Está en la página 1de 3

1 Explicación DE LA ACTIVIDAD La soldadura es necesaria para la extensión y

productividad de nuestras propias industrias, es la manera más eficaz para juntar 2 o


más partes de metal para hacerlas actuar como una sola. En la actualidad, es uno de
los más importantes medios de construcción y compostura de productos hechos en
metal como: construcciones metálicas para inmuebles, instrumentos
electrodomésticos y coches entre otros. La industria ha encontrado en la soldadura un
método eficiente, seguro y económico, para la alianza de metales en las operaciones
de construcción y en la más grande parte de las estructuras, lo que provoca que sea
bastante usado. 1.1 DATOS NACIONALES Actuales DE LA ACTIVIDAD E Trascendencia
EN EL DESARROLLO DEL Territorio La abertura y la internacionalización de la economía,
han postulado un desafío inevitable al sector industrial de Colombia, en términos de
poder asegurar su competitividad en un mercado globalizado. La soldadura no huye a
comentado desafío, por otro lado, dada su característica de bien intermedio, de uso
generalizado en la zona beneficioso, está implicada en un desafío de magnitud mayor.
Según datos de la Agrupación De Colombia DE SOLDADURA, en su encuesta de crítica
empresarial desarrollada en el año de 1995, el caso de la soldadura en el territorio es
la siguiente:
El área de la soldadura en Colombia es un sector cronológicamente maduro. El lapso
de vigencia de la sustitución de importaciones, correspondencia al de más grande
construcción de organizaciones en relación con la la tarea

. Además hablado sector correspondencia, en forma predominante, a pequeñas y


medianas unidades productivas, y el trabajo creado se reúne en las superficies de
producción y gestión. Es un sector al que le compran, y en el cual no existe
estructuralmente un soporte empresarial, para una perspectiva de más abertura a las
ventas nacionales e de todo el mundo.

En los usuarios de la soldadura predominan las ocupaciones de manufactura sobre las


de mantenimiento y de servicios. Los sectores que configuran la demanda clásica de
soldadura son: el metalmecánico, las construcciones soldadas, los grupos y material de
transporte, la industria petrolera, los alimentos y bebidas y la agroindustria.

El proceso de soldadura que se tipifica en Colombia, es el de arco eléctrico y electrodo


manual recubierto -SMAW-. Este, es el usado por la más grande parte de empresarios
y además ocupa el más grande número de equipo del parque industrial del sector.
Casi cada una de las organizaciones realizan cualquier tipo de control de calidad sobre
él, que se hace prácticamente, a partir del proceso, pese a los elevados precios que
involucran el tener un sello de calidad. Las organizaciones hacen en su mayoría
ensayos destructivos en proceso y producto, no obstante, hay una vasta asentimiento
por la elección de ensayos no destructivos, que a pesar del más grande precio,
permanecen asociados a dificultad tecnológica y más grande eficiencia.

Se cuestiona en forma generalizada el mecanismo de homologación de reglas y las


deficiencias generadas en los procesos de su traducción. Las reglas, códigos y
especificaciones en soldadura se usan extensamente son la ASME y la API.
Confirmando la imagen de falta de memoria tecnológica empresarial y de una alta
dosis de empirismo, se registra una baja implementación de métodos escritos y es
extensa la desinformación cerca de la competencia y la postura competitiva de las
organizaciones.

El bajo registro personal de alta calificación existente está asociado al rezago científico
y tecnológico del sector; la oferta de capacitación encontrada en el exterior es
dependiente de la necesidad de resoluciones de mayor grado y especialización. La
oferta de capacitación nacional cubre por medio de buenos niveles la capacitación
elemental, técnica y universitaria.

Desde una evaluación de los atributos de oferta de capacitación nacional, se llega a un


ambiente negativo en términos de suficiencia, posibilidad, precio y contestación a las
necesidades de la compañía.

• El 69.3% de las organizaciones encuestadas poseen programas de estabilidad


industrial en la zona de soldadura y se resaltan las ocupaciones de:

Dotación de Recursos de Custodia Personal, conformación de Brigadas de Emergencia


y Comité Paritario de Salud Ocupacional.

Las organizaciones generalmente, atraviesan por una coyuntura conveniente, y


mayormente perciben un efecto positivo en el futuro, derivado de la abertura. La
necesidad de modernización empresarial es generalizada.

ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN EL SECTOR


En el año de 1996 el INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES hizo un Mapeo sectorial de las
10 ocupaciones económicas de más grande accidentalidad y morbilidad en el
territorio. En aquellas 10 ocupaciones pudimos encontrar, a la Industria metálica
elemental y la Construcción de productos metálicos (excepto maquinaria), los cuales
usan la mano de obra de soldadura tanto en su proceso beneficioso como en el
producto final.
Este conjunto de organizaciones hace interacción a los procesos industriales, los cuales
son principalmente hechos bajo recin tos, construidos y adaptados para tal fin y por
consiguiente, poseen condiciomes propias ejecutadas y generadas internamente; o
sea, se crea un "ecosistema" artificialmente. Por esto, de alguna forma posibilita que
las condiciones de trabajo logren ser manipuladas y controladas, modificadas o
cambiadas según sean la necesidad e interés.
Las propiedades, localización y exigencias de las ocupaciones económicas de tipo
industrializado, determinan un perfil de trabajador más versátil, de más grande
movilidad, sin determinantes intrinsecos de género, sin embargo sí de formación
académica elemental. Es un perfil de "habitante urbano", de esta forma correspondía
a una población especialmente migratoria de las superficies rurales. Son trabajadores
de "diversos oficios" que han aprendido a arrostrar a novedosas exigencias y desafíos
ocupacionales, por consiguiente, poseen más grande familiaridad con la tecnología. Es
el trabajador que ha aprendido realizando. Las condiciones de salud de los
trabajadores permanecen de manera directa en relación con el desarrollo de la
organización, su dinámica de reconversión, y por supuesto con el cumplimiento de las
reglas de salud y estabilidad dadas por sus programas y ocupaciones de salud
ocupacional.
LA SOLDADURA Y SUS CLASES MÁS UTILIZADAS
La soldadura es una alianza localizada de metales, producida así sea calentando los
materiales a temperatura de militar, implementando o no presión, o implementando
presión únicamente y con o sin uso del metal de aporte.

La fuente por medio del cual se recibe la energía primordial para realizar un cabo el
proceso, establece la categorización del mismo en equipos, de esta forma:

Fuente de energia Clases de soldadura


Elerctrica Arco eléctrico, soldadura eléctrica
Quimica La combnistión de acetileno (C2H2) en una
atmsfera de oxigeno (02) (autógena)
Mecanica Fricción
LUltmsonido
Optica Rayos láser, soldadura continua y
soldadura por puntos

Las soldaduras más utilizadas en el país son la Eléctrica y la Química


Soldadura eléctrica. eléctrico, con o sin deporte de gases yo fundentes para cubrir la
soldadura. También es utilizado para recortar recursos que no necesitan unifornidad
en el corte, en los que, los bordes del corte son bastos. La temperatura del arco
alcanza los 3.500 ° C y en corte puede al canzar los 1.500 ° C. Los valores de magnitud
de la corriente jamás tienen que sobrepasar los 500 a 600 amperios. El circuito de
soldadura de arco eléctrico es igual a cualquier circuito eléctrico; este circuito se cierra
una vez que el electrodo hace contacto con la pieza.

También podría gustarte