Está en la página 1de 7

Institución EDUCATIVA

“LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO”


Institución Oficial de Educación Preescolar, Básica y Media Académica y Técnica
Res. 5229 del 21 de octubre de 2016, emanada de la Secretaría de Educación del Meta
DANE: 150006001035 * NIT: 800.245.556-7
PERIODO: I GRADO: 10° DOCENTE: Angélica María Torné Ramírez
Febrero 8 - abril 23
ÁREA: Tecnología e Informática IHS: 1 Correo: infoielcgs@gmail.com Whatsapp: 3219283699

COMPETENCIA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA:

Explica como la tecnología ha evolucionado en sus diferentes manifestaciones y la manera como han influido en los
cambios estructurales de la sociedad y la cultura.

Desempeños:

- Reconoce el concepto de nanotecnología, su historia, ventajas y desventajas.

- Explica las aplicaciones de la nanotecnología en la medicina, el medio ambiente, la industria, la energía, electrónica,
agricultura, ganadería y cosmetología.

Ejes Temáticos o contenidos

- Nanotecnológica, conceptos fundamentales, historia ventajas y desventajas de la nanotecnología.

- Ventajas y desventajas de la nanotecnología.

- Aplicaciones de la nanotecnología en la medicina, medio ambiente, industria, energía, electrónica, agricultura,


ganadería y cosmetología.

INSTRUCCIONES GENERALES

1. Todas las actividades propuestas deben ser solucionadas en el cuaderno de tecnología, en hojas de papel
tamaño carta (con buena letra, buena ortografía, bien organizado y coloreado si es el caso) o en el
computador a través de la aplicación Word (para los que puedan porque tienen computador) o en las mismas
guías de cada taller.
2. Solo se atenderán estudiantes - padres de familia, en el horario estipulado por la Institución Educativa.
3. Se estará orientando las actividades a desarrollar durante el periodo durante la jornada, por favor cumplir
con el mismo para la consulta de dudas e inquietudes.
4. Durante el periodo solo se debe enviar evidencias de las actividades que dicen entregables, las cuales serán
tres, por favor leer la rúbrica para conocer las fechas de entrega.
5. De las otras actividades que estén propuestas por favor no enviar evidencias es solo trabajo de práctica.
6. Los entregables se recibirán únicamente en la semana establecida en la rúbrica de evaluación, esto con el fin
de evitar congestiones en los medios tecnológicos y confusiones con los trabajos.
7. Tomar fotografías de la solución de las actividades (únicamente la actividad donde dice “ENTREGABLE”).
8. Enviar las fotografías al correo infoielcgs@gmail.co o al whatsapp 3115499087 preferiblemente en un
archivo en formato PDF de no ser posible puede hacerlo en fotografías de manera organizada.
9. Se enviarán mensajes o audios donde aclara el manejo de la guía y la metodología a trabajar durante este
primer periodo.
10. Esta guía, completa, está planeada y organizada para desarrollar durante el primer periodo académico
(conformado por 10 semanas contando el tiempo de evaluación). Dentro de la guía se observan tres cortes
que hacen referencia a tres semanas de trabajo cada uno; cada corte tiene actividades y teoría esencial para
el aprendizaje del contenido y el alcance de la competencia por parte de los estudiantes.
Institución EDUCATIVA
“LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO”
Institución Oficial de Educación Preescolar, Básica y Media Académica y Técnica
Res. 5229 del 21 de octubre de 2016, emanada de la Secretaría de Educación del Meta
DANE: 150006001035 * NIT: 800.245.556-7
RÚBRICA DE EVALUACIÓN-

ACTIVIDADES SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO FECHA


DE
ENTREGA

Desarrolla Realiza el envío de Realiza él envió


Desarrolla completa y evidencias de dos o de un solo
completa y correctamente todos los puntos de punto o ninguno
1. Taller cuestionario
correctamente las actividades las actividades de las
sobre temas del
las actividades propuestas, propuestas pero no actividades
primer corte y
propuestas pero no se evidencia una propuesta falta
Glosario con Febrero 26
evidenciando evidencia una buena compromiso en
significado y las frases
una buena buena presentación y el trabajo
presentación presentación. calidad en sus propuesto.
respuestas según
lo propuesto en la
guía.

Desarrolla Desarrolla Realiza el envío de Realiza él envió


completa y completa y evidencias de dos o de un solo
correctamente correctamente todos los puntos de punto o ninguno
las actividades las actividades las actividades de las
propuestas propuestas, propuestas pero no actividades
2. Taller desarrollado
evidenciando pero no se evidencia una propuesta falta
sobre cuadro de
una buena evidencia una buena compromiso en Marzo 23
apareamiento sobre la
organización y buena presentación y el trabajo
Nanotecnología
presentación, lo organización y calidad en sus propuesto.
mismo que la presentación y respuestas según
puntualidad en no lo envía en la lo propuesto en la
la fecha de fecha de guía.
entrega. entrega.

Prueba escrita Prueba escrita con Prueba saber


3. Evaluación de Prueba escrita con el 70% de el 60 % de escrita con – del
situaciones con el 100% de respuestas respuestas 60% de
contextualizadas respuestas acertadas sobre acertadas sobre respuestas
donde el estudiante acertadas sobre todo el todo el contenido acertadas sobre
evidencia el logro de todo el contenido temático de los todo el Abril 15
la competencia. contenido temático de los tres cortes del
contenido
Prueba Saber temático de los tres cortes del primer periodo
temático de los
tres cortes del primer periodo
tres cortes del
primer periodo primer periodo.
Institución EDUCATIVA
“LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO”
Institución Oficial de Educación Preescolar, Básica y Media Académica y Técnica
Res. 5229 del 21 de octubre de 2016, emanada de la Secretaría de Educación del Meta
DANE: 150006001035 * NIT: 800.245.556-7

APLICACIÓN DE LA NANOTECNOLAGÍA

Nanotecnología en la Informática: Se aplica principalmente en el diseño, desarrollo, innovación puesta en práctica,


ayuda o gerencia de los sistemas informáticos computarizados, particularmente usos del software. En general, del uso
de computadoras y del software electrónico, así como de convertir, almacenar, proteger, procesar, transmitir y de
recuperar la información.

Nanotecnología en la agricultura: La nanotecnología aplicada al sector agrícola se utiliza como herramienta de


diagnóstico para la detección de enfermedades, la liberación controlada de moléculas funcionales y el mejoramiento de
los empaques que garanticen una mayor duración de los alimentos, sin que estos pierdan sus características
organolépticas (propiedades y características de los alimentos percibida mediante los sentidos, incluidos su sabor, color,
olor y textura) y en la prevención de ataques por insectos.

Nanotecnología en la Medicina: La nanotecnología permite la creación de órganos artificiales, con la importancia que


esto tiene, en la salud de las personas. Con este tipo de innovaciones tecnológicas se consigue manipular estructuras y
propiedades a nanoescala: manejar células, virus o incluso piezas de ADN.

Estas son las 10 aplicaciones más sorprendentes de la Nanotecnología aplicadas para mejorar aún más la calidad de vida
del hombre.
Institución EDUCATIVA
“LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO”
Institución Oficial de Educación Preescolar, Básica y Media Académica y Técnica
Res. 5229 del 21 de octubre de 2016, emanada de la Secretaría de Educación del Meta
DANE: 150006001035 * NIT: 800.245.556-7
10. Lentes de contacto de realidad aumentada: fabricados con microcomponentes tan pequeños que no interfieren con
la visión, se diseñaron para mejorar y aumentar la capacidad de visión y corregir la nitidez de la visión del mundo real.

9. Pantallas Holográficas: Pantalla capaz de reproducir imágenes en 3 dimensiones sin necesidad de gafas.
8. Potabilización del agua: Consiste que a través de un libro llamado Drinkable Book tiene hojas que actúan
potabilizando el agua, cuyo papel está recubierto de nanopartículas de plata que actúan como filtro, eliminando el
99.9% de bacterias presentadas en el agua, cada hoja puede potabilizar 100 litros de agua y un libro puede potabilizar el
consumo de una persona durante 4 años.

7. Conservación de los alimentos: A través de una película de plástico transparente capaz de bloquear el oxígeno, el
dióxido de carbono y la humedad antes de que puedan llegar a los alimentos; el plástico contiene nano partículas de
silicio en un compuesto polimérico que lo hace más ligero, fuerte y resistente al calor.

6. Nanobaterías: Son baterías del tamaño de un grano de arena, construida por una impresora 3D, con un micro
inyector que deposita capas de óxido de litio formando dos estructuras con diminutos electrodos que tienen un tamaño
inferior a 100 micrómetros, estas baterías pueden alimentar múltiples dispositivos existentes.

5. Baterías de carga ultrarrápida: Son baterías capaces de recargarse en 60 segundos, funcionan con nano cristales
llamados amino ácidos que aguantan miles de ciclos de carga y descarga.

4. Nanomaterial bactericida: es un material que acaba con las bacterias usando los picos de su superficie para
destruirlas, están fabricados con una nanoestructura de silicio negro, está diseñado imitando las alas de una libélula.

3. Piel Artificial: Fabricada para proteger la piel natural de los efectos dañinos de los rayos ultravioletas del sol
rejuvenecerla quitando las arrugas, este material es un gel transparente que al secarse se hace invisible, está hecho
base de xilosano.

2. Nanosensores: Son diminutos chips que se introducen en la sangre para medir la presión sanguínea, la respiración, la
glucosa o azúcar en la sangre, el colesterol; también se emplean para detectar ataques cardíacos que detectan los
síntomas y advierten al paciente a través del teléfono, también ayudan a detectar tempranamente el cáncer.

1. Nanobots Administradores de fármacos: Son sensores muy diminutos introducidos a las células afectadas por el
cáncer y que hacen las veces de un fármaco o medicamento que llegan directamente a la parte afectada, evitando
efectos secundarios; se han utilizado más que todo en pacientes que han necesitado quimioterapias.

TALLER TERCER CORTE


Responde la siguiente prueba saber:
Responda las preguntas del 1 al 7 de acuerdo a la lectura del siguiente párrafo.

El ganador del premio Nobel de Física de 1965, Richard Feynman, fue el primero en hacer referencia a las
posibilidades de la nanociencia y la nanotecnología; el surgimiento de la nanotecnología como un campo en la década
de 1980 ocurrió por la convergencia del trabajo teórico y público de Drexler, quien desarrolló y popularizó un marco
conceptual para la nanotecnología, y los avances experimentales de alta visibilidad que atrajeron atención adicional a
amplia escala a los prospectos del control atómico de la materia. El estudio y la aplicación más completa de la
nanotecnología, se efectuó por la invención del microscopio de efecto túnel en el año 1981, quien proporcionó una
visualización sin precedentes de los átomos y enlaces individuales, y fue usado exitosamente para manipular átomos
individuales en el año 1989.Un microscopio efecto túnel es un instrumento tecnológico utilizado para tomar imágenes
Institución EDUCATIVA
“LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO”
Institución Oficial de Educación Preescolar, Básica y Media Académica y Técnica
Res. 5229 del 21 de octubre de 2016, emanada de la Secretaría de Educación del Meta
DANE: 150006001035 * NIT: 800.245.556-7
de superficies a nivel atómico. La nanotecnología estudia la reacción de materiales, aparatos y sistemas funcionales a
través del control de la materia a escala minúscula (nanoescala), de modo que se puede llegar a diseñar un sistema
tan pequeño que no es percibido por los sentidos humanos; haciendo un poco de historia, la gran mayoría de los
inventos tecnológicos los hacían de un material costoso, demasiado grandes, lentos en su proceso de función,
solamente tenían una única función; por ejemplo un teléfono sólo servía para llamar y recibir llamadas. Gracias al
descubrimiento y la aplicación de la tecnología, todos los inventos tecnológicos de gran importancia fueron
modificados reduciéndolos a un tamaño casi mínimo, sus procesos son demasiado rápidos, son más baratos y tienen
una funcionalidad múltiple; por ejemplo los teléfonos de ahora no solo sirven para llamar y recibir llamadas sino que
toman fotografías, videos, se reciben y envían mensajes, tienen conexión a internet, entre muchas otras; también la
Nanotecnología ha sido muy importante porque se pudo aplicar en muchos campos como la ingeniería, la medicina, la
industria, la informática, la arquitectura, como las más importantes. Unas de las características importantes son; los
nanomateriales se comportan de forma diferentes a los materiales más voluminosos. Esto se debe en parte a que los
átomos de los nanomateriales son menos estables comparados con aquellos en estructuras más grandes debido a que
la energía requerida para unirse a átomos adyacentes es menor, esto trae como consecuencia que el punto de fusión
de un elemento determinado cambie. Poseen una superficie más extensa que las micropartículas, por lo tanto, a
medida que disminuye el tamaño de la nanopartícula, se incrementa la superficie para reacciones químicas, por lo
que la reactividad se incrementa unas 1000 veces.
1. El ganador del premio Nobel de Física de 1965, Richard Feynman fue el primero en:
a. Modificar el microscopio para poder manipular mejor la materia
b. Hacer referencia a las posibilidades de la nanociencia y la nanotecnología
c. Proporcionó una visualización de los átomos y enlaces individuales
d. Efectuar prospectos del control atómico de la materia

2. El surgimiento de la nanotecnología como un campo en la década de 1980 ocurrió por:


a. La convergencia del trabajo teórico y público de Drexler
b. Ser el primero en hacer referencia a las posibilidades de la nanociencia y la nanotecnología
c. La invención del microscopio efecto túnel
d. Ser el premio Nobel de Física

3. El ganador del premio Nobel de Física de 1965, fue el científico Richard Feynman, debido a:


a. Efectuar prospectos del control atómico de la materia
b. Proporcionar una visión de los átomos y enlaces individuales
c. ser el pionero de la Nanociencia y la Nanotecnología
d. Por el estudio y reacción de la materia a escala minúscula

4. La aplicación de la nanotecnología en los inventos tecnológicos, tuvo gran importancia por.


a. Ser más pequeños, rápidos baratos y con múltiples funciones
b. Ser más grandes, rápidos, baratos y con múltiples funciones
c. Ser más costosos, pequeños, lentos y con múltiples funciones
d. Ser más grandes, lentos, costosos y una sola función

5. La nanotecnología puede desarrollar materiales más resistentes que el acero, con solo un 10% de su peso; esta
afirmación hace referencia a:
a. La Nanotecnología en la Informática
b. La Nanotecnología en la Agricultura
c. La Nanotecnología en la Ingeniería
d. La Nanotecnología en la Arquitectura

6. Los administradores de fármacos son los mismos:


Institución EDUCATIVA
“LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO”
Institución Oficial de Educación Preescolar, Básica y Media Académica y Técnica
Res. 5229 del 21 de octubre de 2016, emanada de la Secretaría de Educación del Meta
DANE: 150006001035 * NIT: 800.245.556-7
a. Nanosensores
b. Nanobots
c. Nanochips
d. Nanobaterías

7. Si no se hubiese modificado el microscopio y descubierto la nanotecnología, no existirán:


a. Los aviones
b. Los automóviles
c. Los objetos tecnológicos en miniatura
d. Las máquinas industriales

La tecnología a través del tiempo ha tenido una transformación y evolución cada vez más rápida y eficiente; si
analizamos los artefactos tecnológicos de épocas pasadas, nos damos cuenta que éstos eran demasiado grandes, con
muy pocas funciones, costosos y muy lentos a la hora de mostrar su utilidad; claro que eso dependía también de los
elementos materiales considerado la materia prima que en ese entonces no los habían descubierto ni menos
explotado; además de lo anterior, hoy en día los objetos tecnológico han evolucionado gracias a las frecuentes
investigaciones de personas preparado para ello, que los fabrican más diminutos, rápidos en su proceso de función y
aún bajo costo; el afán de comercializar y obtener capital y mejorar las condiciones de salud hicieron que muchos
inventos tuvieran gran importancia como es el caso de una rama de la tecnología conocida como la Nanotecnología.
La nanotecnología es la forma particular de manipular la materia a escala nanométrica, con al menos una dimensión
del tamaño de entre 1 a 100 nanómetros (mil millonésima parte de un metro o la millonésima parte de un milímetro),
en forma precisa, los átomos y moléculas para la fabricación de productos a microescala. El estudio y la aplicación
más completa de la nanotecnología, se efectuó por la invención del microscopio de efecto túnel , quien proporcionó
una visualización sin precedentes de los átomos y moléculas y enlaces individuales. La nanotecnología ha tenido una
amplia gama de aplicaciones en casi todos los campos de la ciencia, especialmente en la agricultura, (como
herramienta de diagnóstico para la detección de enfermedades, la liberación controlada de moléculas funcionales y el
mejoramiento de los empaques que garanticen una mayor duración de los alimentos), la Industria (procesos de
producción en construcción, textiles, electrónica, deportes, entre otros), arquitectura ( materiales más resistentes que
el acero, con solo un 10% de su peso), la electrónica (fabricación componentes electrónicos, especialmente en
transistores), medicina (creación de órganos artificiales, manejar células, virus o incluso piezas de ADN). Como toda
tecnología, la nanotecnología tiene sus ventajas en el uso ambiental como: Beneficia a las Energías Renovables,
posibilitando nuevas formas de obtener y almacenar energías; amplían los límites de la Electrónica, que a diferencia
de los microchips de silicio, los nanochips permiten construir circuitos muy precisos a nivel atómico, permite una
medicina más efectiva, se podrán desbloquear arterias, atacar células de forma selectiva, reparar genes dañados o
realizar cirugías más rápidas y precisas y como desventajas se dan las siguientes: Amenaza el Entorno, al generar
nuevas toxinas contaminantes; Impacto negativo en el mercado laboral, los materiales obsoletos y los cambios en los
procesos de producción, podrían destruir empleos, compromete la seguridad, facilitan el espionaje, la producción de
nanoarmas y proyectiles inteligentes.

8. El estudio y la aplicación más completa de la nanotecnología en los diferentes campos de la ciencia se debió a:
a. El avance de la Ciencia
b. La innovación de la tecnología
c. El descubrimiento del átomo
d. La invención del microscopio efecto túnel

9. El símbolo químico de una molécula de agua es:


Institución EDUCATIVA
“LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO”
Institución Oficial de Educación Preescolar, Básica y Media Académica y Técnica
Res. 5229 del 21 de octubre de 2016, emanada de la Secretaría de Educación del Meta
DANE: 150006001035 * NIT: 800.245.556-7
a. O2H b. HO 2
c. H2O videos d. OH 2

10. La nanotecnología ha tenido una amplia gama de aplicaciones en casi todos los campos de la ciencia,
especialmente en la agricultura como:
a. herramienta de diagnóstico para la detección de enfermedades en los animales
b. herramienta de diagnóstico para la detección de enfermedades en las plantas
c. herramienta de diagnóstico para la detección de enfermedades en los seres humanos
d. herramienta de diagnóstico para la detección de sismos y temblores

11. 1 a 100 nanómetros equivale a:


a. mil millonésima parte de un metro
b. millonésima parte de un centímetro
c. mil millonésima parte de un kilómetro
d. mil millonésima parte de un milímetro

12. Los Nanochips permiten:


a. Construir circuitos muy precisos a nivel atómico.
b. Construir baterías muy pequeñas
c. Construir materiales más resistentes que el acero
d. Construir envases plástico para la conservación de alimentos

13. Una de las ventajas de la nanotecnología en las ciencias aplicadas es:


a. Amenazar el entorno ambiental
b. Generar nuevas toxinas contaminantes
c. Obtener nuevas formas de almacenar energía
d. Comprometer la seguridad

14. Una de las desventajas de la nanotecnología en las ciencias aplicadas es:


a. Obtener nuevas formas de almacenar energía
b. Realizar cirugías más rápidas y precisas
c. Permitir una medicina más avanzada
d. Generar toxinas contaminantes
15. Los diminutos chips que se introducen en la sangre para medir la presión sanguínea, la respiración, la glucosa o
azúcar en la sangre, el colesterol, detectar a tiempo enfermedades cardiovasculares entre otras se llaman:
a. Nanobots
b. Nanosensores
c. Nanochips
d. Nanobaterías
Referentes Bibliográficos: Enciclopedia virtual Wilkipedia, Calameo Google, Código spagueti.com youtube

También podría gustarte