Está en la página 1de 14

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PROCESOS DE MANUFACTURA

TUTOR

ALBERTO MARIO PERNETT

PRESENTADO POR:

IRIS YOLIMA RINCON


COD. 33704276

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


CERES GARAGOA, BOYACÁ
2016
INTRODUCCION

En el presente trabajo, estudiaremos sobre los metales y el proceso de


fabricación del acero, ya que estos son de mucho interés en la industria para la
fabricación de maquinaria y herramientas que muchos de nosotros utilizamos
en nuestro diario vivir.
Abordaremos allí temas como es la extracción del mineral metálico, las clases
de aceros, que es una aleación, de qué manera se pueden trabajar y que
procesos les podemos aplicar a estos metales, de allí partiremos a la
fabricación del acero, desde su proceso primario, la mezcla con la chatarra y
fundentes, hasta su laminación en caliente y en frio pasando por los tipos de
molinería.
Sopa de letras

Crucigrama
 Para una concentración de 1% de carbono explique los cambios de fase que
experimenta la aleación Fe-C al calentarla a 800 y a 1300 grados
respectivamente.

T= 800 °C (1.073 k, 1472 °F) 1 wt%;4,4 at%C


T= 1300 °C (1.572 k, 2370 °F) 1 wt%;4,5 at%C

 Para una concentración de 3% de carbono explique los cambios de fase que


experimenta la aleación Fe-C al calentarla a 1000
A los 1000°C y 3% de concentración de carbono experimenta un cambio a llegar a
convertirse en una mezcla entre austenita + cementina

A los 1200°C y 3% de concentración de carbono experimenta un cambio a llegar a


convertirse en liquido + austenita
3. Con base en la lectura sobre los temas Naturaleza de los materiales y
propiedades mecánicas de los materiales del libro Fundamentos de
manufactura moderna (Groover, 2007) cuyo vínculo de acceso encuentra
en entorno de conocimiento (Unidad1), responda el
siguiente cuestionario:

 ¿Cuál es la diferencia entre la estructura cristalina y la no cristalina de


los materiales?

estructura cristalina tiene arreglos atómicos con enlaces de largo alcance que
se repiten en una secuencia trisimétrica. este tipo de estructuras tienen una
forma tridimensional que se repite (celda unitaria) para formar una red. hay 14
tipos de celdas unitarias, conocidas como redes de bravais.
una estructura no cristalina se forma con enlaces de corto alcance. Esta sería
la diferencia principal entre un cristal y una estructura amorfa.

 ¿Cuáles son algunos de los defectos puntuales comunes en la


estructura reticular de un cristal?
Los defectos puntuales son discontinuidades de la red que involucran uno o
quizá varios átomos. Estos defectos o imperfecciones,, pueden ser generados
en el material mediante el movimiento de los átomos al ganar energía por
calentamiento; durante el procesamiento del material; mediante la introducción
de impurezas; o intencionalmente a través de las aleaciones.
 ¿Cuál es la diferencia entre deformación plástica y deformación
elástica en términos del efecto sobre la estructura de la celda
cristalina?

Elástica: Se produce una elongación de las cadenas del polímero como


consecuencia de la aplicación de un esfuerzo de tensión. Puede presentarse el
desacomodo de algunas moléculas, el cual se ve relativamente restringido por
fuerzas de van der Waals y otras interacciones secundarias
Plástica: La deformación plástica se debe al movimiento de un gran número de
dislocaciones. Una dislocación de borde se mueve en respuesta a un esfuerzo
de corte aplicado en dirección perpendicular a su línea de dislocación. A este
movimiento de dislocaciones se lellama deslizamiento. El movimiento de una
dislocación de borde se asemeja al mecanismoque utilizan algunas orugas
para avanzar.
 ¿Como contribuyen los límites de grano al fenómeno del
endurecimiento por deformación en los metales?
El tamaño de grano se puede regular por medio de la velocidad de
solidificación y también por medio de deformación plástica seguida de un
tratamiento térmico apropiado. Las fronteras entre dos fases distintas son
también impedimentos para el movimiento de las dislocaciones. El tamaño y la
forma de las diferentes fases afectan en gran medida a las propiedades
mecánicas de aleaciones con diferentes fases. 3.2 Endurecimiento por solución
sólida: Otra técnica para el endurecimiento de metales es la adición de
impurezas que entran en solución sólida de manera intersticial o sustitucional.
Los metales de alta pureza son generalmente más suaves y débiles que sus
aleaciones.
 ¿Que es la temperatura de re cristalización?
Es la menor temperatura a la cual se obtienen granos equiaxiales de menor
tamaño libre de esfuerzo interno en un material metálico que previamente ha
sido deformado en frío. Límite entre trabajo enfrío y el trabajo en caliente. Cada
material metálica tiene una temperatura de recristalización definida. Por encima
de ella trabajo en caliente y por debajo de ella trabajo en frío. Factores que
influyen en la temperatura de recristalización:

Cantidad de trabajo: mayor cantidad de trabajo o mayor grado de deformación


menor es latemperatura de recristalización a mayor cantidad de trabajo
aplicado mayor es la cantidad deenergía acumulada internamente.

Tamaño de grano antes de la deformación plástica: a menor tamaño de grano


menor será latemperatura de recristalización. Porque la estructura del grano
pequeña tiene mayorcantidad de bordes de grano. Y a menor tamaño es más
difícil deformar el grano. Por estohay que aplicar mayor fuerza externa ya que
la estructura del material es más dura y senecesita más fuerza para deformarlo.
Temperatura: a menor temperatura de deformación plástica menor será la
temperatura derecristalización mientras más baja la temperatura, más duro el
material.
Tiempo: el tiempo de calentamiento para lograr la recristalización a mayor
tiempo menorserá la temperatura de recristalización.
Impurezas: cuando las impurezas son insolubles no afecta la temperatura de
recristalizaciónpero si son solubles la afecta generalmente elevándolas
 Explique el efecto de la temperatura en las propiedades de los
materiales de ingeniería
La temperatura es un factor externo de enorme importancia, ya que afecta a
prácticamente todas las características de los materiales. Las propiedades
mecánicas, eléctricas o magnéticas sufren importantes cambios cuando la
temperatura varía, por lo que los efectos térmicos sobre estas propiedades
deberán tenerse en cuenta siempre a la hora de dimensionar o seleccionar el
material idóneo.
En efecto, cuando un sólido recibe energía en forma de calor, el material
absorbe calor, lo transmite y se expande. Estos tres fenómenos dependen
respectivamente de tres propiedades características del material: la capacidad
calorífica o su equivalente calor específico, de su conductividad térmica y de su
coeficiente de dilatación. Analizaremos por separado cada uno de ellos.

 ¿En qué consisten los ensayos de tensión, compresión y dureza?

 TENSION: Para medir la resistencia de un material cuando es sometido a


una fuerza cuasi estática aplicada de manera axial.
 COMPRESIÓN: Esta prueba consiste en someter una probeta a una carga
de compresión hasta lograr su ruptura. Se utiliza para conocer la resistencia
de un material a la carga de compresión. En esta prueba se determina el
esfuerzo que el material puede soportar en unidades fuerza sobre área.
 DUREZA: Para evaluar las propiedades del material, El método consiste en
aplicar una fuerza y medir la huella que queda
Con base en la lectura sobre el tema de automatización del libro
Fundamentos de manufactura moderna (Groover, 2007) que encuentra en
entorno de conocimiento (Unidad1), responda el siguiente cuestionario:

 ¿Que es un sistema de control numérico y cuáles son sus


componentes?
El control numérico o control decimal numérico (CN) es un sistema de
automatización de máquinas herramienta que son operadas mediante
comandos programados en un medio de almacenamiento, en comparación con
el mando manual mediante volantes o palancas.

Las primeras máquinas de control remoto numéricos se construyeron en los


años 40 y 50, basadas en las máquinas existentes con motores desmodificados
cuyos números se relacionan manualmente siguiendo las instrucciones dadas
en un microscopio de tarjeta perforada. Estos servomecanismos iniciales se
desarrollaron rápidamente con los equipos analógicos y digitales. El
abaratamiento y miniaturización de los procesadores ha generalizado la
electrónica digital en los toros herramienta, lo que dio lugar a la denominación
control decimal numérico, control numérico por computadora , control numérico
por computador o control numérico computarizado (CNC), para diferenciarlas
de las máquinas que no tenían computadora. En la actualidad se usa el término
control numérico para referirse a este tipo de sistemas, con o sin
computadora.1
 ¿Que es un controlador lógico programable (PLC), cuáles son sus
componentes y como es su funcionamiento?
s una computadora utilizada en la ingeniería automática o automatización
industrial, para automatizar procesos electromecánicos, tales como el control
de la maquinaria de la fábrica en líneas de montaje o atracciones mecánicas.

Los PLC son utilizados en muchas industrias y máquinas. A diferencia de las


computadoras de propósito general, el PLC está diseñado para múltiples
señales de entrada y de salida, rangos de temperatura ampliados, inmunidad al
ruido eléctrico y resistencia a la vibración y al impacto. Los programas para el
control de funcionamiento de la máquina se suelen almacenar en baterías
copia de seguridad o en memorias no volátiles. Un PLC es un ejemplo de un
sistema de tiempo real «duro», donde los resultados de salida deben ser
producidos en respuesta a las condiciones de entrada dentro de un tiempo
limitado, de lo contrario no producirá el resultado deseado. Sus reducidas
dimensiones, la extremada facilidad de su montaje, la posibilidad de almacenar
los programas para su posterior y rápida utilización, la modificación o alteración
de los mismos, hace que su eficacia se aprecie principalmente en procesos en
que se producen necesidades tales como:
 Espacio reducido
 Procesos de producción periódicamente cambiantes
 Procesos secuenciales
 Maquinaria de procesos variables
 Instalaciones de procesos complejos y amplios
 Chequeo de programación centralizada de las partes del proceso

 ¿Que elementos involucra un sistema flexible de manufactura?

La eliminación planeada de todo tipo de desperdicio El respeto por el


trabajador. La mejora consistente de Productividad y Calidad Los principales
objetivos de la Manufactura Esbelta es implantar una filosofía de Mejora
Continua que le permita a las compañías reducir sus costos, mejorar los
procesos y eliminar los desperdicios para aumentar la satisfacción de los
clientes y mantener el margen de utilidad. Manufactura Esbelta proporciona a
las compañías herramientas para sobrevivir en un mercado global que exige
calidad más alta, entrega más rápida a más bajo precio y en la cantidad
requerida. Específicamente, Manufactura Esbelta: Reduce la cadena de
desperdicios dramáticamente Reduce el inventario y el espacio en el piso de
producción Crea sistemas de producción más robustos Crea sistemas de
entrega de materiales apropiados Mejora las distribuciones de planta para
aumentar la flexibilidad Beneficios La implantación de Manufactura Esbelta es
importante en diferentes áreas, ya que se emplean diferentes herramientas, por
lo que beneficia a la empresa y sus empleados
 ¿Que hace flexible a un sistema automatizado de manufactura?
Flexible porque es capaz de procesar varios productos y cantidades de
producción que pueden ser ajustadas en respuesta a los comportamientos de
la demanda
 ¿Que ventajas identifica usted de implementar un sistema de
manufactura flexible?
Incrementan la productividad.
Menor tiempo de Preparación en nuevos productos.
Reducción de inventarios de materiales dentro de la planta.
Ahorro en fuerza de trabajo.
Mejora en la calidad del producto.
Mejora en la seguridad de los operarios.
Las partes pueden ser producidas de forma aleatoria y también en lotes.

CUADRO COMPARATIVO
Modelo OBJETIVO Descripción
MANUFACTUR Esta establecida Incrementar la Diseño asistido por
A INTEGRADA para realizar varias capacidad de computadora que van
POR actividades que van manufacturar desde el diseño, la
COMPUTADOR desde el diseño, la piezas, ingeniería, la
(CIM) ingeniería, la productos manufactura hasta la
manufactura hasta terminados o no logística, el
la logística, el terminados.  almacenamiento y la
almacenamiento y distribución de los
la distribución de productos
los productos
MANUFACTUR Esta enfocado a la Hallar las Es una filosofía de
A DELGADA creación de flujo herramientas gestión enfocada a la
LEAN para poder entregar necesarias para reducción de los 7
el máximo valor que ayuden a tipos de desperdicios"
para los clientes, eliminar todos en productos
utilizando para ello los desperdicios manufacturados.
los mínimos y todas las Eliminando el
recursos operaciones que despilfarro, la calidad
necesarios. no le agregan mejora y el tiempo de
valor al producto producción y el costo,
o a los procesos, se reducen.
aumentando el
valor de cada
actividad.
SEIS SIGMA Se centra en la reducir ésta de Seis sigma utiliza
reducción de la modo que el herramientas
variabilidad de los proceso se estadísticas para la
mismos, encuentre caracterización y el
consiguiendo siempre dentro estudio de los
reducir o eliminar de los límites procesos
los defectos o establecidos por
fallos en la entrega los requisitos del
de un producto o cliente
servicio al cliente.
JUSTO A Significa producir Buscar los La producción JIT es
TIEMPO el mínimo número problemas y el simultáneamente una
(JIT) de unidades en las análisis de filosofía y un sistema
menores cantidades soluciones para integrado de gestión
posibles y en el la supresión de de la producción, que
último momento actividades evolucionó
posible, eliminando innecesarias y lentamente a través
la necesidad de sus de un proceso de
inventarios. consecuencias prueba y error a lo
largo de un período
de más de 15 años
MANUFACTUR Los sistemas El objetivo es Es una celda
A FLEXIBLE flexibles de tener una altamente
fabricación, son planta que automatizada de
sistemas con gran responda raída Tecnología de
capacidad de y Grupos, consiste en
adaptación al económicament 2 o más
entorno, ya que e a los cambios computadoras
pueden producir en su ambiente también llamadas
gran variedad de operativo estaciones de
productos. trabajo de procesos,
(predominantement
e maquinas
herramientas
CNC),
interconectadas por
un sistema
automático de
carga,
almacenamiento y
descarga de
materiales,
conectadas a un
sistema automático
de producción.
CONCLUSIONES

Realizar este trabajo, fue un poco difícil ya que todo era realmente nuevo, pero
a su vez comprendimos que fue muy bueno trabajar en él, porqué así
desarrollamos una etapa en nuestro proceso de formación. Consideramos que
el trabajo presentado esta correctamente desarrollado, aunque trabajamos a
distancia se en entrego un buen resultado.

Al realizar este trabajo pudimos aprender mas sobre los diferentes procesos de
manufactura en especial procedimientos de moldeo en un proceso de
fundición, indicando las similitudes y diferencias entre cada uno de ellos y
también las ventajas y desventajas de cada proceso; al igual aprendimos sobre
los diferentes tipos de horno y su utilización. También conocimos acerca del
proceso sobre la producción del hierro y acero metales que son los mas
utilizados hoy en día en los procesos de manufactura y por ultimo las partes
básicas de las herramientas maquinas.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Groover, Mikel P. (2007). Fundamentos de manufactura moderna: materiales,


Procesos y sistemas (3a. ed.). Editorial: McGraw-Hill, España, 1037 págs.

Guerrero, Omar E (2008). Procesos de Manufactura en Ingeniería Industrial.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
www.academia.edu/.../CONTROL_NUMERICO_POR_COMPUTADOR...
www.datateca.unad.edu.co/.../Manual061ControladorLgicoProgramablePLC.
https://books.google.com.co/books
www.es.slideshare.net/wiseboy12/sistema-de-manufactura-flexible
www.es.slideshare.net/krizx/diagrama-fe-c

También podría gustarte