Está en la página 1de 3

Alumno: Gadiel Melquisedec Ríos Hernández

#Cuenta: 20201003188

Una Correcta Promoción


La promoción interna en la empresa es un método de selección de personal en el que los
candidatos al puesto son los empleados de la organización. Es decir, no se va a buscar
talento fuera, y se busca reestructurar la empresa promocionando a aquellos
profesionales que han demostrado mayor valía o capacitación. Dicho de otra manera, se
trata de un ascenso.

Pasos previos:
El primer paso es definir las necesidades de la empresa. Qué áreas se quiere mejorar o
ampliar y qué puestos se tienen que cubrir.
Después, hay que establecer los criterios para la selección de personal. Se trata de definir
las características que se buscan para el puesto.
Lo siguiente será analizar la plantilla de la empresa para seleccionar un grupo de
candidatos. La elección debe estar basada en la evaluación de factores cuantitativos
(resultados, años de experiencia) y cualitativos (actitud, margen de mejora, etc).
Por último, llega el momento de comunicar la decisión a los candidatos. Se recomienda
hacerlo, mediante comunicado interno, al menos 48 horas antes de que comience el
proceso de selección.

Criterios de selección:
Los ascensos dentro de la empresa deben otorgarse conforme a lo que disponga el
convenio colectivo del sector o, en su defecto, a los acuerdos colectivos entre los
trabajadores y la empresa.
En todo caso, hay una serie de criterios que deben ser tomados en cuenta:

 Méritos o resultados obtenidos en la empresa

 Formación

 Años de antigüedad

 Capacidad organizativa
Es decir, se trata de evaluar las actitudes, aptitudes y conocimientos del candidato.
El proceso de promoción profesional debe realizarse de forma que se garantice
la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y la ausencia de discriminación
laboral de cualquier tipo.

Otros factores a tener en cuenta:


Aparte de los criterios mencionados en el punto anterior, también hay otros factores que
se pueden valorar:

 Disponibilidad: es evidente que el candidato debe estar dispuesto a aceptar el


trabajo y asumir nuevas responsabilidades.

 Empatía y relación con los compañeros: no es imprescindible, pero sí deseable,


que el profesional seleccionado sea una persona que fomente un clima laboral
agradable y que sepa cómo tratar con subordinados.

 Eficacia, perseverancia: que sea una persona capaz de terminar los proyectos que
empieza y que lo haga en tiempo y forma.

 Trayectoria profesional fuera de la empresa: ante de llegar a la empresa, ¿ha


ocupado alguna vez un puesto similar? ¿Ha demostrado en el pasado estar
capacitado para desarrollar las funciones que se exigen?

 Resultado de la entrevista: puede ser definitiva. Un trabajador que partía como


favorito podría quedar descartado porque en la empresa se da cuenta en la
entrevista personal de que no es el perfil que buscan.
Por supuesto, estos criterios pueden variar dependiendo de cada empresa. Por ejemplo,
en algunos casos se buscan personas amables, con mano izquierda y empáticas. Sin
embargo, en otras empresas el perfil deseado es el de un profesional con carácter,
ambicioso y orientado a los resultados.
Fernando Tablado, 3 marzo, 2020, Grupo Atico34., La promoción interna en la empresa:
Pros, contras y criterios. Disponible en: https://protecciondatos-
lopd.com/empresas/promocion-interna/#Pasos_previos

También podría gustarte