Está en la página 1de 12

INFILTRACIÓN EN SUELOS-TEXTURA

MÉTODO VOLUMÉTRICO

Kevin Andrei Pineda Florez

Ingeniería Ambiental, Universidad ECCI

Daiver Yesid Delgado Castro

Ingeniería Ambiental, Universidad ECCI

Universidad ECCI

Facultada de Ingeniería

Ingeniería Ambiental
Colombia, Cundinamarca, Bogotá D.C.
23/05/2020
INTRODUCCIÓN

El presente informe corresponde al análisis físico de dos (2) muestras de suelos


llevadas a cabo en el departamento de Cundinamarca específicamente en el municipio de
San Francisco, con el objetivo de determinar la clase textural de las muestras analizadas a
través del método volumétrico y la capacidad de infiltración de los suelos. De los
resultados obtenidos se permite inferir que los suelos para el caso de la finca Charquito son
suelos con una textura franco limosa con una capacidad de infiltración moderada a buena
lo cual se traduce en un buen drenaje, para el caso de la finca La Abuela la textura
determinada fue arcilloso franco con una capacidad de infiltración regular a malo en este
sentido se puede afirmar que los dos muestreos realizados corresponden a dos Unidades
Cartográficas del Suelo (UCS) distintas.
3 INFILTRACIÓN EN SUELOS-TEXTURA
MÉTODO VOLUMÉTRICO

1. OBJETIVO GENERAL
Determinar la clase textural a través del método volumétrico y la capacidad de infiltración
en dos muestras de suelos realizadas en el municipio de San Francisco en el departamento
de Cundinamarca.

1.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar la clase textural de las dos (2) muestras de suelos mediante el método

volumétrico

 Determinar la capacidad de infiltración de acuerdo con los datos suministrados


4 INFILTRACIÓN EN SUELOS-TEXTURA
MÉTODO VOLUMÉTRICO

2. MARCO TEÓRICO
El suelo, a diferencia del agua y del aire no tiene estándares de calidad definidos
debido a su variabilidad, por lo que es casi imposible establecer una simple medida física,
química o biológica que lo refleje adecuadamente. Se deben considerar, además, otros
factores que afecten su funcionamiento, lo que dificulta definir, medir y regular la calidad
de este recurso (Bandick y Dick, 1999). La calidad del suelo se puede evaluar empleando
indicadores que reflejen los cambios en la capacidad del suelo y en su función (Dalurzo et
al. 2002). Los indicadores dependen del ecosistema considerado, debiendo determinarse
características que sirvan como indicadores de su sustentabilidad.

Existe una variedad de indicadores físicos, los cuales varían de acuerdo a las
características predominantes del lugar en estudio. Doran y Parkin (1994) seleccionaron
como indicadores la textura, profundidad, tasa de infiltración de agua del suelo, densidad
aparente, y capacidad de retención de agua, Chen (2000) por otra parte sugirió la textura
del suelo, que se relaciona con la porosidad, infiltración y disponibilidad de agua; la
densidad aparente, relacionada con la tasa de infiltración y conductividad hidráulica; y la
estabilidad de agregados, que se relaciona con la resistencia a la erosión y contenido de
materia orgánica.

En este sentido definir la textura entre otros aspectos del suelo nos permite conocer su
capacidad para desarrollar procesos productivos y conocer sus limitantes ambientales de
tal modo que se garanticen practicas sostenibles y que sean afables con el medio
previniendo de este modo el desarrollo de procesos erosivos o la degradación del recurso
5 INFILTRACIÓN EN SUELOS-TEXTURA
MÉTODO VOLUMÉTRICO

3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Figura 2-1 Procedimiento para determinar la infiltración en el suelo

Fuente: El Autor

Figura 2-2 Procedimiento para determinar la textura del suelo por método volumétrico

Fuente: El Autor
6 INFILTRACIÓN EN SUELOS-TEXTURA
MÉTODO VOLUMÉTRICO

1.2. MATERIALES Y METODOS

Los materiales empleados en el laboratorio se presentan a continuación:

A continuación, se describen los materiales de laboratorio usados durante la práctica de


laboratorio. (ver Tabla 2 -1).

Tabla 2-1 Materiales, equipos y métodos utilizados durante la práctica de laboratorio


MATERIALES EQUIPOS REACTIVOS
Probeta de 1000 ml
Vaso de 2000 ml
Agitador de vidrio
Pala redonda
Cronómetro
Pica
Tamiz Alcohol
Pala Hoyadora
Horno
Metro
Recipiente plástico de 20
litros
Espátula
Fuente: Guía protocolo de práctica – FR – GME – 025

4. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 Cálculos y resultados


FINCA EN CHARQUITO

tiempo Lectura Diferencia Infiltració


n
(min) (cm) Infiltració Acumulad
n a
0 18,0 0 0
5 16,2 1,8 1,8
10 14,8 1,4 3,2
15 12,7 2,1 5,3
20 10,3 2,4 7,7
30 8,3 2,0 9,7
40 6,2 2,1 11,8
50 5,4 0,8 12,6
60 4,7 0,7 13,3
70 3,1 1,6 14,9
80 1,2-17,0 1,9 16,8
90 15,3 1,7 18,5
7 INFILTRACIÓN EN SUELOS-TEXTURA
MÉTODO VOLUMÉTRICO

100 13,5 1,8 20,3


110 12,1 1,4 21,7
120 10,1 2,0 23,71
140 9,2 0,9 24,6
160 8,7 0,5 25,1
180 8,2 0,5 25,6
200 8,2 0,0 25,6
220 8,2 0,0 25,6

GRAFICO
30
f(x) = 0.77 x^0.69
25 R² = 0.97 I = 0,7722 x 0,6948
20 Tiempo Resultado
15 35 9,13
45 10,87
10
55 12,50
5 65 14,04
0 150 25,10
0 50 100 150 200 250

I = 𝟔𝟎 × (1) × 𝒕 ^ (0,6948 −𝟏)

Tiempo Resultado
35 20,27cm
45 18,78cm
55 17,66cm
65 16,78cm
150 13,00cm

𝑰𝒃: 0.7722 × 600,3052 ^(0,6948)


DATOS DE ALTURA DE CADA RTA==Franco limoso
65,7874cm
CAPA
tb:( -600) -(m (0,6948) -1)
GRANOLUMETRI ALTURA
A (CM) = 600,3052
8 INFILTRACIÓN EN SUELOS-TEXTURA
MÉTODO VOLUMÉTRICO

ARCILLA 1.5 CM X = 12%

LIMOS 2.4 CM X = 54%

ARENAS 0.5 CM X = 34%

FINCA LA ABUELA

Tiempo Lectura Diferencia Infiltración


(min) (cm) infiltració acumulada
n
0 30,0 0 0
5 27,8 2,2 2,2
10 22,1 5,7 7,9
15 16,7 5,4 13,3
20 10,4 6,3 19,6
30 6,4 4,0 23,6
40 2,1-30 4,3 27,9
50 27,2 2,8 30,7
60 24,3 5,7 36,4
9 INFILTRACIÓN EN SUELOS-TEXTURA
MÉTODO VOLUMÉTRICO

70 19,8 10,2 46,6


80 16,5 13,5 60,1
90 13,2 16,8 76,9
100 8,4 21,6 98,5
110 5,4 24,6 123,1
120 3,2 26,8 149,9
140 1,3-30 1,9 151,8
160 28,7 1,3 153,1
180 26,3 3,7 156,8
200 23,2 6,8 163,6
220 17,4 12,6 176,2

GRAFICO
200
f(x) = 0.51 x^1.12
180 R² = 0.97
160
140
120
100
80
60
40
20
0
0 50 100 150 200 250

𝐼 = (0,5058) × (1,1171)

Tiempo Resultado
35 26,84
45 35,55
55 44,48
65 53,60
150 136,42
10 INFILTRACIÓN EN SUELOS-TEXTURA
MÉTODO VOLUMÉTRICO

𝑰 = 𝟔𝟎 × (1) × 𝒕 ^ ((1,1171) −𝟏)

Tiempo Resultado
35 90,98cm
45 93,70cm

𝑰𝒃: (0,5058) × (599,88) ^


(1,1171) = 641,74cm

tb:( 600) -(m (1,1171) -1)

= 599,88

DATOS DE ALTURA DE CADA CAPA RTA= Arenoso Franco


GRONOLUMERTI ALTURA (CM)
A
ARCILLAS 3,8 CM 8%
LIMOS 0,5 CM 10%
ARENAS 0,3 CM 82%
11 INFILTRACIÓN EN SUELOS-TEXTURA
MÉTODO VOLUMÉTRICO

ANALISIS DE RESULTADOS

La mejor probabilidad es que podemos decir que en la finca el charquito hay un suelo
arcilloso ya que tuvo un proceso más lento en la filtración del agua comparando la
diferencia de velocidad de infiltración que tuvo cada uno, por lo contrario, tenemos que la
finca de la abuela genero un proceso más rápido al filtra el agua lo que nos llevó a la
conclusión que es un suelo arenoso. En la finca el charquito el agua dejo de filtrarse en el
minuto 180, lo que quiere decir es que el suelo ya estaba saturado por lo que no permitió
que el agua no se filtrara. En definitiva, decimos que el suelo recibió 25,6cm de agua. Por
otro lado, la finca de la abuela no dejo de filtrar en los 220 minutos en el que se observó el
procedimiento.

La finca el charquito acumula mucho menos agua, diferencia a la finca la abuela ya que se
observaron los diferentes resultados de infiltración acumulada. Acerca de la infiltración
básica las dos fincas tienen valores altos ya que se elevan más de los 60cm, pero la finca
de la abuela tiene mucha más infiltración y absorción de agua, no se saturó y absorbió el
agua con mayor facilidad.
12 INFILTRACIÓN EN SUELOS-TEXTURA
MÉTODO VOLUMÉTRICO

5. CONCLUSIONES
Se puede concluir que los suelos para el caso de la finca Charquito son suelos con una
textura franco limosa con una capacidad de infiltración moderada a buena lo cual se
traduce en un buen drenaje, para el caso de la finca La Abuela la textura determinada fue
arcilloso franco con una capacidad de infiltración regular a malo en este sentido se puede
afirmar que los dos muestreos realizados corresponden a dos Unidades Cartográficas del
Suelo (UCS) distintas localizadas en zonas de pendiente escarpada y zonas planas
respectivamente para el caso de los suelos de la finca la Abuela su drenaje es bueno y
pueden ser usados para el desarrollo de cultivos transitorios y permanentes, por otro lado
los suelos de la finca el Charquito presentan suelos arcillosos limitados principalmente por
su drenaje ya que son susceptibles a encharcamientos.

También podría gustarte