Está en la página 1de 10

TECNICAS DE INVESTIGACION

TRABAJO GRUPAL
TEMA 1:
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APREMDIZAJE
DOCENTE: HAROLD HIDALGO MOYANO
INTEGRANTES: RONALD W. AMACHI MASSY
JHONATAN MARISCAL C.
PABLO ANGEL MENDEZ
LUIS HUMBERTO MIRANDA M.
TEMA 1
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE.

“La Investigación científica es un proceso que involucra actividades que cualquier persona puede
efectuar y que mediante la aplicación del método científico procura obtener información digna de fe y
crédito para verificar, entender, explicar, describir y aplicar, el conocimiento para que de esta manera
obtener resultados claros y precisos”.
Proceso. Pasos ordenados
Científica. Investigación y estudios
Involucra. abarcar incluir
Efectuar. Hacer o realizar
Precisos. Ajustado exacto
Digna. Merecedor de la cosa que expresa
Amarillo: palabras identificadas
resumen
La investigación científica es ´pasos ordenados que cualquier persona puede tener información digna
para entender resultados claros y precisos

1. INTRODUCCIÓN
Los factores que influyen en el éxito académico inciden directa o indirectamente sobre los resultados
obtenidos y ello va a depender de cuatro factores: motivación, aptitudes intelectuales, conocimientos
previos, aplicación de técnicas de estudio y actitudes personales.

La motivación es una de las claves del aprendizaje, y si no se maneja bien puede provocar
desinterés, apatía, escasa participación y el desenlace final puede ser el no hacer nada y fracasar.
La motivación es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una
acción. Ésta depende de cada persona, pero también del profesor, padres, amigos.

Conscientes de la importancia que tiene para el aprendizaje la integración de los aprendizajes, no


podemos dejar de lado, el papel que juega la inteligencia de cada individuo. Las personas estamos
dotadas de una inteligencia general pero también existen otra serie de factores como el
razonamiento verbal, espacial, numérico, abstracto, etc., que determinan habilidades o capacidades
que dotan a las personas la facilidad para afrontar cierto tipo de tareas. Conocerlas nos
proporcionará información muy valiosa a la hora de elegir materias o en un futuro una salida
profesional.

Resumen
influyen éxito académico resultados conocimientos aplicación aptitudes personales, motivacion
claves del aprendizaje considerada impulso y realiza una acción, la importancia aprendizaje de cada
individuo proporcionara en un futuro
SINTESIS
Depende de 4 influencias, motivación, aptitudes, intelectuales, conocimientos previos, técnicas de
aprendizaje.
Motivación es el impulso que conduce a una persona. estamos conscientes lo importante que es el
aprendizaje la inteligencia nuestra misma es considerada única. Tenemos la capacidad de analizar
de actuar el pensar razonamente.

Otro factor que influirá en el rendimiento universitario, es el empleo de técnicas de estudio. El


aprendizaje requiere de una participación activa por parte del alumno. En muchas ocasiones el éxito
académico está determinado por los hábitos de estudio, incluso por encima del nivel de inteligencia o
memoria. El alumnado debería de ser capaz de originar y planificar el tiempo de estudio y contar con
unos medios adecuados para su consecución.
Funciones del cerebro
factor importante en el rendimiento universitario. El acostumbrarse a repasar tomar un habito de leer
de esa forma le ayudaremos mucho a nuestro cerebro a entender mas rápido.

La lectura es el camino hacia el conocimiento y la libertad e implica la participación activa de la


mente. Del mismo modo, leer contribuye al desarrollo de la imaginación y la creatividad y enriquece
el vocabulario y la expresión oral y escrita.
A la hora de estudiar, un gran número de factores que inciden en nuestros hábitos de estudio, y son
los que condicionan la efectividad de nuestro método de estudio y el tiempo que tardamos en retener
los conceptos de un tema. Estos pueden ser:

· INTERNOS: inteligencia, habilidades, relajación, concentración, visión, audición, sueño, etc.


· EXTERNOS: lugar de estudio, iluminación, silencio, temperatura, ventilación, etc.
Resumen
La lectura activa la mente enriquece el vocabulario evitos nde estudio la efectividad retener los
conceptos.

SINTESIS.
la lectura nos lleva al éxito influye la capacidad de estar activo a nuestra mente y leer nos lleva al
aprendizaje correcto expresarnos de manera correcta.
Influencia para el aprendizaje pueden ser.
INTERNOS. Concentración
EXTERNOS. Lugar adecuado.

2. LA LECTURA
la lectura es el mecanismo más importante y más básico para transmitir conocimientos a otras
personas. Dominar la destreza lectora es fundamental no solo en las diferentes etapas educativas,
sino para el desenvolvimiento normalizado en la vida adulta. Una definición que podemos reseñar de
lo que significa leer es la que ofrecemos a continuación. Según Fons (2006), leer es el proceso
mediante el cual se comprende el texto escrito. Por otra parte, el proyecto OCDE/PISA (2006) define
la lectura como “la capacidad no solo de comprender un texto sino de reflexionar sobre el mismo a
partir del razonamiento personal y las experiencias propias”. De éstas dos definiciones extraemos
que la lectura se entiende como actividad cognitiva compleja que no puede ser asimilada a una
simple traducción de un código.
Resumen
Mecanismo para transmitir el conocimiento según Fons leer el proceso de reflexionar razonamiento
personal como actividad comitiva .

SINTESIS.
La lectura es la herramienta mas importante para el aprendizaje correcto para nuestro conocimiento.

2.1. ESTREGIAS DE LECTURA.


A grandes rasgos la lectura puede ser definida como un proceso en el cual se distinguen los
siguientes momentos:

Estas dos últimas fases indicadas, Contrastar el texto con el propio pensamiento y Evaluar lo leído,
hacen referencia fundamentalmente a la lectura crítica. En el nivel universitario en el que nos
movemos, este tipo de lectura crítica adquiere un peso específico para conseguir un aprendizaje
significativo, pues implica establecer una relación de lo conocido (conocimientos previos) con la
nueva información que se nos expone.
SINTESIS.
Estrategias de lectura los pasos que tenemos que seguir son. Reconocer las palabras, entender
ideas, entender el significado, analizar.

Los aspectos fundamentales relacionados con la lectura son:


 La comprensión lectora. Un método clásico para ayudarnos a lograr una mejor comprensión
lectora es el SQ3R (en inglés: Survey, Question, Read, Repite, Review). Veamos brevemente en
qué consiste cada fase:
 Examinar (Survey): lograr una visión general del conjunto. El examen debe ser rápido, sin
detenernos en detalles, buscando los planteamientos e ideas generales.
 Preguntar (Question): saber qué es lo que se espera del texto. Las preguntas favorecen el
aprendizaje, ya que convierten lo que leemos en algo con un significado especial para nosotros.
 Leer (Read): de forma activa, facilitando de esta manera tanto la comprensión del tema como el
recuerdo. Esto significa fijarse en los términos importantes, en los términos nuevos, en lo
subrayado, etc. Es necesario leer todo: texto, citas, recuadros, gráficos, ilustraciones, etc.
 Repetir (Repite): un 50% de la lectura se olvida nada más concluirla. Repetir con las propias
palabras el material leído ayuda a la retención.
 Repasar (Review): hay que comprobar que se ha entendido y asimilado todo el material que
interesa. Es necesario releer y aprovechar las notas, esquemas o resúmenes que se tengan.

Además de ello, queremos resaltar la importancia que tiene la lectura crítica: Es algo que te puede
ayudar, entre otras cosas, a entenderlo y a recordarlo. Lee un texto, saca tus conclusiones y
contrástalas con lo que piensas. Es algo que te puede ayudar, entre otras cosas, a entenderlo y a
recordarlo.

Es evidente que nuestra velocidad lectora variará dependiendo de la dificultad del texto. lo realmente
importante es haber logrado la comprensión del texto pese a la dificultad que entrañan el vocabulario
y la estructura gramatical de este segundo ejemplo. De nada sirve tener una velocidad lectora muy
alta si no se obtienen las ideas principales o, por lo menos, si tras la lectura no reparamos en
aquellas lagunas que deberán ser solucionadas para poder llegar a la completa comprensión del
texto.

Manteniendo la idea de que lo principal es la comprensión, no podemos, en cambio, olvidar del todo
la velocidad. La cuestión es sencilla: si somos demasiado lentos leyendo, probablemente no
tengamos el tiempo suficiente para estudiar las materias que entran en las distintas asignaturas que
cursamos.

Por tanto, velocidades inferiores a las consideradas como nivel normal, deberán ser mejoradas en la
medida de lo posible. Para ello, existen métodos como los siguientes:

a) Métodos cuyo objetivo es reducir las fijaciones


Si pensamos cómo aprendimos a leer, posiblemente muchos de nosotros recordemos aquella lectura
silábica en la que al unir consonantes y vocales, por ejemplo, iban resultando sílabas que, unidas
entre sí, formaban palabras. Con el tiempo y la práctica, dejamos ya de lado el que la «ele» con la
«a» dijera «la», y pudimos aligerar la marcha. Llegados ya a un nivel, la lectura se realiza a través de
fijaciones, que vienen a ser los movimientos de los ojos mientras leemos. Al leer efectuamos una
serie de saltos sobre las líneas de textos. En cada salto abarcamos un número de palabras o incluso
una frase entera si es breve.

Veamos:
Si algún compañero nos puede observar cuando leemos, podrá indicarnos el número de veces que
saltamos con la vista de un grupo de palabras a otro. Si realizamos demasiadas fijaciones por línea
nuestra lectura será más lenta.

Para evitar un número excesivo de fijaciones algunos de estos consejos pueden resultar de utilidad:
• Procurar concentrarse en un único renglón cada vez. Para ello podemos servirnos de una postal
que vaya tapando gradualmente todos los renglones que van por debajo del texto que estamos
leyendo. El objetivo es tratar de evitar interferencias con otras líneas posteriores.
• Forzar la vista con la intención de captar una amplitud mayor de palabras.
• Fijar la primera y última palabra de cada frase.
• Evitar regresiones, es decir, la vuelta a otros renglones previos.

Sin embargo, es posible que una preocupación excesiva por el control visual revierta de forma
negativa en la comprensión del texto. Para ello, sugerimos otras formas de mejora de la velocidad,
tal como exponemos a continuación.
Resumen
Nivel universitario adquiere aprendizaje significativo, conocimientos previos métodos a lograr
comprensión lectora. Lograr una visión sin detenernos favorece el aprendizaje con un significado
especial comprensión del tema sita recuerdos de grafico repetir palabras ayuda ala retención releer
nota con esquema resalta entenderlo saca tus conclusiones recordando velocidad lectora,
comprensión del texto la estructura gramatical. Las ideas principales somos lentos para leyendo no
tengamos tiempo para estudiar pensamos y recordemos aquellas lecturas iban resultados silabas
formaban palabras a leer saltos de texto.

SINTESIS.
Aspecto fundamental de la lectura.
El entender leer método clásico nos lleva x faces.
-examinar
- preguntar
- leer constante
- repasar
- volver a leer
La critica nos ayudara a darnos cuenta y analizar nuestros errores. Existen métodos para mejorar.
- Reducir la fijación, analizar recordar lo leído. Observemos cuanto estamos leyendo un libro
concentrarse, mirar fijamente la lectura, ser más rápidos al leer.
-

b) Otros métodos. Más que métodos, consejos:


• Evitar mover los labios y otros órganos vocales (leer tan deprisa que estos movimientos sean
imposibles).
• Practicar la lectura al menos 15 ó 20 minutos diarios durante tres o cuatro semanas.
Procuraremos:
 Comenzar por artículos cortos de fácil comprensión.
 Hacer una gráfica de rapidez lectora cada día y comparar los resultados que se van obteniendo.
Para ello, por ejemplo, cuenta el número de palabras que hay en tres líneas. Divide ese número
entre 3 y obtendrás el número medio de palabras por renglón. Multiplicando el resultado por el
número de renglones del texto obtendrás el número aproximado de palabras totales. Controla el
tiempo empleado en la lectura. Mediante esta práctica se estima que la velocidad de la lectura puede
ser incrementada en un 50% en textos fáciles. Sin embargo, esta estimación es relativa:
dependiendo del nivel de velocidad lectora inicial, la progresión irá creciendo de forma diferente. En
líneas generales, el incremento será mucho mayor si partimos de niveles bajos.
 En la medida de lo posible, procura ver películas subtituladas. La rapidez con que pasan los
subtítulos te irá obligando a leer con un determinado ritmo que, por lo general, equivale a un nivel
de velocidad aceptable.

SINTESIS.
CONCEJOS.
Practicar la lectura de 15 a 20 mnts
Darnos tiempo fijado . leer rápido nos ayudara a aumentar la cantidad de palabras que leamos.
Así el tiempo nos fijara de cuantas palabras estamos leyendo y cada vez mejorar.
Resumen
Observar cuando leemos saltamos la vista la lectura será mas lenta, concentrarse gradualmente
el objetivo es tratar la interferencia, forzar la vista captar palabras fijar cada frase evitar
regresiones es posible la comprensión del texto mejora la velocidad, evita mover los labios
practicar lectura 15 a 20 mnts controla el tiempo en la lectura el incremento será mayor ver
películas subtitulada te ira obligando a un determinado ritmo.
GLOSARIO
- Abstracto
Es difícil de entender
- Apatía
- Falta de motivación

- Aptitud
Habilidad ´para adquirir conocimiento
-Contrastar
Mostrar diferencia entre dos cosas
- Cognitiva
- Uso de la memoria
-Estimacion
Calcular o determinar el valor de algo
-Fijaciones
Obsesión o idea
-Inciden
Caer o cometer algo
-Previo
Lo que aparece por delante
GLOSARIO
- Abstracto
Es difícil de entender
- Apatía
- Falta de motivacion

- Aptitud
Habilidad ´para adquirir conocimiento
-Contrastar
Mostrar diferencia entre dos cosas
- Cognitiva
- Uso de la memoria
-Estimacion
Calcular o determinar el valor de algo
-Fijaciones
Obsesión o idea
-Inciden
Caer o cometer algo
-Previo
Lo que aparece por delante

También podría gustarte