Está en la página 1de 3

25


ARTE Y CULTURA 25 18 al 22 octubre 5°
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 08 Del 18 de octubre al 12 de noviembre de 2021
“Una danza para proteger nuestra fauna en peligro de extinción”
Actividad 1: Apreciamos manifestaciones artístico-culturales que muestran la extinción de la fauna en el Perú.

PROPOSITO COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIO DE EVALUACÓN EVIDENCIA


Reflexionar sobre la Aprecia de Comenta las Reconoce lo que nos transmiten las Un proyecto
conservación de la fauna manera impresiones de manifestaciones artístico-culturales que aprecia, artístico escénico
en peligro de extinción en crítica diversas personas y comprende que el arte puede representar registrado en video,
nuestro país, a través de manifestacio sobre una diversas situaciones vinculadas a la cuyo propósito sea
la apreciación de nes artístico- manifestación conservación de la fauna. promover la
manifestaciones culturales. artístico-cultural a Investiga y compara las diversas funciones que conciencia sobre la
artístico-culturales, para partir de la cumple el arte en una variedad de contextos necesidad de
crear un proyecto observación de esta sociales, culturales e históricos. cuidado y
artístico escénico que y la compara con Comenta las impresiones de diversas personas protección de la
promueva la conciencia y sus propias sobre una manifestación artístico-cultural a fauna de nuestra
la práctica de su cuidado hipótesis sobre sus partir de la observación de esta y la compara con región que esté en
y protección. interpretaciones. sus propias hipótesis sobre sus interpretaciones. peligro de extinción.

¡Hola, amigas y amigos! SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Soy Anabel, estudiante del 3er grado de secundaria de la Institución Educativa “Manuel Fidencio Hidalgo Flores”. Vivo junto con mis
padres, mi hermana y mi abuelo en el caserío, “La Colca, en la parte alta del distrito de Nueva Cajamarca, región San Martin. Una de las
cosas que más me gusta hacer es escuchar las historias que cuenta mi abuelo. Hace días, me contó que, cuando tenía mi edad, le gustaba
observar el vuelo imponente y el cantar de los gallitos de las rocas mientras se dirigía a su chacra muy temprano. También me comentó que
en nuestro caserío hay muchas leyendas y mitos sobre ellos, y que, en otros lugares, son representados en cerámicas, pinturas y textiles. Los
gallitos de las rocas tienen una belleza muy atractiva, y a su vez están en peligro de extinción, es decir, que viven en las partes altas de las
montañas y al darse cuenta que se depreda su hábitat, ellos se alejan más, haciendo difícil poderlos observar. Algo que me dio pena fue que
mi abuelo me contó que, en varias regiones del país, los gallitos de las rocas son cazados para beneficiarse de su hermoso plumaje,
extinguiéndose de esta manera. Cuando un animal se extingue, además de ser una pérdida irreparable, también sufren y pueden desaparecer
otros seres vivos que están en su mismo. Me gustaría hacer algo para que las personas sepan que los gallitos de las rocas están en peligro
de extinción por la acción de los seres humanos. Por ello, nos preguntamos: ¿cómo las manifestaciones artístico-culturales ayudan a
promover la conservación de la fauna natural del Perú en peligro de extinción y nos pueden inspirar a crear proyectos artísticos para
generar conciencia, y para practicar su cuidado y protección?

Producto: Un texto de análisis crítico basado en la apreciación de manifestaciones artístico culturales que representen fauna
en peligro de extinción.

En esta actividad 1, las estudiantes y los estudiantes apreciarán manifestaciones artístico-culturales que representan al cóndor,
un animal en peligro de extinción, para reflexionar sobre este problema y cómo se expresa a través del arte. Luego, plantearán
hipótesis sobre lo que pueden pensar y sentir otras personas al percibir las manifestaciones artístico-culturales, consultarán y
recogerán sus opiniones, las cuales compararán con sus propias ideas y reacciones. Después, investigarán sobre un animal de
su región que se encuentre en riesgo y analizarán una manifestación artístico-cultural, también de su región, que genere
conciencia ambiental y prácticas de cuidado y protección de la fauna del país. Posteriormente, integrarán en un texto la
información sobre el animal investigado, la comparación entre las manifestaciones artístico-culturales analizadas y una
reflexión sobre su función para el cuidado de la fauna.
Nuestro país es reconocido por contar con una gran diversidad de fauna. Sin embargo, la actividad del
ser humano ha hecho que distintas especies estén en peligro de extinción, como el cóndor, sobre cuya
situación en nuestro país Juan nos comentó.
En esta actividad, vamos a conocer algunas manifestaciones artístico-culturales para reflexionar sobre
los animales en peligro de extinción para luego investigar sobre alguno de nuestra región, conocerlo,
observarlo y registrar sus movimientos. También, analizaremos una manifestación artístico-cultural de
nuestra región para reflexionar sobre cómo el arte permite generar conciencia respecto de la necesidad
de conservar los hábitats de los animales y protegerlos del riesgo de extinción.

Raúl Rivera Vitón


956461952 1
“Donde existe un Corazón Nueva Cajamarquino, Ahí está el Sentimiento Hidalguino”
25

ARTE Y CULTURA 25 18 al 22 octubre 5°
Lee y responde en tu Portafolio las siguientes preguntas:
✓ ¿Sabes si en tu región hay algún animal que esté en peligro de extinción? ¿Qué conoces de él y su modo de vida? ¿Cuáles
son las razones por las que está en peligro?
✓ ¿Qué manifestación artístico-cultural de tu región representa a algún animal en peligro de extinción? ¿Cómo es?

Día a día, convivimos con distintos seres que son parte de la naturaleza, los cuales nos maravillan desde muy pequeños.
Seres con quienes formamos una conexión que nos hace parte del mundo con ellos. Es importante retomar esta conexión
con la naturaleza a fin de recordar que somos un todo con ella y con quienes la habitan. Para ello, realizaremos el
ejercicio a continuación:
✓ Ubícate y siéntate en un lugar cómodo, ya sea dentro o fuera de casa. Trata de poner tu espalda recta y la planta de tus pies bien puestos sobre el
suelo. Cierra tus ojos.
✓ Siente tu respiración por unos segundos. Presta atención a tu inhalación y exhalación sin buscar modificarla.
✓ Luego, toma conciencia de cada parte de tu cuerpo desde la cabeza hasta los pies. Intenta percibir lo que llega hacia tu cuerpo: el viento, el material
sobre el que estás sentado, la iluminación, la temperatura y el espacio en el que te ubicas.
✓ Escucha con atención los sonidos a tu alrededor. Pregúntate qué sonidos logro identificar. ¿Hay sonidos de árboles o animales ? ¿Qué animales
puedo identificar? ¿Qué sonidos hacen? En caso de no escuchar algún animal, ¿dónde se pueden encontrar?
✓ Una vez hecho esto, con cuidado, tápate los oídos con tus manos. Percibe el silencio en ti. Imagínate y pregúntate: si no hubiera animales, ¿cómo
sería el lugar donde vivo? ¿Sería el mismo? ¿Cómo me sentiría y por qué?
✓ Luego, lentamente, abre los ojos. En tu Bitácora, realiza un dibujo de tu rostro que exprese cómo te sentirías en caso de que no hubiese animales.
✓ Finalmente, observa tu dibujo. ¿Expresa lo que sientes? Modifica algunos elementos si lo crees necesario. Tras este ejercicio, reflexiona en voz alta
a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué sensaciones te hizo experimentar la última parte del ejercicio? ¿Crees que sería posible pensar en un
mundo en que no existan los animales?, ¿por qué? ¿Cuál es su importancia para la naturaleza?

Observa con atención la imagen Botella escultórica de cerámica Mochica (1-800 d.C.), la cual puedes encontrar en mayo tamaño en el Recurso 1: Arte
para la protección de un animal ancestral: ¡el cóndor andino! Revisar página 4 del pdf que esta como recurso 1 de esta experiencia 8. Luego de observar
la imagen, responde:
✓ ¿Qué observas?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------
✓ ¿Qué piensas o qué te hace recordar? ¿Qué te hace sentir?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
✓ Si la imagen tuviera sonidos, ¿qué sonidos crees que se podrían escuchar?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
✓ Obsérvala de cerca. ¿Qué detalles encuentras? ¿Qué seres aparecen en la imagen? ¿Qué acciones están realizando?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------
✓ Revisa el título del pdf del recurso 1. ¿Por qué crees que estos seres han sido representados de esta manera?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------
✓ ¿Cómo describirías la imagen según los elementos del lenguaje visual? (Para contestar a esta pregunta, puedes revisar los recursos
de las anteriores experiencias de aprendizaje, donde encontrarás información sobre los elementos de las artes visuales).
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------

Como ya sabemos, toda manifestación artístico-cultural es realizada a partir de un contexto social y cultural determinado. En este caso, conozcamos
algunos ejemplos que buscan representar animales vulnerables de nuestro país revisa el pdf como Recurso 1: Arte para la protección de un animal
ancestral: ¡el cóndor andino! Tras haber leído el pdf como Recurso 1, responde en tu portafolio:
✓ ¿Cuáles son las características más relevantes del cóndor andino? ¿Qué lo hace especial para los pueblos andinos?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------
✓ ¿Cómo son las manifestaciones artístico-culturales en las que ha sido representado el cóndor? ¿Cuál es su propósito?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
✓ ¿Consideras que estos propósitos se han cumplido según la época en que se generó cada manifestación artístico-cultural?, ¿por qué?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
✓ Compara lo que has registrado de las impresiones de otras personas con las tuyas. ¿En qué se diferencian y en qué se asemejan?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Raúl Rivera Vitón


956461952 2
“Donde existe un Corazón Nueva Cajamarquino, Ahí está el Sentimiento Hidalguino”
25

ARTE Y CULTURA 25 18 al 22 octubre 5°
A continuación, conversa con tu familia o amistades para responder las siguientes preguntas: ¿Qué animal de tu región conocen que
se encuentre en peligro de extinción? ¿En qué manifestación artístico-cultural ha sido representado? Toma nota de las ideas en tu
portafolio.
A partir de estas, elige un animal de tu región que esté en peligro de extinción e investiga dónde se le puede encontrar, cuál es su hábitat,
qué características físicas tiene, y cuáles son sus habilidades más resaltantes y las principales amenazas que condicionan su existencia.
Luego, averigua si este animal ha sido representado en alguna manifestación artístico-cultural para generar reflexión sobre su cuidado o
valor cultural (escultura, pintura, música, tejido, etc.). Escribe estos datos en tu portafolio. También puedes dibujarlo.

Luego de tu investigación, escribe un texto que incluya lo siguiente:


✓ Una descripción de los datos que has encontrado sobre el animal. Para realizarla, debes observar con atención o imaginar
sus movimientos (desplazamientos, formas de mover sus extremidades, gestos, posturas, etc.). Describe sus movimientos y,
si deseas, realiza breves bocetos. (Puede ser el suri, el gallito de las rocas u otro que tu consideres)
✓ La comparación entre la manifestación artístico-cultural que representa al animal que has elegido y la botella escultórica
mochica que analizaste. Identifica y explica en qué se asemejan y en qué se diferencian. Comenta los materiales, técnicas,
colores, propósito e intenciones que tuvo cada artista.
✓ Finalmente, incluye una reflexión sobre la importancia de que las manifestaciones artístico-culturales representen
animales en peligro de extinción hoy en día.

ojo: No olvide redactar su texto, teniendo en cuenta las orientaciones de este cuadro.

Ahora reflexiona sobre el proceso de análisis crítico y anota tus respuestas en tu portafolio:
1. ¿Qué he aprendido al analizar de manera crítica y reflexiva algunas manifestaciones artístico-culturales que representan animales
en peligro de extinción?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------
2. ¿Cuál ha sido la mayor dificultad que he tenido al averiguar sobre una manifestación artístico-cultural que represente algún animal
en peligro de extinción? ¿Cómo la he superado?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. ¿De qué me he dado cuenta al recoger las percepciones, ideas y opiniones de otras personas y al contrastarlas con las mías?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------

Ahora hagamos una autoevaluación de esta primera actividad


Sí / ¿Qué ideas nuevas tengo al ¿Qué me gustaría seguir
Aprendizajes
No respecto? aprendiendo?
Exploré mi conexión conmigo y con la
naturaleza a través del espacio de
meditación.
Reflexioné sobre las manifestaciones
artístico culturales
que representan animales en peligro de
extinción y registré mis reflexiones al
respecto.
Investigué sobre una manifestación
artístico cultural de mi región que
representa un animal en peligro de
extinción.

Raúl Rivera Vitón


956461952 3
“Donde existe un Corazón Nueva Cajamarquino, Ahí está el Sentimiento Hidalguino”

También podría gustarte