Está en la página 1de 1

Realizar la lectura y el análisis crítico de lo propuesto en el documento acerca de la

convivencia y la cultura de la paz

Cultura para la paz y convivencia


La dimensión individual de una persona es la cualidad que las personas poseen, conocen,
exploran y utilizan para convivir pacíficamente en la comunidad y beneficiarse
mutuamente. La dimensión individual, donde se encuentra la persona, debe aprender a
ser coherente con la dimensión social para convivir en sociedad.
La naturaleza del ser humano a partir del término “ser” seres explicativos del ser; estar,
actuar, reunir y todo lo que tiene que ver con formar parte de algo o alguien, ya sea un
grupo una familia, una población, en la cual pasas a ser parte de ella. Fuimos creado para
vivir en Grupos gregarios, el ser humano no fue creado para estar o vivir lejos de la
sociedad pues eso lo convertirá en un ser solitario. Pero encontrar la paz y el alivio de
vivir en una sociedad, depende de cada quién y tampoco es algo que se pueda dar de la
noche a la mañana. Todo es un proceso y un camino que está lleno de ética y valores,
para la realización de nuestra vida y de un entorno en convivencia.
Estar de acuerdo en proceso y desarrollo de la vida en convivencia del ser humano o no,
es clave para la realización de nuestra vida, saber a qué grupos pertenecemos y que
podemos llevar a cabo para realizar nuestra vida en paz.
Entendamos que la mejor forma del ser humano es cuando este vive en paz no solo con
las personas que viven en su entorno, sino, también con todo lo que lo rodea, naturaleza,
animales u objetos. El buscar

También podría gustarte