Está en la página 1de 7

Universidad técnica Luis Vargas Torres De Esmeraldas

FACULTA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS

PRÁCTICA #1

CONTROL DE ENCENDICO Y APAGADO DE LED’S

INTEGRANTES:
JOAN ROBINZON ORTEGA
ALAVA CEDEÑO JACKSON

18/10/2021
OBJETIVO: Programar un Arduino que haga las siguientes funciones, encender 3 led’s de
diferentes colores en la cual estén conectado en los pines 8,9 y 10 y a su vez encenderlo por un
segundo y que lo apague por un segundo simultáneamente.

MARCO TEORICO
Arduino es una plataforma de creación
de electrónica de código abierto, la cual
está basada en hardware y software
libre, flexible y fácil de utilizar para los
creadores y desarrolladores. Esta
plataforma permite crear diferentes
tipos de microordenadores de una sola
placa a los que la comunidad de
creadores puede darles diferentes tipos
de uso.
Para poder entender este concepto, primero vas a tener que entender los conceptos de
hardware libre y el software libre. El hardware libre son los dispositivos cuyas
especificaciones y diagramas son de acceso público, de manera que cualquiera puede
replicarlos. Esto quiere decir que Arduino ofrece las bases para que cualquier otra
persona o empresa pueda crear sus propias placas, pudiendo ser diferentes entre ellas,
pero igualmente funcionales al partir de la misma base.
Led’s
Un led es un diodo semiconductor que, cuando
recibe tensión, genera luz. Un diodo, a su vez, es
una válvula de dos electrodos que permite el paso de
la corriente eléctrica en un único sentido.
Puede decirse que un led es una fuente lumínica.
Cuando se le aplica tensión a alguna de sus dos
terminales, la recombinación de sus electrones
provoca la liberación de energía en forma de
fotones.
Resistencia
La idea de resistencia se vincula a la oposición que
ejerce algo o alguien. En el contexto de la electricidad,
el concepto refiere al componente de un circuito que
dificulta el avance de la corriente eléctrica, a la traba en
general que ejerce el circuito sobre el paso de la
corriente y a la magnitud que, en ohmios, mide dicha
propiedad.
Protoboard
son esencialmente unas placas agujereadas con conexiones
internas dispuestas en hileras, de modo que forman una matriz de
taladros a los que podemos directamente "pinchar" componentes
y formar el circuito deseado. Como el nombre indica, se trata de
montar prototipos, de forma eventual, nunca permanente, por lo
que probamos y volvemos a desmontar los componentes,
quedando la protoboard lista para el próximo experimento. Cada
agujero de inserción está a una distancia normalizada de los
demás, lo que quiere decir que un circuito integrado encajará
perfectamente. Así, se puede experimentar de manera fácil y ágil
a través del rápido armado y desarmado de circuitos eléctricos.
Básicamente, ésta es una tabla con orificios los cuales están conectados entre sí en un
orden coherente.5

Desarrollo.
 Debemos seleccionar la tarjeta Arduino que estamos utilizando en este caso el
Arduino Uno

 Se selecciona el Puerto Serial. Bajo que puerto USB se va a conectar el Arduino


con el computador.

 Luego procedemos a realizar los códigos.


Se inicia indicando el nombre del programa, para insertar comentarios se emplea el
símbolo //, luego conectamos en la tarjeta Arduino el ánodo en el pin 8,9 y el pin 10, así
mismo existirán tres variables en la cual se le asigno el valor de 8,9,10.
Se define si las tres variables declaradas son de tipo entrada o de salida dentro de void
setup (), se abre corchete para saber qué es lo que contiene ese comando y al finalizar el
comando se cierra corchete.
Código:
// Práctica encender y apagar LED
const int LED=8; //el ánodo del led 1 irá al pin 8
const int LED1=9; //el ánodo del led 2 irá al pin 9
const int LED2=10; //el ánodo del led 3 irá al pin 10
void setup()
{
pinMode(LED,OUTPUT); //el pin al que va el ánodo del led’s 1 es de salida
pinMode(LED1,OUTPUT); //el pin al que va el ánodo del led’s 2 es de salida
pinMode(LED2,OUTPUT); //el pin al que va el ánodo del led’s 3 es de
salida
}
void loop()
{
digitalWrite(LED,HIGH);
digitalWrite(LED1,HIGH);
digitalWrite(LED2,HIGH);
delay(1000);
digitalWrite(LED,LOW);
digitalWrite(LED1,LOW);
digitalWrite(LED2,LOW);
delay(1000);
}
Procedimiento del código dentro del programa Arduino

Al terminar el desarrollo del programa se debe compilar para verificar si existen


errores dentro del codificado
De no existir errores se puede cargar el código en la tarjeta Arduino para que ella
pueda ejecutarlo.
Resultados

Materiales utilizados:
 Placa Arduino
 LED’s de diferentes colores
 Resistencias de 220 Ohmios
 Cables de conexión
 Protoboard
Conclusión.
Es de destacar que la tarjeta Arduino está pensada para el uso de artistas, diseñadores,
aficionados y cualquiera interesado en crear objetos o ambientes interactivos. Más aún,
Arduino es unas herramientas para iniciarse en el mundo del bricolaje electrónico que
resulta útil para estudiantes y profesionales del área de la electrónica y áreas afines,
especialmente para un prototipado rápido. Finalmente, se aprendió a cómo utilizar el
programa IDE del Arduino. Y en nosotros los estudiantes nos hemos familiarizado con
la plataforma hasta lograr encender y apagar varios LEDS .

También podría gustarte