Está en la página 1de 5

PRACTICA NO 6.

DETERMINACIÓN DE
COCOS GRAM POSITIVOS

Centro de Ciencias Básicas


Medicina Veterinaria y Zootecnia

⬧ Alumnas: Angel Nicole González Cosio Amaya.


Daniela Merla De Lara.

⬧ I.D.: 211879
269242

⬧ Grado: 5to semestre

⬧ Materia: Microbiología Veterinaria.

⬧ Departamento: Microbiología.

⬧ Profesor: D. en C. Haydée Martínez Ruvalcaba

⬧ Apoyo técnico: M. en I.A. José Luis Carrazco Rosales

⬧ Fecha de entrega: 04/10/2021


PRACTICA No 6. Determinación de Cocos Gram Positivos

Práctica 6: Determinación de Cocos Gram Positivos


Metodología

Con un hisopo estéril tomar


Inocular las placas de agar
material directamente de la
sangre y agar manitol-sal.
garganta.

Incubar 24 a 48 hrs a 37 °C. El


Aislar en los 4 cuadrantes por el
medio agar sangre incubarlo en
método de estrías.
la cámara de CO2

Observar agar sangre, buscando Efectuar la prueba de catalasa y


colonias beta-hemolíticas con coagulasa para las colonias
caract. de estrepto y sospechosas de ser
estafilococos. estafilococos

En caso de sospechar de estreptococos proceder con las siguientes pruebas:

2
PRACTICA No 6. Determinación de Cocos Gram Positivos

A) Prueba de sensibilidad a la bacitracina.

Inocular un cuadrante de una placa


Colocar un disco de bacitracina en
de agar sangre con las colonias que
centro del inoculo e incubar en
presente beta hemolisis, trazando
ambiente de CO2 durante 24 horas a
estrías repetidamente sobre la
37 °C.
superficie.

De observarse este fenómeno muy


Observar la presencia de una zona de
posiblemente se trata de un
inhibición del desarrollo bacteriano
estreptococo del grupo A de Lancefield
alrededor del disco.
(Streptococcus pyogenes).

B) Prueba de sensibilidad a la optoquina

Inocular un cuadrante de una


placa de agar sangre con las Colocar un disco de optoquina
colonias que presente alfa en centro del inoculo e
hemolisis, trazando estrías incubar en ambiente de CO2
repetidamente sobre la durante 24 hrs. a 37 °C .
superficie.

Observar la presencia de una


De observarse este fenómeno
zona de inhibición del
muy posiblemente se trata de
desarrollo bacteriano
Streptococcus pneumonie.
alrededor del disco.

3
PRACTICA No 6. Determinación de Cocos Gram Positivos

C) Prueba de CAMP.

Se realiza una siembra


perpendicularmente de
La placa se incuba en atmósfera
Staphylococcus aureus productora de
ambiental.
β- lisina. Las dos líneas de siembra no
deben tocarse.

Se considera un resultado positivo la


aparición de una zona de lisis aumentada
en forma de cabeza flecha en la unión de
las dos líneas de siembra.

D) Determinación de catalasa.

Transferir células desde el centro de


una colonia bien aislada a la superficie Agregar una o dos gotas de peróxido
de un portaobjetos de vidrio con una de hidrogeno al 3%.
aguja de inoculación.

El resultado se considera positivo cuando


existe una rápida aparición de burbujas
de gas o efervescencia.

4
PRACTICA No 6. Determinación de Cocos Gram Positivos

E) Determinación de coagulasa.
a. Coagulasa ligada (Prueba de portaobjetos).

Con cuidado se emulsifica una


Se coloca una gota de solución
suspensión del microorganismo a
salina fisiológica sobre un
estudiar sobre la gota usando un asa
portaobjetos de vidrios.
estéril.

Se mueve el portaobjetos observando


Se coloca una gota de plasma al
la inmediata formación de un
lado de la suspensión bacteriana y
precipitado granular de coágulos
se mezclan.
blancos para un resultado positivo.

b. Coagulasa libre (Prueba de tubo).

Se agregan 0.5 ml de caldo de cultivo


En forma aséptica se colocan 0.5 ml
puro de 18 a 24 hrs. del
de plasma de conejo reconstituido
microorganismo en estudio (Infusión
en el fondo de un tubo.
cerebro corazón).

Se incuba a 37 °C aproximadamente 3
Se mezcla con suavidad rotando el
horas, la prueba se considera positiva
tubo, con la precaución de no
si cualquier grado de coagulación
revolver o sacudir la muestra.
aparece en el tubo.

También podría gustarte