Está en la página 1de 2

PREGUNTAS DEL GRUPO

1. ¿qué factores perjudican la germinación en la semilla de trigo?


El exceso de agua es uno de los factores mas perjudiciales ya que afectan a las semillas.
Debido q ellas tienden a podrirse

2. ¿la cantidad de germinación en el trigo es favorable? Explique porque

Si porque tenemos una alta cantidad de germinación que supera el 90%

3. ¿Qué se debe tener encuentra para poder resembrar?


RESPUESTA:
 Que no pase mucho tiempo para su ejecución desde la aparición de las primeras
plantitas de la siembra.
 El tiempo de espera, generalmente lo da la experiencia, pero no debe ir más allá
de los 15 a 18días de la siembra.
 Resiembra tardía implican que el terreno se seque demasiado y no proporcione
humedad suficiente para la germinación de la semilla de resiembra.
 En la resiembra, se debe emplear semilla remojada, con un mayor tiempo
que la usada para siembra con la finalidad de adelantar su germinación
 Se debe aumentar ligeramente la dosis de los productos desinfectantes.

4. ¿Cuáles son los cuidados al ejecutar el desahije?


RESPUESTA
No maltratar las plantitas que quedan.
Concederle distanciamiento adecuado para cada cultivo.
Dejar las plantitas más vigorosas, sanas y las que muestran las características deseadas
de la variedad o híbrido.
Se debe ejecutar con terreno blando y si ello no es posible hacerlo en seco. Lo normal es
efectuar un riego ligero y con el terreno “a punto” proceder al desahije.
Dejar el número deseado de plantas por “golpe”.
5. ¿A cuánto tiempo germinar las semillas?
Respuesta: la mayoría de las semillas germinan entre los 7 a 12días después de la
siembra.
6. ¿Cómo ocurre el fenómeno de la salinización de los suelos?
Desde el punto de vista físico, el fenómeno de la salinización está directamente vinculado
al movimiento del agua en el interior del suelo, resultante de la subida de la humedad
hasta
la capa no saturada del perfil, en virtud de la presencia de capa saturada o de capa de
impedimento abajo de la superficie.
El proceso de acumulación gradual de sales solubles en el suelo es denominado de
salinización y el aumento gradual de sodio adsorbido o cambiable en el suelo se llama de
sodificación. Cuando ocurre en áreas no irrigadas, ese proceso es conocido como
salinización primaria, y como salinización secundaria cuando resulta del manejo
inadecuado del riego.
7. ¿Es necesario corregir la acidez todos los años?
Cuando se corrige la acidez del suelo, los efectos permanecen durante 3 a 5 años, y por
eso no es necesario corregir todos los años. Se recomienda, sin embargo, hacer el
seguimiento de la acidez del suelo todos los años para verificar si continúa dentro de los
límites tolerables, y poder prever cuándo será necesario hacer una nueva aplicación de
cal.

También podría gustarte