Está en la página 1de 5
ISSU_2019-diciembre 12 19 ARTICULO DE REVISION REVIEW ARTICLE Trascendencia del Requinto en el Ecuador desde su Ilegada hasta la actualidad Mayancela Antonio Estudiante de la Universidad Central del Ecuador de la carrera de Artes Musicales ABSTRACT From the beginning of the 20th century the requinto emerged in Ecuador as an outstanding instrument for Ecuadorian mestizo music. In certain cultures of the eastern part of the country, the requirement occupies little presence due to its music being interpreted with other instruments besides fulfilling other roles such as religious, festive, ceremonial, etc. Therefore, this article aims to determine in which genres of the country the requinto has prominence and significance So based on a theoretical analysis of bibliographies focused on this instrument, he came to determine the historieal context in which it required its proliferation around the country. As a result, new requirements arose that imposed our music on other countries, for which international recognition was achieved thanks to the development of an innovative repertoire, Thus, being an instrument that occupied a large part of the repertoire, it plays a very important role for music especially in the mestizo. Key Words: genres, repertoire, proliferation, culture. RESUMEN Desde principios del siglo XX el requinto surgié en el Ecuador como un instrumento destacado para la musica mestiza ecuatoriana. En ciertas culturas de la parte oriental del pais, el requinto ocupa poca presencia debido a que su miisica se interpreta con otros instrumentos ademas de que cumple otros roles tales como religiosos, festivos, ceremoniales etc. Por tanto, el presente articulo tiene como objetivo determinar en qué géneros del pais el requinto tiene protagonismo y trascendencia. De manera que con base en un anilisis tedrico de bibliografias centrada en dicho instrumento, se llegé a determinar el contexto historico en el cual el requinto tuvo su proliferacién alrededor del pais. A consecuencia de ello surgieron nuevos requintistas que Ilevaron nuestra musica hacia otros paises por lo que se logré un reconoeimiento internacional gracias al desarrollo de un repertorio innovador. Asi pues, al ser un instrumento que ocupé un lugar en gran parte del repertorio, desempefia un papel muy importante para la misica especialmente en la mestiza, Palabras Clave: Géneros, repertorio, proliferacién, cultura, Trabajo realizado en la materia de Comunicacin Oral y Esrita Correspondenciaa Antonio Mayancela E-mail: antoniomayancela2015@smailcom Universidad Central Del Ecuador enero 2020 ISSU_2019-diciembre 12 19 ARTICULO DE REVISION RODUCCION Elrequinto tiene mucha influencia dentro del contexto social ecuatoriano, debido a que esta presente en muchos de los géneros autéctonos de nuestro pais, esto ha permitido que exista una proliferacién alrededor de todo el pais. En su contexto histérico es muy rico dentro de nuestra cultura con la informacion de su llegada al pais a principios del siglo XIX y su relevancia en los escenarios nacionales a partir de ese ‘momento. Por consiguiente, este instrumento ha desarrollado un importante protagonismo dentro del repertorio ecuatoriano, se ha interpretado en canciones como “El aguacate”, “Tuy yo”, “Avecilla”, entre otras obras destacadas que han legado a tener un reconocimiento internacional, donde este instrumento ha evolucionado de una manera plena al incorporarse a la expansién musical, Es asi que en los tiltimos afios ha pasado ser un patrimonio importante, un legado en el contexto cultural y se ha constituido como un elemento representative en el ambito musical del pais Géneros autéctonos Al hablar de la presencia del requinto en el contexto ecuatoriano, nuestro pais posee varios géneros autéctonos de diferentes partes del pais que estan muy ligados con este instrumento junto su fiel compaitera la guitarra, esto debido a que desde sus inicios ha estado presente y ha prevalecido en Trabajo realizado en la materia de Comunicacin Oral y Esrita Correspondenciaa Antonio Mayancela E-mail: antoniomayancela2015@smailcom REVIEW ARTICLE. ritmos como el albazo, capishca, saltashpa, yaravi, entre otros (Pazmifio, 2012) Ademés, en el siglo pasado surgieron compositores destacados y dentro de sus obras continuamente estaba presente el requinto como instrumento solista, Esto se puede apreciar en el danzante “Vasija de Barro” que corresponde al Diio Benitez Valencia, el cual surgié en una de sus noches bohemias, por otro lado, también encontramos el San Juanito el “Huerfanito” de los Montalvinos, un grupo que también utilizaba y creaba repertorio para el requinto. Por tanto, se puede decir que el requinto se hha destacado en los géneros autéctonos ecuatorianos gracias a los compositores e intérpretes que lo han introducido en diferentes obras musicales alrededor del pais. Por el contrario “No obstante, el requinto pese a ser un instrumento de una calidad timbrica muy enriquecedora y variable, en algunos géneros musicales no ha sido tomado en cuenta. Es asi que dicho instrumento ha perdido protagonismo en ciertas culturas ecuatorianas” (Centro Andino de Accién Popular CAAP, 2004). si que en ciertas culturas indigenas el Requinto tiene poca presencia, un claro ejemplo de ello es el Costillar, género costefio que surgié en la época colonial del Ecuador cuyos instrumentos principales fueron el acordeén, guitarra y percusién, predominando en esta ultima categoria el bombo, Por lo tanto, se puede evidenciar que el requinto no siempre ocupa un lugar en la ‘musica ecuatoriana. Universidad Central Del Ecuador enero 2020 ISSU_2019-diciembre 12 19 ARTICULO DE REVISION Contexto historico Dentro del contexto historic social ecuatoriano el requinto se ha incorporado a la sociedad por distintas razones entre ellas la ereacién de un nuevo repertorio musical y la sustitucién de la guitarra quitefia por el requinto (Mullo, 2009), Es por ello que se ha visto incrementado considerablemente su. presencia en casi todos los eventos tales como, los festivales, fiestas, marcos musicales, etc, Por otro lado, la interpretacién de artistas aficionados se ha visto presente en varias ciudades del pais, especialmente en la capital donde constantemente se aprecian conciertos urbanos ya que estos artistas toman como escenario ciertos parques de la ciudad e incluso algunos artistas se presentan en algunas calles del centro historico. Lo que hace que toda persona que al cruzar por esos espacios capte directamente las melodias que se emite en ese entonces Finalmente se diria que el Requinto se ha ganado un puesto principal dentro del medio desde sus inicios hasta el presente El requinto facilité el toque en los ensambles de la parte aguda, ademas melédicamente influyé a la miisica tradicional de manera especitica por su estilo “boleristico” (Kolessov, 2012) De acuerdo con Kolessov, es claro darse cuenta que dicho instrumento se utilizaba para varios aspectos musicales, ya que algunas personas lo empleaban para otro tipo de miisica tales como -misica de cémara- 0 en ensambles creadas en aquellas épocas. Trabajo realizado en la materia de Comunicacin Oral y Esrita Correspondenciaa Antonio Mayancela E-mail: antoniomayancela2015@smailcom REVIEW ARTICLE. Por lo que, se debe tomar en cuenta que esta clase de miisica, solo se interpretaba en ciertos lugares importantes, de acuerdo como Molerio (2010) citado en Soto 2016 “la misica de camara era concebida tradicionalmente para ejecutarse en un salon o ene vestibulo de recepcién” (p. 19). Reconocimiento Internacional Este instrumento cordéfono con el paso del tiempo obtuvo un reconocimiento internacional junto a la misica ecuatoriana, Esto debido a que ha pasado a manos de diferentes artistas del medio como: compositores, intérpretes, misicos populares cantantes como el” Ruisefior de América” Julio Jaramillo, Olimpo Cardenas, Carlota Jaramillo etc. Varias razones incidieron para que la musica popular se difundiera de una mejor manera, una de ellas la fusi6n del requinto y la incorporacién de los instrumentos tecnolégicos en el siglo XX. “Homero Hidrobo a la hora de interpretar la guitarra o el requinto dio un reconocimiento internacional” (Peftarreta, 2013) Se debe ‘manifestar que, con lo aclarado, nuestro territorio ecuatoriano surgié en los musicos una ambicién de entonarlo especialmente en los populares, como habiamos dicho anteriormente el claro ejemplo de “Homero Hidrobo un misico autodidacta que consolidé grupos como “Cuerdas Andinas” los “Lemary” entre otros” (Guerrero P., 2012), con el que mas ha resalté fue con el trios “Los Embajadores” que durante su estadia en México conquistaron fama en el cine mexicano con ritmos de misica ecuatoriana como el albazo “Dolencias” que Universidad Central Del Ecuador enero 2020 ISSU_2019-diciembre 12 19 ARTICULO DE REVISION més tarde se expandid por todas las provincias del Ecuador. En definitiva, con la aparicion de solistas duos y trios se pudo llevar nuestra misica al exterior y por ende se extendid en todo el pais Sin embargo, aunque hayan existido obras que trascendieron el pais siempre se dio mas relevancia dentro del Ecuador, esto dejo a una parte de las culturas indigenas de lado especialmente en la parte oriental que es muy escaza su aparicién, “El primer grupo estaba constituido por artistas que tuvieron una formacién més empirica que académica, siendo st talento, ef buen gusto y la dedicacién lo que les llevé a constituirse en difusores de la misica a través de la guitarra o el requinto” (Pacheco, 2014) ‘A pesar de que ciertas personas talentosas lograron salir del pais no existen muchas partituras de canciones que se hayan escrito para el requinto por ejemplo para el pasillo “aguacate” existen partituras para piano, saxo, guitarra y otras mas pero menos para requinto incluso no hay un libro que hable en su totalidad sobre sus intérpretes y menos su historia en el Ecuador por lo que se puede ‘manifestar que no ha existido una academia razonada para este instrument. 4. Conclusion Para finalizar, el requinto esta presente en varios géneros autdctonos del pais lo que demuestra que es un instrumento’ muy importante para el acervo musical. Ademés, se debe mencionar que en nuestro territorio ecuatoriano surgié en los miisicos una ambicién de entonarlo especialmente en los populares por lo que tuvo un impacto histérico. Entonces, se puede decir que el requinto se ha destacado en la mayor parte Trabajo realizado en la materia de Comunicacin Oral y Esrita Correspondenciaa Antonio Mayancela E-mail: antoniomayancela2015@smailcom REVIEW ARTICLE. del repertorio ecuatorianos. gracias a los compositores e intérpretes que con el paso del tiempo han introducido a este instrumento en diferentes obras musicales alrededor del pentagrama nacional dando un mayor realce para que nuestra trascienda fronteras, En definitiva, es un instrumento que musicalmente conquisté alos, ecuatorianos e hizo que obtenga una buena acogida musical desde su legada hasta el presente. Universidad Central Del Ecuador enero 2020 ISSU_2019-diciembre 12 19 ARTICULO DE REVISION Bibliogra! Pazmifio, T. (2012). Recuperado del Parimonio. musical intangible del Ecuador. Quito: Terpaz. (CAP), C. A. (Diciembre de 2004). La ‘nacionalizacién’ y ‘rocolizacién del pasillo Ecuatoriano’. Debate Ecuador, pag 7. ~—srecuperado = de http://200.41,82.22/bitstream/10469/ 5326/1/RFLACSO-£D63-13-Wong.pdf Mullo, J. (2009). Misica patrimonial Del Ecuador. Quito: Fondo editorial del Ministerio de Cultura. recuperado de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros ‘digital/52868.od¢ Kolessov, L. (2012). LA GUITARRA CLASICA MODERNA: ANALISIS INTERPRETATIVO Y PEDAGOGICO DE SUS TECNICAS A PARTIR DE UN RECITAL SOBRE LA BASE DE LOS ESTUDIOS DE LAS OBRAS MUSICALES DE AUTORES VARIOS(Tesis de Maestria). UNIVERSIDAD ESTATAL DE CUENCA EN CONVENIO CON LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR, Quito. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstrea m/handle/22000/8520/Tesis%20Compl eta pdf?sequence=18isAllowed=y Trabajo realizado en la materia de Comunicacin Oral y Esrita Correspondenciaa Antonio Mayancela E-mail: antoniomayancela2015@smailcom REVIEW ARTICLE. Soto, W. F. (2016). La misica Popular Universal y Ecuatoriana (Tesis de Pregrado). ‘Cuenca. Obtenido de hittp://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstrea 1m/123456789/24028/1/Tesis.pdf PENARRETA, J. (2013). “ADAPTACIONES Y ARREGLOS DE TRES PASILLOS PARA DUO DE GUITARRA(Tesina de Pregrado). UNIVERSIDAD DE CUENCA, CUENCA. Obtenido de TESIS PDF: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstrea m/123456789/19987/1/Tesis..pdf Guerrero, P. (2002). Enciclopedia de la ‘Musica Ecuatoriana, Quito: Pylen & Sons / Conmusica. BARRERA, M. E. (2014). “MUSICA ECUATORIANA PARA DOS GUITARRAS, OBRAS ORIGINALES SOBRE RITMOS ECUATORIANOS (Tesis de Maestria). UNIVERSIDAD DE CUENCA, Cuenca. Obtenido de file:///C:/Users/DELL%2013/Downloads ‘/esis%20(4).pdF Universidad Central Del Ecuador enero 2020

También podría gustarte

  • Musicoterapia
    Musicoterapia
    Documento64 páginas
    Musicoterapia
    Morales Jara Fernando
    100% (1)
  • Grabación de Voces
    Grabación de Voces
    Documento13 páginas
    Grabación de Voces
    Morales Jara Fernando
    100% (2)
  • Opus 17
    Opus 17
    Documento44 páginas
    Opus 17
    Morales Jara Fernando
    Aún no hay calificaciones
  • En Brazos de Una Doncella
    En Brazos de Una Doncella
    Documento1 página
    En Brazos de Una Doncella
    Morales Jara Fernando
    100% (1)
  • N 5
    N 5
    Documento28 páginas
    N 5
    Morales Jara Fernando
    Aún no hay calificaciones
  • Liss Voz
    Liss Voz
    Documento3 páginas
    Liss Voz
    Morales Jara Fernando
    Aún no hay calificaciones
  • N 4
    N 4
    Documento24 páginas
    N 4
    Morales Jara Fernando
    100% (1)
  • Historia Del Pasillo-Museo Del Pasillo
    Historia Del Pasillo-Museo Del Pasillo
    Documento26 páginas
    Historia Del Pasillo-Museo Del Pasillo
    Morales Jara Fernando
    100% (1)
  • Aparicio Cordoba Biografia
    Aparicio Cordoba Biografia
    Documento1 página
    Aparicio Cordoba Biografia
    Morales Jara Fernando
    100% (2)
  • La Comparsa Montaña-Leucona
    La Comparsa Montaña-Leucona
    Documento4 páginas
    La Comparsa Montaña-Leucona
    Morales Jara Fernando
    Aún no hay calificaciones
  • Burrito PDF
    Burrito PDF
    Documento1 página
    Burrito PDF
    Morales Jara Fernando
    Aún no hay calificaciones
  • Chamanes y Divinidades Francia
    Chamanes y Divinidades Francia
    Documento16 páginas
    Chamanes y Divinidades Francia
    Morales Jara Fernando
    Aún no hay calificaciones
  • Cielito Lindo
    Cielito Lindo
    Documento2 páginas
    Cielito Lindo
    Morales Jara Fernando
    Aún no hay calificaciones
  • Mus
    Mus
    Documento2 páginas
    Mus
    Morales Jara Fernando
    Aún no hay calificaciones
  • Danza Teatro
    Danza Teatro
    Documento2 páginas
    Danza Teatro
    Morales Jara Fernando
    Aún no hay calificaciones
  • Caso 1
    Caso 1
    Documento7 páginas
    Caso 1
    Morales Jara Fernando
    Aún no hay calificaciones
  • DISEÑO
    DISEÑO
    Documento3 páginas
    DISEÑO
    Morales Jara Fernando
    Aún no hay calificaciones
  • Chola
    Chola
    Documento1 página
    Chola
    Morales Jara Fernando
    Aún no hay calificaciones
  • ANEXOS
    ANEXOS
    Documento11 páginas
    ANEXOS
    Morales Jara Fernando
    Aún no hay calificaciones