Está en la página 1de 4

Módulo Teórico-Práctico

Entrega

Módulo

Gestión de transporte y distribución

Nombre de la entrega

Planeación de las operaciones de transporte

Nivel académico

Tecnólogo

Tipo de entrega
Un informe de resultados con las alternativas propuestas y las recomendaciones
y conclusiones
INSTRUCCIONES PARA
REALIZAR LA ENTREGA
Nota
Tenga en cuenta que el tutor le indicará qué herramienta requiere y qué
estrategia deberá desarrollar para evidenciar su participación individual
en un trabajo colaborativo.

Desarrollar la planeación de las operaciones de despacho, distribución y entrega en el


contexto de las jornadas de vacunación de COVID-19 en Colombia, que contemple tanto los
alcances internos y externos en los que puede operar. Se requiere que la planeación
considere eventos del entorno como los de ley que determina el gobierno; bajo parámetros
de restricciones vehiculares en algunos casos, se recomienda no operar so pena de ser
sancionado o de exponer las diferentes cargas a verse perjudicadas por alguna
contaminación cruzada por no estar almacenada en las mejores condiciones o sitios
adecuados, por ejemplo, cuando un vehículo es detenido en un puesto de control no se
tienenen cuenta este tipo de consideraciones respecto a la carga.
Considerando la complejidad del problema, usted debe partir la situación en dos secciones.
Debe generar una solución que permita la distribución a las regiones, considerando los
departamentos como centros de distribución y su demanda total como los individuos
candidatos a ser vacunados. Debe valorar las condiciones de almacenamiento de cada
vacuna y hacer recomendaciones de cuáles deberían ser asignadas en cada punto según
las bondades o complejidades que considere. Recuerde que, en este caso, la asignación se
debe hacer considerando como objetivo la vacunación efectiva de la mayor cantidad posible
y que, una mala decisión podría conllevar a casos que podrían haber sido evitados e incluso
muertes.

POLITECNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
22
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Adicional a esta planeación nacional, usted y su equipo debe buscar una región para hacer
una planeación de la misma. En esta región usted debe considerar la asignación para no
menos de 10 municipios, cabe aclarar que la selección de la región no está atada a los
departamentos (ejemplo: un cierto valle o una región de afluentes), pero su selección debe
estar justificada según las características de la región. Para esta región usted debe
identificar las particularidades y describirlas de forma adecuada.
Debe tener en cuenta que ambas secciones se deben hacer de forma simultánea. A
continuación, se presenta el resumen del avance esperado del proyecto durante los
escenarios. Recuerde incluir los limitantes del estudio y los supuestos que hará en el caso
de no tener información disponible.

Para la elaboración del proyecto aula siga estas instrucciones:

• En los Escenarios 1 y 2 debe definir objetivo general y la justificación. En el


Escenario 3, debe realizar el diagnóstico de la situación problémica descrita con
base en los contenidos del módulo y el material suplementario disponible en el
mismo. El diagnóstico debe incluir: (i) una descripción de los datos que se
necesitarían para el desarrollo del proyecto, (ii) una descripción de al menos 5
decisiones que se deberían tomar para cumplir con el objetivo general de acuerdo al
contexto previamente descrito; (iii) una descripción de las posibles restricciones a
tener en cuenta para el desarrollo de cada una de las decisiones previamente
identificadas. Al final de este Escenario se debe realizar la primera entrega.

• Durante los Escenarios 4 y 5 deberá desarrollar un avance de una propuesta de solución,


teniendo en cuenta la retroalimentación recibida y ciertos lineamientos que serán
divulgados posteriormente.

• Finalmente, en los Escenarios 6 y 7 se deberá terminar el proyecto profundizando en


el desarrollo de la propuesta de solución, realizando una recomendación para la
correcta implementación de esta. Se deben estructuras las conclusiones y hacer la
entrega final del proyecto.

POLITECNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
23
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
ENTREGA PREVIA 1
SEMANA 3

La primera entrega deberá contener: el objetivo general, la justificación y el diagnóstico de la


situación problémica. El diagnóstico debe incluir: (i) una descripción de los datos que se
necesitarían para el desarrollo del proyecto, (ii) una descripción de al menos 5 decisiones que
se deberían tomar para cumplir con el objetivo general de acuerdo al contexto previamente
descrito; (iii) una descripción de las posibles restricciones a tener en cuenta para el desarrollo
de cada una de las decisiones previamente identificadas.

ENTREGA PREVIA 2
SEMANA 5

• La segunda entrega deberá contener: un avance de una propuesta de solución , teniendo


en cuenta la retroalimentación recibida y ciertos lineamientos que serán divulgados
posteriormente.

ENTREGA FINAL
SEMANA 7

La entrega final deberá contener las correcciones recomendadas por el tutor en la


retroalimentación de la primera parte. Adicionalmente se debe incluir una descripción
detallada de la propuesta de solución, junto con la recomendación y las conclusiones del
proyecto.

POLITECNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
24
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

También podría gustarte