Está en la página 1de 3

PIRATA

La piratería es una práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimo,

probablemente tan antigua como la navegación misma. Consiste en que una

embarcación privada o una estatal amotinada ataca a otra en aguas

internacionales o en lugares no sometidos a la jurisdicción de ningún Estado,

con el propósito de robar su carga, exigir rescate por los pasajeros, convertirlos

en esclavos y muchas veces apoderarse de la nave misma.

CORSARIO

Era el nombre que se concedía a los navegantes que, en virtud del permiso

concedido por un gobierno en una carta de marca o patente de corso,

capturaban y saqueaban el tráfico mercante de las naciones enemigas de ese

gobierno.

MONOPOLIO

Es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un

productor oferente que posee un gran poder de mercado y es el único en una

industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y

diferenciado.

CARABELA

Una carabela es una embarcación a vela ligera usada en viajes oceánicos en

los siglos XV y XVI en España y Portugal. Es particularmente famosa al ser los

barcos empleados por Cristóbal Colón en el viaje del descubrimiento de

América.
MAPA DEL VIRREINATO DE AMERICA

QUIENES ERAN LOS CAPITULADOS

Se llama capitulación al pacto con que una plaza situada, fuerte, castillo o
fuerza armada se rinden a una fuerza enemiga. Se llama capitulación por los
capítulos, condiciones o partes diferentes de que consta por lo común.
CRISTOBAL VACA DE CASTRO

(Izagre, España, h. 1492-Valladolid, 1566)


Administrador español. Enviado a Perú en
1540 con el cargo de juez pesquisidor, se le
encomendó como principal misión poner fin
a los enfrentamientos entre pizarristas y
almagristas. En 1542 derrotó a Diego de
Almagro el Mozo, hijo de Diego de Almagro,
quien se había hecho con el cargo de
gobernador tras el asesinato de Francisco
Pizarro. Aunque Vaca de Castro hizo
ejecutar a Almagro presionado por los
pizarristas, la aplicación de las Nuevas
Leyes de Indias y su propósito de poner
freno a los abusos de los encomenderos
movieron a Gonzalo Pizarro, último de los
hermanos del conquistador, a alzarse en
armas. Acusado de cometer arbitrariedades,
en 1544 fue relevado de su cargo por el
virrey Blasco Núñez de Vela y regresó a
España, donde hubo de afrontar una acusación de enriquecimiento indebido.
Tras comprobarse la falsedad de los cargos, fue designado comendador de la
Orden de Santiago y presidente del Consejo de Castilla entre 1557 y 1561.

VESTIMENTA DE LOS PANDILLEROS

 Cabeza rapada, o pelo muy corto.


 Camisetas blancas grandes con un pliegue o doblez en medio.
 Camiseta blanca atlética sin mangas
 Camisas holgadas, abotonadas hasta el cuello y sin fajar.
 Pantalones holgados.
 Pantalones almidonados con pliegues y muy holgados o grandes.
 Los pantalones los usan por debajo de la cintura holgados con doblez o
arrastrando el suelo.
 Gorras de beisbol utilizadas al revés y
algunas veces imprentas con iniciales
de la pandilla o sus nombres.
 Pantalones cortos por debajo de la
rodilla con calcetines largos al nivel de
la rodilla.
 Predomina el color negro o colores
obscuros o pálidos en prendas de
vestir.
 Chamarras y sudaderas negras muy
holgadas.
 Cinturón flexible negro con hebilla
cromada o de color plata con iniciales
de la pandilla.

También podría gustarte