Está en la página 1de 9

Melisa Pérez Ríos

Trabajo de Identificación y clasificación de


semillas.
Instructora: Raquel Adriana Rodríguez Russi.
El servicio de aprendizaje SENA.
CULTIVO DE PALMA DE
ACEITE.
Actividad de aprendizaje AA1.
✓ Reconocer en el establecimiento de
viveros de palma de aceite, las
semillas y plántulas aptas para su
siembra, teniendo en cuenta los
parámetros y condiciones técnicas
de su cultivo.

✓ Resultado(s) de aprendizaje
270404007-01. Adquirir
conocimientos sobre el material
vegetal, sustratos y siembra para el
establecimiento de viveros de palma
de aceite.

Semilla de la palma africana de aceite.

Identificación de las partes de la Plúmula: esta es la estructura


semilla de la palma de aceite. recta que da origen a las hojas.
Alcanza una longitud de 1.5
cm.
Radícula: : es la estructura
más larga y blanca que tiene la
semilla la cual da origen a la
raíz, puede presentar
curvaturas. Alcanza una
longitud de 2.5 a 3.5 cm.
Raíces adventicias: son
pequeños y finos pelos que se
desarrollan desde la radícula.
Poro Germinal: es un tapón de
fibras que se descubre durante
la germinación.
Crecimiento y desarrollo de la
semilla
El proceso de germinación de la
semilla tarda entre 60 y 90 días (2-3
meses). La plúmula no sale hasta
que la radícula no haya alcanzado
un centímetro de largo; estas deben
ser de color blanco cremoso
brillante. Las raíces adventicias se
producen por encima de la unión de
la radícula con la plúmula y dan
origen a raíces secundarias antes de
que haya salido la primera hoja. La
radícula continúa creciendo por
más o menos 6 meses y alcanza casi
15 centímetros de largo y de ahí en
adelante se desarrollan numerosas
raíces primarias.

CLASIFICACIÓN DE SEMILLAS.
Realizar una adecuada clasificación de las
semillas, sirve para proporcionarles un manejo
determinado o para descartarlas cuando se
evidencia la presencia de enfermedades, plagas o
anormalidades, de tal manera que garantice el
Criterios técnicos de
cumplimiento de todos los requisitos para ser
clasificación:
sembradas.
A continuación, se describe los
Condiciones para la diferentes criterios técnicos que
se deben tener en cuenta al
clasificación de las semillas. hacer la clasificación y las
A continuación, se presentan algunas características que puede
condiciones mínimas para el manejo y presentar una semilla anormal.
clasificación de las semillas, considerando ✓ Sanidad.
que tienen un tejido muy delicado y debe ✓ Daños mecánicos.
evitarse la ruptura de las partes más ✓ Deformaciones o
sensibles como la plúmula y la radícula. anormalidades
✓ Sitio de trabajo.
✓ Materiales a utilizar.
✓ Seguridad e higiene.
PROCESO DE
CLASIFICACIÓN Las semillas sanas se colocan dentro de
El procedimiento recipientes plásticos con agua o cubiertos con una
comienza con la tela de algodón, sin exceder las 100 unidades, de
extracción cuidadosa de esta manera se llevan al área de siembra
las semillas contenidas en
una bolsa, con el fin de
extenderlas sobre una Las semillas se colocan dentro de recipientes sin
superficie limpia y exceder las 100 unidades para evitar daños.
desinfectada,
preferiblemente cubierta
con una tela de algodón o
toalla de papel. Se
recomienda no manipular Semillas mellizas, las cuales son separadas para
semillas cuando la sembrarlas en secciones especiales del vivero o pre
temperatura ambiente es vivero.
superior a 35 ºC; ni en
condiciones extremas de
humedad (muy secas o
muy húmedas). Aunque
estas deben mantener Semillas con daños mecánicos, las
humedad; que se cuales no darán origen a plántulas
evidencia en el Figura 12. vigorosas, razón por la cual deben
Proceso de clasificación
descartarse.
Fuente: SENA 16
Formación en Ambientes
Virtuales de Aprendizaje -
FAVA | Servicio Nacional Semillas con presencia de signos de
de Aprendizaje - SENA enfermedades, las cuales se retiran, registran e
Pre viveros y viveros del incineran para evitar posibles
cultivo de la palma de contaminaciones.
aceite color negro
brillante; de lo contrario,
se vuelven grisáceas y
pierden brillo. Para
llevarlas nuevamente a la Las semillas agrupadas como anormales y enfermas,
óptima humedad, se les
se registran en una planilla.
aplica agua limpia con un
atomizador evitando
excesos en la superficie
del cuesco.
Si el porcentaje descartado de semillas es mayor
Seguidamente se
del 3%, se hace la reclamación al proveedor.
procede a separar por
Como medida preventiva, se deben guardar como
grupos las semillas de
prueba de la reclamación o tomar fotografías.
acuerdo con los
criterios técnicos de
selección, mencionados Semillas que presenten signos de enfermedades, se
anteriormente así deben retirar, registrar e incinerar para evitar
posibles contaminaciones
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA SEMILLA
CLASIFICACIÓN DE LA SEMILLA.

Condiciones para la Criterio técnico de Proceso de


clasificación de las
semillas. clasificación. clasificación.

1. Recoleccion de semillas
sanas.
2.Las semillas se colocan
en un recipiente sin
exceder las 100.
1. Sitio de trabajo. 1. sanidad. 3. Separación de semillas
mellizas.
2. Materiales a 2.Daños
4. Descartan semillas con
utilizar. mecánicos. daños mecanicos.

5. Incineracion de
semillas con
enfermedades.
6.Registro de semills
anormales y
enfermedades.
7. Si el registro de
3. Seguridad e 3. Deformaciones semillas dañadas supera
higiene. o anormalidades. el 3%, se le reclama al
proveedor.

También podría gustarte