Está en la página 1de 9

RAMA DEL PODER PÚBLICO: LA RAMA EJECUTIVA

Luisa Fernanda Vargas Pérez

ID: 656488

Jessica Andrea Robles López

ID: 636701

Jessica Alejandra Díaz Belló

ID: 657094

Presentado a: Sebastián Giraldo Tabares

Corporación universitaria Minuto de Dios

Licenciatura en Pedagogía Infantil

Constitución política de Colombia

NRC: 9180

1
INTRODUCCION

En este trabajo encontraremos una de las tres ramas que se ejecutan en Colombia y como
está divida además de los problemas y soluciones que se le podrían dar, a la rama ejecutiva le
corresponde ejecutar de forma organizada todas las actividades administrativas que están al
servicio de los intereses generales de la comunidad para el cumplimiento de los fines del estado y
realizar la construcción de los entes de cada cuidad.

RAMA EJECUTIVA: la rama ejecutiva es la representación del gobierno y se compone


por gobernadores, alcaldías, superintendencias, establecimientos públicos, las empresas
industriales y comerciales. El presidente es el jefe de mayor importancia por ende es el único que
emite las ordenes que se dan en el país, es la suprema autoridad. Como se divide la rama
ejecutiva:

¿Cuál es la función del presidente de la república?

Su principal actividad es la representación del país internacionalmente, realizar negocios


con los demás países y realizar la elección de los embajadores que se dirigirán a otros países.

¿Cuáles son las funciones del vicepresidente?

Es elegido por la votación popular en el mismo día de las elecciones presidenciales su


mayor ocupación es cuando el presidente no puede estar en algún evento él lo representa, se
encarga de tareas especiales que le pone el presidente de la república como el de los derechos
humanos.

¿Cuál es la mayor función de los ministros?

Para ellos es indispensable representar proyectos de ley ante el congreso, estar él lo


debates de la cámara de representantes, ser voceros ante el gobierno.

Todo se encuentra estimulado en la constitución política de Colombia del 1991 para


consultar como está organizada la rama ejecutiva del país, según lo estipulado el mayor jefe de
estado está en la obligación de que los mandatarios realicen una buena gestión en las ciudades
para obtener grandes beneficios ya si pueden tener un gran avance.
2
PROBLEMATICAS Y DIFICULTADES

Corrupción: Se define como el abuso de poder público para el beneficio propio, esto se ha
vuelto una práctica generalizada en países en vía de desarrollo. En nuestro país dentro de la rama
ejecutiva se ha evidenciado en los últimos años diferentes tipos de corrupción como el abuso de
funciones, compra de votos, enriquecimiento oculto, desvío de recursos públicos entre otros.
Instituciones como la procuraduría general de la nación, la fiscalía y controlaría entre otras han
sido las encargadas de vigilar, ejercer y sancionar disciplinariamente a funcionarios o
instituciones que manejen irregularmente fondos o bienes del estado.

Falla en la forma que le corresponde ejecutar todas las actividades administrativas que
están al servicio de los intereses generales de la comunidad, para el cumplimiento de los fines
esenciales del mismo estado.

SOLUCION

La registraduria es la encargada de contabilizar los votos de los candidatos ellos deberían tener
programas computarizados que guarden los votos de los candidatos así no se perderían los votos.

Los recursos que manda el estado para la realización de obras en las ciudades deberían
realizarles un seguimiento para que los entes encargados no se guarden esa plata para ellos

Los candidatos deben de hacer sus campañas limpiamente y no regalando cosas a los más pobres
por un voto.

La fiscalía debe tener más claridad en los casos y actuar limpiamente cuando algún candidato o
persona jurídica este algún problema de corrupción para realizarle su debido proceso.

El presidente debe estar más pendiente de su gabinete ya que hoy en día por la pandemia
muchos alcaldes se están quedando con los recursos de los mercados, y hacerles un seguimiento
más profundo de los recursos para que todo se dé limpiamente.

Realizar seguimientos claros y precisos a esos gobernantes que han tenido anteriormente
problemas con el estado par que no vuelvan a surgir nuevos problemas más graves.

3
MAPA MENTAL

4
REFLEXION

1. El pueblo a la hora de elegir debe estar consiente por quien votar ya que muchas
veces e dejan comprar con un tamal o unos ladrillos o hasta tejas para su casa,
esos políticos que realizan esos actos son corruptos y no dejan ver al pueblo con
claridad.
2. Muchas veces la registraduria no tiene la capacidad de contar los votos hacen
trampa en la hora de repartir esas candidaturas, además el pueblo es consciente de
eso pero se hace la de la vista corta para no ver ese apto de corrupción.
3. Las personas que están cerca de todo esto deben denunciar porque muchos
partidos son corruptos y quieren es la plata para sus cochinadas y no piensas en el
pueblo ni en las personas pobres.

Bibliografía
Banrepcultural. (s.f.). Red cultural del banco de la republica de colombia . Obtenido de Red cultural del
banco de la republica de colombia :
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Rama_Ejecutiva#Bibliograf.C3.ADa

Serrano Yong , S. (2009). Elementos para el estudio de la contitucion politica de colombia. En s. Serrano
yong , Elementos para el estudio de la contitucion politica de colombia (pág. 103). Bogota : El
espacio.

5
6
7
8
9

También podría gustarte