Está en la página 1de 29

1

 
 
 
 INFORME SEMANAL DE DEFUNCIONES POR COVID19
N°46
 
Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS
Ministerio de Salud
 
29 de abril de 2021
Resumen

  Resumen Ejecutivo 
 
Este informe entrega información actualizada de las Defunciones ocurridas en Chile, en base a datos disponibles hasta el jueves, 29 de abril de 2021 21:
16:17   
 
Total de defunciones acumuladas  169.582 .  Para el año 2020  125.825  y para el año 2021  43.757  
Total de defunciones por Covid-19 acumuladas  33.759  . Año 2020  22.219 ; año 2021  11.540  
Total de defunciones por Covid-19 Confirmado acumuladas  26.457  . Año 2020  16.822  ; año 2021  9.635  
Total de defunciones por Covid-19 Sospechoso acumuladas  7.302 . Año 2020  5.397  ; año 2021  1.905  
 
Las defunciones acumuladas ocurridas entre marzo 2020 y enero 2021 por Covid-19, Confirmado y Sospechoso, representan el  19,91%  del total de
defunciones del país, de acuerdo a las observaciones y recomendaciones de la OMS/OPS para la codificación de las defunciones producto del Covid-19.  
  
 

En las últimas dos semanas se ha registrado un total de  1592 defunciones por Covid-19 Total, con una tasa ajustada del  5,2 por 100.000 habitantes a nivel
país. 
Índice

Índice

Tabla de contenido Página


Introducción 2
Proceso de Codificación de la Causa Básica de Defunción (CBD) 2
Proceso Búsqueda Intencionada de Defunciones por Covid19 3
Distribución de defunciones por todas las causas. Comparación de los últimos 5 años 7
Análisis de exceso de mortalidad por grupos etarios, según mes de defunción (tasa por cien mil habitantes) 8
Principales causas de muerte en Chile, año 2020 10
Perfil etario y sexo de los fallecidos por Covid19 13
Lugar de defunción de los fallecidos por Covid19 y otras causas 14
Resultados Defunciones y Mortalidad por Covid19 15
Simulación perfil de fallecidos por Covid19, cuando no se considera Covid19 como Causa de Muerte 18
Defunciones y Mortalidad por Covid19 en las últimas dos semanas en Chile 20
Notas técnicas y aclaratorias 23
Bibliografía 23
2

 Introducción
 
El Sistema de Estadísticas Vitales en Chile es continuo, obligatorio y centralizado. Se encuentra organizado bajo el marco de un acuerdo interinstitucional
respaldado por un convenio tripartito que data del año 1982, actualizado con el Decreto N°68 del año 2012 y la ADENDA del 2018. Conformado por el Servicio
de Registro Civil e Identificación (SRCeI), Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Ministerio de Salud a través del Departamento de Estadísticas e Información
de Salud (DEIS).
 
 Proceso Codificación de la Causa Básica de Defunción (CBD)
 
El proceso comienza cuando una persona fallece y se debe generar el Certificado Médico de Defunción (CMD), siendo un formulario oficial, impreso y distribuido
a los establecimientos de salud por el SRCeI, instrumento público que contiene datos sensibles, sujeto a las disposiciones legales que regulan tal información.
 
La base de datos de defunciones, se construye con los CMD, los cuales son sometida a un riguroso proceso de validación, para garantizar la confiablidad y la
validez de la información.
 
Periódicamente, el SRCeI envía al DEIS los Certificados Médicos de Defunción inscritos y transcritos en formato electrónico. Estos son procesados por el DEIS en
primera instancia para estandarizar los términos clínicos y homologarlos para su Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE10). Luego, se aplican las reglas
de clasificación establecidas en la CIE10 que permiten determinar la causa básica y causa múltiples de la defunción.
 
Producto de la pandemia, el DEIS ha implementado desde marzo todas las observaciones y recomendaciones de la OMS/OPS para la codificación de
defunciones producto del Covid19. Es así como se incorporaron los nuevos códigos para su codificación:
 
U07.1 COVID-19, virus identificado
           - Caso confirmado con resultado positivo de la prueba.
 
U07.2 COVID-19, virus no identificado
           - Diagnosticado clínica y epidemiológicamente con COVID-19
           - Caso probable de COVID-19
           - Caso sospechoso de COVID-19
3

Proceso Búsqueda Intencionada de Defunciones por Covid19


 Con el inicio de la pandemia el Departamento de Estadísticas e Información de Salud implementó un plan de búsqueda intencionada de defunciones por
Covid19. El plan en proceso de mejora continua estableció:
      a) Dar prioridad a la codificación de todas las defunciones atribuibles a causas respiratorias o Covid19.
 
    b) Identificar y establecer las fuentes externas. Es así como desde marzo se gestionó el acceso a las bases de datos de Epivigila, Unidad de Gestión de Camas 
Críticas - UGCC.  Esta última para validar ciertas situaciones especiales.
 
     c) Fomentar la realización del curso  Curso Correcto llenado del Certificado Médico de Defunción
 
    d) Implementación de procesos de seguimiento, validación y recodificación para todas las defunciones de casos Covid19 - Sospechosos, Causas Respiratorias
u Otras Causas, que posteriormente contaron con la confirmación de un examen PCR. En términos generales, las principales reglas son:
4

"El uso de fuentes externas y una posible recodificación mejoran la especificidad de la causa de defunción"
 
La información que entrega la base de consolidación de Laboratorios , ayuda a precisar y confirmar lo consignado por el médico en el CMD, esto debido a que no todos especifican el Covid19 como
causa de muerte, así como también existen certificados que tienen la causa Covid19 consignada, pero no cuentan con un examen PCR confirmatorio.
 
La información que entrega la base de Epivigila , aporta entre otras cosas, con la identificación de casos a los cuales no se les ha realizado examen de PCR, pero que se han notificado como un caso
probable.
 
Dado este proceso, se puede identificar que al recepcionar el CMD se obtiene que, del total de defunciones, el 1% consigna en su certificado Covid19 Confirmado, el 13% menciona una posible causa
por Covid19 y el  9% con alguna causa respiratoria.  
 
Posterior a esta etapa inicial de codificación, validación y especificación con las fuentes de datos anteriormente señaladas, las defunciones por Covid19 confirmado se elevan al  16%  del total de muertes
del país, las defunciones por sospecha de Covid19 disminuyen al  4% al igual que las causas respiratorias ( 8% ).

Codificación Inicial    Codificación Final

COVID Confirmado 1% COVID Confirmado 16%

COVID Sospechoso 13% COVID Sospechoso 4%

Respiratorias 9% Respiratorias 8%

Causas Externas y Causas Maternas 6% Causas Externas y Causas Maternas 6%

Otras 71% Otras 66%


5

La codificación de la causa básica de defunción del grupo Covid19 (Sospechoso o Para los casos confirmados, la pesquisa sin CMD equivale al 22,0%  ; el 78,0%   restante viene
Confirmado) varía conforme se actualice el estado clínico (Confirmado, Sospechoso o con información en el documento oficial.
Descartado) en Epivigila o bien el resultado del examen de Laboratorio (Positivo, Negativo o  
No concluyente). Es importante recalcar que la fuente oficial, que confirma un Covid19 es el El proceso completo y la reclasificación de la causa básica de defunción basado en el proceso
resultado de Laboratorio. BIRD COVID-19, se ve reflejada en el gráfico a continuación. En donde cada etapa del
  proceso se visualiza de arriba hacia abajo.  Cada color mantiene la trayectoria de la codificació
 El 73,1%  de la pesquisa de defunciones por sospecha de Covid19, proviene del CMD n inicial a la final, viendose afectada por el cruce de las fuentes de datos de Laboratorio y
informado con Covid19, pero con PCR Negativo, no concluyente o sin registro de examen Epivigila.  Esta representación gráfica, resume el movimiento de codificaciones durante la ú
realizado en Laboratorio. El  26,9%  restante, son pesquisados sin identificación de Covid19 en ltima semana.  Las etapas del proceso, están representadas a la derecha del gráfico.
el CMD, pero que presentan un examen de laboratorio no concluyente, sin resultado o bien
sin registro en laboratorio, pero presente en la base de Epivigila con registro de etapa clínica
Confirmada, Sospechosa o Probable. 

Resultado tras aplicar el proceso de búsqueda intencionada y reclasificación de defunciones por COVID-19  
 
 
U07.2 Respiratorias Otras U07.1  
Codificación basada en
Certificación Médica
 
 
 
Etapa de cruce con resultado de
Sin Examen Negativo Positivo Laboratorio
 
 
 
 
Etapa de cruce con notificación en
Epivigila
Sin Notificación Probable Descartada Confirmada Sospecha Busqueda Activa  
 
 
 
Reclasificación y codificación final.
Causa Básica de Defunción
Respiratorias U07.2 U07.1  
6

La aplicación de la metodología BIRD COVID-19, genera un movimiento en la codificación de la causa básica de muerte, ya que depende de la confirmación o descarte de PCR dada por laboratorio.
 
La reclasificación de la causa de defunción posterior al proceso BIRD de la última semana analizada se puede analizar en la tabla a continuación.​​  En donde se observa que  888  fueron reclasificados y
distribuídos en distintas casuas de defunción.

Tabla resumen codificación inicial (CMD) y codificación final (CBD)


Causas Externas y Causas
CBD Total COVID Confirmado COVID Sospechoso Respiratorias
Maternas
CMD casos casos casos casos casos
Total 888 62 538 164 124
Causas Externas y
Causas Maternas
62 62

COVID Confirmado 30 23 7
COVID Sospechoso 437 361 76
Otras 194 129 65
Respiratorias 165 25 16 124
7

Distribución de defunciones por todas las causas. Comparación mortalidad promedio por mes años 2016-2019, en
relación a años 2020 y 2021

Comparación mortalidad promedio 2016-2019 y mortalidad 2020 y mortalidad 2021, según mes de Al realizar una comparación de las defunciones
registradas e informadas en los últimos 6 años en
defunción. Todas las causas
Chile (2016-2021), agrupando el cuatrienio 2016-
TASA_2016_2019 TASA_2020 TASA_2021 2019 en relación a los años 2020 y 2021, se observa
un aumento en la mortalidad en todos los meses
analizados.

82,6

64,7
60,04

61,7
56,84

57,5
53,48

56,9
52,00

55,1

54,0

53,0
52,5
50,6

49,8
49,6

48,2
48,1
46,5
45,7

45,7
44,9

44,8
44,7

44,7
43,4
40,8
40,8

Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre


Febrero Abril Junio Agosto Octubre Diciembre

Defunciones por mes y año


. Total Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre
Año defunción Defunciones Defunciones Defunciones Defunciones Defunciones Defunciones Defunciones Defunciones Defunciones Defunciones Defunciones Defunciones

2021 43.775 11.187 10.233 11.823 10.532

2020 125.933 9.052 7.944 8.700 8.897 12.003 16.082 12.594 11.080 10.211 10.318 9.370

2019 110.388 8.526 7.857 8.248 8.614 9.889 10.455 10.704 9.980 9.567 9.300 8.599

2018 106.820 8.136 7.373 8.221 8.212 8.887 9.983 10.519 10.500 9.262 8.922 8.359

2017 106.448 8.705 7.437 7.773 8.185 9.121 10.828 10.496 9.700 9.289 8.735 8.074

2016 104.062 8.402 7.444 7.810 8.123 8.748 9.443 10.734 9.697 9.245 8.557 7.982
8

Análisis de exceso de mortalidad por grupos etarios, según mes de defunción (tasa por cien mil habitantes)

Comparación 0 a 29 años Comparación 30 a 49 años Comparación 50 a 59 años

Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre


Febrero Abril Junio Agosto Octubre Diciembre
Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre
Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Febrero Abril Junio Agosto Octubre Diciembre
Febrero Abril Junio Agosto Octubre Diciembre

Grupo_etario 0 a 29
Mes Variación 2020 Variación 2021 Grupo_etario 50 a 59
Grupo_etario 30 a 49
Mes Variación 2020 Variación 2021
Enero -4% -15% Mes Variación 2020 Variación 2021
Enero -3% 23%
Febrero -5% -6% Enero -9% 6%

Febrero 2% 24%
Marzo -9% -1% Febrero -8% 13%

Marzo -1% 37%


Abril -15% -26% Marzo -0% 31%

Abril 7% 42%
Mayo -4% . Abril -2% 6%

Mayo 28% .
Junio -5% . Mayo 23% .

Junio 57% .
Julio -16% . Junio 37% .

Julio 18% .
Agosto -24% . Julio 15% .

Agosto 16% .
Septiembre -13% . Agosto 1% .

Septiembre 7% .
Octubre -9% . Septiembre 2% .

Octubre 19% .
Noviembre -14% . Octubre 15% .

El cálculo de la variación porcentual se realiza en base a la mortalidad promedio de los años 2016 a 2019. Los valores negativos, indican que en el mes observado, las defunciones son menores a la
mortalidad promedio de los años 2016 a 2019; mientras que, un valor positivo indica el porcentaje de sobremortalidad.
 
 
9

Comparación 60 a 69 años Comparación 70 a 79 años Comparación 80 y más años

Grupo_etario 60 a 69 Grupo_etario 70 a 79 Grupo_etario 80 +


Mes Variación 2020 Variación 2021 Mes Variación 2020 Variación 2021 Mes Variación 2020 Variación 2021

Enero -0% 24% Enero -4% 23% Enero -5% 10%

Febrero -3% 26% Febrero -3% 21% Febrero -9% 15%

Marzo 5% 43% Marzo -4% 30% Marzo -5% 21%

Abril -4% 25% Abril -1% 15% Abril -7% -1%

Mayo 27% . Mayo 27% . Mayo 7% .

Junio 70% . Junio 57% . Junio 24% .

Julio 22% . Julio 14% . Julio -5% .

Agosto 6% . Agosto 6% . Agosto -8% .

Septiembre 3% . Septiembre 2% . Septiembre -8% .

Octubre 13% . Octubre 6% . Octubre -4% .

Noviembre 9% . Noviembre 8% . Noviembre -4% .

Diciembre 13% . Diciembre 12% . Diciembre 0% .

El cálculo de la variación porcentual se realiza en base a la mortalidad promedio de los años 2016 a 2019. Los valores negativos, indican que en el mes observado, las defunciones son menores a la
mortalidad promedio de los años 2016 a 2019; mientras que, un valor positivo indica el porcentaje de sobremortalidad.
 
 
10

Principales causas de muerte en Chile, años 2020 y 2021


  Una Clasificación de enfermedades puede definirse como un sistema de categorías a las cuales se asignan entidades morbosas de acuerdo con criterios establecidos.  El propósito de la CIE es permitir
el registro sistemático, el análisis, la interpretación y la comparación de datos de morbilidad y mortalidad recolectados en diferentes países o áreas y en diferentes épocas. (Vol 02, CIE 10)
Los capítulos de la CIE10 agrupan causas asociadas que van generando mayor especificidad a la clasificación.  Es importante considerar que existen criterios para la elaboración de las listas de
principales causas de muerte siendo los más importantes su relación con la CIE-10, criterios epidemiológicos, importancia en salud pública y el uso específico de la lista.  En este caso, se utiliza la
agrupación de capítulo para el gráfico de torta; para el caso del ranking de las principales causas, se utiliza la lista 6/67 de OPS.
(https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9176:2013-listas-especiales-tabulacion-mortalidad&Itemid=40350&lang=es )

Distribución Causa Básica de Defunción por Capítulos CIE-10 Primeras 10 causas de muerte en Chile según frecuencia de defunciones
11.540
COVID19 22.219
33.841

5,9% 6,2%
Enfermedades isquémicas del corazón 7.672
7,8% 10.141

18,4%
Enfermedades cerebrovasculares 7.339
9.641

19,9% Enfermedades hipertensivas 6.303


8.238

Tumo maligno de los órganos digestivo... 5.643


7.324
21,1%

Resto de las enfermedades 4.168


20,7% 5.616

Signos, síntomas y afecciones mal defin... 4.029


5.352

Resto de enfermedades del sistema res... 3.992


GLOSA_CAPITULO 5.357
Enfermedades del sistema circulatorio
Tumores [Neoplasias]
Enfermedades del sistema nervioso, ex... 3.902
COVID-19
5.120
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema digestivo
Cirrosis y ciertas otras enfermedades c... 3.556
Causas externas de morbilidad y de mortalidad
4.835
Otros
Defunciones Totales (2020 y 2021) / AÑO_2020 / A...

Defunciones Totales (2020 y 2021) AÑO_2020 AÑO_2021


11

De acuerdo al comportamiento de la pandemia, se hace indispensable conocer la distribución de causas según tipo de COVID19 (Confirmado y Sospechoso).  El gráfico siguiente, muestra como en los ú
ltimos días informados, la causa de muerte por Covid19 Sospechoso es igual o mayor a Covid19 Confirmado.  Este comportamiento se invierte con el correr de los días y la actualización de los registros
de casos sospechosos a confirmados o de sospechoso a caso descartado en base a las fuentes externas (Laboratorio y Epivigila) que aportan en la reclasificación de los casos.

Defunciones por COVID19 (Sospechoso y Confirmado)


Causa Básica Defunción
COVID Sospechoso COVID Confirmado
200

150

100

50

0
. mar... abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril
ANO_DEF 2020 2021

El proceso de Búsqueda Intencionada y Reclasificación de Defunciones por COVID19, permite identificar y reclasificar la causa básica de defunción de acuerdo a la actualización de las fuentes utilizadas
en el proceso; tal es el caso de Laboratorio y Epivigila (ambas administradas por el Departamento de Epidemiología de este Ministerio de Salud), fuentes externas al Departamento de Estadísticas e
Información de Salud, que entregan información de gran valor para la especificidad de la causa que inició la cadena de acontecimientos que llevó a la persona a la muerte.
12

Total de fallecimientos por COVID19 Total según fecha de defunción y nuevas cargas
ESTADO_SEMANAL
Existente Nueva carga

250

200

150

100

50

0
. mar... abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril
ANO_DEF 2020 2021

 Total de fallecimientos por COVID19 Confirmado  según fecha de Total de fallecimientos por COVID19 Sospechoso según fecha de defunción y
defunción y nuevas cargas   nuevas cargas
200
80

150
60

100 40

50 20

0 0
. abril ma... junio julio ag... sep... oct... no... dic... en... fe... ma... abril . abril mayo junio julio ago... sep... oct... nov... dic... enero feb... mar... abril
ANO_DEF 2020 2021 ANO_DEF 2020 2021
13

Perfil etario y sexo de los fallecidos por COVID19 acumulado años 2020 y 2021

Distribución etaria según tipo de COVID19 Distribución según sexo de COVID19 Distribución según sexo de COVID19
Confirmado Sospechoso
19,62% 18,61% 20,56%
23,28% 24,26%
28,62%

Mujer
80,38% 81,39% 79,44% Mujer
71,38%
76,72% 75,74% 43,2%
45,2%
Hombre
Hombre
54,8%
56,8%

0 a 29 30 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 y más

Causa Básica Defunción


COVID Confirmado COVID Sospechoso

Distribución de defunciones por COVID19 Confirmado, según edad y sexo Distribución de defunciones por COVID19 Sospechoso, según edad y sexo

0 a 29 116 116 0 a 29 58 35

30 a 49 872 499 30 a 49 276 140

50 a 59 1.782 971 50 a 59 433 239

60 a 69 3.531 1.989 60 a 69 763 499

70 a 79 4.387 2.970 70 a 79 1.102 802

80 y más 4.346 4.878 80 y más 1.366 1.589

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES


14

Lugar de defunción de los fallecidos por COVID19 y otras causas acumulado años 2020 y 2021

Defunciones por COVID19 según lugar de defunción y otras causas de muerte


9,00%
19,55%

43,12% 58,66%
48,75% 53,45%

77,87%
17,63%
51,09%
42,25% 42,35%
23,72%

COVID19 Enf. Respiratorias Enf. Circulatorias Causas Externas Otros

Lugar Defunción
Hospital o Clínica Domicilio Otros

Defunciones por COVID19 según edad y lugar de defunción Hombres Mujeres

0 a 29 79,38% 14,15%
2,9% 2,6%

30 a 49 81,20% 13,93%

16,1%
23,9%
50 a 59 84,40% 12,95%

60 a 69 85,62% 12,17%

73,5%
81,0%
70 a 79 83,17% 14,89%

80 + 67,15% 30,06%
15

Resultados Defunciones y Mortalidad por COVID19 según año


 
El total de defunciones y la mortalidad por Covid19 (Sospechoso y Confirmado) por región de residencia se presenta por Tasas Observadas por cien mil habitantes con Población INE, Censo 2017 ;y
Tasas ajustadas por edad y sexo por cada cien mil habitantes con Población Estándar INE, Censo 2002 .
 

Defunciones y Mortalidad por COVID19 Total según región de residencia. Ambos sexos Mortalidad por COVID Total, ajustada por edad y sexo, según
año 2020 región de residencia. Ambos sexos año 2020
Nombre Región Defunciones Tasa observada Tasa ajustada
Metropolitana de Santiago 116,5
País 22.219 114,2 71,3
De Antofagasta 103,8
De Arica y Parinacota 288 114,2 77,0

De Tarapacá 351 91,7 80,5 De Magallanes y de La Ant... 100,9

De Antofagasta 781 112,9 103,8 De Tarapacá 80,5


De Atacama 150 47,7 32,3
De Arica y Parinacota 77,0
De Coquimbo 425 50,8 29,9

De Valparaíso 1.845 94,1 49,4 País 71,3

Metropolitana de Santiago 13.924 171,4 116,5 Del Libertador B. O'Higgins 51,2

Del Libertador B. O'Higgins 885 89,3 51,2


De Valparaíso 49,4
Del Maule 776 68,6 39,1
Del Maule 39,1
De Ñuble 290 56,7 28,0

Del Biobío 1.056 63,5 37,5 Del Biobío 37,5

De La Araucanía 546 53,8 29,4 De Atacama 32,3

De Los Ríos 147 36,2 19,9


De Coquimbo 29,9
De Los Lagos 430 48,2 29,5
De Los Lagos 29,5
De Aisén del Gral. C. Ibáñez del Campo 23 21,4 14,7

De Magallanes y de La Antártica Chilena 301 168,8 100,9 De La Araucanía 29,4

Ignorada 1 . .
De Ñuble 28,0

De Los Ríos 19,9

De Aisén del Gral. C. Ibáñ... 14,7

Ignorada
15 (1)

Defunciones y Mortalidad por COVID19 Total según región de residencia. Ambos sexos Mortalidad por COVID19 Total, ajustada por edad y sexo, segú
año 2021 n región de residencia. Ambos sexos año 2021
Nombre Región Defunciones Tasa observada Tasa ajustada
De Tarapacá 78,2
País 11.540 58,6 36,2
De Antofagasta 55,0
De Arica y Parinacota 201 78,7 52,5

De Tarapacá 350 89,5 78,2 De Arica y Parinacota 52,5

De Antofagasta 426 60,5 55,0


De Los Lagos 49,3
De Atacama 107 33,8 22,7
De Magallanes y de La Ant... 48,8
De Coquimbo 394 46,5 25,9

De Valparaíso 1.285 64,9 34,7 Del Biobío 43,5

Metropolitana de Santiago 4.071 49,4 33,2 De Los Ríos 41,4


Del Libertador B. O'Higgins 555 55,4 31,6
País 36,2
Del Maule 717 62,7 35,5

De Ñuble 280 54,4 26,3 De La Araucanía 36,1

Del Biobío 1.246 74,6 43,5 Del Maule 35,5

De La Araucanía 662 64,9 36,1


De Valparaíso 34,7
De Los Ríos 320 78,5 41,4
Metropolitana de Santiago 33,2
De Los Lagos 751 83,7 49,3

De Aisén del Gral. C. Ibáñez del Campo 24 22,3 15,2 Del Libertador B. O'Higgins 31,6

De Magallanes y de La Antártica Chilena 150 83,4 48,8


De Ñuble 26,3
Ignorada 1 . .
De Coquimbo 25,9

De Atacama 22,7

De Aisén del Gral. C. Ibáñ... 15,2

Ignorada
15 (2)

Defunciones y Mortalidad por COVID19 Total según región de residencia. Ambos sexos Mortalidad por COVID19 Total, ajustada por edad y sexo, segú
años 2020-2021 n región de residencia. Ambos sexos años 2020-2021
Nombre Región Defunciones Tasa observada Tasa ajustada
De Tarapacá 158,6
País 33.759 172,5 106,9
De Antofagasta 158,0
De Arica y Parinacota 489 192,7 129,0

De Tarapacá 701 181,2 158,6 De Magallanes y de La Ant... 149,1

De Antofagasta 1.207 173,0 158,0


Metropolitana de Santiago 148,3
De Atacama 257 81,4 54,8
De Arica y Parinacota 129,0
De Coquimbo 819 97,3 55,8

De Valparaíso 3.130 158,9 83,8 País 106,9

Metropolitana de Santiago 17.995 219,9 148,3 De Valparaíso 83,8


Del Libertador B. O'Higgins 1.440 144,6 82,3
Del Libertador B. O'Higgins 82,3
Del Maule 1.493 131,3 74,5

De Ñuble 570 111,1 54,2 Del Biobío 81,0

Del Biobío 2.302 138,1 81,0 De Los Lagos 79,2

De La Araucanía 1.208 118,8 65,6


Del Maule 74,5
De Los Ríos 467 114,8 61,6
De La Araucanía 65,6
De Los Lagos 1.181 132,0 79,2

De Aisén del Gral. C. Ibáñez del Campo 47 43,7 29,9 De Los Ríos 61,6

De Magallanes y de La Antártica Chilena 451 251,7 149,1


De Coquimbo 55,8
Ignorada 2 . .
De Atacama 54,8

De Ñuble 54,2

De Aisén del Gral. C. Ibáñ... 29,9

Ignorada
16

Defunciones y Mortalidad por COVID19 Confirmado según región de residencia. Ambos Mortalidad por COVID19 Confirmado, ajustada por edad y
sexos año 2020 sexo, según región de residencia. Ambos sexos año 2020
Nombre Región Defunciones Tasa observada Tasa ajustada
Metropolitana de Santiago 91,1
País 16.822 86,5 54,0

De Arica y Parinacota 228 90,4 60,7 De Antofagasta 78,1

De Tarapacá 293 76,5 67,2


De Magallanes y de La Ant... 77,0
De Antofagasta 587 84,8 78,1
De Tarapacá 67,2
De Atacama 115 36,5 24,7

De Coquimbo 303 36,2 21,4 De Arica y Parinacota 60,7

De Valparaíso 1.260 64,3 33,8


País 54,0
Metropolitana de Santiago 10.874 133,8 91,1

Del Libertador B. O'Higgins 596 60,1 34,6 Del Libertador B. O'Higgins 34,6

Del Maule 574 50,7 29,1


De Valparaíso 33,8
De Ñuble 223 43,6 21,3
Del Biobío 29,1
Del Biobío 824 49,5 29,1

De La Araucanía 320 31,5 17,3 Del Maule 29,1

De Los Ríos 102 25,1 14,0


De Atacama 24,7
De Los Lagos 274 30,7 18,5

De Aisén del Gral. C. Ibáñez del Campo 16 14,9 10,6 De Coquimbo 21,4

De Magallanes y de La Antártica Chilena 233 130,6 77,0


De Ñuble 21,3
Ignorada . . .
De Los Lagos 18,5

De La Araucanía 17,3

De Los Ríos 14,0

De Aisén del Gral. C. Ibáñ... 10,6

Ignorada
16 (1)

Defunciones y Mortalidad por COVID19 Confirmado según región de residencia. Ambos Mortalidad por COVID19 Confirmado, ajustada por edad y
sexos año 2021 sexo, según región de residencia. Ambos sexos año 2021
Nombre Región Defunciones Tasa observada Tasa ajustada
De Tarapacá 71,8
País 9.635 49,0 30,3

De Arica y Parinacota 170 66,6 44,9 De Antofagasta 48,4

De Tarapacá 321 82,1 71,8


De Arica y Parinacota 44,9
De Antofagasta 376 53,4 48,4
De Magallanes y de La Ant... 44,6
De Atacama 89 28,1 19,1

De Coquimbo 313 36,9 20,6 De Los Lagos 43,0

De Valparaíso 1.032 52,1 28,1


Del Biobío 37,2
Metropolitana de Santiago 3.317 40,2 27,0

Del Libertador B. O'Higgins 450 45,0 25,8 De Los Ríos 36,2

Del Maule 623 54,5 30,8


De La Araucanía 31,1
De Ñuble 234 45,5 22,0
Del Maule 30,8
Del Biobío 1.061 63,5 37,2

De La Araucanía 567 55,6 31,1 País 30,3

De Los Ríos 277 67,9 36,2


De Valparaíso 28,1
De Los Lagos 655 73,0 43,0

De Aisén del Gral. C. Ibáñez del Campo 14 13,0 9,2 Metropolitana de Santiago 27,0

De Magallanes y de La Antártica Chilena 136 75,6 44,6


Del Libertador B. O'Higgins 25,8
Ignorada . . .
De Ñuble 22,0

De Coquimbo 20,6

De Atacama 19,1

De Aisén del Gral. C. Ibáñ... 9,2

Ignorada
16 (2)

Defunciones y Mortalidad por COVID19 Confirmado según región de residencia. Ambos Mortalidad por COVID19 Confirmado, ajustada por edad y
sexos años 2020-2021 sexo, según región de residencia. Ambos sexos años 2020-
Nombre Región Defunciones Tasa observada Tasa ajustada 2021
País 26.457 135,2 83,9 De Tarapacá 139,0

De Arica y Parinacota 398 156,9 105,2


De Antofagasta 126,0
De Tarapacá 614 158,7 139,0

De Antofagasta 963 138,0 126,0


De Magallanes y de La Ant... 121,1

De Atacama 204 64,6 43,7 Metropolitana de Santiago 117,0

De Coquimbo 616 73,2 41,9


De Arica y Parinacota 105,2
De Valparaíso 2.292 116,4 61,8
País 83,9
Metropolitana de Santiago 14.191 173,4 117,0

Del Libertador B. O'Higgins 1.046 105,0 60,2 Del Biobío 66,4

Del Maule 1.197 105,2 59,9


De Los Lagos 61,9
De Ñuble 457 89,1 43,3
De Valparaíso 61,8
Del Biobío 1.885 113,1 66,4

De La Araucanía 887 87,2 48,6 Del Libertador B. O'Higgins 60,2

De Los Ríos 379 93,2 50,6


Del Maule 59,9
De Los Lagos 929 103,9 61,9
De Los Ríos 50,6
De Aisén del Gral. C. Ibáñez del Campo 30 27,9 19,7

De Magallanes y de La Antártica Chilena 369 206,0 121,1 De La Araucanía 48,6

Ignorada . . .
De Atacama 43,7

De Ñuble 43,3

De Coquimbo 41,9

De Aisén del Gral. C. Ibáñ... 19,7

Ignorada
17

Defunciones y Mortalidad por COVID19 Sospechoso según región de residencia. Ambos Mortalidad por COVID19 Sospechoso, ajustada por edad y
sexos año 2020 sexo, según región de residencia. Ambos sexos año 2020
Nombre Región Defunciones Tasa observada Tasa ajustada De Antofagasta 25,7

País 5.397 27,7 17,3


Metropolitana de Santiago 25,4
De Arica y Parinacota 60 23,8 16,3
De Magallanes y de La Ant... 23,9
De Tarapacá 58 15,2 13,3

De Antofagasta 194 28,0 25,7 País 17,3

De Atacama 35 11,1 7,6


Del Libertador B. O'Higgins 16,6
De Coquimbo 122 14,6 8,6

De Valparaíso 585 29,8 15,6 De Arica y Parinacota 16,3

Metropolitana de Santiago 3.050 37,5 25,4


De Valparaíso 15,6
Del Libertador B. O'Higgins 289 29,2 16,6
De Tarapacá 13,3
Del Maule 202 17,8 10,0

De Ñuble 67 13,1 6,7 De La Araucanía 12,1

Del Biobío 232 13,9 8,3


De Los Lagos 11,0
De La Araucanía 226 22,3 12,1

De Los Ríos 45 11,1 5,9 Del Maule 10,0

De Los Lagos 156 17,5 11,0


De Coquimbo 8,6
De Aisén del Gral. C. Ibáñez del Campo 7 6,5 4,1
Del Biobío 8,3
De Magallanes y de La Antártica Chilena 68 38,1 23,9

Ignorada 1 . . De Atacama 7,6

De Ñuble 6,7

De Los Ríos 5,9

De Aisén del Gral. C. Ibáñ... 4,1

Ignorada
17 (1)

Defunciones y Mortalidad por COVID19 Sospechoso según región de residencia. Ambos Mortalidad por COVID19 Sospechoso, ajustada por edad y
sexos año 2021 sexo, según región de residencia. Ambos sexos año 2021
Nombre Región Defunciones Tasa observada Tasa ajustada De Arica y Parinacota 7,6

País 1.905 9,7 5,9


De Antofagasta 6,6
De Arica y Parinacota 31 12,1 7,6
De Valparaíso 6,6
De Tarapacá 29 7,4 6,4

De Antofagasta 50 7,1 6,6 De Tarapacá 6,4

De Atacama 18 5,7 3,6


Del Biobío 6,4
De Coquimbo 81 9,6 5,3

De Valparaíso 253 12,8 6,6 De Los Lagos 6,3

Metropolitana de Santiago 754 9,1 6,2


Metropolitana de Santiago 6,2
Del Libertador B. O'Higgins 105 10,5 5,8
De Aisén del Gral. C. Ibáñ... 6,0
Del Maule 94 8,2 4,7

De Ñuble 46 8,9 4,3 País 5,9

Del Biobío 185 11,1 6,4


Del Libertador B. O'Higgins 5,8
De La Araucanía 95 9,3 5,0

De Los Ríos 43 10,5 5,1 De Coquimbo 5,3

De Los Lagos 96 10,7 6,3


De Los Ríos 5,1
De Aisén del Gral. C. Ibáñez del Campo 10 9,3 6,0
De La Araucanía 5,0
De Magallanes y de La Antártica Chilena 14 7,8 4,2

Ignorada 1 . . Del Maule 4,7

De Ñuble 4,3

De Magallanes y de La Ant... 4,2

De Atacama 3,6

Ignorada
17 (2)

Defunciones y Mortalidad por COVID19 Sospechoso según región de residencia. Ambos Mortalidad por COVID19 Sospechoso, ajustada por edad y
sexos años 2020-2021 sexo, según región de residencia. Ambos sexos años 2020-
2021
Nombre Región Defunciones Tasa observada Tasa ajustada
De Antofagasta 32,0
País 7.302 37,3 23,0

De Arica y Parinacota 91 35,9 23,8 Metropolitana de Santiago 31,3

De Tarapacá 87 22,5 19,6 De Magallanes y de La Ant... 27,9


De Antofagasta 244 35,0 32,0
De Arica y Parinacota 23,8
De Atacama 53 16,8 11,1

De Coquimbo 203 24,1 13,9 País 23,0

De Valparaíso 838 42,5 22,0 Del Libertador B. O'Higgins 22,2


Metropolitana de Santiago 3.804 46,5 31,3
De Valparaíso 22,0
Del Libertador B. O'Higgins 394 39,6 22,2

Del Maule 296 26,0 14,6 De Tarapacá 19,6

De Ñuble 113 22,0 10,9 De Los Lagos 17,2

Del Biobío 417 25,0 14,7


De La Araucanía 17,0
De La Araucanía 321 31,6 17,0

De Los Ríos 88 21,6 11,0 Del Biobío 14,7

De Los Lagos 252 28,2 17,2 Del Maule 14,6

De Aisén del Gral. C. Ibáñez del Campo 17 15,8 10,1


De Coquimbo 13,9
De Magallanes y de La Antártica Chilena 82 45,8 27,9

Ignorada 2 . .
De Atacama 11,1

De Los Ríos 11,0

De Ñuble 10,9

De Aisén del Gral. C. Ibáñ... 10,1

Ignorada
18

Defunciones y Mortalidad por COVID19 en las últimas dos semanas en Chile

Comunas con mayor mortalidad ajustada por edad y sexo por COVID19 Total en las últimas 2
semanas (Comunas con 5 o más defunciones) Gorbea Lampa San Ramón
Nombre comuna Región de Residencia Tasa ajustada Defunciones Tasa observada Los Lagos Huechuraba Laja Angol
Gorbea De La Araucanía 15,95 5 33,03 Lo Espejo Lota San Bernardo Cerrillos
Lampa Metropolitana de Santiago 13,84 16 12,17 Cartagena La Cisterna Iquique Pudahuel Calama
Renca Talagante La Granja Lautaro Curicó Colina
San Ramón Metropolitana de Santiago 13,45 21 24,41
Linares Puente Alto Viña del Mar San Fernando Arica
Los Lagos De Los Ríos 13,10 5 24,36 La Calera Penco Independencia Valparaíso Limache Maipú
Conchalí San Miguel Peñalolén La Pintana La Florida
Huechuraba Metropolitana de Santiago 12,86 18 15,73
Cerro Navia Padre Las Casas El Bosque Providencia San Carlos
Laja Del Biobío 12,65 6 25,11 San Antonio Los Ángeles Talcahuano Paine Quilicura
Quinta Normal Los Andes Temuco Quilpué Buin Puerto Montt
Angol De La Araucanía 11,93 12 21,32 Osorno Talca Coronel Recoleta Molina Melipilla San Javier
Alto Hospicio Villa Alemana Pedro Aguirre Cerda San Joaquín
Lo Espejo Metropolitana de Santiago 11,31 18 17,41 Antofagasta Peñaflor San Felipe Ovalle Copiapó Macul Estación Central
Lo Prado Concepción Tomé Cauquenes Quillota Hualpén La Reina La Serena
Lota Del Biobío 11,27 9 19,71 Rancagua Santiago Valdivia San Pedro de la Paz Ñuñoa Coquimbo Chillán Las Condes

San Bernardo Metropolitana de Santiago 9,85 40 11,80

Tasa ajustada por edad y sexo. Población estándar Censo 2002.  Tasa observada por cien mil habitantes. Población Censo
2017

Tasa ajustada COVID19 Total por Región de Residencia, últimas dos semanas


7,2 7,1

6,0 5,9
5,7
5,5
5,2 5,1
4,6 4,6
4,3
4,0 3,8

3,0
2,4
2,0

0,6

De Tarapacá Metropolitana de Sa... De Antofagasta País Del Biobío De Los Ríos De Atacama De Ñuble De Aisén del G...
De Arica y Parinacota De La Araucanía De Valparaíso Del Maule De Los Lagos Del Libertador B. O'... De Coquimbo De Magallanes y de ...
19

Comunas con mayor mortalidad ajustada por edad y sexo por COVID19 Confirmado en las últimas 2
semanas (Comunas con 5 o más defunciones) Gorbea Huechuraba Lampa
Nombre comuna Región de Residencia Tasa ajustada Defunciones Tasa observada
Lota Laja San Ramón Angol Lo Espejo
Gorbea De La Araucanía 15,95 5 33,03
Pudahuel Lautaro Iquique San Bernardo
Huechuraba Metropolitana de Santiago 12,86 18 15,73 La Cisterna Penco La Granja San Fernando Renca
Lampa Metropolitana de Santiago 11,58 14 10,65 Talagante Viña del Mar Puente Alto Curicó Calama
Providencia La Pintana Arica Los Andes Talcahuano
Lota Del Biobío 11,27 9 19,71
Linares Coronel Peñalolén San Javier Alto Hospicio
Laja Del Biobío 11,07 5 20,92 San Miguel La Florida Conchalí Quilpué Colina
San Antonio San Felipe Quinta Normal El Bosque Temuco
San Ramón Metropolitana de Santiago 11,03 17 19,76
Cerro Navia Los Ángeles Cerrillos Maipú Valparaíso
Angol De La Araucanía 9,90 10 17,77 Villa Alemana Puerto Montt Paine Recoleta Lo Prado San Joaquín
Antofagasta Independencia Ovalle Talca Osorno La Serena
Lo Espejo Metropolitana de Santiago 8,33 13 12,57 Concepción Melipilla Copiapó Hualpén Macul Estación Central La Reina
Rancagua Quilicura Pedro Aguirre Cerda Santiago Ñuñoa Valdivia Coquimbo
Pudahuel Metropolitana de Santiago 8,27 26 10,13 Chillán Las Condes

Lautaro De La Araucanía 7,93 5 12,18

Tasa ajustada por edad y sexo. Población estándar Censo 2002.  Tasa observada por cien mil habitantes. Población Censo
2017

Tasa ajustada COVID19 Confirmado por Región de Residencia, últimas dos semanas
6,5

5,6

4,7 4,6
4,4
4,1 4,0 4,0
3,6 3,6 3,5 3,4

2,5
2,4

1,6 1,5

De Tarapacá De La Araucanía De Antofagasta País Del Maule De Los Ríos De Atacama De Magallanes y de ... De Aisén del G...
De Arica y Parinacota Metropolitana de Sa... De Valparaíso Del Biobío De Los Lagos Del Libertador B. O'... De Coquimbo De Ñuble
20

Comunas con mayor mortalidad ajustada por edad y sexo por COVID19 Sospechoso en las últimas 2
semanas (Comunas con 3 o más defunciones)
Nombre comuna Región de Residencia Tasa ajustada Defunciones Tasa observada
Pucón La Ligua Colbún
Pucón De La Araucanía 9,32 4 13,31
Cartagena Cerrillos Calbuco
La Ligua De Valparaíso 7,70 3 7,90
San Carlos La Calera Quilicura
Padre Hurtado Independencia Lo Espejo
Colbún Del Maule 6,51 3 13,15
Molina Colina Buin Limache Calama
Cartagena De Valparaíso 4,81 3 11,62
Padre Las Casas Pedro Aguirre Cerda Valparaíso
Cerrillos Metropolitana de Santiago 4,78 4 4,47 San Ramón Maipú Linares San Bernardo Peñaflor
Melipilla Renca Curicó Osorno Cerro Navia Talca
Calbuco De Los Lagos 3,97 3 8,11
Conchalí Arica La Cisterna San Miguel El Bosque
San Carlos De Ñuble 3,90 4 7,08 Los Ángeles La Florida Macul Copiapó Peñalolén Valdivia
Estación Central Ovalle Quillota Puente Alto Antofagasta
La Calera De Valparaíso 3,76 4 7,44
Recoleta Puerto Montt San Joaquín Santiago Viña del Mar Temuco
Iquique Coquimbo Rancagua Ñuñoa Las Condes
Quilicura Metropolitana de Santiago 3,25 9 3,44

Padre Hurtado Metropolitana de Santiago 3,24 3 3,94

Tasa ajustada por edad y sexo. Población estándar Censo 2002.  Tasa observada por cien mil habitantes. Población Censo
2017

Tasa ajustada COVID19 Sospechoso por Región de Residencia, últimas dos semanas
1,5
1,5
1,4 1,4 1,3
1,3
1,3
1,2
1,0

0,9
0,8
0,7
0,7
0,6 0,6 0,6

0,4

De Arica y Pari... Metropolitana de Sa... De Valparaíso De La Araucanía De Los Lagos De Los Ríos Del Biobío De Aisén del Gral. C... De Magallanes...
Del Maule De Antofagasta De Atacama País De Ñuble De Tarapacá De Coquimbo Del Libertador B. O'...
21

Notas técnicas y aclaratorias:


 
Datos y tablero dinámico se encuentran disponibles en el sitio web del Departamento de Estadísticas e Información de Salud – DEIS 
http://deis.minsal.cl
 
El numeral utilizado, presenta separador de miles con "coma".

Bibliografía
 
Organización Panamericana de la Salud. (2018). Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionadas
con la Salud CIE-10.
 
Unidas, N. (revisión 3, 2014). Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales. Nueva York.
 
Salud, O. P. (2020). Orientación Internacional para la Certificación y Clasificación (Codificación) del COVID-19 Como Causa de Muerte.

También podría gustarte