Está en la página 1de 3

La procesión del Señor de los MIlagros

Una de las celebraciones religiosas peruanas más famosas y más concurridas


es la procesión del Señor de los Milagros o Cristo Moreno. Tradicionalmente se
festeja en octubre, también llamado el “mes morado”, durante varias fechas en
las que la imagen del Señor recorre varias calles y avenidas principales en
Lima y otras ciudades del Perú.
La imagen original del Señor de los Milagros, hecha en 1651, reside en la
iglesia de Las Nazarenas en el Jirón Huancavelica, en el centro de Lima.
Desde este santuario parte la procesión con la imagen réplica, acompañado de
cientos de fieles, muchos de ellos generaciones de familiares y hermandades
religiosas. En torno a este evento ocurren muchas manifestaciones culturales,
como la preparación y venta del tradicional Turrón de Doña Pepa, entre otras
delicias peruanas; además del uso del hábito morado y otros accesorios con la
imagen del santo.
Foto: Pinterest /Natalia Pimentel
Los peruanos en el extranjero mantienen esta tradición viva haciendo sus
propias procesiones con réplicas de la imagen del Señor de los Milagros pero
por calles de países de todos los continentes, como Estados Unidos, España,
Australia, Argentina, entre muchos otros. Se calcula que hay 462 hermandades
del Señor de los Milagros en todo el mundo, asegurando así la continuidad de
esta costumbre, no solo como manifestación de fe, sino también como un
fortalecimiento de las raíces peruanas de estos compatriotas. ¡Qué viva el
Señor de los Milagros!

Foto: Andina.pe

También podría gustarte