo de ti…
• Tan solo son tres meses y después podrás recoger los frutos de tu trabajo.

A partir de ellas, llegaremos a la conclusión de que la alternativa a es la correcta.


Además, imaginemos que las otras alternativas son las hipótesis. La alternativa b no
parece pertinente, pues, aunque en el texto se mencionan las vacaciones, estas ya
terminaron. Además, en ninguna parte del texto se hace la equivalencia de viaje con
vacaciones. La alternativa c no es la respuesta adecuada porque no hay ninguna pista
que se refiera a exámenes finales. La alternativa d alude a una información que aparece
en el texto. Por ejemplo, la referencia a “aventuras” se encuentra en la misma oración;
sin embargo, esta sección no llega a explicar el sentido figurado de la frase.
En el siguiente texto utilizaremos la misma estrategia para interpretar las expresiones
figuradas. Tengamos en cuenta que, como es un texto literario, es posible que
contenga varias figuras literarias, entre ellas las metáforas. Leamos e identifiquemos
las expresiones figuradas.

22
Texto 2

Instrucciones para subir una escalera


Julio Cortázar

Nadie habrá dejado de observar que, con frecuencia, el suelo se pliega de


manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego
la parte siguiente se coloca paralela a este plano para dar paso a una nueva
perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta
alturas sumamente variables. Agachándose y poniendo la mano izquierda en
una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se
está en posesión momentánea de un peldaño o escalón. Cada uno de estos
peldaños (formados, como se ve, por dos elementos) se sitúa un tanto más
arriba y adelante que el anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que
cualquier otra combinación produciría formas quizá más bellas o pintorescas,
pero incapaces de trasladar de una planta baja a un primer piso.
Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan
particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de
pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida, aunque no tanto
que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se
pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera, se comienza
por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi
siempre en cuero o gamuza, y que, salvo excepciones, cabe exactamente
en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar
llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también
llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado) y,
llevándola a la altura del pie, se la hace seguir hasta colocarla en el segundo
peldaño, con lo cual en este descansará el pie y en el primero descansará el
pie. Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la
coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace
difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo
el pie y el pie.
Habiendo llegado así al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los
movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella
fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se
moverá hasta el momento del descenso.

[Cortázar, J. (2015). Cuentos completos 2. Punto de Lectura.]

Análisis estructural de diversos tipos, géneros y formatos textuales | Sesión 2 23


La descripción de la escalera presente en el primer párrafo contiene varias metáforas
de construcción compleja. Tal descripción busca resaltar características de un objeto
conocido, así como de la acción cotidiana de subir y bajar escaleras. Por supuesto, esta
descripción es intencional y busca que miremos de una nueva manera nuestras conductas
y los objetos cotidianos que nos rodean.

– “el suelo se pliega” de manera tal que “una parte sube en ángulo recto…”.
– “conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas
sumamente variables…”.

En sentido literal, el suelo no se pliega, sino que el


autor plantea esta descripción para resaltar los ángulos Para interpretar la
rectos que forma cada escalón con el suelo. Esto es expresión figurada,
típicamente un lenguaje literario. Asimismo, de manera primero comprendemos
literal, la conducta no tiene una forma; en este caso, el sentido literal,
el autor quiere resaltar la forma de la escalera de luego reconocemos
peldaño a peldaño. Esta figura es la prosopopeya o la incongruencia
personificación: se atribuye a un ser inanimado (la y, finalmente,
escalera) un atributo de un ser animado (conducta). interpretamos.

En el segundo párrafo se presentan, propiamente, las


instrucciones acerca de cómo se deben subir unas escaleras. Particularmente, es descrito
con mucho humor, especialmente la última parte:

“Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar


llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda
(también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el
pie antes citado) y, llevándola a la altura del pie [...]. Cuídese
especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie”.

En esta parte el autor juega con la ambigüedad y la polisemia de “pie”. Si bien no


encontramos muchas frases aisladas que representen metáforas, ironías o humor, todo
el texto evidencia eso mediante: a) el lenguaje complejo para describir objetos sencillos,
y b) las instrucciones elaboradas para realizar actividades cotidianas. Todo ello da cuenta
del sentido del humor e ironía del escritor.
Después de haber leído el contenido del texto, corroboramos que el título también es
irónico. ¿Por qué las escaleras necesitarían instrucciones para subirlas, si hacerlo es algo
tan sencillo y cotidiano como caminar, correr, comer, etc.? No cabe duda de que el autor
nos quiere tomar el pelo, hacernos sonreír.
En conclusión, todo el texto es una gran ironía en la que se ridiculiza una situación tan
cotidiana y mecánica como subir unas escaleras. El texto es presentado con humor y no
deja de suscitarnos una sonrisa cómplice.

24
¿Cómo interpretar las metáforas visuales?
A continuación, interpretaremos una imagen. Para ello, seguiremos el siguiente
procedimiento:
1. Observemos la imagen detenidamente.
2. Fijémonos en la estructura de los componentes o elementos de la imagen.
3. Leamos la información verbal.

Texto 3

[Texto adaptado de 101. (s. f.) Tu silencio ante el bullying te transforma en cómplice. https://101.es/caso/
bullying-las-dos-caras-de-un-mismo-problema/?id=bullying-las-dos-caras-de-un-mismo-problema]

Análisis estructural de diversos tipos, géneros y formatos textuales | Sesión 2 25


4. Analicemos la disposición visual. La imagen contiene
dos componentes (imágenes) yuxtapuestos en el Este texto es un afiche
mismo espacio visual. La imagen de la parte inferior publicitario sobre
es real (persona tapándose la boca), y la de la parte la problemática del
superior, metafórica (monstruo). Esto produce en el bullying. Como se
lector una impresión de lo que se quiere comunicar. puede apreciar, es una
5. Interpretamos la información verbal. El mensaje verbal expresión en la que
es explícito y se dirige a una segunda persona. Su predomina la imagen
propósito es convencer al lector de que el silencio ante (texto discontinuo).
un caso de bullying lo convierte en cómplice de él.
6. Establecemos la relación entre la imagen y la información verbal. Para ello, nos valemos
de dos elementos claves que hay que interpretar y que están en función de metáforas
visuales:
a) Las dos imágenes que se complementan (adolescente que se tapa la boca y el
monstruo)
b) La frase: “Tu silencio ante el bullying te transforma en cómplice”
Para interpretar la relación entre la imagen y la frase, debemos preguntarnos lo
siguiente: ¿por qué se pone la imagen de una especie de monstruo en la parte superior?,
¿por qué se observa la imagen de un adolescente con la boca tapada?, ¿qué relación
hay entre los dos planos de la imagen?, ¿cómo se relaciona la información verbal con
la imagen?

¿A quién representa el monstruo o el personaje disfrazado?


Todo parece indicar que quieren hacer una comparación con el agresor. Este “monstruo”
tiene rasgos resaltantes del acosador escolar: causa temor, es cruel, a veces se esconde
en el grupo. Es una metáfora visual. El agresor es un monstruo.
¿A quién representa el niño con la boca tapada?
En este caso, representa a los testigos del bullying: pasivos, que solo ven, no intervienen,
no denuncian y se quedan callados.
¿Cuál es la relación entre los dos rostros?
Lo que se pretende es que ambos rostros se transformen en uno. El rostro del monstruo
es parte del rostro del testigo callado, y esto se refuerza con la frase. Al quedarse callado,
el testigo se transforma en cómplice del agresor escolar.
De esta forma, podemos concluir que el propósito del texto es convencernos de que hay
que denunciar el bullying cuando lo veamos; si no, seremos cómplices.

26
Actividades y estrategias complementarias para interpretar expresiones figuradas
1. Identificar marcas textuales de ironía (por ejemplo, las comillas) y de los dobles
sentidos.
2. Reconocer con las y los estudiantes algunas frases metafóricas mediante una lectura
guiada. Podemos ayudarlos diciéndoles que son frases “extrañas”, “que no significan
exactamente lo que parecen significar”. Proponemos algunos ejemplos en clase.
3. Parafrasear las metáforas o expresiones figuradas a partir del contexto (información
que se ubica alrededor de la expresión figurada).
4. Explicitar con claridad que no hay una única interpretación correcta, sino varias.
5. Reflexionar con las y los estudiantes a partir del principio de que cada línea del texto
esconde un significado secreto (Eco, 2002).
6. Reflexionar sobre el uso de figuras literarias en una diversidad de textos y la función
que cumplen: hacer más impactante y motivadora la lectura, adoptar un lenguaje más
ameno y amable con el lector, entre otras.

Ideas fuerza
1. Estos recursos del lenguaje, llamados también recursos retóricos, expresiones
estilísticas y figuras literarias, son expresiones gramaticales generalmente no habituales
en las construcciones estándar del lenguaje.
2. Estas expresiones gramaticales no enuncian la realidad de manera directa o denotativa,
sino que le dan un giro particular al significado de lo que se quiere decir con la finalidad
de destacar, resaltar, matizar la expresividad de las ideas que se desea comunicar.
3. También existen las metáforas visuales, donde un elemento representa a otro pero
comparten algún parecido.

Comprueba
Después de haber leído y reflexionado sobre lo presentado, te invitamos a resolver el
COMPRUEBA de esta sesión en el aula virtual.

Análisis estructural de diversos tipos, géneros y formatos textuales | Sesión 2 27


Referencias bibliográficas
Eco, H. (2002). Interpretación y sobreinterpretación. Yeltes Soluciones Gráficas.
Kaplan, S. M. (1992). A conceptual analysis of form and content in visual metaphors.
Communication, 13, pp. 197-209.
Lakoff, G. y Johnson, M. (2007). Metáforas de la vida cotidiana. Cátedra.

28

También podría gustarte