Está en la página 1de 3

SOBRE EL CONCEPTO DE CIUDADANIA: HISTORIA Y MODELOS

HISTORIA
Grecia

importante en sus inicios gracias a la democracia y filosofías presentadas en


dos modelos ATENIENSE Y ESPARTANO
Ateniense

Consistía en desarrollar un ámbito de autonomía para cada individuo fuera


importante ATENAS permitió acercar el derecho a los ciudadanos.

Espartano

Con los autores Platón y Aristóteles. Consistía en una democracia de un


sistema mixto que engloba clases censitarias y democracias
Roma
se considera por una forma de gobierno democrático el cual evoluciono en
diferentes fases, el partido popular que llevaron a cabo varias reformas. El
modelo romano implicaba distintos grados de ciudadanía.
ERA DE LAS REVOLUCIONES
En el siglo XVIII. En este escenario abarcaron dos perspectivas de
pensamiento el republicanismo y al liberal (revolución americana y francesa)
generando independencia en los estados unidos.
CIUDADANIA EN LA CONTEPORANEIDAD
Después de la revolución se logra identificación de conceptos y declaración
de derechos donde se pusieron culturas distintas y una apertura a la
ciudadanía nacional donde se realizaban exámenes político y alfabetización

MODELOS DE CIUDADANIA
ciudadanía liberal- se caracteriza por defender:
libertad- dominación con respecto a la voluntad.
Uso de instrumentos de moral-reserva para el ámbito privado
Individualismo-prevención de evitar tiranía de las lesiones.
Participación política
Neutralidad de estados-
Ciudadanía republicana- se caracteriza por defender:
Igualdad
Justicia
Ciudadanía de libertad
Educación de la ciudadanía
Ciudadanía diferenciada-se caracteriza por defender la igualdad a partir de
lo colectivo, se sostiene que ahí un grupo mayoritario que tiene posición
dominante.
Ciudadanía multicultural-se caracteriza por defender:
Grupos desfavorecidos
Grupos de inmigrante y minorías religiosas
Minorías religiosas

CIUDADANIA CONSTRUCCION HISTORICA

Edad antigua GRECIA siglo V


Prehistoria 8000 AC-3000AC Edad antigua Edad
AC-27DC
ROMA siglo 27 AC- media 476-
476 DC 1492 siglo
V-XV

Inicios del hombre se Ideal democrática,


consagro la ley del mas fuerte igualdad ante la ley,
Época imperio
y dominio territorial libertad e expresión,
romano igualdad, Concepto estatalista
participación, derecho y
habeas corpus, para dar paso a una
deber de participación
pagar impuestos, visión individualista
servicio milita r.

renacimiento XV-XVI Modernidad siglo XV


finales XVIII actualidad

Época entre edad Ciudadanía moderna , da Derechos civiles, igualdad


media y modernista, lugar a la revolución ante la ley derechos
estado en nación y americana y francesa políticos , participación
monarquia carece e derribando la institución de política derechos sociales
estatus la monarquia por estar en sociedad

También podría gustarte