Está en la página 1de 73

Clase 1

Responsabilidad significa el hecho de tener que pagar el resarcimiento por el daño ocasionado. Es sinónimo de resarcimiento.
Tener que pagar un monto indemnizatorio (resarcimiento) por la comisión de un daño.

Ejemplo: si este sujeto es la víctima que sufre el daño y el agente dañoso que ha ocasionado el daño.

PREGUNTA: Dado este daño, ¿EL PESO ECONÓMICO DEL DAÑO DEBE QUEDARSE EN LA VÍCTIMA? ¿O DEBE TRASLADARSE
EN LA ESFERA PATRIMONIAL DEL AGENTE DAÑOSO? Para que este traslado sea posible existe un método de análisis de la
responsabilidad civil.

MÉTODO DE ANÁLISIS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL: ¿CÓMO RESOLVEMOS UN CASO DE RESPONSABILIDAD CIVIL?

1. Todo empieza por el daño. La responsabilidad civil implica un análisis ex post facto (después del daño).

Si no hay daño, habrá otras instituciones que tutelen al sujeto, pero no la responsabilidad civil como las tutelas preventivas o
las medidas cautelares.

 Definición de daño: menoscabo que sufre un sujeto en su esfera personal o patrimonial.

Si bien el daño es necesario para que exista responsabilidad civil, no es suficiente que exista daño para tener responsabilidad.

 Este daño tiene que ser un daño resarcible.

No todos los daños son resarcibles. ¿Cuándo estamos ante un daño de naturaleza resarcible? Cuando el daño cumple con
ciertos requisitos de resarcibilidad: tiene que ser cierto, especial, subsistente e injusto.

 ¿A qué alude la certeza del daño? Certeza fáctica y otra certeza lógica. Fáctica: Un daño cierto significa que el
RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir Contreras CICLO 2018
menoscabo debe ser evidenciado como hecho verificable. Ejemplo: muerto, falta una pierna. Si no se logra acreditar
los daños, no se puede hablar de responsabilidad. Lógica: el daño como consecuencia del hecho generador o
conducta dañosa. Ejemplo: Claudio lo atropella.

Una cosa es la teoría de la responsabilidad civil y otra cómo invocan las instituciones en un caso. Responsabilidad civil es
cómo se plantean los hechos. En función del caso, podría ser mejor utilizar el método de culpa o el de riesgo.
Responsabilidad no es cómo suceden los hechos, sino como se plantean en un caso en concreto

 El daño debe ser especial. Debe afectar un interés determinado, debe existir un sujeto que reclame que se le ha
ocasionado daño. Ejemplo: daño ambiental, el titular del interés difuso
 El daño debe ser subsistente. Ejemplo: Qué pasaría si me atropellan, y decidimos no ir a juicio, por lo que
cuantificamos el daño y te pago. ¿Ese daño es subsistente? Estimo en x cantidad y le paga. El interés ya ha sido
resarcido.

El principio de la subsistencia significa que para interponer una demanda de responsabilidad el interés debe subsistir. Debe
existir en el momento que demandé. Si ya ha sido cubierto, ya no hay un interés subsistente. Pago, seguro. El daño solo ha
sido cubierto parcialmente (pago 250 cuando estimé 300). Caso de infraseguro: no paga todo.

El Interés es subjetivo. Si uno estima su interés de una manera, quiere decir que debe ser la mejor manera de hacerlo. Pero
puede haber daño continuado. Es decir, una serie de daños que tienen como consecuencia lógica el mismo hecho. Puede que
una daño se ha invocado, pero siga existiendo otros.

 El daño debe ser injusto. ¿Qué significa injusto? Debe afectar un interés jurídicamente tutelado.
En Alemania no todos los intereses son resarcibles, tutelados: solo la propiedad, la libertad, integridad o algún derecho
análogo a estos. Si hay un derecho que no sea análogo a estos, entonces no es resarcible. Los intereses jurídicamente
tutelados se juzgan por un principio de tipicidad. Pero en nuestro código civil:

Artículo 1969º.- Aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro está obligado a indemnizarlo. El descargo por falta
de dolo o culpa corresponde a su autor.

No hay un principio de tipicidad, simplemente debe hablarse si se ha causado daño. El criterio es el de la atipicidad.

Artículo 1970º.- Aquel que mediante un bien riesgoso o peligroso, o por el ejercicio de una actividad riesgosa o peligrosa,
causa un daño a otro, está obligado a reparar.

 También hay daños justos. Por ser esto, no son resarcibles. Siguen principio de tipicidad.

Artículo 1971º.- No hay responsabilidad en los siguientes casos:


1.- En el ejercicio regular de un derecho.
2.- Legítima defensa de la propia persona o de otra o en salvaguarda de un bien propio o ajeno.
3.- Estado de necesidad.

Estos son legítima defensa, ejercicio regular de un derecho. Una medida cautelar es un secuestro, un daño, pero está
regulado.

Solo cuando un daño cumpla con estos requisitos será resarcible. Lo cual no quiere decir que sea efectivamente resarcido,
pues aún tienen que ver otros elementos.

2. Hecho generador. Aquel evento que causa daño. Acto ilícito y que lo distingue del acto antijurídico. Lo antijurídico es
un elemento de la responsabilidad civil. Este puede ser identificado por la relación de causalidad.
RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir Contreras CICLO 2018
3. Relación de causalidad. Ejemplo: la víctima prueba daño y relación de causalidad. Entendida como menoscabo es
consecuencia de la conducta.

Varias teorías de causalidad. Por ejemplo, teoría de la causa sine qua non, próxima, adecuada. La primera dice que entre dos
eventos hay relaciones de causalidad si se responde esta pregunta: ¿si este evento no hubiera sucedido, habría sucedido el
daño? No, entonces no hay causalidad. PROBLEMA: TODO PUEDE SER CAUSA.

El daño invocado, el hecho generador no pueden ser todos los eventos.

La teoría de la proximidad dice que este daño será el más próximo.

Nuestro código dice que no importa la proximidad, sino que el daño sea consecuencia lógica y necesaria de ese evento
generador. Esta es la teoría de la causa adecuada. La pregunta es: producido este evento, ¿normalmente la experiencia nos
dice que la consecuencia será el daño generado?

Este análisis es el material. No hay resarcimiento luego de ello. Se ha identificado al causante del daño. Para indemnizar, el
causante debe ser responsable. Este es entendido como aquel que debe soportar el peso económico del daño. ¿Quién
causó el daño siempre será el responsable? No. Generalmente sí, no siempre.

 Cuando el causante es el responsable estaremos ante lo que se denominada la responsabilidad directa.


 Cuando el causante no sea el responsable, o cuando el responsable no es quien causó le daño, estaremos ante una
responsabilidad indirecta.

Dos ejemplos de esta: imaginemos que una persona está cuidando una persona loca y agresiva. El causante del daño es esta,
pero quien tiene que responder es el cuidador. Un taxista es el que causó el daño, pero el empleador también responderá
por ese daño. Esta es la responsabilidad indirecta (responsabilidad becaria).
Para que el causante pase a la categoría de responsable, debe analizarse los criterios de imputación o factores atributivos de
responsabilidad: debemos evaluar si el daño fue cometido con algún criterio de imputación. El criterio de imputación es el
justificativo teórico empleado por la norma para atribuir responsabilidad.

4. Criterios de imputación pueden ser subjetivos (culpa) u objetivos (riesgo y garantía). Hay también otros criterios que
se les llamaba criterios de imputación pero no lo son: el abuso del derecho y la equidad.

Irresponsabilidad por estado de inconsciencia

Artículo 1974º.- Si una persona se halla, sin culpa, en estado de pérdida de conciencia, no es responsable por el daño que
causa. Si la pérdida de conciencia es por obra de otra persona, ésta última es responsable por el daño que cause aquélla.

Responsabilidad de incapaces con discernimiento


Artículo 1975º.- La persona sujeta a incapacidad de ejercicio queda obligada por el daño que ocasione, siempre que haya
actuado con discernimiento. El representante legal de la persona incapacitada es solidariamente responsable.

Indemnización equitativa
Artículo 1977º.- Si la víctima no ha podido obtener reparación en el supuesto anterior, puede el juez, en vista de la situación
económica de las partes, considerar una indemnización equitativa a cargo del autor directo

El incapaz, pese a no ser responsable, puede pagar el importe, porque es justo, por equidad. Algunos dicen que la equidad es
un criterio de imputación de responsabilidad.

¿En qué consiste una regla subjetiva y una objetiva? ¿Cómo funciona una regla de responsabilidad subjetiva? En Doctrina y
legislación están juntos. En la responsabilidad subjetiva, la victima tiene que acreditar el daño, el hecho generador y la
relación de causalidad. La victima soporta la carga probatoria. Pero esta clase de regla solo se da si es que se acredita la
culpa. ¿QuiénRESPONSABILIDAD
debe acreditar la culpa? CIVIL- Vladimir
La victima. Una reglaContreras CICLO
de responsabilidad subjetiva está pensada para 2018
propiciar
menores ocasiones de resarcimiento. En una regla objetiva, la víctima solo tiene que probar el daño, el hecho generador, la
relación de causalidad. Allí no importa la negligencia y diligencia que tuvo. Se razona así: ¿causó daño? Si, entonces resarce.
La objetiva genera más situaciones de resarcimiento porque la victima tiene menos carga probatoria. Y, ¿por qué existen
estas reglas? Para responder esto debemos ver lo siguiente:

El artículo 1969 habla de culpa, el 1970 no. Si un sujeto atropella a otro, por qué artículo respondes?

En un supuesto de daño, qué regla aplico? Para saber qué regla aplicar ante un caso, vamos a estudiar el análisis económico
del Derecho. Análisis de capacidades de prevención. ¿Qué quiere decir? Cuando se produzca un accidente debemos
identificar a la persona que era capaz de evitar el daño a menor costo “cheapest cost avoider”

Si las capacidades de prevención:

 Bilaterales, regla de adoptarse será la subjetiva.


 Unilaterales, objetiva

Ejemplo: una persona cruza la pista en vez de ir por el puente y lo atropella. ¿Quién pudo evitar el daño a menor costo?
Ambos, tanto la víctima como el conductor. Si las prevenciones son bilaterales, el agente dañoso solo responde si tendría
culpa.

¿Qué pasa si se le impone regla objetiva? Si ambos sujetos pueden evitar los daños a menor coste, y se le impone a un sujeto
la regla objetiva. Ya no prevención tanto de la víctima como del agente dañoso. Consecuencia, hay más hechos dañosos.
EFICIENCIA Seguida por EEUU.

Pero siempre que la prevención sea unilateral la regla será objetiva? En el Derecho continental el análisis sobre qué regla
debe adoptarse tiene que ver con “queremos incentivar el desarrollo tecnológico con respecto una actividad, la regla es
objetiva, si la tecnología es incipiente, la regla debe ser subjetiva. Si ya se logró dominio sobre la actividad, la regla debe ser
objetiva.

Ejemplo: Los hermanos Wright crearon el primer avión. Si a ellos les dijeron que la regla de imputación es objetiva, es decir,
cada vez que cause daño voy a indemnizar, se dedicarían a otra cosa, pues ya no sería rentable. En esa época era difícil
acreditar la culpa. La culpa era ética: defecto de la voluntad del agente dañoso que le impedía adoptar precaución. Entonces
la víctima no recibía indemnización. El desarrollo tecnológico en muchas ocasiones se produjo porque había reglas de
responsabilidad subjetiva. En Italia se dijo que si ya hubo desarrollo tecnológico, debe aplicarse la regla objetiva. Ahorro
porque no paga indemnización y destinado para desarrollo de la tecnología.

 El derecho continental dice que si el desarrollo tecnológico es incipiente, se aplican reglas subjetivas. Si ya se tiene
control sobre esta, se utilizan reglas objetivas.
 En el derecho anglosajón, si el deber de prevención era bilateral, se aplican reglas subjetivas, si el deber de
prevención es unilateral, entonces se aplican reglas objetivas.

Clase 2

La responsabilidad civil no es como se presentan los hechos, sino como se plantean los hechos. ¿Qué implica responsabilidad
civil? Implica la imposición de pagar cierto importe por resarcimiento. Si a uno paga lo que debe o restituye por resolver un
contrato, no es responsabilidad. Estamos en responsabilidad cuando esta tiene un fundamento: la evaluación de los
elementos de la responsabilidad civil. Estos elementos son:

1. Daño
a. Cierto: tiene que acreditarse
b. Especial: debe haber afectado un interés específico
c. Subsistente: no debe haberse pagado
d.RESPONSABILIDAD CIVIL-
Injusto: no debemos estar Vladimir
en tres Contreras
supuestos: CICLO
estado de necesidades, legítima defensa 2018de
y estado
necesidad donde hay la posibilidad de dañar 3:18.
2. Hecho generador: A demanda a B porque esta ha propiciado el daño. al momento de invocar este hecho generador
debe invocar una relación de causalidad.
a. Hecho invocado
b. Relación de causalidad adecuada: en la teoría de causa adecuada, existe relación de causalidad cuando
producida un primer elemento, según la experiencia, lógica y necesariamente se produce la consecuencia:
el daño.

Este análisis es un análisis material. Al final de hacer este análisis todavía no sabemos si B debe resarcir. Solo hemos
identificado al causante del daño. Si B hizo el daño, no necesariamente debe resarcir. Para que este adquiera la categoría de
responsable, es el que debe asumir el peso económico del daño.

3. Responsabilidad
a. Análisis de imputabilidad: es decir, si a mí que causé daño deben o no pedir responsabilidad. Se deben dar los
criterios de imputabilidad
i. Subjetivo
1. Culpa: actuó con culpa
ii. Objetivo
1. Riesgo: porque causó un hecho riesgoso.
2. Garantía: porque asumió una garantía.
3. Abuso del derecho
4. Equidad
Para atribuir responsabilidad se tiene que realizar este análisis. Cuando se habla de indemnización por expropiación no
estamos en responsabilidad civil, pues no están los elementos. Por eso vale la diferencia entre indemnización y
resarcimiento. En el último se discuten los elementos de la responsabilidad solamente, en el otro no.

En la responsabilidad contractual, ¿cuál sería el daño? Sería afectación al interés de un sujeto que forma parte de una
relación obligatoria. En la extracontractual no.

La responsabilidad

¿Qué es responsabilidad? Alude a todas las consecuencias jurídicas desfavorables que asume un sujeto en virtud de
configurar cierto supuesto de hecho establecido por una norma. Esta es una noción general de responsabilidad. La
responsabilidad civil, como consecuencia desfavorable para el sujeto es el pagar un importe resarcitorio . El supuesto de
hecho que el sujeto configura es: haber cometido daño y que se hayan cumplido todos los elementos de la responsab civil.

Tanto en la responsabilidad contractual como en la extracontractual estamos en responsabilidad civil.

TEMA 1: DIFERENCIAS ENTRE RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL

1. RC: preexiste una vinculación concreta entre los sujetos comprometidos: víctima y agente dañoso. Esta vinculación
es una relación obligatoria en sentido técnico. Es decir, una obligación: que haya un deudor que tiene que realizar
una prestación a otra parte. Lo que distingue a una obligación de un deber general es la patrimonialidad. RE: hay
una relación dañosa. No existe relación alguna entre el agente dañoso y la víctima.

La mal llamada responsabilidad contractual es por inejecución de obligaciones. Porque su fuente puede o no ser un contrato:
por ejemplo las promesas unilaterales o las mismas normas.

2. RC sucede la contravención de una situación subjetiva de desventaja inmersa en la relación obligatoria.


RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir Contreras CICLO 2018
Normalmente se decía que había la contravención de una obligación. Usualmente todos los autores están pensando
en la contravención del deber primera de prestación. Pero no solo existe resp. por el incumplimiento de deberes,
sino también de cargas de cooperación. Artículo 1338: ´´el acreedor incurre en mora cuando …. No aplica los actos
necesarios para cooperar…´´.

En la RE existe la contravención de un deber general de no causa daño a nadie: neminem laaedere o ´´alterun nun laede´´. Es
el deber general de no afectar una situación subjetiva que goza de tutela erga omnes. Ejemplo: el deber de no dañar la
esfera jurídica ajena, sabiendo que había una prerrogativa propiedad, derecho de personalidad que goza de tutela erga
omnes.

*En las relaciones de cortesía, el interés inmerso, cumple con los requisitos de juridicidad del ámbito contractual? Existe
relevancia social, sí la respuesta es sí, entonces

3. En RC se afectará un interés específico instaurado en la relación obligatoria. Es decir, dos tipos de intereses: una
lesión al interés del acreedor o lesión al interés del deudor. Sea cual sea, es un interés que está instalado en una
relación obligatoria. En cambio, en la RE, lo que se lesiona es un interés presupuesto de una situación subjetiva que
goza de tutela erga omnes.

Luigi corSado: existen situaciones subjetivas, como la propiedad, como los derechos de la personalidad. También existen
situaciones jurídicas que para lograr la satisfacción de estos supuestos, no se necesita la cooperación de otros sujetos. Se
disfrutan por el solo hecho de ser titulares de esos derechos. No se necesita otras conductas positivas. Diferentes a la
obligación y el derecho de crédito. En estas, el acreedor, para satisfacer su interés, necesita una conducta positiva del
deudor. Si no lo hace, el interés del acreedor se verá lesionado.

Pero CorSado dice que hay algo evidente: Hay situaciones jurídicas que gozan de protección erga omnes, porque nadie y
ningún tercero puede lesionar estas situaciones jurídicas. Nadie puede impedir que goce de estos derechos.
 Esto porque todas estas situaciones son titulares de un derecho a la integridad. Es decir, intangibilidad de estas
situaciones jurídicas. Cuando se habla de la tutela erga omnes, significa que todos los terceros tienen un deber
general de abstención justificada por la existencia de un derecho a la integridad.
 No confundir la propiedad con el derecho a la integridad. Una cosa es la situación subjetiva que goza de
protección erga omnes y otra el derecho específico.
 En el crédito también hay esta tutela, también el acreedor tiene un derecho a la integridad. Ningún tercero puede
impedir que un tercero goce de los derechos de la prestación. Todo tercero tiene un deber general de abstención.
Ejemplo, un tercero que destruye lo que un deudor tenía que dar. El acreedor tendría que demandar a este tercero.
Esto se llama la tutela aquilina del crédito en el derecho continental.

Existe RE cuando hay una lesión en el interés la relación subjetiva que tiene erga omnes. Pero cuando estamos ante un
interés que tiene tutela erga omnes? Tendremos que ver cada sistema en particular. Nuestro sistema: 1969-1970

Acá no dice que clase de situación subjetiva tiene tutela erga omnes. Esto porque nuestro sistema es atípico. Todos los
daños son resarcibles.

No hay catálogo, significa que todos los daños son resarcibles, si cumplen con los requisitos. Todos los daños salvo los
consagrados en el artículo 1971, que regula los daños autorizados: ejercicio regular de un derecho, legítima defensa, estado
de necesidad.

Cuando veamos deberes de protección veremos que los sistemas eran típicos como Alemania

4. Como consecuencia de la atribución de responsabilidad en la RE surge una obligación de resarcimiento (luego


evaluar los criterios), antes no existía una relación. En la RC la consecuencia es la siguiente: ocurre la transformación
de la relación obligatoria o su extinción para dar paso al surgimiento de una nueva relación obligatoria.

RESPONSABILIDAD
En sede contractual se lesiona el intereseCIVIL- Vladimir
del acreedor Contreras
o el interés CICLOel 2018
del deudor. 56:19. Si el deudor incumple, acreedor
puede optar o por una ejecución forzada o por dar por terminada la obligación. En una ejecución forzada habrá el pago de
una indemnización moratoria. En ese caso habrá una trasformación de la obligación. Pero también puede extinguirse la
relación obligatoria: si da por terminada la obligación. En este caso, tendrá derecho a una indemnización compensatoria.

Norma 1339: el acreedor en mora tiene que pagar los daños y perjuicios de su retraso.

Si el acreedor se retrasa y el deudor sufre daño, el deudor tiene un derecho al pago de una indemnización compensatoria.
Pero también puede darse el caso de que el acreedor nunca quiera cooperar con el acreedor, en el cual pueda pedir la
liberación por la imposibilidad de inejecución.

5. El remedio resarcitorio (pago del resarcimiento) es la única forma de remedio en la RE. En la contractual, el remedio
resarcitorio es uno de los remedios que hay, no el único. Por ejemplo, la resolución del contrato, restitución de
prestaciones, ejecución forzada, etc. Pero si se resuelve, habrá indemnización compensatoria, que será el
resarcimiento.
6. Fuente de RE adolece de previsibilidad: todos los daños se resarcen. En cambio la fuente de RC goza de
previsibilidad. En responsabilidad contractual se resarcen los daños previsibles.

Regla: se resarcen daños previsibles aunque también los imprevisibles en dos casos dolo y culpa inexcusable. Artículo 1321:
Dolo como consciencia y voluntad causar daño a otro. Culpa leve: la no adopción de medidas que hubieran evitado el daño.
La culpa es grave cuando cualquier sujeto hubiera adoptado estas medidas.

Clase 3

¿Por qué se resarcen los daños previsibles? Qué pasaría si por regla general se les diera a los contratantes el siguiente
mensaje: ´´el incumplimiento implica también resarcir todos los daños que sean imprevisibles´´. Según la teoría económica
los sujetos estarías desincentivados.
4:58 ¿por qué en la RE se resarcen todos los daños? Reducir el número de accidentes. ¿Para qué se le pide al agente dañoso
que pague el daño? Para que en el futuro ya no haga el mismo daño. Según el análisis económico del Derecho, puede haber
externalidades positivas y negativas. Quien ocasiona las negativas (accidentes), debe asumir sus propias externalidades,
internalizarlas. Esto se hace haciéndole pagar todos los daños que sean consecuencia lógica y necesaria del evento dañoso.
Solo así se desincentivará el futuro que lo sujetos cometan situaciones que ocasionen accidentes.

Si por definición la regla general es que se resarzan los daños previsibles y excepcionalmente los imprevisibles, para que
pueda hablarse de previsión debe existir la negociación. En un contrato se asignan riesgos. Los riesgos que no se prevén
están en las normas que se apliquen. La fuente de resarcimiento en la RE en cambio, no goza de previsibilidad 1.

7. Sobre la base de esto ya existen una serie de diferencias de índole legislativa. El devengo de intereses contractual se
genera con la intimación. En cambio, el otro se genera con el hecho de daño.
8. En la RC la culpa leve se presume y el dolo y la culpa inexcusable se debe demostrar, según el artículo 1329. En RE,
1969, en cambio, se presume la culpa.

Hablando del dogma de la responsabilidad, decía según un ejemplo: el boleto de combi. Se decía que no tiene sentido la
unificación del sistema. Hoy la gran mayoría sostiene que los sistemas tienen que mantenerse separados porque siguen
lógicas distintas. En el análisis económico de contratos, si en un contrato tendrás que pagar por todos los daños incluso los
imprevisibles, entonces nadie quisiera contratar. Además mientras uno defiende derechos específicos y otros con alcance
erga omnes. 19:04.

Otros autores ya no hablan de unión de sistemas, sino que las normas de uno se apliquen a otros.

Hoy la unificación o la teoría de unificación se entiende así: se debe utilizar instituciones de un sistema a otro siempre y
cuando no haya contradicción (estructura).

RESPONSABILIDAD
TEMA 2: Tópicos CIVIL-
de responsabilidad contractual Vladimir Contreras CICLO 2018
a) Responsabilidad por el incumplimiento del deber de diligencia
b) Responsabilidad por deberes de protección

Si uno se compromete a realizar una conducta debe realizar esa conducta. Pero qué pasa si el sujeto no cumple con la
conducta. ¿Cuándo viene la responsabilidad? Para responder esta pregunta desarrollaremos dos tesis: subjetiva y otra
objetiva. El autor que sostuvo la responsabilidad subjetiva Ludovico Barassi, y la objetiva fue Osti Barassa.

i. Establece que, cuando existe incumplimiento, para que el deudor responda frente al acreedor, este debe
haberse cometido con culpa. Para que exista responsabilidad debe haber incumplimiento y culpa. Dice que
todas las obligaciones se realizan con diligencia. Para que exista responsabilidad no basta el incumplimiento sino
la negligencia. El deudor no responde cuando media causa no imputable (siempre libera).

Bajo esta tesis, el deudor debe obrar con diligencia y no responderá cuando es vencido por una causa no imputable. ¿Cómo
se entiende la causa no imputable? Como ausencia de culpa. Esta se entiende así: la culpa es entendida, en esa época, como
el defecto de la voluntad que le impedía a un sujeto adoptar precaución. Se decía que si el sujeto debía obrar con diligencia
(depende de la voluntad del deudor), todo aquello que esté más allá de la diligencia de la voluntad del deudor (en tiempo y
espacio) se entendía como causa no imputable.

1
Opinión del profesor, el incumplimiento de las obligaciones de fuente legal generan responsabilidad extracontractual. Serán
contractuales cuando se incorporan al programa contractual y estará en el sistema de previsibilidad. Por el concepto de integración.
La acreditación de la causa no imputable implica una prueba negativa. ¿Qué quiere decir? No se acredita una prueba como
tal. Se acredita la causa no imputable acreditando tu diligencia. Si a causa no imputable es ausencia de culpa (diligencia)
entonces debes probar tu diligencia.

 Lo que realmente libera es la diligencia, así se acredita la ausencia de culpa y así la causa no imputable. El deudor
responderá porque hay incumplimiento y culpa. No responde si se acredita la ausencia de culpa, de diligencia.

ii. La objetiva, si bien la diligencia está presente en la ejecución toda obligación, para que exista responsabilidad
basta el incumplimiento. Se responde porque debías cumplir.

Al igual que el otro lado, el deudor se liberará acreditando la causa no imputable. Se liberará acreditando la imposibilidad de
la ejecución de la prestación por causa no imputable.

 Una cosa es la imposibilidad y otra la causa no imputable.

En una tesis objetiva, la diligencia se exige hasta donde empieza la imposibilidad. Solo se liberará acreditando la imposibilidad
de causa no imputable.

 Significa que la prueba de la causa no imputable es una prueba positiva. Debe acreditarse con un evento verificable.
Se tratará de un hecho atípico de la actividad económica del deudor. Toda obligación tendrá riesgos típicos y riesgos
atípicos.

Por ejemplo, si en un lugar pasa un huaico, es atípico, pero si siempre hay huaicos, entonces será típico . No basta con
acreditar la diligencia, sino que la prueba debe ser mayor. Por ejemplo, en un incendio, deberás acreditar el cortocircuito.
Por esta razón será más difícil que el deudor se libere. No interesa si hubo culpa.

 RESPONSABILIDAD
Las reglas CIVIL-elVladimir
objetivas están para propiciar Contreras
resarcimiento; CICLO
en las subjetivas, lo que se busca es que 2018se
las personas
liberen del resarcimiento.

Toda regla de responsabilidad subjetiva, la culpa del agente dañoso debe probarlo la contraparte.

 En el Perú se ha establecido una presunción de culpa, por eso la victima ya no soporta la acreditación de la culpa
en sede contractual y extracontractual. La contraparte debe acreditar que no tuvo culpa, no la víctima.

¿Cuál de esas reglas ha adoptado el Perú? Hay autores que creen que se ha asumido la tesis de Barassi. Esto por el artículo
1314. Si no existieran los artículos del 1315 al 1317, entonces el sistema sería totalmente subjetivo.

Inimputabilidad por diligencia ordinaria


Artículo 1314.- Quien actúa con la diligencia ordinaria requerida, no es imputable por la inejecución de la obligación o por su
cumplimiento parcial, tardío o defectuoso2.

Caso fortuito o fuerza mayor


Artículo 1315.-Caso fortuito o fuerza mayor es la causa no imputable, consistente en un evento extraordinario, imprevisible e
irresistible, que impide la ejecución de la obligación o determina su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso 3.

Extinción de la obligación por causas no imputables al deudor Artículo 1316.- La obligación se extingue si la prestación no se
ejecuta por causa no imputable al deudor.

Daños y perjuicios por inejecución no imputable

2
“Si hay una inejecución de la obligación, pero hay diligencia debida… sujeto no responde” Libera la diligencia. Barassi.
3
En los siguientes artículos, libera la causa no imputable Osti
Artículo 1317.- El deudor no responde de los daños y perjuicios resultantes de la inejecución de la obligación, o de su
cumplimiento parcial, tardío o defectuoso, por causas no imputables, salvo que lo contrario esté previsto expresamente por
la ley o por el título de la obligación.4

¿Cuál utilizamos?

Para resolver esto, se ha dicho que el 1314 se ha establecido para regular las obligaciones de medios en donde la diligencia
libera. Acá el deudor se compromete a una conducta diligente, no garantiza un resultado.

En el resto se regula las obligaciones de resultado. Donde si el deudor no garantiza el resultado, responde. Es irrelevante la
diligencia a menos que acredita la causa no imputable 5

En la antigua clasificación se decía lo siguiente.

 Osti es el que dice que todas las obligaciones son de resultado. No hay obligaciones solamente de medios.
 Mongol p: todas las obligaciones son de resultado pero hay que ver en cada caso particular ¿cuál es el resultado
contratado porque no es el mismo es la obligaciones de medios que las obligaciones de resultado.
o En toda obligación el acreedor tiene dos intereses: un interés primario y un interés secundario.
o El interés primario es la razón por la culpa un sujeto se vincula con otro “interés respecto de la utilidad
comprometida.

Ejemplo: Ricardo se compromete a entregarme el celular. Mi interés primario, es el celular

o El interés secundario al acreedor le interesa el medio que el deudor le debe proporcionar al acreedor para
proveerle la utilidad materia del interés primario.

Ejemplo: Mi interés primario es el celular, el interés secundario es que me lo entregue él.


RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir Contreras CICLO 2018
 Recae en la conducta de prestación. Por el interés secundario al acreedor le interesa que el deudor tenga los medios
necesarios para cumplir materialmente con el interés primario. El primero está dirigido al resultado esperado, el
secundario está dirigido a los medios para alcanzar resultado.

Mengoni: Todas las obligaciones del resultado. En algunas obligaciones de medio, el resultado contratado no es el interés
primario, sino el secundario.

Ejemplo: cuando alguien busca que le opere el corazón. ¿Qué espera? Espera un resultado, la cura. Pero este no le puede
garantizar la cura, pero sí despliego del deber de diligencia para condiciones de curarse. Obligación de pago se extiende al
interés secundario.

Hay culpa subjetiva y culpa objetiva. En el primero interesa evaluar la voluntariedad (defecto de la voluntad), en la segunda
no interesa esto sino evaluación comparativa entre la conducta de un sujeto y un estándar jurídico . Este está en los
protocolos, en las normas civiles, reglas de tránsito, etc. Si un sujeto no se comporta según este estándar habrá culpa.

En las OBLIGACIONES DE MEDIOS, entonces, puede presentarse los siguientes escenarios. Lo contratado: interés secundario.
Puede ser que se realice ambos intereses: primerio y secundario, que no se realice ninguno o que solo realice uno de los dos.

Obligaciones de medio
Interés 2 Interés 1

5
Opinión del profe: todas las normas regulan las llamadas obligaciones de medio y de resultado porque todas las obligaciones son de
resultado.
si Si Si se realiza el interés secundario,
significa que el deudor fue diligente.
En este caso se satisfizo el resultado
deseado. Por eso, cuando se acredita
diligencia, habrá cumplimiento. No
habrá responsabilidad.
si No Acá hubo diligencia, sí y es
proporcionó el resultado contratado
(mejorar posición de salvamento).
Hay cumplimiento.
no Si Acá no hubo diligencia, y si no hubo
diligencia no se ha proporcionado el
resultado contratado. Sin embargo,
se dio el resultado esperado. Acá
definitivamente hay incumpliendo. La
pregunta es, ¿hay responsabilidad?
No, porque debe acreditarse si hay
daño. Acá hay una lesión del interés,
pero esta no es daño en términos de
responsabilidad civil. Tendrá
remedios, pero no el de
responsabilidad civil. El remedio que
le asiste son todos los relativos al
contrato: restitución de prestaciones,
resolver el contrato, penalidades, etc.
Pero no hay esto.
No No No hubo diligencia y por lo tanto no
realizó el resultado deseando.
RESPONSABILIDAD
IncumplimientoCIVIL- Vladimir Contreras
y responsabilidad. CICLO 2018

Clase 4

Nuestro código recogía en su articulado ambas tesis de Osti y Barassi.

Los artículos hay cláusulas generales normativas, la jurisprudencia tiene que decir qué es culpa, riesgo, buena fe, etc.

Aparentemente, según el 1314, se recoge una teoría subjetiva de responsabilidad, donde la diligencia es lo que liberaba. Pero
los siguientes decían que se tenía que probar causa no imputable y esta liberaba, es decir, la tesis objetiva. ¿Qué teoría se
asumía? Algunos decían que los primeros hablaban de obligaciones de medios (1314) y los otros de obligaciones de
resultado(1315-1317). Pero dijimos que todas las obligaciones son de resultado. En todas se busca un resultado. “Nadie
instaura una relación obligatoria para extasiarse con la sola conducta externa o aparente de la contraparte” Espera una
conducta.

Menonios dice, no obstante lo anterior, que hay que ver cuál es el resultado contratado en las obligaciones de medio y de
resultado. En las primeras el interés que debía ser satisfecho era el interés secundario, y en los otros el primario. El interés
primario es la razón por la cual el sujeto contrata con la contraparte.

 Interés secundario: conducta diligente que debe desplegar para alcanzar interés primario
 Interés primario: razón para contratar, resultado esperado

En las denominadas obligaciones de medios, podía presentarse los siguientes escenarios:

- Que se realice ambos intereses. Había logrado el resultado contratado: ponerlo en una situación de alcanzar el
interés primario. El médico le puso en situaciones de salvamento y lo salvó. Cumplimiento y no responsabilidad.
- No secundario no primario. No diligente, no resultado contratado. Incumple. responsabilidad.
- No el secundario, si el primario. El deudor no ha sido diligente, no resultado proporcionado. Lesión al interés del
acreedor, pero resulta que el paciente vivió. Del universo de medios (tutela resolutoria, etc.) que se puede realizar
por incumplimiento, pero no la indemnizatoria, porque no hay daño. No hay tutela resarcitoria.
- Sí secundario, no finalidad. El interés primario no estaba en satisfacción de pago, se comprometió a satisfacer el
interés secundario. Fue diligente, le proporciona el resultado esperado. Acá existe cumplimiento y no hay
responsabilidad.

Y en las obligaciones de resultado? Todas las obligaciones son de resultado, solo que en estas el interés se extiende hasta la
satisfacción del interés primario.

Pensemos en cualquier obligación e resultado: dar un carro, dar una casa. El alcance del interés se encuentra en una
obligación de pago.

Obligaciones de resultado
Interés 2 Interés 1
Si Si El deudor ha desplegado una
conducta diligente. Como
consecuencia de esta, se logró la
satisfacción del interés primario. Aquí
habrá cumplimiento y no habrá
responsabilidad.
No si El deudor no ha sido diligente pero
ha obtenido el resultado esperado.
Un vigilante se queda dormido y
vienen ladrones, pero no roban nada
porque había un perro. No hay tutela
RESPONSABILIDAD resarcitoria, CIVIL-
porque Vladimir
no hay dañoContreras CICLO 2018
pero sí las que velan por el
incumplimiento (resolutorio y
restitutorio).
Sí NO El deudor despliega su deber de
diligencia, pero no logra alcanzar el
resultado esperado. ¿Qué estaría
pasando? Hay incumplimiento
porque el interés 1 no ha sido
satisfecho y ha sido el contratado.
Tendría que demostrar que hay causa
no imputable responde. Por eso, para
que no responda, tendría que
acreditar la causa no imputable.
´´imposibilidad, eso es en
obligaciones´´.
No No Acá el deudor no ha sido diligente y,
como consecuencia, no se dio el
resultado. Acá habrá incumplimiento
y responsabilidad.
´´Diligencia´´. Distintas tesis de diligencia. Una de ellas es aquella que el deudor tiene que proteger el bien. Si el desplaza una
conducta diligente, quiere decir que al momento del pago, debe estar bien. Al final del día, la diligencia consistía en que el
auto esté intacto. La diligencia es respecto de la utilidad.

Diferente es si es una conducta de hacer. Allí el resultado es el hacer. Acá no hay una utilidad de proteger. El propio hacer
tiene que ser de diligencia.
En conclusión, tanto el artículo 1314, 1315- 1317. Obligan ambos tipos de obligaciones. Lo que hay que ver cuál es el interés
contratado. Si es la satisfacción del interés secundario, la prueba de la diligencia es cumplimiento, deudor se libera. Si el
interés contratado es la satisfacción es el interés primario, solo se libera con la causa no imputable. Todas las obligaciones
son de resultado.

b) Responsabilidad contractual por incumplimiento de deberes de protección

En una relación obligatoria, las partes, además de ejecutar su deber primario de prestación, debe contratar su deber
secundario de protección. Es decir, que se cumpla la finalidad, y en el transcurso, no haya merma en la esfera personal o
patrimonial del sujeto.

El incumplimiento de esta responsabilidad es contractual (aunque es debatido). ¿Cómo es que los deberes de protección
aparecen en Alemania, Italia y pueden ser aplicados en el Perú?

El deber de protección surge en Alemania. Allí no existe una norma general que regula el incumplimiento. En el Perú puede
ser parcial, tardío o defectuoso.

- 280: si el cumplimento se hace imposible por causa de una circunstancia de la que el deudor es responsable, el
deudor indemniza al acreedor de cualquier daño que surja como consecuencia del incumplimiento 6.
- 286 El deudor indemnizará al acreedor por cualquier daño como consecuencia de la mora 7

Al no existir una norma general de incumplimiento, estos tenían que dirigirse al … Todos incumplimiento lo reducía a
responsabilidad. El incumplimiento estaba desarrollado en forma negativa. Si un sujeto debía entregar un auto, construir una
casa, había incumplimiento cuando no hacia esto. El incumplimiento era una conducta negativa, que era retraso o
imposibilidad. No había lugar para un incumplimiento por conducta positiva. Pero esto sí debía estar: cuando hay una
entrega defectuosa.
RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir Contreras CICLO 2018
Así como el deudor por no hacer algo que debía hacer responde (mora, imposibilidad), decía este autor, por hacer algo que
no debía hacer también responde. El consagrará lo que el llama ´´lesiones contractuales positivas´´. ¿Qué son? Todas las
situaciones de incumplimiento que no se refieren a imposibilidad o mora pero sin embargo responde.

cuando señala los supuestos de relaciones contractuales positivas, señala los siguientes supuesto: aquel donde un vendedor
vende manzanas que están podridas (y el comprador no las puede ver). La conducta de prestación del deudor afecta la esfera
patrimonial del deudor. Este es un incumplimiento defectuoso.

Para este profesor, el cumplimiento defectuoso podía dividirse en varios escenarios:

- Aquel donde la responsabilidad se da por un daño vicio


- Y aquellos escenarios donde existe un daño consecuencia, donde ejecutando la prestación hay un daño-
consecuencia.

El deudor entonces tendrá que indemnizar? Sí, por analogía porque ambas normas regulan la responsabilidad.

Pero otro profesor dice que allí no hay ninguna laguna, porque existe una norma que regula la buena fe.

Stoll dice estaba equivocado. En realidad no interesa ver si el deudor despliega una conducta positiva o negativa el centro de
evaluación está en el interés de la contraparte. Esta puede tener un interés positivo o un interés de prestación y un interés
negativo o un interés de prestación. La conducta debida por el deudor puede ser positiva o negativa, lo mismo con la
conducta que va a tutelar el interés de protección. Por el interés

6
EXISTE RESP. SI HABÍA IMPOSIBILIDAD IMPUTABLE AL DEUDOR.
7
Mora y era imputable al deudor, este debía resarcir o reparar
Por el interés de prestación lo que se busca … por eso es un interés positivo. EL interés de protección es uno donde la
contraparte no espera que el interés de la víctima se incremente, sino mantendrá el estatus quo, que no se vea alterado.
Todos aquellos escenarios de cumplimiento defectuoso, los daños vicio, estaría en el escenario de los deberes positivos y los
daños consecuencia en los deberes de protección, interés de protección. Esto estaría regulado por la buena fe, los intereses.

Por qué? Ejemplo llevar a destino: en el escenario de la responsabilidad extracontractual, hay una serie de riesgos que
influyen en la esfera jurídica. Son riesgos inherentes. Pero en una relación contractual, el esquema del riesgo se ve
incrementado. El nivel de riesgo se incrementa. Un contrato es un sistema de asignación de riesgos. El esquema de riesgos
variará. Allí existe contacto social. En toda relación obligatoria hay una posibilidad de que mi esfera se afecte por la conducta
de la contraparte.

Este dato de la realidad, contacto social, es tomada por el 242, buena fe, para instaura deberes de protección . La buena fe
hace que surjan recíprocos deberes de protección de ambas partes. No hay laguna, está regulado por el 242. Esto tuvo éxito
en Alemania porque la virtud de stoll es haber identificado el defecto normativo y haber identificado la norma aplicable.
Además tuvo éxito porque, los sistemas de responsabilidad pueden ser típicos o atípicos. En el Perú no se describen el elenco
de daños, todos los interés son resarcibles, salvo 1961, que regula el ….. Nuestro sistema es atípico. Pero en el esquema
alemán había:

- 823 quien dolosa o negligentemente lesiona antijurídicamente la vida, el cuerpo, la salud, la libertad, la propiedad o
cualquier otro derecho a otra persona, queda obligado frente a esta al resarcimiento que de ello resulta.

El problema acá es que no está regulado el daño al patrimonio. La propiedad no es patrimonio. La afectación al patrimonio
no podía recibir tutela extracontractual. Por qué? Las lesiones al patrimonio es materia de responsabilidad extracontractual
en el Perú. Pero todos los daños puramente patrimoniales no tienen tutela extracontractual. Por eso debían tener tutela
contractual.

Tercera razón:RESPONSABILIDAD
en la responsabilidad de CIVIL-
Italia, Si Vladimir
el empleadorContreras
probaba que no había culpa … no había CICLO 2018
responsabilidad
extracontractual. Pero en sede contractual, … con mayor razón eta tesis cobra fuerza. Es mejor llevar estos daños al terreno
contractual que al extracontractual. Porque ni está protegido, y si lo estuvieran, los imputados podrían salirse fácilmente.

¿Pero los deberes de protección se pueden aplicar en el sistema peruano? Algunos dicen que no se aplica porque en el Perú
si hay una norma de incumplimiento defectuoso. No existe el defecto normativo de Alemania. En segundo lugar, nuestro
sistema de responsabilidad extracontractual es atípico, estos daños pueden ser aplicados en la vía extracontractual. Y en
tercer lugar, en el Perú, la responsabilidad vicaria 1981 no admite posibilidad de liberación. El empleador no se puede liberar.
Yo respondo si uno no responde. Entonces se dice que en el Perú no existen deber de protección.

Quienes mejor trabajan los deberes de protección son los italianos. En Italia tampoco existía ese defecto normativo. Esta
regulado el incumpliendo defectuosa, la responsabilidad por culpa es un sistema atípico, y también no existe la posibilidad de
que el empleador puede liberarse diciendo que no existe culpa in vigilando o culpa. Aun así se aplica. Por eso también debe
explicarse en el Perú.

En Italia los deberes de protección lo trabaja Betti. A la par de él, Maluchini desarrolla está llevándolo al ámbito laboral. Hasta
que aparece Mengoni. ÉL DICE que hay un dato de la realidad que no se puede eludir independiente de si hay o no un
defecto normativo. Cuando dos sujetos contratan, se incrementa el nivel de riesgos. No son los mismos riesgos. Ese es un
dato de la realidad. Gracias a este incremento, necesariamente debe existir deberes de …. De ambas partes. Pero cuál sería el
fundamento? En Italia se apela a la Constitución. Concretamente a dos artículos: principio solidarístico. Art 2:

- Art 2 La republica recone …. Y exige el cumplimiento de los deberes inexcusable de solidaridad


- 41: se da libre la dignidad humana

Estas normas consagran el principio de solidaridad: toda actuación subjetiva u objetiva, debe desplegarse de tal manera que
se respete la esfera del prójimo. En el ámbito civil sirvió para reparación y no protección. En el ámbito contractual, se dice
que este principio entra al esquema de los contratos. Por eso, en los esquemas contractuales también debe respetarse a la
contraparte.

Clase 5

¿Cómo aparecen los deberes de protección en Alemania?

 El defecto normativo, no se ha regulado el incumplimiento sino figuras específicas de incumplimiento como la mora
y la imposibilidad.
 El régimen típico de la responsabilidad extracontractual.
 Liberación sencilla del empleador para librarse de responsabilidad frente a su empleado

Razones para no incluir a los deberes de protección en nuestro ordenamiento:

1. Norma general de incumplimiento: no hay problemas normativos.


2. Responsabilidad extracontractual es atípica.
3. El empleador no tiene la posibilidad de liberarse.

c) SITUACIÓN ITALIA DE LOS DEBERES DE PROTECCIÓN.


 En Italia no existe el defecto normativo. Esquema de responsabilidad contractual es atípico.
 El empleador no puede liberarse culpa in eligendo y culpa in vigilando
 Desarrollo de la figura general de incumplimiento.

Sin embargo, el desarrollo de los deberes de protección ha sido exitoso.

Cuando entre dos sujetos se instaura en una relación obligatoria, necesariamente el esquema de riesgos se altera. No es lo
mismo tener un esquema de riesgo por convivir pacíficamente al margen de una relación contractual al esquema de riesgos
establecida la relación contractual. ¿Por qué? Al ejecutarse la obligación existe la posibilidad que la conducta de la
contraparte altere la esfera jurídica de la contraparte. En Alemania a esto se le llamaba contacto social.
RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir Contreras CICLO 2018
¿Qué se hace en Italia? Se desarrolla el principio de solidaridad. El artículo 2 de la Constitución regula el principio de
solidaridad. Robotta: Toda situación subjetiva de desventaja debe incluir el principio de solidaridad. Significa que en
actividades económicas el sujeto no puede afectar al prójimo, contraparte o al tercero

En el ámbito extracontractual, si un sujeto causa daño la regla general es la REPARACIÓN (principio de solidaridad). “Será
libre la iniciativa privada económica no puede perjudicarse a la seguridad, libertad y dignidad humana” Se aplica esta norma
a los contratos y a las relaciones contractuales. No causar daño ni afectar a la contraparte. Respetar la dignidad humana.

El principio no se actúa directamente sino que se actúa a través de normas: corrección y buena fe.

“El deudor y el acreedor deben comportarse según las reglas de la corrección”

“El contrato debe ser ejecutado según la buena fe”

La buena fe es una cláusula normativa general, las normas de la buena fe tienen un supuesto de hecho amplio, no
determinado porque su aplicación dependerá en el caso concreto. No existe el deber de buena fe. Lo que existe es deberes
concretos que tienen como fuente la buena fe.

Todo deber debe cumplir ciertos requisitos:

 Debe ser conducta necesitada, tiene que verificarse.


 Conducta específica, no es deber general en sentido de la buena fe.
 Debe satisfacer un interés específico.

Un deber jurídico especial debe cumplir con estos requisitos. Sino sería un deber general. Por eso no puede hablarse de
deber de buena fe. La buena fe es una cláusula general cuyo contenido debe ser completado por la jurisprudencia. Los que
niegan la categoría de buena fe dicen que esta es una aplicación del “neminem libere”.
 La buena fe en Italia tiene la función de integración. Ejemplo: Claudia se obliga con Juan… a qué se obliga? A lo
pactado en el contrato, ley, manda la cláusula general de la buena fe. La buena fe impone un mandato al deudor y
al acreedor. Deberes de buena fe, deberes de protección. En las relaciones contractuales el deudor y acreedor
actuando en la relación obligatoria no deben afectar la esfera jurídica de la contraparte.

En el Perú: la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo. Todos debemos respetar la
dignidad.

Artículo 1362, los contratos deben negociarse, celebrarse y ejecutarse según reglas de buena fe. La buena fe se observa en
cada una de las obligaciones. Como no existe el deber de buena fe: tanto el deudor como acreedor deben observar los
deberes concretos que tengan como fuente la buena fe, y que surja en relación a la operación económica particular. En los
planos de los deberes de protección: no se debe afectar la esfera jurídica de la contraparte.

NO SE ACEPTA LA CATEGORÍA DE LOS DEBERES DE PROTECCIÓN


Robotta: Castronovo
“Existe una norma en el 2043 (equivalente a 1969) que Si una norma o un deber de fuente contractual se
regula el neminem ledere” Si un sujeto causa daño a incorporan al programa, esa norma es absorbida por el
otro debe indemnizarlo, regula el derecho por régimen de programa contractual.
afectación a una norma. No necesidad de hablar de Si el empleador se compromete al contrato y a los
deberes de protección deberes de la ley frente al trabajador.
El principio de solidaridad aplicado a las relaciones Cuando una norma se integra al programa contractual
contractuales. Para poder razonar en esos términos, deja de ser general para convertirse en un deber
en el fondo, el neminem ledere se incorporó a la específico para ese programa contractual.
relación obligatoria. En un mundo sin deberes de Deber de protección inspirado en los alcances de
protección, solo se compromete el deber primario de neminem ledere deja de ser extracontractual. Porque el
prestación. Los daños del primero en contractual, y los deber de protección no se debe frente a todos como si
otros, extracontractuales. ocurre en el neminem ledere
Natoli El mandato de la buena fe está dirigido a ambas partes.
Imaginemos que la conducta de protección
RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir está dentro El acreedor es para ambos. Si sigo la tesis deCICLO
Contreras Natoli, el2018
de la relación obligatoria. El deber de protección forma incumplimiento del deudor acarrea responsabilidad
parte del deber de prestación. Ejemplo: llegar a mi contractual. Mientras que en el otro, responsabilidad
destino con salud (juego completo) extracontractual. ABSURDO Depende de la norma en
concreto.
Magelo Jellinek
El fundamento del deber de protección es la diligencia. El deber de protección forma parte del deber de
El artículo 1314, consagra la diligencia, consagra los diligencia. La diligencia es un deber accesorio del deber
deberes de protección en el Perú. En el fondo el deber primario de prestación. El incumplimiento del deber de
de protección forma parte del deber de diligencia protección(diligencia) ocasionaría el incumplimiento del
deber primario de prestación y la responsabilidad sería
contractual.

TESIS A SEGUIR: “Deber de protección es un deber autónomo. Tanto deudor como acreedor. El deber de protección no
puede formar parte del deber de prestación ni el deber de diligencia” Tal es así que se ejecuta la prestación y no el deber de
protección y viceversa. No forma parte del neminem ledere, deber de prestación, deber de diligencia. El incumplimiento del
DP acarrea responsabilidad contractual.

¿El principio de solidaridad qué relación tiene con la buena fe? El principio es una suerte de norma fundamento. El principio
por encima de la norma. La buena fe como cláusula general. El principio se manifiesta a través de normas concretas como
cláusulas generales. Abstracción de las normas, genera principios. La buena fe es expresión del principio de solidaridad.
El deber de protección no es una prestación, no puede resolverse por su incumplimiento. Sí reclamar daños y perjuicios.

Artículo 1428: Resolución por incumplimiento.- En los contratos con prestaciones recíprocas, cuando alguna de las partes
falta al cumplimiento de su prestación, la otra parte puede solicitar el cumplimiento o la resolución del contrato y, en uno u
otro caso, la indemnización de daños y perjuicios. A partir de la fecha de la citación con la demanda de resolución, la parte
demandada queda impedida de cumplir su prestación.

Artículo 1429º: Resolución de pleno derecho .En el caso del Artículo 1428º la parte que se perjudica con el incumplimiento
de la otra puede requerirla mediante carta por vía notarial para que satisfaga su prestación, dentro de un plazo no menor de
quince días, bajo apercibimiento de que, en caso contrario, el contrato queda resuelto. Si la prestación no se cumple dentro
del plazo señalado, el contrato se resuelve de pleno derecho, quedando a cargo del deudor la indemnización de daños y
perjuicios.

II. Funciones de la Responsabilidad

Regla subjetiva de Responsabilidad Regla objetiva de Responsabilidad


El agente dañoso que ocasiona daño a la víctima. Este No se razona en términos de culpa.
debe acreditar el daño, hecho generador y la relación de El criterio de imputación es:
causalidad. Acreditando los dos primeros, daño. La víctima debe acreditar el daño, el hecho generador
Responsable es el que debe asumir el peso económico del y la relación de causalidad.
daño o indemniza. Pero para que sea responsable: culpa, El agente dañoso responde: empleo de bien riesgoso,
negligencia. Acredita la culpa: la víctima. Daños se queden por ejemplo. El daño se traslade al agente dañoso.
en la víctima. Pocas situaciones de resarcimiento Más situaciones de resarcimiento.

Dada una situación de daño ¿El daño se queda


RESPONSABILIDAD en la
CIVIL- víctima o seContreras
Vladimir CICLO Funciones
traslada al agente dañoso?¿Cuál es el propósito? 2018
de responsabilidad civil.

Dos tipos de análisis en la respuesta:

 Micro sistémico: se evalúa a la víctima y al agente dañoso.

-Sancionatoria:

-Preparatoria:

 Macro sistémico: cuál es la función social o el propósito general.

-Des incentivación:

-Preventiva:

Funciones de la responsabilidad

¿En qué consiste una regla subjetiva de responsabilidad vs una regla objetiva de responsabilidad? En una regla subjetiva se da
el siguiente escenario: cuando se ocasiona daño a la víctima, esta debe acreditar el daño, el hecho generador y al relación de
causalidad. Si una persona te atropella, debes acreditar el daño, el hecho generador y determinar el responsable. Para que
este sea responsable el sujeto debe haber incurrido en culpa, fue negligente. Quien debe acreditar la culpa es la víctima,
según la regla subjetiva. En el Perú hay, no obstante, una presunción de culpa. Una regla es donde la víctima es quien tiene
que acreditar la culpa. ¿Cómo es una regla objetiva de responsabilidad? No se evalúa la culpa. El criterio de imputación es
otro. La victima acredita el daño, el hecho generador y punto, no tiene que acreditar la culpa. Acreditado estos elementos, el
agente dañoso responde. No interesa si tuvo culpa. La responsabilidad es objetiva. Responde según el 1960 porque empleó
un bien riesgoso.
Una regla subjetiva, el propósito es que los daños se queden en la víctima. En una regla objetiva, propicia que el daño pase al
victimario.

Cuando se habla de responsabilidad civil, dado un daño, este se queda en la víctima o se traslada al agente dañoso. ¿Qué
implica responsabilidad? Pagar una indemnización. ¿Cuál es la función de esa indemnización?

Hay dos tipos de análisis: un análisis micro sistémico y un análisis macro sistémico. Un análisis micro sistémico simplemente
se evalúa a dos sujetos concretos: víctima y agente dañoso. En cambio, cuando se habla de un análisis macro sistémico
vemos cuál es el propósito general que uno puede identificar en la norma de responsabilidad.

Funciones micro sistémicas

- Función sancionatoria de la responsabilidad


- Función preparatoria de la responsabilidad

Funciones macro sistémica

- Función de incentivación o des incentivación de actividades


- Función preventiva

´´La parábola de la responsabilidad civil´´: imaginemos un río que atraviesa una zona agrícola y luego pasa a una zona
industrial. Resulta que al atravesar por la zona industrial, las necesidades son más. Entonces hay ingenieros que se contratan
para hacer diques. Pero luego se empieza a llenar de aguas fangosas.

El río es… la sociedad industrial es la lectura… el ámbito italiano. Los ingenieros son la doctrina italiana de los años 60. Las
aguas fangosas es la interpretación de la corte… todo lo que vamos a estudiar lo haremos de manera histórica. Veremos
cómo se entenderá la responsabilidad cuando se aplique la económica
RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir Contreras CICLO 2018
Clase 6

Funciones de la responsabilidad

En una regla subjetiva de responsabilidad ocurre lo siguiente: dado una situación de daño, la víctima tiene la carga de probar
el daño, el hecho generador, la relación de causalidad y la culpa del agente dañoso. En cambio, en una regla de
responsabilidad objetiva, la víctima tiene que probar el daño, el hecho generador y nada más. No se habla en términos de
culpa. No interesa. Lo haremos responsable por criterio objetivo: realización de un hecho riesgoso. Acreditado esto, el agente
dañoso responde. No responde si acredita la causa no imputable.

Una regla subjetiva está pensada para que el daño se quede en la esfera económica de la víctima. No siempre será así, pero si
la mayoría de las veces. Una regla objetiva está pensada para que el daño pase al victimario.

Cuando se impone el deber de indemnizar, qué función tiene, ¿por qué se indemniza? Hay dos perspectivas de análisis:

- Análisis micro sistémico: Se evalúan las funciones de la responsabilidad evaluando a dos factores...
- Análisis macro sistémico: EN cambio, se evalúa tomando en cuenta a toda la sociedad.

Análisis micro sistémico

Función sancionatoria

Una primera función de la responsabilidad civil es la denominada función sancionatoria. Nadie en su sano juicio hablaría de
esta en los término que lo haremos, pero ayudará a entender las otras funciones: función reparadora, la función de
incentivación y des incentivación de actividad y la preventiva.
La función sancionatoria aparece en el siguiente contexto ´´Parábola de la responsabilidad civil´´. Antiguamente los daños
consistían que en tus animales no se coman tu campo o que no te atropelle una carretilla. En esas épocas el elemento central
era la propiedad (luego de la revolución francesa, que en realidad quería tutelar la propiedad). Todo en el Derecho se
construye para proteger la propiedad y la voluntad, de manera subsidiaria. La propiedad era un poder de la voluntad. La
autonomía de la voluntad 8hoy autonomía privada) se razonaba en términos de propiedad y de voluntad. En esa época,
ocurría lo siguiente: cuando se afectaba al individuo, los únicos daños que importaban eran los que afectaban la propiedad.
Un sujeto debe indemnizar a otro por ocasionar un daño a la propiedad. El justificativo teórico para atribuir responsabilidad
era la culpa y esta estará definida en términos de voluntad. Esta puede ser definida como dolo o como culpa en estricto
sensu. El dolo era la consciencia y voluntad de causa daño y la culpa era el defecto de la voluntad que le había impedido al
sujeto agente adoptar precaución para evitar el daño. El agente dañoso responde si tuvo culpa. No existía el elemento
objetivo.

Se decía que cunado la voluntad se presenta como expresión fisiológica, nos encontraremos en un acto jurídico, o acto de la
autonomía de la voluntad. Hablamos del acto jurídico francés. El efecto principal del contrato era transferir propiedad. Este
era el principal efecto. Del mismo modo, la responsabilidad civil también debía estar para propiciar la transferencia de
propiedad. Si la responsabilidad civil solo era responsabilidad por culpa y esta se define en términos de voluntad, la expresión
patológica e l voluntad (culpa dolo) era expresión de la responsabilidad civil que era responsabilidad solo por culpa. Si un
sujeto es propietario de un bien, para que este pase a otro tiene que haber una expresión de la voluntad o arrebatándoselo
bajo pago de indemnización. Pero para justificar esta teníamos que hablar en términos de voluntad, se le de atribuir
responsabilidad que debe explicarse en términos de voluntad, es decir, de culpa (dolo o culpa estricto sensu).

¿Dónde está la función sancionatoria en este contexto? La responsabilidad civil se construye a partir de la responsabilidad
penal. Esta última es responsabilidad por culpa. El hecho ilícito es un acto típico antijurídico y culpable. La pena es una
sanción, su conducta es reprochable. Este mismo pensamiento se traslada al ámbito civil. Acá, cuando un sujeto le causa
daño a la víctima, esto es reprochable, y por tanto se le debe imponer una sanción, esta es el pago de una indemnización.
RESPONSABILIDAD
¿Por qué un sujeto debía indemnizar a laCIVIL-
víctima?Vladimir es reprochable. A partir de esto CICLO
Contreras
Porque su conducta 2018
no interesa que se
esté reparando a la víctima, sino que se va a sancionar al agente dañoso. Más allá de su la sanción es suficiente o no para
reparar a la víctima.

Función resarcitorio

Luego hay un dato de la realidad: pasamos a una época industrial. Aparece el maquinismo, hay grandes ciudades. La gente se
traslada del campo a la ciudad. Cuando esto sucede aparecerán daños que en la época agrícola no se habían presentado. El
universo de daños va ampliarse. En esta época, se dice que ´´no es posible que la responsabilidad civil sirva para sancionar al
agente dañoso, lo más importante es reparar a la víctima´´ además, hay que ´´ampliar el universo de daños´´, que ya no sea
solo por culpa. En una regla subjetiva, el daño se queda en la víctima, hay menos situaciones de resarcimiento. Como se
generan más situaciones de daño, necesitamos mayores reparaciones, y esto no propicia la regla subjetiva. Por eso se habla
del concepto de riesgo. Se crea un criterio objetivo. Para atribuir responsabilidad no se tiene que razonar en ´términos de
culpa, simplemente en términos de si empleo o no un bien riesgoso.

Por la función reparadora, el agente dañoso debe repara a la víctima, no que sea sancionado. Y ¿cuánto se debe pagar por
reparación? Si te ocasiono un daño de 1000, te repararé 1000. El objetivo es retornar el statu quo en el que estaba la víctima
antes de la ocasión del daño.

¿Esto es posible? Siempre se puede retornar al estatus quo? No siempre. Pese a que esta es la función general, no siempre se
cumple. Por eso, la función de reparación será distinta dependiendo si el daño es patrimonial o extra patrimonial.

¿Cuándo estamos ante un daño patrimonial? Se dice que este es patrimonial porque se lesiona un interés patrimonial. Un
daño no patrimonial puede ser el psicológico, el moral. Acá se lesiona un interés no patrimonial. Cuando el daño es
patrimonial, la función reparadora cumple propiamente esta función. Reparar es retornar al status quo antes de la comisión
del daño. Si el daño es patrimonial si se puede hacer esto, pues al ser patrimoniales se pueden cuantificar. ¿Pero qué pasa
con el daño extra patrimonial? A veces se puede reparar y a veces no. Si se trata digamos, de una luxación, solo se pagan los
gastos médicos. En cambio, con la muerte de un ser querido, nada puede traerlo de regreso. La responsabilidad civil tiene
que reconocer la realidad. La responsabilidad civil está para mitigar los efectos del daño. En este caso cumple una función
aflictivo-consolatoria. El daño psíquico, por definición es temporal. La responsabilidad civil hará que los efectos sean
mitigados a través de un desembolso económico.

En este contexto se consagra el principio solidarístico de la responsabilidad. 39:09. Implica que en toda actividad humana
siempre se debe tomar en cuenta a la otra parte. En el ámbito extracontractual…… reparación integral.

Análisis macro sistémico

La parábola decía que cuando se entró en una etapa industrial, se quería que los ingenieros pusieran diques para utilizar
mejor los ríos. Tres autores: Robotá, Salvi,…. Ellos hacen que el análisis sea desde un punto de vista macro sistémico.

Ya a partir del siglo XIX, la responsabilidad civil tenía una función reparatoria. En los años 60, cuando estos autores miran
hacia atrás y estudian la jurisprudencia de la época, constatan algo que nadie se dio cuneta. Viendo la institución de manera
global se dieron cuenta que la responsabilidad por culpa tuvo una función social: incentivar el desarrollo tecnológico de
aquella industria que se encontraba incipiente.

En el sistema de cargas probatorias, si la responsabilidad era subjetiva, era la victima que tenía que probar más cosas. Os
daños se quedaban por lo general en esta. Robotá y Salvi dijeron que una regla de responsabilidad civil como la que existía en
la época preindustrial subjetiva incentivaba el desarrollo de la industria emergente. Imaginemos a los hermanos Wright, con
una regla objetiva cada vez que probaban sus aviones y ocasionaban daño haría que estos ya no lo intenten, pues el daño
será muy común y casi siempre tendrías que responder. Otro ejemplo puede ser la responsabilidad médica. Si a este se le
decía que cada vez que se muera un paciente el responde, ya no querrá realizar esa actividad médica.

RESPONSABILIDAD
49:58 Pero la responsabilidad CIVIL-
civil no siempre debeVladimir Contreras
estar para incentivar CICLO
actividades. Si ya se dominó la técnica, si se2018
logró un
desarrollo tecnológico, deben propiciarse más bien situaciones de resarcimiento a través de una regla objetiva. Hoy la
actividad de aviación es la más segura que hay, en comparación con otros medios de trasporte. Se ha dominado la técnica. Si
no fuera por los lobbies, las reglas de responsabilidad deberían ser objetivas.

Si el objetivo es la incentivación de actividades con desarrollo tecnológico incipiente, la regla de responsabilidad que debe
integrar el sistema debe ser subjetiva. Si ya se logró el desarrollo tecnológico de la actividad comprometida en la situación
dañosa, la regla de responsabilidad que debe aplicarse, deberá ser una de responsabilidad objetiva. Cuando la reparación
integral admite excepción, cuando todavía no se ha desarrollado la tecnología.

¿Qué ocurre en el Perú? Tenemos el art 1569 y siguientes.

La norma consagra una presunción de culpa. Nuestra regla de responsabilidad subjetiva tiene un defecto. En la regla
subjetiva, la víctima tiene que probar el daño, el hecho generador y la culpa del deudor, pero en nuestra legislación, hay una
presunción de culpa. El agente dañoso siempre será culpable. Esto propiciará situaciones de resarcimiento. No es una regla
objetivo porque, por definición, no razona en términos de culpa. Acá todavía se sigue evaluando la culpa. Pero en la práctica,
en los efectos, nuestra regla de responsabilidad subjetiva tiene más a ser una objetiva. Esto es un gran defecto. Incluso se
habla de una presunción de dolo.

Unos dirían que los daños siempre deben repararse. Pero, ¿por qué? Debe haber una razón. A veces no se debe reparar, sino
que el daño debe quedarse en la víctima. Desde el derecho continental, será así para incentivar el desarrollo tecnológico.
Desde el análisis económico del derecho, para reducir los costos primarios.

Si antes la culpa era el único criterio para la selección de intereses merecedores de resarcimiento, con la aparición del riesgo
la culpa solo es un criterio más.

En el sistema peruano, cada vez que exista un sistema de responsabilidad civil, Y el art 1970/1969
Al final, ¿qué regla se aplica? ¿Qué norma se invoca? …. Hay algo que en derecho continental nunca se ha podido decir, (en el
Perú ambas normas se pueden aplicar). Castronovo dice que siempre se ha ido a tientas utilizando una que otra regla.
Entonces el derecho contiene tal reconociendo estas situaciones, recoge las tesis del análisis económico. La respuesta las
proporciona el análisis económico. 1:14:11

El análisis económico tiene otro razonamiento. Desde e derecho continental, si se quiere incentivar el desarrollo… regla
objetiva y subjetiva. Desde el análisis económico la discusión no es ni microsistema ni macro sistémica. Lo que ocurre con los
alcances de previsión. Si ambas partes pueden evitar el daño al menor costo, la regla debe ser subjetiva. Si solo uno puede
evitar el daño al menor costo, la regla debe ser objetiva.

Clase 7

Desde la economía, hay tres conceptos centrales: la eficiencia, las externalidades y los costos de transacción. 2:55 ¿Cómo
razona un economista? Los economistas suponen que hay un mercado perfecto: muchos que ofertan, muchos que
demandan, todos tienen la información necesaria, no hay barreras, etc. Todo lo que se vende se compra. Así, por negación se
empieza a estudiar a los mercados imperfectos. 5:37. En economía se parte de supuestos.

El concepto central es el de la eficiencia, y esta se entiende de dos maneras:

- Óptimo de Pareto: una situación es eficiente si estamos en un óptimo de Pareto. Se trata de una situación donde ya
no se puede mejorar a menos que otro se perjudique. Si ambos sujetos en una sociedad mejoran (si nuestros
sujetos son solo dos) todavía no estamos en una situación eficiente. Cuando ya no se pueda más estamos en el
óptimo de Pareto. 8:00
- Óptimo (criterio) de Kalder Hicks: En el óptimo de Pareto hay eficiencia si no se puede mejorar hasta que una parte
se perjudique. Para Hicks, es irrelevante que alguien tenga un perjuicio, si a cambio la otra parte tiene un mucho
mayor beneficio. 11:55. Este criterio admite que un sujeto tenga beneficios y el otro costos, porque en el global
habráRESPONSABILIDAD
beneficios y en potencia CIVIL- Vladimir
los beneficiados cubrir la diferencia, indemnización. CICLO
Contreras
podrían 2018uno
Si, en cambio,
tiene costos y el otro, beneficios que son menores de los costos, entonces allí no hay eficiencia. Aquí no es
importante la justicia, la equidad

Externalidades: cuando los sujetos interactúan con otros sujetos, siempre la conducta de un sujeto afectará la esfera de otros
sujetos. A veces generará beneficios, o veces perjuicios. ¿Qué es una externalidad positiva? Ejemplo: en los años 90, Plaza
San Miguel era pequeño, no había mucha gente. Pero un día abre Wong, y así hay hubo una explosión en las ventas. Toda esa
zona se revalorizó, los inmuebles costaban más, sin que los propietarios hayan tenido que pagar por ello. Esto es una
externalidad positiva.

La externalidad negativa trata de un costo que genera en otras personas. Por ejemplo, una fábrica, al contaminar, genera
un sobrecosto en los habitantes de alrededor. 18:21. Las externalidades tanto positivas como negativas generan ineficiencia.
Porque… 19:00

EN el análisis económico, las reglas de responsabilidad civil se rigen por la eficiencia . ¿Qué debemos hacer para eliminar las
externalidades? Hay muchos mecanismos. Pipo dice que hay que aplicar un impuesto para frenar la externalidad negativa. En
el caso de una externalidad positiva, hay que generar un subsidio. Pero lo más importante es lo que propone Ronald Coase.
Un evento dañoso es una externalidad negativa para él. Desarrolla algo que hasta antes de su aparición era impensable:
costos de transacción. 23:00 Antes se razonaba bajo el famoso paradigma del mercado de competencia: todo lo que se
produce se compra, hay una operación de intercambio. Coase escribe un artículo sobre la teoría de la firma y dice que el
simple hecho de realizar una operación, cuesta. Contratar, cuesta. 23:55 Si uno quiere comprar un departamento, tiene que:
buscar una inmobiliaria, contratar un abogado, negociar, celebrar el contrato, costos de ejecución (puede ser que el deudor
no cumpla), etc. Contratar cuesta. 24:43.

25:33 Las empresas, las personas jurídicas, dice, existen porque es menos costoso realizar actividades con estas
herramientas, que con las fórmulas normales del mercado. Es más barato dirigir toda una operación a través de una empresa
que hacerlo en el mercado. 26:49. También tiene otro artículo muy importante. 27:03 Lanza dos ideas que se desarrollarán
como teoremas de Coase. Dice que en un escenario donde no existen costos de transacción, o estos son iguales a 0, no
importa la titularidad que haga la norma, los sujetos siempre llegarán a una solución eficiente. 27:57. El segundo teorema
dice lo siguiente: si existen costos de transacción elevados, la solución eficiente no la pueden obtener los sujetos, sino que
tiene que decirla la norma. 28:55.

Coase pone el siguiente ejemplo: 29:24. Había un médico y un confitero. Ambos vivían en el mismo edificio. El confitero, para
preparar sus pasteles tiene máquinas que hacen ruido. Este le impide al médico realizar su actividad. El médico demanda al
confitero porque su conducta le genera externalidades. En ese caso, Coase dice que el médico tiene una titularidad, exigir al
otro que se reitre. Pero hay algo que nos estamos dando cuenta: aquí las externalidades son recíprocas. Si se bota al
confitero tendrá perjuicios, y si se va el médico este tiene perjuicios. Ahora imaginemos que el beneficio del médico sea 40
por realizar su actividad, y el del confitero sea de 100. 32:41. Es irrelevante lo que ordene el juez, porque puede ser que a
pesar de la sentencia, el confitero le da 50, y el médico obtiene un beneficio inclusive mayor (de 10). El confitero se queda
realizando su actividad y aun estaría ganando. ¿Qué pasaría si el juez le da la razón al confitero? No importa, porque le
beneficio de uno es superior al del otro. De manera que no importa la titularidad, si los costos de transacción son 0 la
solución siempre será eficiente.

¿Qué pasa si los costos de transacción son elevados? Allí el escenario cambia. 35:22. Una fábrica recibe 1000 de ganancia,
pero genera una externalidad negativa de 5000 a los pobladores. Si no existieran costos de transacción y le dan la razón a la
fábrica, los pobladores podrían darle 2000 y los pobladores tendrán un ahorro de 3000. Pero el problema es ¿cómo ponerse
de acuerdo? Esto cuesta: identificar a las personas, determinar que dará cada uno, evitar los freeriders, etc. Digamos que los
costos de transacción cuestan 4000. Entonces para sacar a la fábrica necesitarán 6000. Si la fábrica se queda en este
escenario, estamos ante una situación ineficiente. 38:14. No se puede salir con el simple acuerdo. De manera que la solución
eficiente solo se alcanza con las disposiciones normativas: derecho ambiental, entro otros, las normas de responsabilidad
civil.
RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir Contreras CICLO 2018
39:09 ¿Uno puede ponerse de acuerdo con las personas para que no te atropellen? No, porque no sabes quién lo hará. El que
maneja tiene beneficios: más rápido, más cómodo, más estatus, etc. Pero las conductas generan sobrecostos en otros
sujetos. Digamos que genero beneficios de 1000 pero perjuicios de 5000. El gran problema en la responsabilidad
extracontractual es que los costos de transacción son elevados. No se puede llegar a negociación (en la responsabilidad
aquilina no hay contacto entre la víctima y el agente dañoso). 41:20. La norma cuyo contenido va a resolver esto, tendrá
como objetivo la eficiencia. De manera que se destinarán los recursos a los mejores usos. 41:59. Si el objetivo de la norma es
la eficiencia, ¿cómo las normas de responsabilidad pueden alcanzar esa eficiencia? ¿Cuáles son las funciones de la
responsabilidad civil?

Calabressi se responde esa pregunta. Un sistema de responsabilidad civil que tenga por objetivo la eficiencia debe ser un
sistema que cumpla tres funciones:

- Reducir los costos primarios


- Reducir los costos secundarios
- Reducir los costos terciarios

Si en una externalidad negativa, un sujeto genera un costo en otro, es decir, causa un daño, la primera función de la
responsabilidad civil debe ser una donde se reduzca el número y la gravedad de los accidentes, es decir, los costos primarios.
44:37 ¿Cómo se reducen? Internalizando las externalidades. Es decir, si yo genero un sobrecostos y no pago por ello, tendré
que asumir el costo económico que generé en tu esfera patrimonial. 45:37. ¿Esto reducirá el número y la gravedad? Si
porque los sujetos adoptarán prevención, precaución. El mismo sujeto adoptará medidas de prevención en el futuro:
prevención específica, y la sociedad, al ver esto, también tendrán cuidado. Esto es prevención general.

Randal Piker establece la teoría de juegos: 51:49 para los economistas, uno de los tantos presupuestos irreales es que son
maximizadores de beneficios: tienen hacia el placer (beneficios) y se alejan del dolor (costos). En toda decisión humana están
implícitas el análisis de costos y beneficios. 52:49. La teoría de juegos añade algo: no solo adoptan análisis costos beneficios.
También deciden de las decisiones de los otros sujetos. Realizan decisiones estratégicas. Mi decisión depende de la decisión
del otro. 53:43. 55:34 Se dice que la teoría de juegos se desarrolló mirando cómo los sujetos juegan póker.

56:47 Dos prisioneros cometen un crimen, y son separados en celdas separadas y no pueden comunicarse. A ambos se les
hace la siguiente oferta:

- Si tú no confiesas y el otro no confiesa: ambos tendrán solo 2 años presos


- Si tú confiesa y el otro no confiesa: el otro saldrá libre

1:00:22 Independientemente de la estratégica que adopte el primero uno, el 2 siempre va a confesar. La estrategia
dominante será confesar. El dilema del prisionero nos revela algo: bajo ciertos escenarios, ambos prisioneros tendrán una
estrategia dominante: confesar. Es decir, la más eficiente independientemente de la decisión de otro. Así podemos identificar

- Sujetos
- Estrategias: confesar o no confesar
- Pagos: años de prisión.

1:03:14 Randal Piker, al llevar esto a la responsabilidad civil, los sujetos adoptarán precaución. Imaginemos un mundo sin
normas de responsabilidad civil, cuando se producen los daños estos se quedarán en la víctima. De esta manera los agentes
dañosos nunca adoptarían precaución.

Clase 8

Repaso de la clase pasada: - El objetivo es que el agente dañoso internalice las externalidades. Esto será posible adoptando
precaución. Esto se dará si es que las normas asumen una función de eficiencia. Resulta que los costos de transacción en la
sociedad son muy altos (no se podría discutir
RESPONSABILIDAD CIVIL-con Vladimir
las personasContreras
para no hacer daño). Como la solución eficiente
CICLOno2018puede
llegarse a través del acuerdo, debe ser alcanzada por la norma. Para ver si una norma de responsabilidad genera un incentivo
de los sujetos para adoptar precaución y que los particulares cooperen, se explicó el dilema del prisionero.

Si la norma de responsabilidad debe hacer que los sujetos adopten precaución, ¿cómo sería un mundo sin responsabilidad?
Sería uno donde la víctima asume sus daños. Imaginemos que un daño sea como 100, y la medida de precaución del agente
dañoso, si es que es diligente, le cuesta 10 (-10). Si no adopta diligencia, costo es cero. Al mismo tiempo, la víctima, si quisiera
adoptar precaución, también tendrá que incurrir en un costo. Digamos que este también es de (-10). Si fuera negligente no
tendrá tampoco ningún costo. Con el daño, la víctima tendría que asumir 100 si no fuera diligente.

Llevando esto a la teoría de juegos, tendríamos dos jugadores: digamos el taxista y el peatón. Las estrategias serían la
negligencia y la diligencia. Si ambos son diligentes, no hay daño. No hay peso económico. El costo en este caso sería -10 cada
uno. Si ambos nos negligentes, en un mundo sin responsabilidad, la victima tendría un costo de 100 y el taxista de 0. Qué
pasa si el taxista es el que incurre en negligencia, no asume ninguna carga, pero si el peatón fue diligente, tendrá que asumir
un costo de -110. Al revés, si el taxista es diligente, incurrirá en un costo de -10, pero el peatón, por ser negligente, tendrá un
costo de -100.

En este caso, si el automovilista es negligente, el peatón también será negligente. Si el automovilista es diligente, el peatón
también será diligente. El peatón no tendrá una estrategia dominante. En el caso del taxista, si el peatón es negligente, él
será negligente. Igual si el peatón es diligente, será negligente. Entonces, la estrategia dominante del taxista será ser
negligente. Según el análisis económico, se asume que todos los sujetos son racionales, es decir, todos se orientan hacia el
placer y se alejan del dolor. Entonces, el peatón al preguntar cuál es la actitud racional del taxista, es decir, se negligente. De
modo que si él es negligente, a mí me conviene también ser negligente. Si hay automovilistas negligentes y peatones
negligentes, habrá mayor accidentes. Por eso deberá existir una regla de responsabilidad civil para que las personas no sean
negligentes y pueda reducirse los accidentes
*El daño sería el costo de no ser diligente.

Este es el modelo para que a partir de negarlo o ajustarlo, puedan explicar la realidad (así actúan los economistas)

introduciremos las reglas de responsabilidad. La regla será la siguiente: el agente va a responder si ocasiona daño a la
víctima, si y solo sí tiene culpa. Además, sabemos que inclusive en el sistema peruano está regulada la culpa. Ahora ¿qué
culpa? Al análisis económico no le interesa la culpa ética, sino la culpa objetiva. ¿Qué es la culpa objetiva? Se hace el
siguiente razonamiento. Se habla de un estándar: el nivel de precaución óptimo que reduce o minimiza las probabilidades de
realizar daño. Este estándar está en los protocolos médicos, en las reglas de tránsito. Si una persona adopta un nivel superior
o igual a dicho estándar, será diligente. Y si adopta un nivel de precaución menor será negligente. Ahora, la regla que
propusimos dice que solo habrá responsabilidad si el sujeto es diligente.

Art 1969 ´´Aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro está obligado a indemnizarle´´.

Si el nivel de precaución del agente dañoso es superior al nivel estándar, no hay responsabilidad, pues no habrá culpa. Si el
nivel de prevención es menor al estándar habrá responsabilidad. ¿Cuál será el alcance de los costos? Y ¿cómo se identificará
los costos sociales? Si evaluamos todo esto, el alcance de los costos sociales tomará en consideración los costos de las
medidas de precaución adoptadas más los costos del daño.

El agente dañoso no siempre asumirá los dos costos, dependerá de su nivel de precaución: si es superior al estándar no
responderá porque ha sido diligente. Los únicos costos que tendrá que soportar son los costos de las medidas de precaución
adoptadas. En cambio, si las medidas son menores al estándar, sí responde. El alcance de los costos serán ambos: los costos
de las medidas de precaución y el peso económico del daño.

Pero sabemos que en un evento de daño, no solo debemos ver al agente dañoso, sino también a la víctima. Esta también
tiene que tener precaución e incurrir en daños. Es más, el art 1972 establece una causa no imputable que libera al agente
RESPONSABILIDAD
dañoso: si el daño CIVIL-
se deriva de la imprudencia de Vladimir
quien padeceContreras CICLO
el daño. (´´la causa no imputable siempre libera, 2018
ya sea en
supuestos de responsabilidad subjetiva y objetiva´´).

Art 1972: ´´En los casos del art 1970, el auto no está obligado a la reparación cuando el daño fue consecuencia (…)
de la imprudencia de quien padece el daño

Automovilista (agente dañoso)


Peatón (víctima) Negligencia (menor al Diligencia (mayor o igual al
estándar) estándar)
Negligencia (menor al -50 -50 -100 -10
estándar)
Diligencia (mayor o igual al -10 -100 -10 -10
estándar)

Si la víctima es imprudente, los daños que sufra se quedan en él. Pero además, el art...26 dice que si ha daño del acreedor y
este es por la negligencia del deudor, tiene derecho al resarcimiento, pero se reduce si es que el acreedor también actúo con
culpa. Habla de la concurrencia de culpas entre deudor y acreedor. Además, el art 1973 dice que si la imprudencia del agente
dañoso hubiera incurrido en la reducción del daño, entonces la indemnización será reducida. Ejemplo: Si manejas un carro
fuete con las luces altas, y el otro también con las luces altas, entonces

La víctima tiene que adoptar precaución entonces. Si esta precaución es superior o igual a la del estándar, ¿qué ocurrirá? No
padecerá los daños. Hay dos posibilidades. Si el automovilista es diligente no habrá daño, pero si es negligente, habrá un
daño, pero estos no se quedarán en la víctima, sino que sumirá los costos. Por lo tanto, no padecerá los costos del daño
nunca. Por el contrario, si no adopta los niveles de precaución, padecerá los efectos del daño. O asumirá la totalidad de los
efectos del daño, o asumirá parte de los efectos de ese daño. Padecerá la totalidad si es que el agente dañoso es diligente o
si, siendo negligente, la negligencia de la víctima es determinante en el daño.
Los costos sociales tendrían que incluir los costos de prevención del agente dañoso, los costos de prevención de las
potenciales víctimas y los costos del daño. Pero acá hay un problema

Cuando un sujeto sale a la calle, no sabrá si será víctima o agente dañoso, o si tú, adoptando prevención, los otros también
adoptarán prevención. ¿Cómo sabemos si los sujetos adoptarán prevención? Habrá que realizar un análisis de la teoría del
juez, en dos escenarios: cuando asume la totalidad del daño o parte del daño.

Clase 9

Si la negligencia de la víctima es determinante en los daños, asumirá la totalidad de este, y solo asumirá la parte si es que
ambos fueron negligentes.

El problema es que mientras los transeúnte caminan por la calle no saben si los conductores adoptarán prevención. Si no
saben, ¿deberían adoptar prevención? 3:04. Nadie sabe el nivel de prevención que el otro sujeto adoptará. Para responder
esto tendríamos que regresar a la teoría de juegos: Randal Kitnet...

Imaginemos que hay culpa competitiva: es decir, hay concurrencias de culpas. Si esto sucede, según la norma en el Perú, la
responsabilidad se comparte acá. Digamos que los costos de la diligencia son -10, los costos del daño es -100 y, para efectos
prácticos, los costos de la negligencia son 0.

Si ambos son negligentes hay daño: hay 100 que alguien va a asumir, pero si ambos tienen culpa hay la repartición del peso
económico del daño. Ambos se reparten el importe en -50 y -50. Si ambos son diligentes, el único costo a evaluar es el costo
de diligencia del agente y de la víctima: -10 y -10. Si el peatón es negligente y el automovilista es diligente, el peso económico
del daño lo asumirá la víctima: -100 y el automovilista asumirá el costo de la diligencia: -10. Al contrario, si el peatón es
diligente, el único costo que asumirá es -10, en cambio, el automovilista, al ser negligente, asumirá el daño: -100.

¿La norma deRESPONSABILIDAD


concurrencia de culpa hará que los
CIVIL- peatones Contreras
Vladimir tiendan a ser diligentes o negligentes?¿Qué
CICLO pasaría
2018si los
automovilistas son negligentes? Conviene ser diligente, porque conviene solo asumir -10 que menos 100. Y si el automovilista
fuera diligente, también el peatón deberá ser diligente, porque asumirá solo -10. EL peatón tiene una estrategia dominante:
siempre será diligente.

¿El automovilista será diligente o negligente? Si el peatón fuer negligente, conviene ser diligente, porque solo se asume -10. Y
si el peatón fuera diligente, también conviene al automovilista ser diligente. También tiene una estrategia dominante: ser
diligente

Por eso, en un sistema donde hay una regla de concurrencia de culpas, ambos son diligentes.

Pero qué pasaría en el supuesto en el que la culpa de la víctima es determinante para que ocurra el dañoEsto está en el art
1972. Una norma como al del 1969 concordada con el 1972 haría que los sujetos adopten prevención de la misma manera
que en los sistemas con concurrencia de culpas.

Veamos el cuadro de doble entrada cuando la negligencia de la víctima es determinante para que haya daño:

Automovilista (agente dañoso)


Peatón (víctima) Negligencia (menor al Diligencia (mayor o igual al
estándar) estándar)
Negligencia (menor al -100 0 -100 -10
estándar)
Diligencia (mayor o igual al -10 -100 -10 -10
estándar)

Si la víctima fuera negligente, asume todo el peso económico del daño y el automovilista, a pesar de ser negligente, no
asumirá ningún costo. Si ambos fueran diligentes, no habrá daño, por lo que cada quien solo asumirá sus costos de
prevención, es decir: -10. Si el peatón es negligente y el automovilista es diligente, la víctima asume -100 y el automovilista
-10. Al contrario, el automovilista asumirá -100 y la víctima -10.

¿Esto hará que las personas se comporten de una manera? Si el automovilista es negligente, el peatón será diligente. Si el
automovilista es diligente, el peatón será también diligente. El peatón tiene una estrategia dominante: obrar con diligencia.

En el caso de los automovilistas, si el peatón de negligente, el automovilista también será negligente, porque no asumirá
ningún costo. En cambio, si el peatón es diligente, el automovilista será diligente, porque solo asumirá -10. El automovilista
será negligente o diligente si es que el peatón es negligente o diligente. No tiene una estrategia dominante.

En la teoría de juegos, los sujetos son racionales. El automovilista es racional y esta lo lleva a ser diligente cuando el
peatón sea diligente y negligente cuando sea negligente. Pero resulta que el peatón siempre será diligente porque esta es
su estrategia dominante. Por lo tanto, el automovilista siempre será diligente.

Normas como esta servirán para que los sujetos adopten prevención. Así se reduce el número y la cantidad de accidentes. Si
se internaliza una regla de responsabilidad por culpa, los sujetos adoptarán precaución. Las situaciones de daño ser
reducirán.

¿Qué problema hay acá? Este esquema es perfecto en aquellas ocasiones en donde por las circunstancias, ambos sujetos
pueden adoptar prevención, donde de alguna manera algunas personas pueden adoptar prevención al menor costo. Pero en
casos como el de productos industriales con defectos, o medicinas con efectos malos, el sujeto víctima no siempre puede
adoptar precaución. Eso le corresponde realizar al agente dañoso. Un esquema de culpa tiene el efecto de provocar
prevención, cuando sea bilateral. Cuando ambos puedan evitar el daño. Este esquema no es útil cuando hay prevención
unilateral, es decir, un solo sujeto puede incurrir en prevención para evitar el daño. En estos casos, una regla de
responsabilidad por culpa no será eficiente.

RESPONSABILIDAD
¿Qué regla podría CIVIL-
realizar esto? Una regla Vladimir
objetiva, que en elContreras CICLO
Perú está en el art 1970: ´´aquel que realiza una 2018
actividad
riesgosa...cause daños está obligado a indemnizar´´, a no ser que pruebe causa no imputable.

Cada vez que exista un accidente hay que preguntarnos cómo son las prevenciones. Si las prevenciones eran bilaterales, la
regla a adoptar es la responsabilidad por culpa; pero si las prevenciones son unilaterales, la regla más eficiente es una
objetiva. Porque si queremos evitar un daño, debe responder el que puede asumir esa prevención al menor coste.

Una regla de responsabilidad subjetiva está dada para que, por lo general, haya menos situaciones de responsabilidad. En
cambio, una objetiva, está dada para que por lo menos haya más responsabilidad.

Esta es la denominada la función primera de Calabressi

FUNCIÓN SECUNDARIA DE CALABRESSI

Las reglas de un sistema de responsabilidad deben estar pensadas para reducir los costos secundarios. 45:47. La función
primaria está pensada de manera preventiva: antes de que sucedan los daños. Una regla de culpa está pensada para que los
sujetos adopten precaución y, en el futuro, no ocasionen daño. Pero qué pasa si ya ocurrió el daño, ¿qué función debe tener
la responsabilidad? Debe reducir los costos secundarios.

Si ya hubo un daño de -100, cuando se le impone la obligación de indemnizar al agente dañoso, nunca se puede regresar al
estado anterior a la ocurrencia del daño. Cuando se paga la indemnización no se regresa a la etapa anterior, lo único que se
hace es: trasladar la carga económica de la víctima al agente dañoso, hay una compensación.

Las reglas de un sistema de responsabilidad deben ser de tal manera que al trasladar el peso económico del daño de la
víctima al agente dañoso, cuando se de este segundo daño (el de la víctima asumir el peso económico) se debe hacer que
la sociedad padezca menos. Esto se logra cuando el sujeto que está en la capacidad de asumir el daño asuma el peso
económico del daño. Esto se hace con un sistema de precios, de seguros o con una Deep poket: alguien que tenga mucho
dinero.

Qué es el sistema de presiones: en economía hay una regla de necesidades decrecientes. Mario tiene 1000 soles, primero
supliría sus necesidades básicas. Con sus primeros soles cubriría estas. Con tus segundos soles uno satisface sus necesidades
secundarias. Si, digamos quedan 100 soles, con estas se cubre las necesidades suntuosas. La ley de necesidades decrecientes
dicen que los sujetos normalmente cubren sus necesidades básicas en primer lugar, las secundarias en segundo lugar y
finalmente las suntuosas. Por eso, si un empresario tiene que asumir una indemnización por responsabilidad, esto lo asumirá
al precio de sus productos. En la práctica la sociedad sufre menos. Si, en cambio, la responsabilidad la tiene que asumir un
solo sujeto, tendrá que gastar casi todo lo que gana.

Sistema de seguros. Digamos que A contrata una empresa de seguros de salud. Todos los años la prima crece un poco:
aumenta la siniestralidad. Crecerá si los sujetos se atienden más y más.

Según el Deep pocket, debe asumir el precio del daño el que, para hacerlo, no emplee sus primeros soles, sino sus últimos
soles. Este pues sirve para hacer responsable al empleador antes que el empleado. Es porque está en mejor condición para
sumir el peso económico. Así, ambos asumen prevención. Volteará al empleado. Además, desde la función reparadora,
también es necesario que lo pague el empresario. Fernando de Trazegnies también utiliza el Deep pocket para que el incapaz
ay no asuma el daño causado. Veamos el art 1976: ´´no hay responsabilidad por el daño causado por persona incapaz que
haya actuado sin discernimiento, en cuyo caso responde su representante legal´´. A la responsabilidad del incapaz es una
forma de responsabilidad indirecta. Además, si la víctima no ha podido ser resarcido, puede el juez determinar que se asuma
el daño de manera proporcional por el autor directo. ¿Cuándo? Evaluando las situaciones económicas de las partes. El
incapaz debería tener un patrimonio considerable.

Algunos autores sostienen que la equidad es un criterio de responsabilidad objetiva. La culpa es subjetiva. EL riesgo y la
garantía son objetivos. Por la equidad no se asume la culpa, simplemente se le hace agar el importe indemnizatorio. El
RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir Contreras CICLO 2018
incapaz nunca es responsable. Cuando se le hace pagar el importe, no se analizan los elementos de la responsabilidad civil,
simplemente se le hace pagar. No se habla de resarcimiento. La equidad no es un criterio de asunción de responsabilidad,
sino para asumir el costo del daño.

Clase

Calabressi dijo que un sistema de responsabilidad tenía que reducir los costos primarios, secundarios y los terciarios. Los
primarios es que los sujetos adopten precaución, de dos maneras: empleando una regla de culpa si las prevenciones son
bilaterales, y una regla objetiva si la prevención es unilateral

Fórmula de Calabressi

La institución de Dick pocket ha servida para dar fundamento a la obligación del incapaz de pagar un monto indemnizatorio.

Tercera función de un sistema de responsabilidad. Hacer que el daño que padece la víctima sea trasladado al agente dañoso,
cuesta y este (daño) está representado en todo el sistema administrativo judicial: abogados, etc. Será preferible para reducir
costos sea objetiva para no acreditar la culpa. Un sistema debe ser tal que reduzca los costos administrativos.

Cuando es eficiente la regla de responsabilidad subjetiva? Prevenciones bilaterales. Y cuando una regla de responsabilidad
objetiva es eficiente? Prevención unilateral.

Artículo 1969-1970: vista desde de las funciones de responsabilidad civil.

Sistema del common law:

Buscan desincentivar los accidentes, lograr una función deterrence, hay que sancionar a los sujetos cada vez que ocasionen
accidentes de manera dolosa.
1. Deterrence: desincentivadora
2. Compensation: Compensar los daños ocasionados a la víctima no se puede volver a una etapa anterior del daño.
3. Punishment: imponerle a los agentes dañoso indemnizaciones dañosas es para que en el futuro no se produzcan
accidentes de este tipo.

Ejemplo: café no tapado que le quema las piernas. Cortes: al hacer la investigación correspondiente resulta que le preguntan
por qué estaba tan caliente, sabemos que el café es caliente porque el gusto solo se siente con el agua bien caliente. DOLO.
100 000 dólares a la señora como compensación y 30 millones de dólares como daño punitivo (trasladar el peso solo con 100
000) pero le dan más para cubrir los daños punitivos es para sancionar.

“Más de lo que necesita, la diferencia es como sanción”.

¿Qué hace el derecho continental?

Cuando se atribuía la responsabilidad se imponía riesgos y para los casos que no entraban riesgo se quedaban como culpa.

Adoptan muchas de las tesis del análisis económico pero lo reformulan.

En el derecho continental la regla general es la reparación del daño a la víctima pero esta reparación puede no efectuarse
(diádica) si es que hay un objetivo mayor (sistémica). Si es que la actividad comprometida con las situaciones de daños o de
accidentes no se ha logrado desarrollar o incipiente la regla de responsabilidad debe ser la culpa. Debe hacer que los daños
se queden en la víctima por el sistema de cargas de la prueba. Si ya se logró el desarrollo tecnológico de la actividad, la regla
a aplicarse para atribuir responsabilidad debe ser objetiva (acredite la relación de causalidad y nexo), los daños se trasladan
a los agentes dañosos.

Ejemplo: actividad de los aviones.


RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir Contreras CICLO 2018
Ejemplo: actividad médica (artículo 1970) en cambio en la operación del cerebro, por lo no desarrollarse, debe aplicarse una
regla de culpa para que la actividad se desarrolle.

Análisis económico: cuando es eficiente aplicar una regla de culpa o de responsabilidad subjetiva cuando las capacidades de
prevención entre agentes dañoso y víctima es bilateral, ambos podrían evitar el daño a menor coste. Responsabilidad
subjetiva, el sujeto no debe responder solo responde si tiene culpa y hace que los sujetos adopten prevención. Se aplica una
regla de responsabilidad objetiva se aplica si la prevenciones son unilaterales, si uno de los sujetos podría evitar el daño,
porque la víctima no puede prever, el que puede evitar es el agente dañoso.

Ejemplo: aviones y pasajeros. El derecho continental Donatelli, se traslada la concepción de responsabilidad al derecho
continental. En supuestos de prevenciones bilaterales se aplica una regla de responsabilidad objetiva.

¿Qué pasa? Víctima puede adoptar prevención o no al igual que los potenciales agentes dañosos, la víctima no adopta
prevención ni el agente dañoso. Esta regla genera ineficiencia si ambos sujetos son negligentes van a aumentar el número de
accidentes.

Teoría de juegos: daños -100, prevención -10, no adoptar 0. Tabla de doble entrada.

Potenciales agentes dañosos

Víctima NEGLIGENTE PEATON NEGLIGENTE Y


O-100 AUTOMOVILISTA ES DILIGENTE
0,-110(NEG. DAÑO)
SI AUTOMOVILISTA ES NEGLIGENTE Y DILIGENTES
PEATON DILIGENTE -10,-10
-10,-100
Estrategia del automovilista: si el peatón s negligente al automovilista. El automovilista será negligente si el peatón es
negligente y viceversa. El peatón tiene estrategia dominante (negligencia) y el automovilista será diligente si el peatón lo es y
negligente si el peatón lo es negligente. AMBOS SERÁ NEGLIGENTE, AUMENTA EL NÚMERO.

Pero los comportamientos son racionales. En un sistema de responsabilidad objetiva.

Jamás se puede invertir de la regla, objetiva para supuestos de responsabilidad bilateral.

Daño. ¿Bilateral? Subjetiva (1969).

Supuesto de prevención unilateral solo uno de los sujetos tiene la capacidad de evitar los daños a menor coste se aplica una
regla de responsabilidad subjetiva. ¿Generará eficiencia? No siempre. Depende, de evaluar la función de la
responsabilidad civil propia del derecho continental.

 Reparación.
 Incentivación y des-incentivación de actividades

Si seguimos al análisis económico, si todavía no se logró el desarrollo tecnológico de la actividad comprometida n la situación
dañoso, y aplicamos una responsabilidad objetiva, se desincentiva la responsabilidad. Pese a que la prevención sea unilateral
si no se desarrolló la actividad, debe ser la regla de responsabilidad subjetiva; si el desarrollo tecnológico se logró, los sujetos
deben resarcir siempre por definición, se aplica objetiva.

CONCLUSIÓN : CADA VEZ QUE NOS ENFRENTEMOS ANTE SITUACIÓN DE DAÑO Y DEMANDAMOS Y PREGUNTAMOS QUÉ
REGLA SE APLICA, 1969 Y 1970 ESTÁN AL MISMO NIVEL, NO HAY SUBORDINACIÓN DE OTRO. Pregunta ¿Cómo son las
capacidades de prevención de los sujetos? Bilaterales: ambos podían impedir el nivel de daño con prevención, se aplica
una regla de responsabilidad subjetiva. Aplica 1969. Si la prevención es unilateral ¿se aplica la responsabilidad objetiva?
Depende del desarrollo de la actividad. SiCIVIL-
RESPONSABILIDAD no, 1969Vladimir
y si se hizo se aplica 1970.
Contreras CICLO 2018
Análisis de las reglas de responsabilidad civil desde la economía conductual. Homus económico. Los sujetos siempre van a
hacer un análisis costo y beneficio al practicar una elección. Según el esquema de la teoría de juegos, no solo costo- beneficio
sino evalúa el comportamiento de los sujetos.

Desde la económica conductual, el sujeto no es racional sino irracional. Economista, análisis de los supuestos. Los psicólogos
lo hace sobre comprobaciones fácticas de la reacción de las personas no en base a los supuestos. En realidad es en principio
irracional y mucha de sus decisiones son irracionales. Sesgos cognitivos: supuestos comprobados donde el sujeto es
irracional. El sesgo del optimismo, escasez, abundancia, estrés.

El sesgo del optimismo, los sujetos sobreestiman los eventos positivos (capacidades) y subestiman los futuros eventos
negativos (advenimiento de situaciones de daño).

¿Qué efectos tiene en la prevención? Sujetos incurren en menos prevención. Sujetos piensan que jamás van a cometer o les
van a ocasionar daño. Según Parisi: si el objetivo central en la responsabilidad civil desde el common law es reducir el número
de la gravedad de los accidentes, las normas deben darle la a los sujetos la capacidad de prevención, las normas tienen sesgo
de optimismo. A la hora de diseñar normas de responsabilidad civil debe tomarse en consideración que los sujetos son menos
diligentes de lo que el sujeto debe ser racional.

 Sujeto de diligente: superior o igual al estándar.


 Sujeto negligente: inferior al estándar.

Un análisis debería ser más riguroso, deber ser su actitud superior (diligencia) al estándar de diligencia. Estándar actitud de
un sujeto promedio. La conducta que habría adoptado un sujeto promedio con sesgo de optimismo.

Entonces:
Si las prevenciones son bilaterales: responsabilidad subjetiva. Culpa. Diligencia del sujeto es menor a la del estándar debe
estar con el sesgo de optimismo. Dos razones, adopta prevención porque puede evitar el daño teniendo en consideración que
todos son diligentes. Y también para desacreditar la existencia de culpa.

Si la prevención es unilateral, el de la prevención será de la víctima. A la víctima se le exige prevención para evitarlo, se le
exige un nivel de prevención.

Clase

¿Si es que un esquema de daños punitivos que funciona allá se aplica a acá? La reducción del número y gravedad de
accidentes existía en el common law: función preventiva o Punishment. EEUU monto mayor para que no solo adoptes
prevención internalizando las externalidades sino castigo. Problema: las personas empiezan a auto-infringirse daños. No
existen los daños punitivos en el civil law en el plano diádico la función más importante es reparar, no daños punitivos. 8

Víctima diádica, accidente como consecuencia del producto defectuoso. A la víctima se le da lo recibido por el daño. El plus
podría otorgarse al Estado en representación a la sociedad, mas no punitivos. Ejemplo: daños ambientales porque se afecta a
un interés difuso.

Los daños ambientales serán para desincentivar porque ya se dio, no para reparar porque es un interés difuso. Porque
algunos creen que la función de responsabilidad civil es reparar pero no desincentivar que son para otras ramas del derecho
penal.

PRIMER ELEMENTO: DAÑO

 Responsabilidad civil es expost facto


 El daño es la afectación a la esfera personal (derechos de la personalidad, fuero interno) o patrimonial del sujeto.
“Mermado por la conducta del sujeto”
RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir Contreras CICLO 2018
 El daño no patrimonial se ha identificado con el daño moral como el padecimiento del fuero interno del individuo.
Dada la normativa se habla del daño a la persona. En el ámbito patrimonial se habla del daño
emergente(consecuencia inmediata y súbita del evento dañoso, la pérdida de la utilidad que se encontraba en el
patrimonio) y lucro cesante (existe la posibilidad que la utilidad entra, si normalmente lo hace y entraba al
patrimonio de manera lógica y necesaria).
 Regulación en el Perú:

Indemnización por daño moroso y culposo Artículo 1969º.- Aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro está obligada a
indemnizarlo. El descargo por falta de dolo o culpa corresponde a su autor.

Responsabilidad por riesgo Artículo 1970º.- Aquel que mediante un bien riesgoso o peligroso, o por el ejercicio de una
actividad riesgosa o peligrosa, causa un daño a otro, está obligado a repararlo.

La norma ya considera la afectación a la esfera personal, el daño a la persona y el daño moral.

Artículo 1321 (segundo párrafo): el daño patrimonial incluye el daño emergente y lucro cesante. El daño no patrimonial: el
daño moral y el daño a la persona.

¿En qué consiste el debate entre daño moral y persona? El género de los daños no patrimoniales es el daño a la persona, el
género del daño no patrimonial . Problema: importación de las normas.

Francia: 1382 cualquier hecho del hombre que causa daño a otro obliga a quien ha cometido el hecho a resarcir el daño. No
se habla que noción de daño incluye a otro. Cláusula atípica: se resarcen todos los daños

Italia: APARECE EL CONCEPTO DE DAÑO A LA PERSONA.


8
Ojo: pregunta del control. Importante.
 Época preindustrial o ochocentisa luego de la revolución francesa: el elemento central era la propiedad, la voluntad
tutela esta y la responsabilidad también. Solo RC si existía culpa ÚNICO criterio seleccionador de intereses
tutelables. Función sancionatoria: importe de dinero como sanción porque su conducta era reprochable para el
derecho. Daño patrimonial daño a la propiedad.
 Aparece el concepto de daño moral en Francia parte del patrimonio de la víctima no solo eran sus bienes sino sus
cualidades personales como el fuero interno (padecimiento psíquico, dolor). Conocido como daño moral subjetivo o
puro. ¿Qué se refiere? La afectación del fuero interno pero no trasciende a la productividad y por tanto no tiene
efectos económicos. Objetivo: trasciende a la productividad y tiene efectos económicos. Cualidad del daño
subjetivo: es estimable no se puede cuantificar. El daño moral objetivo se puede cuantificar. 9

Ejemplo: producto que te quedaste sin pierna vas a sufrir. Por ese sufrimiento se entrega el resarcimiento. Para mitigar los
efectos del daño, no es para reparar el daño, por ejemplo, la muerte.

Ejemplo: terminar y baja la productividad el rompimiento de una relación.

PERSONA QUE PIERDE UNA PIERNA.

1. No tiene una pierna


2. Sufre
3. No tiene dinero
4. Daño emergente

 La doctrina italiana: clausula general de responsabilidad civil es atípica (art 2943), el daño no patrimonial debe ser
resarcible los determinados por ley (art 2059). Artículo 2943, patrimonial es atípico y los no patrimoniales rige la
tipicidad. Artículo 185 del Código Penal: el daño moral solo en situaciones donde se comete un delito sino no hay
resarcimiento. Mayor daño a la integridad y no tanto al fuero interno. Reinterpretación de normas:
RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir Contreras CICLO 2018
Artículo 2043: ya no es solo daño patrimonial sino daños que afecten a la integridad, a la salud, el daño biológico todo esto el
daño a la persona. El artículo 2059, solo se resarce el daño moral subjetivo. CONCLUSION: DAÑO PATRIMONIAL (2043) SI
DAÑO A LA PERSONA (SOMA, INTEGRIDAD FISICA, BIOLOGICO, QUE NO SEA DAÑO MORAL SUBJETIVO)SE RESARCE EN 2043 Y
EL DAÑO MORAL SUBJETIVO SOBRE LA BASE DEL 2059 Y EL CÓDIGO PENAL.

 Tercera etapa: se reinterpreta el concepto de daño a la persona se empieza a dar un amplio de daño. No solo
resarcible el daño biológico, integridad o salud sino daños existenciales daño por acoso sexual, etc. Por ejemplo:
daño existencial alguien suelta a su perro daño por afectación al fuero interno, ella lo demanda porque ella antes del
evento su vida en pareja es diferente. El 2043, será la norma más importante atributiva de responsabilidad sea el
daño que sea. En los casos determinados por ley es decir constitución que proclama todos los derechos de la
personalidad. LECTURA CONJUNTA: TODOS LOS DAÑOS SE RESARCEN. La persona: físico y psíquico.

Alemania: cláusula típica de responsabilidad (artículo 823) Por razón de un daño que no es patrimonial, solo son los que
están en la ley. AMBOS TÍPICOS.

1985: incluye el daño a la persona. Solo se resarcía el daño moral. Algunos daño moral (afectación a todo el fuero psicosocial
del individuo) y en Italia es daño a la persona.

DOS POSIBILIDADES:

1. TODO ES DAÑO MORAL


2. TODO ES DAÑO A LA PERSONA

9
Daño moral objetivo y subjetivo diferencias.
Uno es especie del otro. ¿Cómo interpretar? Afectación de los derechos a la persona. Opinión del profesor: debe tomarse en
consideración el daño a la persona como género. S a un sujeto e vuela una pierna, si la violan es daño a la persona como
afectación a la libertad sexual. ¿Y las personas jurídica? ¿Hay daño moral. Hay daño a la persona? Pero la constitución
cuando habla de sujeto de derecho es natural, jurídica y el concebido. Cuando la norma regula se refiere a todos ellos.

Clase

1) Por las consecuencias económicas: el daño patrimonial podrá traducirse en daño emergente o lucro cesante.

El daño emergente como consecuencia del evento dañoso ocurre una utilidad que existía en el patrimonio va a ser extraída
de tal modo que va a ser equivalente a la afectación producida. Existe una causalidad económica.

Dos consecuencias que deben evaluarse siempre: daño como evento o daño como consecuencia

Lucro cesante: dadas las actividades económicas de la persona existe la probabilidad alta que el patrimonio crezca. El
patrimonio no va a crecer como siempre lógica y necesariamente lo hacía.

Económicamente estos eventos se producen como consecuencia del daño como evento

2) También en el escenario del daño no patrimonial pueden producirse consecuencias económicas.

Tenemos al daño moral subjetivo es la afectación al fuero interno del individuo al psique, padecimiento que el individuo
sufre.

 El daño moral hoy, es el antiguo daño moral subjetivo (no afectación a la productividad), qué consecuencias va a
generar?

Ninguna peroRESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir


esto no significa que la persona indemnizada porque la RC cumple unaCICLO
no debe serContreras función 2018
aflictivo-
consolatoria. En primer lugar sería la reparación pero como no se puede, sino solo mitigar los efectos del daño. La
consecuencia no se traduce como una causalidad económica sino jurídica porque la consecuencia económica de obligar al
agente dañoso a pagar un monto indemnizatorio es por afectación normativa.

Artículo 1332: valoración del juez debe estimarse.

El daño por definición es estimable, no medido exactamente en términos económicos porque no se exterioriza.

 Daño a la persona: daño a la persona natural, comprende los daño a la personalidad o a todos sus derechos:
dignidad, intimidad, libertad, vida privada, entre otros consagrados en la Constitución. El antiguo daño moral
objetivo es el daño que afecta al fuero interno pero que trasciende a la productividad. Hoy, se conoce este DMO
como daño a la persona. Va a generar consecuencias jurídicas. Podría tener como consecuencia un daño emergente,
lucro cesante

Ejemplo: choco un carro, queda inconsciente. Por la entidad afectada es daño a la persona porque se afectó el daño a la
persona por sus consecuencias económicas este daño a la persona ha trascendido a la productividad generándose daño
emergente o lucro cesante, inconsciente, gastos médicos y pagarlo (daño emergente), no podía trabajar (taxi:100 soles, lucro
cesante). El hecho de haber estado inconsciente provocaron esas consecuencias económicas. Cuando se habla de daño
emergente y lucro cesante hablamos de consecuencias económicas.

¿Qué pasaría si la persona está inconsciente por 3 horas pero al día siguiente se va a trabajar, no fue al médico? No incurrió
en gastos médicos no daño emergente, no hay lucro cesante. Hay daño a la persona porque se afectó su derecho a la
integridad. Tiene derecho a la indemnización porque se afectó su integridad.

Por eso pueden presentarse situaciones de causalidad jurídica; es decir, sabemos que hay daño pero no podemos
cuantificarlo. Estimarlo porque tiene derecho a la reparación. (Artículo 1332).
EL DAÑO SIEMPRE DEBE SER ACREDITADO COMO DAÑO COMO EVENTO.

El daño a la persona puede o no trascender al ámbito de la productividad, originando daño lucro cesante o daño
emergente. Pero puede no afectar a la productividad: sino ser un daño estimable.

¿Puede existir daño moral en las personas jurídicas? NO, porque solo las personas naturales sufren. ¿La persona jurídica no
puede demandar daño no patrimonial? Eso es otra cosa. Tiene derechos, no al honor como consideración que hace de sí,
buena reputación, buen nombre comercial o prestigio comercial.

Ni daño a la persona.

El daño no patrimonial residual que otros sujetos de derecho pueden sufrir daños no patrimoniales: persona jurídica.
Pérdidas económicas, porque para recuperar la reputación debe invertir en publicidad entre otros. Puede generar en algunos
casos daño emergente o lucro cesante. En el primero, será causalidad económica y el otro también causalidad económica.

La simple afectación a un derecho constitucional, se resarce debe medirse como causalidad jurídica, por tanto, debe ser
estimable (artículo 1332).

¿Qué otro sujeto de derecho? El concebido. Ejemplo: malformación por medicamento. No puede hablarse de trascendencia a
la productividad sino es estimable.

Daño no patrimonial a derechos.

 Daños por su liquidación: estimable o cuantificable. Medir exactamente el daño o cuantificar sobre la base de
criterios objetivos.
a) El daño emergente puede ser estimable o cuantificable.

Ejemplo: chocoRESPONSABILIDAD CIVIL-


el carro, daño como evento, Vladimir
fue a un el carro, 500 soles factura, no tengo.CICLO
Contreras
taller a reparar 2018
No te indemnizo?
Sí, sabemos que hay una extensión pero no ha podido ser cuantificada. Por eso, artículo 1332, daño estimable.

Si se aporta la prueba es cuantificable sino solo será estimable.

b) El lucro cesante puede ser cuantificable o estimable.

Si se aporta la prueba es cuantificable solo será estimable (artículo 1332).

El daño moral subjetivo por definición es estimable, porque hubo una afectación al fuero interno. El daño a la persona como
daño emergente en sus consecuencias o lucro cesante. Estos pueden ser estimables o cuantificables.

Si existe daño a la persona que se traduce como causalidad jurídica será estimable.

El daño no patrimonial residual puede ser cuantificable o estimable.

El lucro cesante por afectación a la persona jurídica puede ser cuantificable o estimable.

Ejemplo: le deje sin una pierna. Hay daño. Extensión del daño, porque se va a pagar. Vemos ¿Qué entidades como evento se
han visto afectadas? Pierna: daño a la persona y daño moral. Extensión del daño moral, no se puede medir solo se estima.

Por el simple hecho de no contar con una pierna derecho a la integridad, pago indemnizatorio. Transcendencia económico,
me botaron del trabajo, lucro cesante se reclama. Todos los gastos médicos, daño emergente.

 Solo la persona sabe el alcance del interés, porque es subjetivo.

El daño al proyecto de vida debería entrar como daño a la persona porque no solo es integridad sino a su libertad porque
tenía un proyecto para vivir.
¿En qué consiste el daño que la víctima reclamo? Por qué la invoques no necesariamente obtienes resarcimiento. Porque el
daño debe ser cierto, especial, subsistente e injusto. Si cumple con los requisitos pasa a la categoría de daño resarcible.

i. Certeza: se mide como fáctica o lógica. Certeza del quid


 El daño desde la certeza fáctica debe ser acreditado como evento verificable (daño como evento) Sino se acredita el
daño como evento… muere la responsabilidad civil.
 Lógica: El daño debe ser consecuencia lógica de un evento lesivo. Acreditación de la relación de causalidad entre el
hecho generador y el daño.

Para que exista resarcimiento suficiente la certeza del quid. Pero si no hay certeza del quantum no significa que no va a
haber reparación sino que no se podrá cuantificar. El daño será estimable.

¿Cómo se acredita el daño emergente y el lucro cesante? Se dice que en el daño emergente, es histórica. Si por
definición el sujeto pierde una utilidad como consecuencia del evento dañoso.

La prueba del lucro cesante, es lógica mientras en el daño emergente un sujeto acredita que el patrimonio se encuentra
comprendida por utilidades menos algo. En el lucro cesante, el patrimonio de la víctima y lo otro lo que la víctima tendría
de ingresar las utilidad que normalmente (probabilidad) ingresaba al patrimonio.

Si choco el carro, a mi patrimonio normalmente entraba 100 soles por el hecho de hacer taxi. Reclamo un importe
equivalente por la cantidad de días. Acreditar que normalmente generaba esa cantidad. Tiene que acreditar los
presupuestos del lucro.

Luego de acreditar el presupuesto del lucro se realiza un juicio de probabilidad que es una acreditación de la relación de
causalidad.

Yo, acredite que la utilidad entraba a mi


RESPONSABILIDAD patrimonio.
CIVIL- Debo acreditar,
Vladimir Contreras que si no se hubiese producido elCICLO
hecho generador,
2018
estas utilidades entraban a mi patrimonio “relación de causalidad”.

1. Relación de causalidad entre las utilidades que normalmente ingresaban y el hecho generador (lógica y
necesariamente lo que nos dice la experiencia). 2.Acreditar los presupuestos del lucro.

Clase

- La pérdida de la chance: pérdida del costo de oportunidad (daño emergente o lucro cesante). Es un supuesto de
daño emergente porque la pérdida de la oportunidad de obtener un beneficio o costo de oportunidad. No es lucro
cesante. A la persona afectada se le arrebata la oportunidad de ganar.

Ejemplo: caballo que normalmente gana, hay un premio para que gane, contrato alguien para que lo transporten. Premio 100
000 dólares. No podría y le ocasiona un perjuicio, el hecho que ese caballo gane todas las carreras, significa que esta podría
ganar. No se puede razonar “este es mi patrimonio, y este sería el patrimonio una vez ganado el premio”. Pero si perdiste la
chance de ganar, eso estaba en el patrimonio. Esto es daño emergente. “Posibilidad de ganar a futuro”. Estimable sobre
parámetros objetivos.

- Daño in repise: Normalmente su sufres una pérdida la experiencia nos dice que vas a sufrir. Lo puedes acreditar con
la prueba pero si o lo tienes para eso está la presunción. El agente dañoso debe acreditar que no hubo
padecimiento.

El simple hecho de invocar daño moral es un daño in re-ipsa. No todos son así. Lo que manda es la experiencia.

Ejemplo: el primer caso de cáncer por fumar. Aquí no aplicaría.


“Si a una persona lo despiden normalmente en el Perú si la persona la despiden sufren estrés.” Lo que normalmente ocurre
debería decirle la jurisprudencia, en el Perú no hay un buen desarrollo. Salvo que sea un caso evidente.

Daño moral: sufre su foro interno.

- Daño al proyecto de vida: jugaba bien habría conseguido cualquier cosa, no podría celebrar por todos los contratos
porque depende de otros hechos generadores. El aspecto económico, eso que es? Pérdida de la chance. Posibilidad
de ganar un ingreso. El daño al proyecto de vida en términos económicos se traslada a la pérdida de la chance.. La
previsibilidad e imprevisibilidad es para la extensión de la indemnización.
- Relación de causalidad: in concreto e in abstracto. Ejemplo: fantasma de los espejos, dice tres veces aparece el
fantasma. In concreto “se recogen los datos del caso y se hace una hipótesis”, luego una evaluación in abstracto
“que nos dice la experiencia”. Si a las personas les hace una broma de este tipo… normalmente le causa eso? No. El
escenario cambia si ellos saben que sufre del corazón. Aquí si relación de causalidad.
I. Tipo de daño (daño moral, daño a la integridad, etc.)
II. El daño para ser resarcible debe cumplir requisitos: cierto, especial subsistente e injusto.
a) Certeza: quid y del quantum. Acreditado el quid, el juez puede estimar sobre la base 1332. Quid certeza fáctica y
lógica. Se acredita el daño como evento. Daño es consecuencia del hecho generador, esto se logra acreditando la
relación de causalidad.
b) Especial: debe afectar a un interés o a alguien “titular de un interés”. “alguien debe reclamar la afectación de su
interés”. Puede ser un sujeto con interés individual. El sujeto puede ser una entidad colectiva o entidad difusa.
Ejemplo: se afectan a diversidad de sujetos identificables. Difuso, sabemos que hay sujetos pero no son
identificables.

El ingresar un auto con defectos afecta un interés difuso o víctima sistémica, pero si este auto afecta a un interés particular
“víctima diádica”.

c)
RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir Contreras CICLO 2018
Subsistencia: antes del otorgamiento de la reparación los efectos del daño debe subsistir, el daño no debe haber
sido reparado en forma previa. Ejemplo: choco el carro, costo de reparación, etc. Si te paga, ya no tendrías interés
para obrar porque fue reparado.

Ejemplo: subsistencia del seguro

Ejemplo: daños continuados “los efectos del daño se prolongan con el tiempo” Si atropello a alguien y sufre conmoción
cerebral, pérdida del habla, no puede caminar “degenerativo”. Estimo en X, pero si apareciera una secuela con relación de
causalidad que no fuera prevista, entonces hay subsistencia.

El daño moral por definición es temporal porque el padecimiento cesa. En la oportunidad que celebras transacción, se estima
a cuánto? Parámetro objetivo Intensidad del padecimiento o intensidad del hecho, etc. Logras estimar la extensión del
sufrimiento

¿El daño a la persona siempre es daño continuado? No. Los efectos del daño no se prolongan como nuevas apariciones, en el
daño continuado sí. Ejemplo, la fábrica no produce pero luego podría pedir más sobre la base de una pericia.

d) Injusticia: juicio comparativo de los intereses comprendidos en el evento dañoso según Salvi. Que intereses son los
únicos a evaluarse, de la víctima y del agente dañoso. ¿Cómo lo evaluamos?
i. Con relación a la víctima: el interés afectado era un interés merecedor de tutela resarcitoria o jurídicamente
tutelado por la responsabilidad extracontractual. Sí. Proceso continúa.

Artículo 1969 y 1970 “causar un daño a otro” cláusula general de interpretación.

ii. Con relación al agente dañoso: ¿quién causó daño tenía derecho a causar daño? No. Entonces el daño es injusto. Si
la respuesta es sí, el daño es justo No debe tener la prerrogativa de causar daño
Artículo 1971: legítima defensa, estado de necesidad y ejercicio regular de un derecho “irresponsabilidad”

Si ese es el escenario de los intereses merecedores de tutela resarcitoria, no son todos daños injustos. Los daños de afuera,
no son intereses merecedores de tutela resarcitoria. Ejemplo: sufrimiento de un amigo, daño a padre.

DAÑOS INJUSTOS: MERECEDOR DE TUTELA RESARCITORIA Y DONDE EL AGENTE DAÑOSO NO TIENE LA POTESTAD DE
CAUSAR DAÑO.

¿Cuándo estamos en interés merecedor de tutela resarcitoria? Un daño a otro. Partiendo la normativa del ordenamiento.

SEGÚN LA DOCTRINA ITALIANA:

En una primera etapa, un interés merecedor de tutela cuando estaba consagrado en norma jurídica cuando estaba
consagrado un derecho subjetivo absoluto.

Ejemplo: la propiedad en la edad antigua. “la persona forma parte de la propiedad” También la afectación del foro interno o
daño moral, luego el daño a la persona.

En la segunda etapa, se afecta un interés no consagrado como derecho subjetivo absoluto ¿hay responsabilidad? Sí. Cambia
el parámetro: interés que cumple con los requisitos de juridicidad pese a no ser derecho subjetivo. Requisitos: reclame la
tutela del orden, no violen los lineamientos de convivencia pacífica (normas imperativas de orden público o normas
imperativas estricto sensu “servicio de intereses privados”, no viole la moral y buenas costumbres) artículo 5 CC y la
relevancia social o utilidad social (artículo 99)

Estas normas se pueden aplicar en la responsabilidad contractual. En este caso, se debería preguntar si hay una obligación.

Ejemplo: transporte de cortesía. Aquí hay contacto social, genera obligaciones. La responsabilidad contractual es por
inejecución deRESPONSABILIDAD
obligaciones. CIVIL- Vladimir Contreras CICLO 2018
LA JURISPRUDENCIA EN FRANCIA, sobre la aplicación del test de juridicidad amplía el daño resarcible “concubina no
impedimento matrimonial”. En determinados casos por más que el interés no obtenga tutela en un área de la misma, podrá
obtener tutela sobre la base del test de juridicidad sobre la base de las normas.

Clase

Cuando estudiamos a la injusticia dijimos que el daño para ser resarcible debe ser injusto, sino fuera del ámbito de la
responsabilidad civil, independientemente de la culpa, relación de causalidad o riesgos. Los daños justos como daños
autorizados.

Para evaluar la injusticia del daño debe realizarse juicio de comparación. Evaluar el artículo 1969 y 1970: causar daño a otro
cuando se afectaba un interés merecedor de tutela resarcitoria. Cuando es un interés merecedor de tutela resarcitoria
cuando se afecta un derecho subjetivo absoluto. Luego, interés tutelado por el orden (no violar, relevancia social) sobre la
base de este criterio se incluyó intereses no tutelados… nos permitía identificar cuando un supuesto de daño o lesión cae en
el supuesto de la norma. Además ese daño no debe ser autorizado como el ejercicio legítimo de un derecho, legítima defensa
y estado de necesidad. La injusticia debe ser non iuren y contra ius. Antes contra ius se entendía como contravención del
ordenamiento y no prerrogativa de dañar (non iuren). Hoy se entiende el contra ius como afectación de interés jurídicamente
tutelado. Todo lo demás no está dentro de responsabilidad civil, supuesto de irresponsabilidad no es responsable porque no
está dentro del área de responsabilidad civil.

 Supuestos de daños autorizados:


A) Ejercicio regular de un derecho (artículo 1971). Si un sujeto causa daño a otro significa que el sujeto que causa daño
tiene i) derecho a dañar o ii) derecho a actuar (Fernández de Trazgenie). En el derecho a dañar constituye una
prerrogativa de quien causa daño pero debe ser ejercido regularmente. Límites que no pueden ser traspasados.
Ejemplo: actuación de medidas cautelares, policía que limita la libertad por requisitoriado. Competencia que
destruye al competidor dentro de ámbitos de la regla del mercado. Los daños injustos se rigen por principio de
atipicidad, los daños justos por principio de tipicidad. El daño autorizado debe ocasionarse como la norma dice que
debe hacer. Uno debe tener derecho a dañar, jurisprudencia o tribunal constitucional. Sujeto tiene derecho a actuar
sin importar que se produzca el daño como consecuencia. En el derecho a dañar es evidente que puedo causar
daño en el derecho actuar no es importante esto.

Ejemplo: ruptura injustificada de tratativa por causa justificada. Tenemos una prerrogativa como sujeto de derecho. Poder
negocial, la libertad. El alcance se va a definir por nosotros mismos. Si quiero no contrato contigo, tengo el derecho de
apartarme de las tratativas. Yo que tengo derecho a actuar pero debe concordarse con la buena fe (ley). Construye por la
confianza “si la conducta de sujeto externo genera apariencia, y ocasiona confianza esta no puede ser traicionada”. Si me
aparto y te causo daño, debo indemnizarte porque te generé confianza porque ejercite irregularmente mi derecho.

B) Legítima defensa: supuesto de derecho a dañar bajo ciertas condiciones. En primer lugar debe existir una agresión
de la víctima debe ser ilegítima. La víctima agreda ilegítimamente y que no sea provocada por el agente y agresión
que afecta o a la persona del agente o a un bien o a un tercero a bien de tercero. Amenaza de un mal grave e
inminente. La defensa puede ser agresión. Proporcionalidad entre la agresión ilegítima y la respuesta. Entendido
como la razonabilidad en los medios empleados para alcanzar el fin perseguido, que es agredir legítimamente.
Parámetro normativo.
C) Estado de necesidad. Más criticado. Hay un agente y hay una víctima. El primer elemento que exige la norma se
presenta la amenaza de un peligro inminente que va a afectar un bien del agente. Podría ser la misma persona o su
patrimonio (bien del agente). En segundo lugar, debe existir una afectación en la esfera jurídica de la víctima,
afectación que podría afectar a la víctima o a su patrimonio. Tercera, la existencia de desproporción entre bien
sacrificado y el bien salvado. Este sacrificio de bien para salvar otro bien debe efectuarse en estado de necesidad; es
decir, no existe otra alternativa.
RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir Contreras CICLO 2018
Desproporción: para salvar un bien del patrimonio del agente uno sacrifique un bien del patrimonio de la víctima. Crítica:
para salvar un bien tuyo agredes el patrimonio del prójimo. ¿Quién decide qué cosa tiene mayor valor? No parámetro de
desproporción. Aún asó imaginemos que existe desproporción entre el patrimonio del agente y de la víctima porque tiene
que soportar una causa no imputable que afecte solo al patrimonio del agente. Entonces es evidente dado que la norma
está… la desproporción es evidente si duda interpretar la víctima. Para conjurar un peligro solo se tenga que conjurar un
perjuicio es como confiscación privada. Esto si los bienes son patrimoniales. Qué pasaría si para salvar al agente tiene que
afectarse al a persona de la víctima. La carga de la prueba es del dañante, peligro inminente como evento debe ser
extraordinario (atípico de la actividad), no lo podría prever.

Daño moral es in re ipsa: el otro tiene que probar que no afectación

SEGUNDO ELEMENTO: hecho generador.

Es el evento que causa daño. Con relación al hecho generador se estudia el hecho o acto ilícito, el acto antijurídico y actos
lícitos culposos. Hecho o acto ilícito, categoría que existe en Francia, Italia y no existe en el Perú. Categoría ochocentisa o
francesa construye sobre la base de la propiedad y la voluntad. En Francia se parte de la base del hecho jurídico: hecho
general y abstracto que modifica una situación jurídica preexistente, debe encontrarse descrito en una norma jurídica. El
hecho jurídico se puede producir sin la intervención humana o con la intervención humana. Se puede producir de manera
voluntaria o involuntaria. Qué hecho jurídico con la intervención de daño puede ser involuntario como la fuerza mayor. La
intervención humana y voluntaria puede ser conforme al derecho o sin contravención del ordenamiento o en contra del
derecho (contraviene el ordenamiento)

Si se habla del hecho ilícito se asume que existe culpa. Italia y Francia adoptan la teoría del hecho ilícito. También se puede
denominar como acto ilícito porque es un acto humano culposo contrario a derecho ¿Dónde entra la antijurídico?
Contravención del ordenamiento
Si en la definición de hecho ilícita está necesariamente el concepto de culpa definida en términos de voluntariedad, el
concepto empieza a tambalear cuando varía. La culpa ética empieza a cambiar como culpa social. Defecto de la voluntad,
análisis subjetivo, esto cambia cuando aparece el concepto de culpa social. La cantidad de daños aumenta cuando explota la
industrialización, aumenta las cantidades de daños. Desde visión micro sistémico la función de responsabilidad civil no era
solo sancionar sino reparar para restablecer el status quo. Si nosotros queremos que se propicie el concepto ético debe
cambiarse la culpa y se crea la culpa social, porque debe propiciar la reparación o culpa objetiva. En la culpa social para
determinar la diligencia o negligencia se compara la conducta externa del individuo (independiente de su voluntad) y un
margen jurídico. Externamente hablando, él se comportó como se habría comportado el hombre razonable o buen padre de
familia. Sí, diligente y no negligente. La teoría del hecho ilícito sigue pero cambia el concepto de culpa.

Clase

La antijuridicidad se funda en la teoría del hecho ilícito. Como se había construido la teoría del hecho ilícito concepto
desarrollado en Francia. Los hechos podían expresarse como un hecho juridic0o descrito en una norma como supuesto de
norma que modificaba la realidad existente podría ser con intervención (involuntario: contrario a derecho o voluntario:
conforme a derecho) o sin intervención humana (caso fortuito). Acto humano voluntario contrario al ordenamiento. El
fenómeno de la voluntariedad concepto de culpa ética, dolo y culpa estricto sensu, no existía la responsabilidad objetiva. La
función de responsabilidad es por culpa si se había producido un hecho ilícito. Para que exista responsabilidad a
responsabilidad solo podía darse si ocurría un hecho ilícito con culpa o dolo contrario al ordenamiento. ¿Qué ocurrió?
Tambalea porque en su definición está la culpa ética. La misma noción de culpa empieza a variar, anteriores a la época
industrial cuando el universo de daños aumento se dicen ya la responsabilidad civil no debe responder por excepción se debe
priorizar. Morigerar la noción de culpa en conde casi nunca el agente responde sino como culpa social, no es la voluntad
sujeto sino actividad comparativa entre la conducta externa del sujeto independiente de su voluntariedad y estándar jurídico.
¡Comportamiento del hombre razonable en situación similar! La carga de la prueba está en a víctima. El estándar jurídico
como interpretación sistemática de las normas externas. Análisis micro sistémico.
RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir Contreras CICLO 2018
Se crea el concepto de riesgo en Francia y exposición al peligro en Italia. Si el objetivo es propiciar el resarcimiento no
debemos utilizar la culpa para atribuir la responsabilidad. Realice una actividad riesgosa como la concentración de peligro en
actividad pertinente. Riesgo como concentración de peligro en tiempo y espacio. La víctima acredita el daño, el hecho
generador y relación de causalidad. A menos que acredite la causa no imputable. Acreditado esto el agente dañoso
responde. No importa la culpa. La ausencia de culpa como causa no imputable en la época antigua. En la responsabilidad
objetiva absoluta respondo si o si no admite la causa no imputable, en la responsabilidad objetiva relativa puedo aun
eximirme. La culpa es criterio más de imputación.

SI un sistema se habla de culpa, puede hablarse de teoría del hecho ilícito y la antijuridicidad contravención al ordenamiento
jurídico. De donde se construye de la misma noción del hecho ilícito.

Cuando la teorización del hecho ilícito tambalea la noción de antijuridicidad tambalea. O nos cambiamos de ando y
empezamos a hablar de injusticia del daño o antijurídica entendida de otra manera. Antijuricidad entendida como objetiva y
subjetiva. La objetiva es la era contravención al ordenamiento. La ANTIJURIDICIDAD SUNJETIVA ERA CONTRAVENCIÓN AL
ORDENAMIENTO CON CULPA (TEORÍA DEL HECHO ILÍCITO).

Se adopta la teoría del hecho ilícito y antijurídico? En Italia no hay problema con su sistema. El título de la responsabilidad
contractual es de los hechos ilícitos. La antijurídica como elemento de la responsabilidad civil; sin embargo, injusticia. Bajo la
teoría del hecho ilícito para que exista responsabilidad el evento que causa daño debe ser run hecho ilícito. Cuando no, En el
Perú el código de 1936, “cualquier que por sus hechos, descuido o imprudencia causa un daño a otro, está obligado a
indemnizarlo”. Bajo la teoría de la injusticia y del hecho ilícito (tres supuestos). No existe una regla de responsabilidad
objetiva, se entendía subjetiva y elemento de la responsabilidad civil. En nuestro código es de la responsabilidad
extracontractual salirse el hecho ilícito. En contenido del 1969-1970, regla de responsabilidad objetiva y subjetiva. Y si por
alguna razón queda duda, dos artículos en mención al hecho ilícito artículo 309 y 458. El primero decía, la responsabilidad
civil por acto ilícito de un cónyuge no perjudica al patrimonio de los bienes propios… Norma fue modificada cuando se emitió
el código procesal civil. Ahora la responsabilidad extracontractual de cónyuge no perjudica a otro. El otro, el menor capaz de
discernimiento responde de los daños y perjuicios causados por sus daños ilícitos. Ahora, el menor responde por los daños y
perjuicios que causa. No hay antijurídica como elemento, se habla de daño, dolo o culpa, hecho generador y relación de
causalidad. No es necesario que se hables de antijurídica pero en el artículo 1971, donde se regula la legitima defensa, etc. se
adopta porque es igual al código de 1936. Sí pero el simple hecho que se elimine mención al carácter ilícito de la conducta
dañoso, el enfoque debe evaluarse dese la injusticia del daño.

NO ES LO MISMO EL ENFOQUE: INJUSTICIA Y ANTIJURICIDAD.

PORQUE CUANDO SE HABLA DE ANTIJURICIDAD PARA ATRIBUIR RESPONSABILIDAD TIENE QUE HABER CONTRAVENCIÓN DEL
HECHO RESPECTO DE LA NORMA, LA INJUSTICIA NO POR EL INTERÉS TUTELADO SINO PORQUE MERECE PROTECCIÓN (NO
RECONOCIMIENTO PERO MERECEDEDORES TUTELA SI SE APLICA LOS CRITERIOS DE JURICIDAD)

REPARACIÓN EN LA INJUSTICIA DEL DAÑO, ENCUENTRA JUSTIFICATIVO PARA NO REPARAR ¿Y POR QUÉ RAZÓN NO DEBERÍA
RESPONDER? En este en principio se responde. En cambio en el otro para reparar tiene que haber culpa. Ejemplo: actos
lícitos dañosos.

Si la antijuricidad no es un elemento de la responsabilidad civil puede ser un caso donde no sea antijurídico pero atribuya
responsabilidad. ¿Cómo?

Clase

Daño como interés non iuren y quien afecte el daño no debe tener prerrogativa de causar daño (contra ius). Los daños justos
son más amplios que los justos (en términos gráficos). Fuera de estos daños eran irrelevantes porque no había merecido
juridicidad por el orden, porque no cumple con los requisitos de antijuricidad.

Los daños justamente causados o autorizados.


RESPONSABILIDAD Sin embargo
CIVIL- Vladimirexisten normas donde se presenta lo siguiente:CICLO
Contreras pese a que pueda
2018
haber ejercicio regular de un derecho (daño autorizado y no debería pagarse resarcimiento), existen supuestos donde se
ordena el pago de la compensación económica.

¿Cuáles?

Artículo 959º.- El propietario no puede impedir que en su predio se ejecuten actos para servicios provisorios de las
propiedades vecinas, que eviten o conjuren un peligro actual o inminente, pero se le indemnizará por los daños y perjuicios
causados.

Al predio del propietario b está siendo afectado por peligro actual e inminente y para evitar el peligro se le da la potestad de
invadir el terreno ajeno, pero si invades tienes que indemnizar por daños y perjuicios.

Como la antijuricidad no es requisito de responsabilidad civil, es posible que existe responsabilidad civil que hay una norma
que lo señala,

Teoría de los actos lícitos dañosos: es posible hablar de responsabilidad civil pese al ejercicio regular del derecho

 Opinión: No se puede admitir como categoría general de la responsabilidad civil.

Paso de materiales de construcción por predio ajeno

Artículo 960º.- Si para construir o reparar un edificio es indispensable pasar materiales por predio ajeno o colocar en él
andamios, el dueño de éste debe consentirlo, recibiendo indemnización por los daños y perjuicios que se le causen.

Necesito construir un edificio tengo que pasar por el tuyo, el dueño debe consentirlo, pago para hacerlo.

Artículo 613 del Código Procesal Civil: para la solicitud de medida cautelar.
Si yo demando a alguien quiero que juez declare que yo tengo un derecho para algo como sentencia de fondo pero a mitad
de proceso se podría solicitar medida cautelar, porque el derecho no podría efectivizarse por eso se necesita cautelar este
derecho. Requisitos: apariencia de derecho (que ganes), peligro en la demora, contra cautela. Tiene por objeto asegurar al
afectado con medida cautelar al resarcimiento de daños y perjuicios que pueda causar una indemnización.

Artículo 27 de DL 822: derecho moral se le reconozca que él es el autor y patrimonial poder explotar, reproducción, regalías,
etc.

Si alguien crea la obra y circula, puede retirar la obra del mercado e incumplir con su editor tiene el derecho a causar daño
pero debe pagar indemnización por daños y perjuicios

Artículo 142.2 Ley general del ambiente: daños contraviniendo o no una disposición jurídica, causo un daño

Entonces: normas está la regulación existe. El sentido de los autores de los actos lícitos dañosos “puede estar en el escenario
de la responsabilidad civil pese al ejercicio regular del derecho; contraviniendo o sin contravenir el ordenamiento”

Al respecto, Italia es un debate como actos lícitos niega, acepta o excepción de la responsabilidad civil.

Indemnización y resarcimiento: resarcimiento obligación de pagar un aporte para reparar o mitigar los efectos del daño.
Implica realizar un juicio de responsabilidad civil, entendido como evaluar los elementos de la responsabilidad civil: daño,
hecho generador, relación de causalidad, criterios de imputación. Análisis material, identificar al causante y luego, de
imputabilidad como responsable del daño y asume los costos.

El importe económico lo determina la víctima porque debe acreditar certeza del quid y cuanto (extensión) o estimar sobre la
base del 1332.

La responsabilidad civil para restablecer el status quo antes de la ocurrencia del daño; por ello, el alcance lo determina la
RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir Contreras
víctima. Todo es resarcimiento
CICLO 2018
Indemnización en todos aquellos donde no existe el juicio de responsabilidad, nos encontraríamos con la obligación de
pagar un importe económico porque lo establece la norma. Porque el sujeto está inmerso en el supuesto de hecho
establecido en la norma.

Ejemplo: pago de remuneración, cts, etc. Cláusulas penales. En la responsabilidad civil tienes derecho a demandar los reales
daños, mayores y no solamente eso.

Tutela resarcitoria: reparar la totalidad del daño.

¿El importe a pagar implica un juicio de responsabilidad civil o no? Sería una imposición legal.

En el segundo caso o estamos fuera del ámbito de la responsabilidad civil por tener una norma, o dentro de la
responsabilidad civil porque el ejercicio es irregular pero no entra en la teoría de los actos lícitos dañosos.

Caso contracautela: qué pasaría si la medida cautelar es maliciosa, el juez no emite un derecho a su favor. Ese es un ejercicio
irregular dentro de los daños injustos, sin exigir importe. Si la medida cautelar no es solicitada de manera maliciosa, qué pasa
si la sentencia de fondo es avalada.. regulada y no indemnización. Pero qué pasa si el demandante no obtiene una sentencia
favorable, se ejecuta la contra cautela, derecho regularmente y se paga un resarcimiento. No podríamos hablar que tuvo
derecho, daño tutelado por la RC. En la contracautela no se restituye el status quo.

En el plano moral tu ejerces un derecho pero en el patrimonio, daño injusto por incumplimiento contractual en el derecho de
autor.
Tiene que haber un derecho a dañar, por el principio de tipicidad.

 Si se admitiera la categoría como excepcionalidad

Clase

En el análisis material para establecer la relación de causalidad se describe la producción del evento, no se califica. La
calificación se realiza en el análisis de para atribuir responsabilidad, cuando se evalúa se dice que el sujeto fue negligente,
imprudente, no adoptó medidas.

Puede ocasionar daño y no pagar indemnización. El resultado de la evaluación que nos va a permitir atribuir la obligación de
pagar indemnización depende de la evaluación. Irrelevante, evaluar los criterios de imputación para saber si alguien causó
daño.

Entre dos eventos hay relación de causalidad cuando luego de hacer un juicio de causalidad se llega a la conclusión que
cierta consecuencia tiene como antecedente evento que se denomina causa. Se hace un juicio de causalidad para ello. En la
relación de causalidad hay un evento consecuencia de otro evento causa.

Este juicio de causalidad depende de la aplicación de la teoría de causalidad. Diversas teorías.

 ¿Cuándo existe relación de causalidad entre el evento daño y el evento hecho generador?

I. TEORÍA DE LA CONDITIO SINE QUA NON O TEORÍA DE LA EQUIVALENCIA DE CONDICIONES

Producido este evento antecedente se habría producido el evento consecuente. Si este evento antecedente no se habría
producido, se habría producido el evento consecuencia. Si la rpta es no, no hay relación de causalidad. Antecedente como
causa del consecuente. Evento que contribuya en la cadena de causalidad para que sea causa. Toda condición es causa.
RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir Contreras CICLO 2018
Ejemplo: Diego causa daño a Carlos. Situación dañosa y evento dañoso. Si diego no producía el evento, Carlos saldría
dañado.

Crítica: cada uno de los eventos contribuye a la producción del daño, basta uno para que no exista daño. TODO SERÍA CAUSA
DE TODO. Extraída del derecho penal.

II. Teoría individualizadoras de la causa.

De todas las condiciones una es causa. ¿Cuál? Depende.

a) TEORÍA DE LA CAUSA PREFERENTE O EFICIENTE.

De todos los eventos que contribuyen para la producción del daño. La causa es la que tenga la cualidad de ser
preponderante, para la producción del evento, con relación a otros. No existe una respuesta clara de la preponderancia.
Hechos productivos (propician) del daño y hechos impeditivos del daño. Se escoge aquel hecho productivo del daño que es
capaz de vencer a cualquiera de los hechos impeditivos.

Ejemplo: le entrego pistola a alguien y este con la pistola mata a alguien. El hecho que le entregue la pistola es la causa? El
preponderante es que el sujeto decidiera matarlo.

b) TEORÍA DE LA CAUSA PRÓXIMA (art 1321)10

Entre dos eventos, el evento antecedente y el evento consecuente existe relación de causalidad existe relación de causalidad
cuando el evento consecuencia es consecuencia inmediata y directa de la conducción del hecho generador. Daño como

10
Aparentemente el código civil en ese artículo adoptó la teoría.
consecuencia directa e inmediata del hecho generador. Pensado en términos temporales y espaciales (consecuencia directa e
inmediata).

Ejemplo: profe le dio pistola y lo mató. La causa sería el disparo en sí mismo.

Se hace esta distinción entre daños actuales y daños futuros. Los primeros, son consecuencia inmediata luego de producirse
el hecho generador. Daño actual, existe relación de causalidad próxima. Estos daños son resarcibles porque existe relación de
causalidad. Los segundos no son resarcibles porque no son consecuencia inmediata del hecho generador producida en
tiempo lejano.

Ejemplo: Diego va a trabajar a una mina sin protección y se lastima. Este es un daño inmediato. Si a futuro (dentro
de 20 años) desarrolla secuelas estos daños no serían resarcibles.

c) TEORÍA DE LA CAUSA ADECUADA

Entre el antecedente (hecho generador) y consecuente (daño) existe relación de causalidad adecuada cuando el hecho
generador es causa adecuada de la producción del daño. Cuando producido este evento normalmente según la experiencia
se produce esta consecuencia, por eso es causa adecuada. Porque el evento es adecuado para producir el daño. Probabilidad
alta.

Ejemplo: si le meto un golpe a Diego y tiene un moretón. La experiencia nos dice que si alguien golpea a otro
normalmente se produce un moretón

En los primeros casos no existe relación de causalidad. Ejemplo: primer caso de cáncer.

Esta teoría tiene dos tesis: subjetiva y objetiva.

 RESPONSABILIDAD
Primera, la normalidad entendidaCIVIL- Vladimir
como análisis Es decir, analizar el caso en concreto.CICLO
Contreras
in concreto. 2018
Dentro del análisis in concreto debemos preguntarnos por la voluntariedad del agente dañoso. La normalidad es que el
agente dañoso conozca que normalmente producido este evento se verificaría en la realidad la consecuencia. Ejemplo: si el
no conoce o no podría conocer que producido el evento normalmente se produce la consecuencia, no hay relación de
causalidad. Debía evitar la producción del evento. Crítica: tesis subjetiva confunde el análisis de causalidad con análisis de
culpabilidad. Confunde causa con culpa.

 Segunda, la normalidad entendida como un análisis in abstracto. Es decir, se parte de realidad pero luego se abstrae
de la realidad.

Hoy se entiende la tesis de la siguiente forma: relación de causalidad y en general rc no es como ocurrió los hechos. Relación
de causalidad es cómo se invocan. Cuál es el objetivo de acreditar la relación de causalidad (probada por la víctima junto con
daño, hecho generador). El hecho generador se acredita con la relación de causalidad. En la relación de causalidad adecuada
se hace un doble análisis in concreto como in abstracto.

Tanto el hecho generador como la relación de causalidad implican un juicio hipotético. Este daño se produjo como
“consecuencia de”. Se invoca el hecho generador, invoca hipótesis de causalidad in concreto. Debe acreditarse el hecho
invocado. Luego, existe una relación de causalidad.

Ejemplo: chica que se ve el espejo y aparece un monstruo y muere. La broma causó el paro cardíaco. Suficiente? Si
alguien le produce una broma a la otra persona, normalmente le produce un infarto? No.

Ejemplo: qué pasaría si la persona sufre del corazón? Análisis in concreto, hipótesis, la broma le causó la muerte a
persona que sufría del corazón. Análisis in abstracto, si en general un sujeto le causa una broma a alguien que sufra
del corazón es posible normalmente que sufra del corazón? Sí.
Este análisis es descriptivo. No se hace juicio de valor de la prevención o no (análisis de imputabilidad) si la persona no sabía?
No importa en este momento.

Segundo análisis, abstracto… abstraído del caso particular se alimenta de los elementos del caso en concreto. El análisis in
concreto termina cuando se lanza la hipótesis de causalidad. Se somete la hipótesis a juicio de normalidad, producido el
evento normalmente se produce la consecuencia.

El análisis in concreto se nutre análisis de saber ontológico qué ocurrió en el caso in concreto, acreditar el caso invocado.
Lanzamiento hipótesis. Prognosis póstuma: análisis de probabilidad en un análisis in abstracto.

Víctima: Acredita el hecho que consiste su hipótesis y a veces, la


normalidad de la relación de causalidad. En este segundo supuesto, se
realiza un juicio de normalidad realizado por el juez o la experiencia.
Produce hecho, consecuencia. El análisis in concreto sirve para lanzar
hipótesis y el in abstracto se ubica las teorías de causalidad. NO PUEDE
HABER DOS RELACIONES DE CAUSALIDAD.

 Artículo 1969/1970 del CC: necesaria la real causa


 Artículo 1985 del Código Civil: causalidad adecuada en contractual para identificar el daño como evento.
 Funciones de la relación de causalidad: i) identificar el hecho generador lanzando una hipótesis de causalidad. ii)
determinar la extensión de daños resarcibles.
 Para la extensión del daño como evento necesitamos el artículo 1321: el incumplimiento del deudor dolo, culpa
inexcusable o leve11.

Indemnización por dolo, culpa leve e inexcusable


Artículo 1321º.- Queda sujeto a la indemnización de daños y perjuicios quien no ejecuta sus obligaciones por dolo, culpa
RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir Contreras CICLO 2018
inexcusable o culpa leve. El resarcimiento por la inejecución de la obligación o por su cumplimiento parcial, tardío o
defectuoso, comprende tanto el daño emergente como el lucro cesante, en cuanto sean consecuencia inmediata y directa
de tal inejecución. Si la inejecución o el cumplimiento parcial, tardío o defectuoso de la obligación, obedecieran a culpa leve,
el resarcimiento se limita al daño que podía preverse al tiempo en que ella fue contraída

o Dolo (artículo 1318): consciencia y voluntad de causar daño al acreedor vía la inejecución de una obligación
preexistente.
o Culpa inexcusable: Negligencia grave, la no adopción de mínimas medidas de prevención que cualquier
sujeto podría adoptar.
o Culpa leve: omite diligencia ordinaria “el buen padre de familia, etc.” en estándar jurídico.

El daño evento es daño como hecho acaecido en tiempo y espacio. Daño como consecuencia consecuencias económicas
generadas por el daño como evento.

Si este es el evento, la consecuencia puede ser directa e inmediata. En verdad aun así se recoge la teoría de la causalidad
adecuada. En la próxima, daños actuales y futuros. Los primeros, consecuencia inmediata del hecho generador; por tanto
resarcible. Desde la teoría de la causalidad adecuada esto es irrelevante; distingue daños directos e indirectos. En los
primeros existe relación de causalidad adecuada. Los daños indirectos, no existe relación de causalidad adecuada.

Ejemplo: Claudio es el primero. Diego lo atropella, no solo por sufrimiento sino por lucro cesante. Si Claudio en 65
iba a ser el presidente del Perú, no existe la relación de causalidad adecuada porque para que se dé se necesita la
concurrencia de otros eventos.

11
Dolo Artículo 1318º.- Procede con dolo quien deliberadamente no ejecuta la obligación.
Culpa inexcusable Artículo 1319º.- Incurre en culpa inexcusable quien por negligencia grave no ejecuta la obligación.
Culpa leve Artículo 1320º.- Actúa con culpa leve quien omite aquella diligencia ordinaria exigida por la naturaleza de la obligación y que corresponda a las
circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar.
Desde la teoría de la causalidad adecuada se resarcen tanto los daños actuales y futuros lo que importa es que producido
este evento normalmente se produzca la consecuencia. No importa la causalidad temporal.

Directa: relación de causalidad adecuada. Irrelevante la distinción daños futuros y cercanos.

Ejemplo: padre que muere atropellado le correspondería pensión vitalicia. Siempre y cuando se pruebe que él señor
se encargaría de los niños.

Clase

Para sostener que entre ambos existe relación de causalidad debemos someter a la hipótesis a un análisis in abstracto.
Producido este evento, normalmente según la experiencia se habrá producido esta consecuencia. Sí, relación de causalidad.
Tesis de causalidad adoptada en el código civil.

El concepto relación de causalidad cumple dos funciones: i) identificar al hecho generador y el daño ii) determinar el área de
los daños resarcibles o extensión del daño. Para identificar al hecho generador analizamos la teoría de la causa adecuada.
Cuando habla de indemnización no toma relación de causalidad desde la función sino de otra. El daño debía entenderse
como daño evento y daño consecuencia 12. Al estudiar a la relación de causalidad cuando se busca identificar el hecho
generador… relación de causalidad entre hecho generador y el daño como evento. Entonces cuando digo, ¿o se afectó mi
fuero personal y este evento que lo afectó? y había una segunda relación de causalidad. La acreditación del lucro cesante es
lógica debe acreditarse la relación de causalidad entre el no ingreso de utilidades y la producción del daño como evento
como consecuencia del hecho generador.

Las tesis adoptadas en contractual y extracontractual. En extracontractual, artículo 1985 13. La acción u omisión del daño
generadora delRESPONSABILIDAD
daño (daño como evento).CIVIL-
La norma falta de técnica
Vladimir legislativa nos dice que para evaluar
Contreras la extensión
CICLO 2018del
daño, debe evaluarse una relación de causalidad adecuada. Porque desde el momento que dice la indemnización y está para
resarcir la extensión del daño. Pero de otro lado, cuando dice la indemnización comprende de acción y omisión habla del
hecho generador. Entre el hecho (hecho generador y el daño producido) “6.28”. En responsabilidad extracontractual la
extensión y el daño como evento, debe evaluarse la teoría de la causalidad adecuada 14

El artículo 132115, el hecho generador es el incumplimiento de la obligación a cargo del deudor y el daño es la lesión al
interés del acreedor. Y la relación de causalidad? La norma distingue dolo, culpa inexcusable o culpa leve. Entonces no solo es
incumplimiento sino estos modos que afecte el interés. El resarcimiento… comprende el daño emergente como lucro cesante
cuando es consecuencia inmediata e indirecta. Dice, hay doble relación de causalidad i) hecho generador y daño como
evento ii) daño como evento y la extensión del daño como consecuencia. Aparentemente en esta doble causalidad la teoría
adoptada es la causa próxima “consecuencia directa e inmediata”. Daño como consecuencia inmediata temporal y
espacialmente hablando.
12
El daño evento la verificación en los hechos de menoscabo o en la esfera personal o en la esfera patrimonial por la entidad afectada. El daño consecuencia
todas las consecuencias económicas que afectaba a la esfera patrimonial de la víctima como consecuencia del daño evento.
13
Contenido de la indemnización
Artículo 1985º.- La indemnización comprende las consecuencias que deriven de la acción u omisión generadora del daño, incluyendo el lucro cesante, el
daño a la persona y el daño moral, debiendo existir una relación de causalidad adecuada entre el hecho y el daño producido. El monto de la indemnización
devenga intereses legales desde la fecha en que se produjo el daño.

14
“Producido el evento normalmente se ha producido esta consecuencia” y de otro lado “producido esta consecuencia normalmente se habría extendido
los daños de esa manera”

15
Indemnización por dolo, culpa leve e inexcusable
Artículo 1321º.- Queda sujeto a la indemnización de daños y perjuicios quien no ejecuta sus obligaciones por dolo, culpa inexcusable o culpa leve. El
resarcimiento por la inejecución de la obligación o por su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso, comprende tanto el daño emergente como el lucro
cesante, en cuanto sean consecuencia inmediata y directa de tal inejecución. Si la inejecución o el cumplimiento parcial, tardío o defectuoso de la obligación,
obedecieran a culpa leve, el resarcimiento se limita al daño que podía preverse al tiempo en que ella fue contraída.
En realidad se ha interpretado de la siguiente manera, cuando se estudia causalidad próxima se distingue entre daños
inmediatos y mediatos16. Bajos los parámetros de la teoría próxima existe relación de causalidad entre hecho generador y
daño actual; pero no entre hecho generador y daño a futuro. El primero de ellos sería resarcible y el otro no. Pero en la teoría
de la causalidad adecuada, el razonamiento difiere. Para que exista relación de causalidad no interesa análisis temporal sino
qué nos dice la experiencia “si la experiencia nos dice… que producido este evento, normalmente produce esta
consecuencia” No interesa daño actual o futuro, sino directo o indirecto. En el daño directo, existe relación de causalidad
adecuada. En el indirecto no relación de causalidad adecuada. El daño indirecto se identifica con los daños hipotéticos o
eventuales, daños donde para su verificación se requiere de concurrencia de otros eventos diferentes al hecho generador. En
otras palabras, producido el hecho generador normalmente según la experiencia no se habría producido el daño invocado.

Cuando leemos el artículo 1321, el daño es una consecuencia directa, teoría de la causalidad adecuada desde la teoría que
normalmente se verifica producido el hecho generador. También pueden ser resarcibles los daños mediatos o a futuro. No
importa la temporalidad, sino que la consecuencia invocada verificada normalmente cuando se produce el hecho generador.

Mientras que en responsabilidad extracontractual tanto para identificar al hecho generador y la extensión de daños se
emplea la teoría de la causalidad adecuada. En responsabilidad contractual esto varía para determinar la extensión de la
indemnización se ha agregado (artículo 1321 tercer párrafo) entendido como la previsibilidad. Poco importa la teoría de la
causalidad adecuada para la extensión del daño, tendría que haber la relación de causalidad adecuada.

¿Qué son daños previsibles? El contrato es esquema de distribución de riesgos al estipular sus cláusulas: deber, estado de
sujeción, crédito, riesgo, etc. Es esquema de distribución de riesgos previsibles “conozcamos o podamos conoces”, en
consecuencia prever. En responsabilidad extracontractual los riesgos son imprevisibles, no importa. En contractual sí.

Según Bianca: Cuando el deudor sacrifica una posición para satisfacer el interés del acreedor, lo hace para colmar las
expectativas que el acreedor espera obtener y cuando el acreedor tiene una situación de crédito busca colmar expectativas
que espera colmar.
RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir Contreras CICLO 2018
Un daño sería previsible cuando usando la diligencia ordinaria el deudor conocía o podía conocer y evitar su incumplimiento.
Utilizando la diligencia ordinaria son aquellas consecuencias que normalmente en el devenir de las situaciones particulares
de esta obligación, el deudor podría prever y evitar. En Italia no graduación de culpa, en Francia y en el Perú sí.

 Si el incumplimiento se verifica con culpa leve, daños previsibles al momento que fue contraída.
o La culpa leve, entendida como la no adopción de diligencia ordinaria que un estándar jurídico habría
adoptado “buen padre de familia, etc.”.
 Si dolo o culpa inexcusable el resarcimiento se extiende hasta daños imprevisibles y previsibles.
o Inexcusable: la no adopción del mínimo de diligencia (no estándar, que es mayor)
o Dolo: consciencia y voluntad de causar daño.

En Italia solo existe culpa y dolo. Se equipara el dolo y la culpa. Si existe culpa leve (Italia culpa) solo previsible. Entonces por
qué si hay dolo imprevisible, y se extiende hasta imprevisible se cumple la función sancionatoria. Porque su conducta es
reprochable al igual que en el derecho penal. En el Perú se agrega la culpa inexcusable. No hay justificación en términos de
previsibilidad, solo la sanción.

Todo sistema de responsabilidad civil debe cumplir la función compensatoria: retornar al status quo “resarcir daños
realmente sufridos”, desincentivar actividades donde la función es preventiva y función de distribución de riesgo a través del
Deep pocket, sistema de precios, sistemas de seguros. La sancionatoria no existe.

Por qué en el Perú se le sanciona de la misma manera a dolo y culpa inexcusable? Atribuir responsabilidad es irrelevante sino
para la extensión del daño. No hay que dejar del malvado se haga pasar por imbécil.

16
El daño inmediato o próximo se dirige a la realidad de manera próxima, se le conoce como daño actual. Temporalmente hablando se produce de manera
lejana conocido como daño a futuro.
Conclusión: RE no se toma en cuenta la previsibilidad para determinar la extensión de la indemnización, solo concepto de
causalidad adecuada. RC se emplea la causalidad adecuada pero límite la previsibilidad (culpa leve, etc.).

Entonces por qué en responsabilidad extracontractual se habla de dolo o culpa (artículo 1969 /artículo 1970), para efectos de
determinar la extensión de indemnización es irrelevante esto; porque el único criterio es la relación de causalidad salvo
cuando los daños ocasionados tienen la naturaleza de daños estimables. Ejemplo, daño al foro interno como consecuencia
de golpiza o accidente. Cuantificable, depende del aporte de la prueba. Pero cuando es estimable la extensión de la
indemnización (artículo 1332) basta la acreditación del daño como evento para que proceda el resarcimiento. Puede que
exista prueba, va a haber resarcimiento pero no cuantificado, lo hace el juez sobre valoración equitativa17.

Criterio para determinar la extensión del resarcimiento sobre la base de criterio de estimación. Para efectos de identificar
al hecho generador y para efectos de la extensión es irrelevante si hay dolo o culpa en RE. Adquiere relevante en la
extensión en daños no patrimoniales estimables.

V. TEORÍA DE CAUSALIDAD PROBABILÍSTICA

En EEUU varias gestantes se les recomendaron medicamentos, años después sus hijos terminaron con cáncer. ¿Cuál de estos
productos tuvo incidencia en la producción del daño? Des, de diferentes marcas. Se decía como no se puede determinar cuál
de los eventos tuvo mayor incidencia en la producción del daño, todos responden en función a su participación en el daño
(%)

Es cierto conforme a la teoría de la causalidad adecuada el hecho generador y el daño se produce treinta años después ese
daño será resarcible en ese momento. Entonces el lanzamiento de productos al mercado con esa potencialidad no se ven
incentivados a adoptar medidas de precaución porque solo resarcen cuando el daño se produzca. De repente, las empresas
se extinguen, etc. No se logra la función de desincentivar las conductas que ocasionan daños.

Hay que poderRESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir


lograr que las víctimas o potenciales Contreras
víctimas obtengan CICLO
resarcimiento no después de treinta 2018
años sino en el
momento anterior. Pero el daño aún no se produce… y nos enseñaron que la RC es un análisis después del hecho o del daño.
Entonces, ese es el problema. Se debe redefinir el concepto del daño. Entendido como daño probabilístico. El incremento de
la probabilidad que se produzca un daño. Entonces dice: cuando el día de hoy se lanzan los productos con potencialidad de
ocasionar daño a futuro, hoy se incrementa la probabilidad que en el futuro se dé el percance. El daño desde esta
perspectiva es cierto.

¿Quién demandaría los daños? Estado como representante de intereses difusos. Cualquier sujeto puede demandar. El día de
hoy, exista resarcimiento sería igual a la probabilidad de la producción del daño multiplicado por el daño mismo. Problema:
saber cuándo se produce el daño y cuál extensión del daño. La víctima sabe el alcance de la extensión de su interés y su
lesión y sabe cuándo se produce el daño. ¿Y si en el futuro no se da? ¿Producido el daño pero no en su real extensión: status
quo?

Se reformula. Los daños no deben resarcirse antes sino expost cuando de verdad se verifica pero se puede cobrar ex ante. Si
el día de hoy no hacemos que paguen por los daños que van a generar, no se logra la función de desincentivar la realización
de actividades dañosas para que internalicen las externalidad, haciendo que las futuras indemnizaciones se incorporen a un
fondo financiero.

En el daño ambiental: afecta a la sociedad no un daño a un particular sino a una víctima sistémica. Daño ambiental es puro.
Entonces impone: i) pago de indemnización al ambiente efectuarse en un fondo u ii) obligación de remediación. Obligación
de remediación a una víctima sistémica.

Si se implantara un daño punitivo, no debería ir a la víctima sino a la sociedad y el Estado sino big rigging.

17
Criterios de estimación del juez: i) ferocidad del evento que ocasiona el daño (dolo o culpa), ii) reiteración, iii) misma naturaleza del daño, iv) la misma
integridad, iv) parámetros de costo órgano.
Ejemplo: la persona contagió a unas personas. Si bien es cierto la afectación. La muerte es muy lejana pero pudo
pasar muchos eventos que ocasionaran este.

La RC es expost, daño. Innovación del daño en Common Law. Daño ya está contagiado, vih, daño demanda,
reparación. El real deterioro se produce años más tarde… busca repararse el daño. La simple contaminación:
sufrimiento, afectación a su honor, daño a la salud por el deterioro actual ¿el deterioro a futuro? Diferencia entre
sida y hepatitis c igual mata. Pago para tratarte, mitigar. Estímalo, me reservo el daño a futuro. Daño continuado que
se prolonga en el tiempo. Cuando se presente en el futuro, hoy no tendría reparación. Con la teoría probabilística, la
indemnización se pondría en un fondo.

Opinión: debió solo ponerse causalidad, para poder desarrollar mejor “reinterpretar”

VI. CONCAUSA

Responsabilidad solidaria
Artículo 1983º.- Si varios son responsables del daño, responderán solidariamente.

Esta situación de daño ha sido ocasionada por concurrencia de más de un evento, estos tienen categoría de causa. Para
hablar de concausa: i) dos hechos generadores deben ser necesarios para la producción del evento, ii) relación de causalidad
adecuada: este evento con el otro evento normalmente producen esta consecuencia. Ejemplo: Caso Walter Oyarce (carga,
empuja)

Ambos responden solidariamente por el íntegro de la indemnización. No existe distinción en cuanto al impacto o relevancia
de un hecho con relación del otro hecho para la producción del daño.

Responsabilidad por incitación y/o coautoría


Artículo 1978º.- También es responsable del daño aquél que incita o ayuda a causarlo. El grado de responsabilidad
RESPONSABILIDAD
será determinado CIVIL-aVladimir
por el juez de acuerdo Contreras
las circunstancias. CICLO 2018
El daño sea producido por la verificación del hecho generador llamado causante, pero con relación al causante puede darse
el caso que uno lo ayude o incite.

Diferencias:

 Misma responsabilidad en la concausa, ambos responden por el íntegro. El grado de responsabilidad se determina
por el juez según las circunstancias: mayor el causante que el incitador o menor que el incitador o menor al que le
presta ayuda.
 AYUDA E INCITACIÓN:
o En la primera, ay un sujeto que realiza el evento material, pero hay otro que realiza otro evento para
realizar el evento porque su ayuda es necesaria también es un supuesto de concausa.
o En la concausa, los dos ocasionan el daño.
o En la otra, le proporciona los medios necesarios para que se produzca el evento material.
o En la segunda, un sujeto verifica el hecho y el otro determina su voluntad.
o En la ayuda puede haber dolo o culpa.
o En la incitación es dolosa pero también culposa “su negligencia es instigada por mí”
 Relación de causalidad: análisis material ¿quién causó daño?, en la ayuda un sujeto causa daño. El hecho material es
proporcionarle medios, porque el evento material es la conducta de otro y es determinante. Los dos sujetos
ocasionan la situación dañosa. Análisis con el artículo 1969 .

Ejemplo: alguien le presta daño y el otro lo atropella. Normalmente menor responsabilidad la ayuda.

Ejemplo: le pago al taxista para que llegue rápido, pero el taxista atropella a alguien por recibir el dinero.
VI. FRACTURA DEL NEXO CAUSAL

Inicialmente se lanzó una hipótesis de causalidad pero luego se determinó la verdadera causa del daño. Cuando se acredita el
nexo causal, yo no causé el daño sino otro, tercero, propia víctima, fuerza mayor o caso fortuito.

Clase

En la responsabilidad civil hay un análisis material de causalidad. También hay un análisis de imputabilidad. El análisis
material para imputar al causante. Antes de evaluar si tiene culpa… aquel que materialmente ocasionó daño 18. Para atribuir
responsabilidad si ese causante tuvo culpa o realizo actividad riesgosa o peligrosa, verifico una situación de exposición al
peligro cuando la norma de la causa no imputable consiste en la imprudencia del daño.

Irresponsabilidad por caso fortuito o fuerza mayor

Artículo 1972º.-En los casos del Artículo 1970º, el autor no está obligado a la reparación cuando el daño fue consecuencia de
caso fortuito o fuerza mayor, de hecho determinante de tercero o de la imprudencia de quien padece el daño.

A una pregunta de causalidad la norma contesta con imputabilidad, no interesa si tuvo imprudencia sino que causó la
situación de daño. Para no restringir el escenario del hecho de la propia víctima podría haber una mejora normativa. La
interpretación de imprudencia de la víctima debe leerse el hecho de la propia víctima. La causa del daño está en el hecho de la
víctima que podría ser imprudencia, culpa o el hecho de la víctima que estaba empleando un bien riesgoso.

La cualidad de la causa no imputable: determinante. Aplicarse a todos los supuestos porque si un sujeto causa daño a otro,
tiene que indemnizarlo por 5000 y lanza una hipótesis de causalidad por la acción de él. Invoca la ruptura del nexo causal,
esos 5000 no fue producto de mi acción sino de tercero. Entonces el daño es consecuencia de la conducta de a. pero a invoca
causa no imputable o hecho de tercero.
RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir Contreras CICLO 2018
Si el hecho de un tercero no fue determinante significa que en los hechos ambas concurren. Si él no logra acreditar la
determinación de tercero, no es la verdadera causa. Y su participación es la verdadera causa. Pero si no era determinante
ambas conductas ocasionaron el daño es concausa.

Si fuese el hecho de la propia víctima fuese determinante significa que: el hecho generador de daño no se le puede atribuir al
agente dañoso sino a la propia víctima. El agente dañoso no responde porque no es la verdadera causa. Pero si no es
determinante, la única causa es la conducta del agente dañoso o el daño se produjo de ambas acciones (agente dañoso y la
víctima). En la indemnización, la víctima tendría derecho a:

Reducción judicial de la indemnización

Artículo 1973º.- Si la imprudencia (hecho de la propia víctima) sólo hubiere concurrido en la producción del daño, la
indemnización será reducida por el juez, según las circunstancias 19.

La totalidad de los daños no son resarcibles si es producto del actuar de la víctima, pero si es por ambas (concurrencia de los
eventos) la indemnización es reducida, ambas asumen.

¿Qué debe ocurrir si el daño fue producto del agente dañoso y propio/ hecho determinante de tercero? Caso fortuito es
determinante, el agente dañoso no responde por todo. Hecho determinante no responde el agente dañoso sino el tercero.

18
Definición de causante
19
Leyendo el 1972 estamos ante el hecho de la propia víctima determinante como único hecho que ocasionó el
daño. En el 1973 es concurrencia de ambos. “responde en parte”
Pero qué pasa si con la conducta del agente ocurre el caso fortuito, fuerza mayor, hecho determinante del tercero? Debe
reducirse pero no hay una norma que lo diga. Si existe hecho de la propia víctima, reducción proporcional.

 ¿Qué pasa si caso fortuito y el hecho del agente dañoso? Debe responder por todo? Aquel que por dolo o culpa/
riesgo (art 1969-1970) causa un daño a otro, no responde por todo, porque el otro extremo fue ocasionado por caso
fortuito. ¿Gradualidad? Evaluado por el juez en el caso de un tercero para determinar la reducción.
 Porque en el hecho de la propia víctima la indemnización se reducía porque no se podría atribuir al agente dañoso
 ¿hecho determinante del tercero? El agente dañoso responde por la parte que contribuyó en la producción del
daño. Salvo que la conducta del agente dañoso y el hecho de tercero de manera conjunta sean la única causa del
daño porque si ese es el escenario se aplica el artículo 1983.

Responsabilidad solidaria

Artículo 1983º.- Si varios son responsables del daño, responderán solidariamente. Empero, aquel que pagó la totalidad de la
indemnización puede repetir contra los otros, correspondiendo al juez fijar la proporción según la gravedad de la falta de
cada uno de los participantes. Cuando no sea posible discriminar el grado de responsabilidad de cada uno, la repartición se
hará por partes iguales

Daño ocasionado por la conducta del agente y del tercero evidentemente asume la parte que le corresponde a la
responsabilidad pero respecto del deudor.

Entonces cuando estos supuestos tienen la cualidad de ser determinante. Es decir, cumple con los requisitos de ser causa no
imputable:

Caso fortuito o fuerza mayor

Artículo 1315º.- Caso fortuito o fuerza mayor


RESPONSABILIDAD es la causa
CIVIL- no imputable,
Vladimir CICLOimprevisible
consistente en un evento extraordinario,
Contreras 2018
e irresistible, que impide la ejecución de la obligación o determina su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso

1. Evento extraordinario: ámbito subjetivo y objetivo. Algo es extraordinario subjetivamente cuando nos encontramos
ante evento ajeno a la voluntad del sujeto en tiempo y espacio bajo evaluación (relacionado con la culpa como
atribución de responsabilidad: la voluntad importante. La voluntad estaba manifestada como dolo “consciencia y
voluntad de causar daño a otro” o como culpa “defecto de la voluntad que impedía adoptar precaución” porque en
el evento dañoso incurría su voluntariedad. Había responsabilidad, sino voluntariedad, no responsabilidad) Causa no
imputable es ausencia de voluntad y ausencia de culpa. Esto no se sigue hoy.

En tesis objetiva no se razona en términos de la voluntad del sujeto sino de su actividad económica hay Existencia de riesgos
típicos y atípicos. RIESGOS TIPICOS normalmente se presentan como consecuencia de actividad, vencibles. Y los atípicos
invencibles.

Hoy se entiende la extraordinariedad como un riesgo atípico de la actividad económica del sujeto bajo evaluación.

2. Imprevisible: son todos aquellos eventos que el sujeto bajo evaluación no puede prever. Normalmente lo
imprevisible es extraordinario porque evento típico es previsible
3. Irresistible: imposibilidad de evitar el advenimiento del evento que consiste la causa no imputable.

¿Por qué se relativiza el concepto de la imprevisible? Subsumible en el riesgo de la actividad al ser un evento típico, o es
irrelevante. Ejemplo: eventos de la naturaleza son eventos que podrían ser previsibles pero dependiendo el caso concreto
puede ser irrelevante.

Esto con relación a la fractura del nexo causal.


Con relación a la causalidad, res ipsa loquitur. Hay ciertos escenarios donde no es necesario determinar la causa del daño
por las características del daño porque el menoscabo tiene que haberse producido por la negligencia del autor, pero como no
puede acreditar cómo ocurrieron los hechos dada las circunstancias vamos a presumir la culpa o negligencia de alguien. Hay
determinadas situaciones donde no es necesario acreditar relación causalidad sino que por características de evento dañoso
se puede presumir culpa sin necesidad de saber cómo sucedió el evento.

Ejemplo: si una persona va a una clínica para que le operen de una hernia y sale sin una pierna debe haber negligencia.

 Escenario donde no se necesita acreditar la relación de causalidad porque la víctima no tiene la forma de
acreditar.
 Por las características del evento dañoso se produce “presumamos” la culpa sin acreditarse en qué consistió el
evento que causó daño. Directo al análisis de imputabilidad.

Requisitos que deben ocurrir para aplicar esta doctrina:

- El daño es uno ocasionado donde necesariamente tiene que haber negligencia. Esos daños son con negligencia.
- El agente dañoso debe tener dominio y control total del evento invocado como causante de daño. (si yo salgo sin una
pierna en el accidente tiene que haber sido una neglige8ncia)
- Debe descartarse toda posibilidad que el daño haya sido producido por una causa distinta a la del agente dañoso.

Caso: camión que despachaba combustible en fábrica de ladrillos.


Ocurre una explosión. Nosotros como demandantes invocamos:
- La situación se produjo por el desprendimiento de un instrumento. Los camiones debían utilizar mangueras para neutralizar
las chispas. Al desplazarase el combustible se creó un ambiente inflamable. Por la presión del despacho del combustible se
desprendió y choco con la boca del tanque que causó la explosión.
- La hipóstasis de causalidad de la empresa fue la explosión se produjo por una negligencia en el mantenimiento de la
bocatoma del RESPONSABILIDAD
tanque. Como se despacha CIVIL- Vladimir
combustible que éste adquiere altas temperaturasCICLO
Contreras
el calor hace 2018
con lo que puede
generar una explosión si el tanque no está bien cuidado.

No importa la acreditación de la causalidad del hecho generador, importa saber si el invocado como agente dañoso tenía el
dominio de la actividad. En segundo lugar saber si hubo conducta negligente. Y descartar si se produjo otro evento distinto.

El arbitraje se decidió en una inspección de la planta. Peritaje eléctrico. ¿Cómo es que el sistema eléctrico aplicable a este
tanque se fue incrementando con los años para ver el grado de afectación en el tanque? Para lo cual era necesario medir
exposímetro. Que tan explosiva podría ser el despacho de un combustible?.

Se pone el exposímetro y tiene que marcar el nivel de explosión en la bocatoma. El exposímetro tiene que marcar que no hay
un ambiente explosivo alrededor de bocatoma. El exposímetro no funcionaba con lo que sacan la manguera.

La idea del peritaje eléctrico era para que tribunal descarte que ese daño invocado por nosotros haya sido ocasionado por
una conducta distinta de la empresa despachadora de combustible. Entonces si existe la posibilidad de que sea otra agente el
causante entonces no se puede aplicar res ipsa loquitur.

¿Cuál es el objetivo de este criterio? Obtener una presunción de culpa. Hay que dejar que la culpa salga por sí misma.
Presumirla. Si no logra hacerlo, responde.

Lo cuestionable de esta realización es decir: no interesa acreditar el hecho generado. Se acabó la culpa. Los casos de
responsabilidad pueden ser por intervención bilateral o unilateral. Si uno de los requisitos del res ipsa loquitur es que el
dominio de los hechos esté a cargo del agente dañoso -o el llamado a responder- el tipo de responsabilidad es unilateral y
objetiva.
Pero para aplicar la responsabilidad objetiva por riesgo o culpa debe acreditarse la relación de causalidad. Y acá se está
presumiendo culpa al margen de la causalidad. Si el dominio lo tiene solo este sujeto, y (2) se descarta cualquier otra
posibilidad de causalidad. Entonces en el fondo cuál es el elemento que ocasiona. No es que obtenga presunción de culpa al
margen de una causalidad. Si este sujeto tiene el dominio y se descarta otra posibilidad de que sea otro el evento causante
del daño, entonces cuando este asumiendo la culpa, entonces estoy asumiendo la causalidad. En el fondo no se prescinde de
la responsabilidad.

Clase

La responsabilidad civil implica un análisis expost facto después del evento. Primero se debe observar el daño, sino no existe
responsabilidad civil. De ahí hecho generador y verificar si es que el daño y el hecho generador existe relación de causalidad.
¿Cuál es el resultado del análisis descriptivo? Resultado del análisis material, es identificar al sujeto que se denomina
causante. Entendido como aquel que materialmente ocasionó el daño. No se realiza ninguna calificación. 20 El causante no
necesariamente responde sino un tercero que no es causante.

Cuando el causante responde va a pasar a la categoría del responsable dentro del análisis de imputabilidad. En este análisis
nos preguntamos ¿Aquel que causó daño va a responder? Debe existir una razón por la cual responde.

La imputabilidad puede ser estudiada desde dos perspectivas. Desde dimensión subjetiva entendida como capacidad de
discernimiento o querer entender. Segundo lugar, como atribución de responsabilidad. Entonces cuando se dice que un
sujeto no es imputable, se refiere generalmente al segundo concepto.

El responsable entendido como aquel que debe soportar el peso económico del daño. A veces el causante es el responsable,
estamos en el escenario de la responsabilidad directa. Pero no siempre el causante es responsable. Hay responsable
RESPONSABILIDAD
escenarios donde CIVIL- Vladimir
sin ser causante, responsabilidad indirecta.Contreras CICLOvicaria
Dos escenarios de este último, responsabilidad 2018y la
responsabilidad del cuidador o guardador respecto al incapaz

En la responsabilidad vicaria, el empleado causa daño este es el causante. El empleado responde dentro del análisis de
imputabilidad pero el empleador responde bajo un criterio de imputación responde por la garantía.

De otro lado, cuando un incapaz causa daño a otro. El incapaz es el causante, pero quien responde es el cuidador. No
responde el incapaz siendo causante.

En general en un análisis de imputabilidad lo que se hace es atribuir una responsabilidad u obligación de resarcir. Cuál es
justificativo teórico? Justificativo subjetivo u objetivo para atribuir responsabilidad. Juicio de valor.

i. Criterio de imputación subjetiva: la culpa.

La regla subjetiva de responsabilidad consiste en que la víctima prueba la culpa, hecho generador, relación de causalidad, la
culpa del agente dañoso. En el Perú existe una presunción de culpa, algo excepcional. Aquí no es suficiente que cause daño
sino que hubo culpa en la comisión del daño.

El agente dañoso responde porque causó daño, para atribuir responsabilidad no se estudia el alcance del comportamiento.
Esto último se analiza en una regla de responsabilidad objetiva, se usan así otros criterios: bien riesgoso, exposición al
peligro. La víctima prueba el daño, hecho generador y relación de causalidad. Acreditado esto el agente dañoso responde a
menos que acredite la causa no imputable.

En una regla de responsabilidad subjetiva tiene importancia la conducta del agente dañoso o llamado a responder.

 ¿En qué consiste la culpa?

20
Análisis material: identificación del causante material del incidente. Pasos: daño, hecho generador y relación de causalidad.
Análisis histórico.

Etapa preindustrial: Código italiano anterior del 42, Código de Napoleón, Alemania antes de la Codificación.

Función principal de la responsabilidad era sancionar. El agente dañoso respondía porque la conducta desplegada era
reprochable. El mismo razonamiento en el ámbito civil y penal. El hecho generador y la conducta dañosa son reprochables
porque ha sido desplegada por culpa. No interesa reparar a la víctima. La conducta en la que consiste el hecho generador
tenía la característica de un hecho ilícito 21.

Entonces si mi conducta humana contrario al ordenamiento y voluntario, responde. La culpa se define en términos de
voluntariedad.

Entendida como dolo en sentido amplio: consciencia y voluntad de causar daño. Entendida como culpa estricto sensu:
defecto de la voluntad en las relaciones humanas que impide adoptar precaución o que genera una conducta imprudente.

Ejemplo: te causo daño, no quise causarte daño. Si quisiera causarte daño es dolo. Pero la conducta que yo desplegué fue la
que ocasionó el daño existió algún defecto en mi voluntad que impidió adoptar precaución o generó una conducta
imprudente razón por la cual se generó el daño.

El dolo es la voluntad. La culpa es debilidad de la voluntad “falta de esfuerzo de la voluntad”. Esta culpa es denominada
como culpa psicológica, psíquica o ética.

A partir de esta culpa psicológica se construye ala culpa in concreto. Se ha causado daño, hay víctima, para que el agente
dañoso responde, debemos identificar si hubo o no culpa. En la culpa in concreto se evalúa la conducta del llamado al
responder en función a sus capacidades personales o circunstancias personales o psíquicas del sujeto bajo evaluación.
Ejemplo: él causa daño en otra persona, debe responder depende de la capacidades de prevenciones bilaterales o
unilaterales, estado de la tecnología. Luego
RESPONSABILIDAD de esto,
CIVIL- el causoContreras
Vladimir daño debe responder, si es subjetiva, hubo
CICLO culpa. ¿Cuál?
2018
Psicológica dolo o culpa. Quiso causar daño, debilidad de voluntad o falta de esfuerzo. Sí. De acuerdo por lo invocado por la
víctima si invoca dolo o culpa.

Desde el análisis de la culpa in concreto, debemos evaluar las cualidades personales del agente dañoso: física, psíquica, social
de sus circunstancias particulares. En Italia a esta culpa in concreto se le denomina culpa subjetiva. En Francia se le llama
culpa in concreto.

En la culpa psicológica se evalúa la voluntariedad (dolo) o defecto de la voluntariedad (culpa). En la culpa in concreto, no
solo es la voluntariedad sino las circunstancias particulares del sujeto, una de ellas puede ser la voluntariedad
“circunstancias particulares”

Etapa de industrialización: eventos dañosos aumentan. Con la regla de culpa pasada los daños se quedan en la víctima
“probar el defecto de la voluntad”. Los daños deben ser trasladados al agente dañoso. La culpa fue criterio seleccionador de
intereses merecedores de tutela resarcitoria. No existió el riesgo.

Si el objetivo es propiciar ocasiones de resarcimiento deben modificarse la definición de culpa. No es culpa ética. Culpa social
Los juristas crean el concepto del riesgo, apartarse de la culpa “al initio”. Otros no pueden apartarse de la culpa sino la
redefinen. Entonces buscando redefinir la culpa crean otros conceptos: culpa in eligendo 22, culpa in vigilando23, culpa in
custodiando24. Función reparadora.
21
Hecho ilícito: acto humano voluntario contrario al ordenamiento con culpa.
-En contrario al ordenamiento estaba la antijuricidad.
-Conducta voluntaria contraria al ordenamiento estaba la culpa.
22
Responden estos por su propia conducta no los otros, diferente a las responsabilidades indirectas.
El empleador responde por elegir mal al empleado equivocado quien causó el daño.
23
El guardador responde por no vigilar a su furioso.
24
No se custodió el bien riesgoso.
Culpa negligencia: la no adopción de las medidas de prevención o precaución que habría evitado el daño “no hace lo que
debe hacer” ¿qué debías hacer? Culpa imprudencia: el sujeto hace más de lo que debe, se torna irreflexivo y confía en
demasía en sus capacidades. Aplicable a cualquier sujeto en particular. Culpa impericia: aplicable al profesional. Podría ser
negligencia o imprudencia, la cualidad es que no desplegó las actitudes o capacidades que se le exigía en su condición en
particular y no exigibles a cualquier sujeto.

 Se debió revisar los frenos antes de empezar a manejar.


 Voy a 60km por hora en una pista de 30 y contra el tráfico, se confía demasiado en las capacidades.
 El estándar de diligencia es mayor, por ejemplo, entrego una caja con documentos al banco y se lo entrego a mi
amigo.

¿Qué nociones de culpa se quedan en el pasado? Culpa psicológica.

Culpa social, culpa normativa, etc. La culpa social necesidades de propiciar las situaciones de resarcimiento sin abandonar la
noción de culpa. Entendida como la atribución de negligencia, imprudencia, impericia no depende de la evaluación
psicológica del sujeto “voluntariedad” sino la conducta externa del individuo realizando la actividad comparativa con un
estándar de comportamiento. Hombre razonable, Inglaterra. Hombre reflexivo, Italia. Buen padre de familia y comerciante
leal. ¿Se comportó como se habría comportado el hombre razonable, buen padre de familia, etc.? No. Culpa. Responde 25.
Esta culpa social se le conoce como culpa abstracta, porque para evaluar la culpabilidad se hace un análisis in abstracto. En
Italia se le conoce como culpa objetiva.

Dónde se encuentra el parámetro? En las normas jurídicas. Surge el concepto de culpa normativa. Entendida como
contravención de una norma jurídica por la conducta externa, no importa la voluntariedad.

Esto para algunos es antijuricidad; por ser contravención al ordenamiento. Entonces, negligencia, imprudencia, impericia se
evalúa con esta perspectiva.
RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir Contreras CICLO 2018
Ventaja: análisis previo, las personas jurídicas no tiene culpa y no aplica el 1969. Había que utilizar la responsabilidad
indirecta. Ahora, no le interesa la voluntariedad sino una conducta externa contraviene a un estándar jurídico consagrado a
la norma. Culpa a las personas jurídicas.

Clase

En responsabilidad extracontractual artículo 1969, se toma en cuenta un estándar jurídico. Qué noción de culpa se adopta?
Según Gastón Fernández, Perspectiva ontológica de los sistemas de responsabilidad civil que nos permite explicar las reglas
de sistema a otro siempre y cuando no contravenga su naturaleza ya que no dice expresamente que tipo de culpa se adopta
se debe obtener de la culpa en sede contractual. La culpa a evaluarse debe ser in concreto. Opinión del profe, no hay
analogía, se debe interpretar si hay noción de culpa, los alcances de la culpa tiene que hacer en abstracto para verificar el
alcance de las condiciones de tiempo y lugar del sujeto debe hacerse comparando con un parámetro (culpa in abstracto o
culpa objetiva).

Graduación de la culpa: dolo, grave y leve. (Artículo 1320, 1319, 1318). No adopción de diligencia ordinaria, intencionalidad
de ocasionar daño mediante el cumplimiento de la obligación, no adopción de medidas que hasta el más inocente aplicaría.
Leve, daños previsibles función punitiva. En responsabilidad extracontractual no existe graduación de la pena (culpa y dolo),
la extensión de la indemnización se da con la relación de causalidad entre daños y el hecho generador. Identificar al hecho
generador y determinar el alcance necesario.

25
Hecho-> sin voluntariedad-> comparación-> estándar jurídico. Si no concordancia, entonces culpa. Concordancia, no es
culpable será diligente o prudente, etc.
En sede contractual, la culpa leve se presume (artículo 1329). La culpa inexcusable o el dolo deben ser acreditados. Victima
acredita el incumplimiento, daño. Si culpa leve no debe acreditarlo pero dolo y culpa inexcusable debe acreditarlo. En
responsabilidad extracontractual, presunción de culpa y dolo. El agente dañoso debe acreditar que no tuvo culpa o dolo.

Una regla de culpa es donde la víctima debe probar la culpa del agente dañoso. El objetivo es que los daños se queden en la
víctima. En la función macro sistémica, al dejar los daños en la esfera de la víctima se logra que desarrollen tecnología de
actividades incipientes. Leysser León: hay actividades donde por definición hay dolo y que por eso debe presumirse. Ejemplo,
la incitación o competencia desleal, inducción al incumplimiento. Solo para estos escenarios la presunción de dolo es buena,
pero por excepciones no puedes crear una regla.

Concepto de imputabilidad o inimputabilidad (artículo 1976: no responsabilidad por daño causado por persona incapaz que
actúo sin discernimiento, responde su representante legal). Se ha logrado obtener que la imputabilidad es un presupuesto de
responsabilidad.

Entendida como: i) capacidad de discernimiento o querer entender ii) atribución de responsabilidad. Luego de evaluar los
elementos de la responsabilidad civil y los criterios de imputación.

Lo que dicen Leysser león y juan Espinoza la imputabilidad vista como noción de discernimiento es previa a la atribución de
responsabilidad. El concepto de la imputabilidad como presupuesto de la responsabilidad tuvo sentido época de la adopción
de la teoría del hecho ilícito.

 Culpa ética en términos de voluntariedad. En la culpa social importa la imputabilidad? No interesa la voluntariedad
en Francia no interesa la voluntariedad. Por eso en Francia responde. La capacidad de discernimiento no importa. El
incapaz en Francia responde.

En el Perú no se ha adoptado la teoría de los hechos ilícitos. La culpa se aplica en prevenciones bilaterales o cuando no se ha
desarrollado laRESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir
tecnología. Es regla de excepción Contreras
el artículo 1976. CICLO
Se analiza la voluntad, cualidades físicas 2018
o personales
principalmente la voluntariedad (abstracto), sino existiese el incapaz respondería. Culpa in abstracto, subjetiva. Culpa in
concreto, objeto. Los daños ocasionados del incapaz, es exoneración de responsabilidad.

Cuando estamos ante un supuesto de irresponsabilidad: estado de necesidad, ejercicio regular de un derecho y legítima
defensa: no hay resarcimiento. La exoneración de la responsabilidad, el daño ocasionado por el incapaz está dentro del área
de responsabilidad civil solo que él no responde sino otro. El incapaz es el agente dañoso pero por decisión del juez no es
imputable. Fractura del nexo causal no hay resarcimiento porque el denominado del agente dañoso no es el agente dañoso.

El incapaz no responde si se aplica una regla subjetiva, si evaluando debe evaluarse una responsabilidad por riesgo es
irrelevante la culpabilidad.

Si la norma dice que según el artículo 1976, no responde no realiza actividades de prevención sino quien lo tiene a su
cuidado. El deber de cuidado debió ser para la clínica.

Clase

Imputabilidad es presupuesto de la imputación objetiva, pero no de toda la responsabilidad porque incluye la teoría del
riesgo. Dado que no existe el hecho ilícito, no se puede aplicar.

¿Cómo es que quien responde por el daño ocasionado por el incapaz es el representante legal?

La imputabilidad era presupuesto de toda la responsabilidad cuando se basaba en la responsabilidad subjetiva por culpa.
Cuando se cambia de función sancionatoria para reparar… cambia a la culpa social para atribuir respo importa la conducta
del sujeto por parámetro, sin acudir el riesgo. Italia, culpa social y norma expresa de exclusión. Culpa e Imputabilidad es
subjetiva. Hay casos donde para reparar no es necesario evaluar la conducta del sujeto. No existe responsabilidad, es
subjetiva, prevenciones bilaterales.
Si el incapaz no responde, lo hace el representante legal. Curador, padres. Debería decir quien tiene el deber de cuidado
RESPECTO DEL INCAPAZ, EL CUIDADOR. Ejemplo, representante que deja al furioso en un sanatorio, el LARCO HERRERA
puede evitar que el furioso cause daño.

Teniendo en consideración lo demás se puede hacer un análisis siguiente: el que causa daño es el falto de discernimiento.
Hay daño, hecho generador y relación de causalidad. Pero este causante no responde sino otro sujeto, el que tiene el deber
de cuidado. Si la víctima no ha podido obtener reparación, el juez puede fijar una indemnización equitativa y responde el
incapaz.

Gastón Fernández: en la responsabilidad por los daños que ocasiona el incapaz hacer una análisis encontrando al cheapest
cost avoider y best cost avoider. Aquel que puede prevenir y evitar el daño a menor costo. El que está en mejor posición
para asumir el peso económico del daño: mucha plata, o precio del producto.

Cheapest cost avoider ¿qué tipo de prevención es? Víctima como falto de discernimiento o el guardador. El guardador, el
otro no tiene capacidad de discernimiento que medidas podría tomar. Entre la víctima y el guardador podría presentarse
escenarios de prevención bilateral o unilateral.

Escenario 1: prevención unilateral. Dadas las condiciones del caso concreto, el único en posición de evitar el daño es el
cuidador y no la víctima. Cada vez que haya situaciones de daño, el agente dañoso (cuidador) responde por hecho propio: no
vigilar al incapaz. Producida el daño, responde a menos que acredite la causa no imputable. Cuando hablamos de riesgo, más
que hablar de un bien riesgoso es una actividad riesgosa. Regla de responsabilidad objetiva.

Escenario 2: prevención bilateral: hay ocasiones donde el daño puede ser evitado por la propia víctima “no fastidiar al
furioso” El cuidador o la administración responde si tuvo culpa. Negligente, diligente, culpa social, etc. Responsabilidad
subjetiva. Ex ante, podían evitar el daño… pero el análisis es expost. No lo provocó, pero supuesto de responsabilidad

Escenario 3: elRESPONSABILIDAD CIVIL-


daño ocasionado por la propia Vladimir
víctima. RupturaContreras CICLO
del nexo causal. No responsabilidad. En el 2018se
caso concreto
acredita si lo provocó o no.

Cheapest cost avoider.

Podría haber concausa, reducción de la indemnización

La ruptura del nexo causal se aplica para responsabilidad subjetiva y objetiva.

Escenario 4: quién asume el peso económico, el incapaz porque tiene plata por equidad porque tiene plata. “Deep pocket,
mejor capacidad de asumir el peso económico del daño”

SEGÚN EL PROFE: escenario 4 no es correcto. Para analizar de la responsabilidad del incapaz, en e l derecho continental se
siguieron dos tesis: subjetiva y objetiva. La subjetiva, culpa. Sujeto, hecho generador y relación de causalidad. La
responsabilidad del incapaz debe responder pese a que no tiene discernimiento. Análisis in abstracto: culpa in abstracto. No
importa la voluntariedad, debilidad de la voluntad.

En Italia, sabemos que hay daño, hecho generador y relación de causalidad. Conducta del incapaz sin discernimiento y
responder por hecho propio sobre la base de equidad. Responsabilidad sin evaluar la culpabilidad, sino porque tiene plata,
responsabilidad objetiva.

POSICIÓN DEL PROFE: NO EXISTE LA RESPONSABILIDAD DEL INCAPAZ. No debe asumir el pago económico. Aquel que no es
responsable por disposición normativa se le compele a pagar una compensación económica porque tiene plata.

Sino este tipo de responsabilidad sería subsidiaria.


Lectura de la norma: al pretender regular un supuesto de resarcimiento está regulando un supuesto de indemnización.
Resarcimiento todos los elementos de la responsabilidad civil. En escenarios de justiprecio, compensación, reintegración es
indemnización. No se analiza los elementos o evaluándose no cumple todos.

Pago de manera subsidiaria y porque se le otorga al juez una prerrogativa por las circunstancias económicas de las partes.

Fernández: en este caso no existe diferencia entre resarcimiento e indemnización.

Podría repetir.

II. Responsabilidad objetiva en sede extracontractual: artículo 1970.

No se analiza la culpa. Cargas probatoria: la víctima debe probar el daño, hecho generador (relación de causalidad). Después
de esto, se llamaría el causante. Este en principio responde porque se emplea un concepto donde producido el año en
principio responde e irrelevante evaluar la conducta o culpa del sujeto. A menos que acredite la causa no imputable (artículo
1972: conducta tercero, víctima, etc.)

Se analizó la diligencia porque las causales para responder es culpa, etc.

¿No es contradictorio que se exima de responsabilidad en una responsabilidad del riesgo?

Imputabilidad incluye la falta discernimiento y atribuciones de imputabilidad (subjetivo y objetivo).

Distinción entre bien riesgoso y ultra riesgo: el ultra riesgo no admite posibilidad de liberación alguna. Por la potencialidad no
puedes liberarte. En escenarios no ultra riesgo, responde a menos que se acredite la causa no imputable. Riesgo atípico que
no lo puede prever o evitar.

La actividad esRESPONSABILIDAD CIVIL-


riesgosa, el bien riesgoso por Vladimir
sí mismo no… salvoContreras
que sea ultrariesgo. CICLO 2018
En la responsabilidad civil normalmente no se confirman cuando se evalúan tal o cual elemento sino cuando se evalúa otros
elementos.

La causa no imputable es ruptura del nexo causal. Cuando se estudia la responsabilidad s hace una análisis integral para
estudiar la ruptura, analizamos el nexo causal

Antes se quedaban en la víctima de culpa ética a culpa social. Crear nuevo criterio que prescinda de la conducta y el primer
concepto que aparece fue riesgo. Micro sistémico: propiciar situaciones de resarcimiento.

En un primer momento los daños se quedaban en la víctima, luego el daño se trasladaba al agente dañoso. Se establece una
presunción de culpa iuris tantum, que admite prueba en contrario. Solo invoca no acredita. Luego, se establece una
presunción de culpa iuren et iuren. Se presume la culpa del agente dañoso y no pruebas en contra, si te quieres liberar caso
fortuito, etc. L culpa no interesa porque el sujeto responde por emplear un bien riesgoso sea que exista o no presunción.

Lo peligroso o lo riesgoso es la actividad no el bien en sí mismo.

Riesgo. Concepto francés. Peligro o exposición al peligro. Concepto italiano.

El riesgo es el área inherente a toda actividad humana. El riesgo para atribuir responsabilidad no es el normal propio de toda
actividad. El riesgo es creado un riesgo adicional a la situación de convivencia, beneficio, riesgo es la contrapartida de toda
actividad humana, riesgo de empresa los empresarios como mejores administradores de riesgo (empresa), sino se analiza la
exposición al peligro.

Clase

La actividad es riesgosa. No el bien en sí mismo.


Responsabilidad objetiva relativa, no está regulado el ultra riesgo en el Perú. Puede eximirse por fractura del nexo causal.

 Francia: desarrolla las figuras del riesgo (creado)


 Italia: exposición al peligro.

Riesgo: toda actividad humana implica un riesgo. Es el alea o probabilidad de daño o perjuicio inherente en toda actividad
humana.

¿Por qué alguien sobre la base de ese riesgo responde? No es suficiente. Para responder la pregunta se desarrolla la teoría
del riesgo beneficio. El riesgo inherente propio de la convivencia no es suficiente por atribuir responsabilidad.

1. Riesgo beneficio: Para que el riesgo sea criterio para atribuir responsabilidad debe ser consecuencia de actuación de
una decisión económica (actividad: fabricación de productos, actividad minera, etc.) . ¿Por qué? Así como la
actividad económica a quien la realiza le reporta beneficios que son aprovechados por quien realiza la actividad
económica, este debe soportar los riesgos (potencialidad que realizando la actividad económica se cause daño) de
dicha actividad.

Criterio empleado para atribuir la responsabilidad vicaria.

Ejemplo: gasolinera que despacha combustible. Si le atribuyo culpa in vigilando y se analiza in abstracto

2. RIESGO EMPRESA (TRIMALQUI): riesgos consecuencias de la adopción de una decisión económica. Actividad
humana como actividad económica y biológica. Toda actividad como secuencia de actos, qué las diferencia. En la
actividad económica está incita una decisión o interés económico, toda la secuencia de actos está organizados bajo
la decisión económica para alcanzar el objeto materia de la decisión económica, esta organización lo realiza el
empresario. Las biológicas, no existe ni finalidad económica ni organización.
RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir Contreras CICLO 2018
Cuando nos encontramos ante una actividad económica donde existe un empresario0 que dirige una empresa, a través del
cual se realiza la actividad económica, es evidente que si toda actividad genera riesgo, la económica va haber potencialidad
de ocasionar daño. El peso económico debe ser del empresario. La razón no es por los riesgos que debe asumir sino por lo
siguiente:

a) El empresario está en mejor posición de controlar los riesgos


b) Este riesgo, lo puede transformar en un costo (pasivo: cuentas). Este pasivo incorporarlo al precio del producto o
servicio en que consiste su actividad económica, o este pasivo puede ser cubierto por un seguro. ¿Cuál es el efecto a
generar? No adopte precaución. Encarece el producto sino adopta precaución, sube la prima, etc.

RIESGO-> COSTO-> SOCIEDAD/SEGURO. No se evalúa la culpa.

“Si quiero un producto o lo compro del mercado o lo produzco yo, las últimas son planificadas por el empresario” vs
“decisiones que implican actividades económicas”

 Las actividades biológicas siguen la responsabilidad civil subjetiva


 Parecida a Calabressi

Pero…. ¿Qué pasa si un sujeto trabaja con explosivos en su cuarto? ¿Automóvil para uso doméstico?

3. TEORÍA DEL RIESGO CREADO: para atribuir responsabilidad objetiva no interesa si el riesgo es consecuencia de una
actividad económica. No hay distinción. Responde porque su actividad incorpora un riesgo adicional a la
convivencia pacífica. Problema: no termina por delimitar los alcances del riesgo, ¿qué significa un riesgo adicional?
4. Teoría de la exposición al peligro (Marco Conforti): El riesgo es un alea inherente a la convivencia. Pero es un alea
que se traduce en términos económicos, siempre obedece a una decisión económica. Riesgo asociado a actividad
económica, obedece a decisión económica, y esta siempre es subjetiva. Es mejor eliminar este concepto de riesgo.
Hay actividades con alta probabilidad de generar daño. (Independientemente si son económicas o no) donde la
experiencia, los datos estadísticos nos dicen que hay actividades que normalmente generan daños. No es un alea general
sino la alta probabilidad de generar daños dada por la experiencia.

 El sujeto que realiza esas actividades es quien se encuentra en mejor posición para controlar las fuentes de peligros
o peligros creados.
 Si esta es la actividad que realiza el sujeto, el daño es un riesgo típico de la actividad.

Actividad peligrosa: i) alta probabilidad de generar daño durante período de tiempo o ii) la gravedad del daño

Ejemplo: accidentes de tránsito originan varios accidentes diarios. Pero hay otras actividades que no.

¿Cómo se evalúa la peligrosidad de la actividad? I) Irrelevante la conducta interna y concreta de la misma víctima ¿hubo
exposición al peligro?, II) el peligro excluye los hechos aislados (experiencia), si hechos aislados se atribuye la culpa. III) los
daños son riesgos típicos de la actividad calificada como peligrosa.

A veces para determinar criterio de imputación se retorna a relación de causalidad. Evaluación global.

En la responsabilidad por exposición al peligro si daño y hecho generador. SI lo que se va a evaluar es la actividad peligrosa o
exposición al peligro y no la culpa. El riesgo típico nos da la relación de causalidad, nos lo dice la experiencia (relación de
causalidad: análisis in abstracto).

CASO:

EMPRESA MINERA REALIZA ACTIVIDAD MINERA. TRABAJADORES DE LA MINA, QUE EXIGEN MEJORES CONDICIONES.
MARCHAS CONTRA LA EMPRESA. LA EMPRESA PARA REPELER LOS EFECTOS DE LAS MARCHAS, CON EL APOYO DE LA POLICÍA
CAUSA DAÑO: I) BOMBAS, II) TORTURA, III) ENMARROCA, I) VIOLACIONES.
RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir Contreras CICLO 2018
 Daño evento
I. Daño a la salud conocido como daño a la persona.
II. Daño moral: daño in re ipsa
III. Daño emergente: prueba histórica.
IV. Lucro cesante: relación de causalidad entre el hecho de no trabajar y los ingresos no percibidos.
V. Daño a la personalidad (derecho constitucional): integridad, libertad, huelga.

Hecho generador: ¿conducta antijurídica?¿capacidad de discernimiento?

Ruptura del nexo causal: hecho determinante de un tercero.

 Las personas jurídicas pueden responder por culpa (no desde perspectiva clásica) y riesgo. No hay responsabilidad
vicaria.

Empresa: permite el uso de las instalaciones ayudaste con esto. Pudiste hacer acciones para evitar el daño.

 Artículo 1978: ayuda de la empresa. Puedo darme cuenta


 Capacidades de prevención bilaterales: regla subjetiva. El trabajador puede evitar la situación dañosa.

Clase

Consecuencias que en el caso concreto se cumpla con los elementos de la responsabilidad civil. Obligación de resarcimiento.
Daño. Hecho generador. Relación de causalidad entre daño y hecho generador del daño para determinar al causante y para
saber si es responsable se aplica los criterios de imputación. Primero, análisis material. Segundo, análisis de imputabilidad.
Quien causó el daño, quién es el responsable. El responsable debe resarcir.
¿En qué consiste la obligación de resarcimiento? Tutela resarcitoria. Entender que es tutela. Entendida de dos maneras:
general y específica. La primera, instauración de un mecanismo de protección para la realización o satisfacción de un interés.

El interés se construye sobre el concepto de necesidad: estado de carencia que no tengo y bien: aquello capaz de eliminar la
necesidad. El interés es valoración subjetiva de un bien concreto para eliminar una necesidad concreta. Siempre es subjetivo.
Requisitos de juridicidad del interés: reclamar la tutela del orden, no violar lineamientos de convivencia pacífica (orden
público v , normas imperativas en el Código civil 1354/ 1403 y buenas costumbres en el juez), relevancia social (aplicable para
las fundaciones).

El ordenamiento va a otorgar al titular del interés un instrumento (situación subjetiva de ventaja) para que con su actuación
se satisfacción del interés. Reacción del ordenamiento ante la lesión o amenaza de un interés en el sentido específico de la
tutela.

El mecanismo concreto que le otorga el ordenamiento. La actuación concreta de la tutela es el remedio. Resolución de
contrato: intimación 1428, clausula resolutoria 1429, judicial 1428.

Plano funcional. Plano no funcional.

Distintos mecanismos de tutela, cada uno obedece : resolutoria, resarcitoria, restitutoria. El presupuesto de la primera, es el
incumplimiento (no el daño). Requisitos para resolver el contrato: contrato con prestaciones recíprocas, prestación esencial,
incumplimiento grave, imputable y quién pretenda resolver no incumplió. El juicio de la restitución es el hecho que el
ordenamiento no admite el enriquecimiento sin causa, equilibrio. Restitutoria: daño, elementos de la responsabilidad civil.

¿Alcance de la resarcibilidad? La extensión del daño.

El primer supuesto lo decide la víctima porque cuando hubo hecho generador se lesionó su interés. Dependiendo del tipo de
interés (patrimonial o no patrimonial), la CIVIL-
RESPONSABILIDAD tutela resarcitoria
Vladimiractúa de distinta manera. Patrimonio: dos tipos
Contreras CICLOde reparación
2018
(actuaciones de la tutela resarcitoria). Reparación por equivalente y la reparación in natura. Sino derecho o fuero interno. En
el plano diádico, reparar. En la primera, no se le entrega a la víctima la misma utilidad sino equivalente económico medido
por el dinero “no se reconstruye la utilidad”. En cambio en la reparación in natura, a la víctima se le buscará la utilidad
perdida. Dinero vs utilidad similar a la utilidad perdida. En la reparación por equivalente es cuánto asciende el equivalente.
Dos mecanismos, id quid interés (interés acreditado de la víctima define este) pero a veces no se mide en función al interés,
sino en función a la utilidad (características especiales de la utilidad) stimatio rei. Pero podría ser interés no patrimonial,
reparación por equivalente e incluso no se puede reparar (consolatoria-aflictivo)

Clase

RESPONSABILIDAD BICARIA

Responsabilidad por daño del subordinado

Artículo 1981º.- Aquél que tenga a otro bajo sus órdenes responde por el daño causado por éste último, si ese daño se realizó
en el ejercicio del cargo o en cumplimiento del servicio respectivo. El autor directo y el autor indirecto están sujetos a
responsabilidad solidaria.

El principal como debe responder por la actuación del agente: tesis subjetiva y tesis objetiva. TESIS SUBJETIVA: Si el agente
respondía solo mediando culpa el principal respondía por culpa in eligendo y vigilando, porque elegiste mal o no lo
supervisaste bien. Entonces en el fondo acá no hay una responsabilidad indirecta por hecho ajeno, la responsabilidad directa
es por hecho propio. Acá el hecho propio, hecho mío elegido o no haber vigilado que me hace responsable; Corsaro dice que
la responsabilidad en este caso es por hecho propio.

El análisis en abstracto: si alguien elige a un taxista normalmente generará daño. Sí.


TESIS DE LA REPRESENTACIÓN: para saber por qué responde el principal por los hechos del agente es porque el agente es un
representante del principal. Cuando el agente causa daño o a otro e incurre en culpa. La culpa del agente es la del principal. E
como si el principal hubiese ocasionado daño.

Crítica: Si la culpa del principal es la culpa del agente entonces la responsabilidad es por hecho propio, seguiríamos en la
responsabilidad por culpa

TESIS OBJETIVA: riesgo y garantía.

TESIS RIESGO-BENEFICIO: si se realiza una actividad que aumenta un nivel de riesgo adicional al vivir en sociedad, si me
reporta un beneficio es justo que yo me aprovecho de esos beneficios debo asumir los costos.

Así como el principal se aprovecha de los beneficios que le otorga la actividad del causante, en la misma medida debe asumir
los costos o sobrecostos que ocasione a terceros. Así como gano los beneficios debo responder por cada uno de los daños
que ocasionen a tercero.

TESIS DE RIESGO- EMPRESA: el principal es el empresario, este tiene la capacidad de poder representar el costo o sobrecosto
que genera la actividad del agente. El daño puede incorporarlo a una cuenta de la empresa y transformarlo en su costo. Y
este costo puede exteriorizarlo a la sociedad aumentando precios o contratando un seguro. El empresario está en mejor
posición de asumir el peso económico del daño, porque puede transformarlo en costo e incorporarlo en sistema de precios y
de seguro.

Crítica: el riesgo está pensado cada vez que exista una actividad económica. Sujeto adopta una decisión de realizar una
actividad económica por eso, obtiene beneficios e incurrir en costos. El hecho que ocasione daño realizando una actividad
económica. Las actividades biológicas no hay actividad económica pero hay ocasiones de exposición al peligro.

El riesgo no puede ser un criterio sea responsabilidad


RESPONSABILIDAD directa e Contreras
CIVIL- Vladimir indirecta. CICLO 2018
¿Cómo debe explicarse? Bombichini: En la garantía ocurre lo siguiente. El principal con relación al agente asume una garantía
de asumir el peso económico del daño cada vez que el agente cause daño, y la garantía es definida como el deber de
indemnizar o resarcir por un hecho ajeno con prescindencia de la culpa (propia del principal) es irrelevante la culpabilidad
del principal. Responde porque dada su especial posición respecto del agente asume una garantía por los daños que el
agente ocasione. La garantía es el deber de responder por hecho ajeno con prescindencia del análisis de culpa. Verdadera
responsabilidad por hecho ajeno del agente.

En las otras teorías el principal podría eximirse por causa no imputable. En la garantía no se libera invocando causa no
imputable (en la relación agente- principal) Pero no significa que la causa no imputable incida

¿Cuáles son los requisitos para que opere la responsabilidad por hecho ajeno?

1. El agente cause daño a otro y sea responsable del mismo. Agente debe ser responsable

CASO: FURIOSO- TRABAJADOR- CLÍNICA (NO APLICA PARA EL GUARDADOR)

La responsabilidad del guardador la responsabilidad es indirecta porque un sujeto es el causante y el otro es responsable.
Pero en el fondo el guardador responde por un hecho propio porque no vigiló bien. En doctrina la responsabilidad del
guardador es indirecta porque alguien materialmente ocasiono daño y otro responde “cada vez que se responde por culpa,
es un hecho propio”. Luego, responsabilidad indirecta por la clínica con su trabajador y vicaria.

Si el agente es encontrado responsable el principal no puede decir causa no imputable. Para que no responda debe ocurrir
que el agente no sea responsable. Cuando no es responsable, causa no imputable (ruptura del nexo causal: caso fortuito,
fuerza mayor, hecho determinante de tercero, hecho de la propia víctima), ejercicio legítimo de un derecho, legítima defensa
o estado de necesidad.
La victima puede demandar a los dos por la responsabilidad solidaria. Responsabilidad del agente por hecho propio y del
principal por hecho ajeno. Acreditar la ausencia de culpa del agente o la causa no imputable (artículo 1969) y recurra causa
no imputable (artículo 1970)

2. El agente se encuentre bajo las órdenes del principal: cuando causo daño lo hice realizando actividad bajo las
instrucciones de otro.
 Tesis 1: “Que exista subordinación o contrato laboral”. En Italia se aplica, en el Perú no.
 Ejercicio de cargo o servicio respectivo: no solo al ámbito laboral sino todo ámbito de prestación de servicios
(mandato, obra, locación de servicios). Hoy se dice que es actuar por cuenta de otro. Antes se decía órdenes
expresas, ahora es órdenes tácitas: en los hechos no te he dado un cargo en particular pero sino actúas por cuenta
mía (manifestaciones tácitas)”presumir que existe una orden sobre la base del comportamiento de los sujetos”
 Gastón Fernández: lleva el requisito de actuar por cuenta de otro de la responsabilidad vicaria en las organizaciones
(dominio del hecho) “causalmente no participaste pero su especial posición tenía el dominio de los hechos ”. Hay
una sociedad ente, empresa o principal que tiene dominio de la organización cuando un agente ocasiona daño actúa
por cuenta de otro de quien de quien tiene el dominio de la organización, dirección tácita. Responde a una
necesidad.
3. El daño se ocasione en ejercicio del encargo o con ocasión de un cargo.
 Ejercicio de la función.
 Ocasionalidad necesaria. Ejemplo: taxista utiliza un taxi de la empresa para recoger a sus hijos, etc. Si debería
responder porque el sujeto no habría empleado el taxista no fuera taxista (teoría sine que non)
 Con ocasión del encargo no está en la norma, sino la doctrina.
 Al actuar por cuenta de otro, debe tener poder de dirección.

Clase

RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir Contreras


¿Quién te demanda? CICLO 2018
El acreedor. Artículo 196 del Código Procesal Civil Carga de la prueba.- Salvo disposición legal diferente, la carga
de probar corresponde a quien afirma hechos que configuran su pretensión, o a quien los contradice alegando
nuevos hechos.

Presunción de la culpa leve del deudor Artículo 1329º.- Se presume que la inejecución de la obligación, o su
cumplimiento parcial, tardío o defectuoso, obedece a culpa leve del deudor. Prueba de dolo y culpa inexcusable.
Solo acredito daño, hecho generador y relación de causalidad.

Prueba de dolo y culpa inexcusable

Artículo 1330º.- La prueba del dolo o de la culpa inexcusable corresponde al perjudicado por la inejecución de la
obligación, o por su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso.

EXCEPCIÓN

Responsabilidad por prestación de servicios profesionales o técnicos

Artículo 1762º.- Si la prestación de servicios implica la solución de asuntos profesionales o de problemas técnicos
de especial dificultad, el prestador de servicios no responde por los daños y perjuicios, sino en caso de dolo o
culpa inexcusable.

Culpa leve
Artículo 1320º.- Actúa con culpa leve quien omite aquella diligencia ordinaria exigida por la naturaleza de la
obligación y que corresponda a las circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar.

REGLA

Si no es un problema técnico de especial dificultad el profesional responde por culpa leve.

¿Responde según la lex artis?

Régimen aplicable se aplica dos teorías.

Extensión normativa de normas de hospedaje


Artículo 1727º.- Las disposiciones de los Artículos 1713º a 1725º comprenden a los hospitales, clínicas y casas de salud o de reposo,
establecimientos comerciales o de espectáculos públicos, balnearios, restaurantes, clubes, naves, aeronaves, coches-cama y similares, en lo
que les sean aplicables.

Está en el contrato de hospedaje. Ejemplo: paciente que ingresa por emergencia. Las normas del contrato de
hospedaje regulan a los hospitales, clínicas, etc. sin haber “contrato previo”. Contrato de hospitalización.

Tesis contractual: documento firmado. Todo lo no firmado es extracontractual (prescribe a los 2 años). Si es
contrato la responsabilidad prescribe a los 10 años.

Hipótesis de situación de emergencia

“Artículo 3.- Toda persona tiene derecho a recibir, en cualquier establecimiento de salud, atención médico
quirúrgica de emergencia cuando lo necesite, estando los establecimientos de salud sin excepción obligados a
prestar esta RESPONSABILIDAD
atención, mientras subsista el estado
CIVIL- de grave
Vladimir riesgo para su vida y salud. Después
Contreras de atendida
CICLO 2018 la
emergencia, el reembolso de los gastos será efectuado de acuerdo a la evaluación del caso que realice el Servicio
Social respectivo, en la forma que señale el Reglamento. Las personas indigentes debidamente calificadas están
exoneradas de todo pago. El Reglamento establece los criterios para determinar la responsabilidad de los
conductores y personal de los establecimientos de salud, sin perjuicio de la denuncia penal a que hubiere lugar
contra los infractores."

Artículo 39.- Los establecimientos de salud sin excepción están obligados a prestar atención médico quirúrgica de
emergencia a quien la necesite y mientras subsista el estado de grave riesgo para su vida y salud. Estos
establecimientos de salud, después de atendida la emergencia, tienen derecho a que se les reembolse el monto
de los gastos en que hayan incurrido, de acuerdo a la evaluación del caso que realice el Servicio Social respectivo,
en la forma que señale el Reglamento. Las personas indigentes debidamente calificadas están exoneradas de todo
pago

Si tienes un derecho y un deber estás en una relación obligatoria de tipo legal (heterónoma). Los contratos no
solo vienen de voluntad de las partes, sino de la ley.

Artículo 36.- Los profesionales, técnicos y auxiliares a que se refiere este Capítulo, son responsables por los daños
y perjuicios que ocasionen al paciente por el ejercicio negligente, imprudente e imperito de sus actividades.

¿Cuándo distingues distintos grados de culpa estás en el régimen? Culpa concreta. Incumplimiento de una
obligación.

 Deber de información de los usuarios (artículo 15 Ley General de Salud): deberes de protección. Deber de
atender, diagnosticar, operar (deber principal)
Caso: señor que trasplante. Fue por un resultado pero en el consentimiento la información no fue completa.

Los deberes de protección están en la responsabilidad contractual.

Caso: Sr. Villanueva le amputan la pierna sana.

¿Quién es el especialista cortando piernas? ¿Dice la historia clínica? Si la historia está incompleta, no puede
operar. Culpa inexcusable.

Culpa es evidente.

¿Las personas normalmente con cortes en la cara? No.

¿Cómo hacer responsable al establecimiento de salud?

Artículo 48.- El establecimiento de salud o servicio médico de apoyo es solidariamente responsable por los daños
y perjuicios que se ocasionan al paciente, derivados del ejercicio negligente imprudente o imperito de las
actividades de los profesionales, técnicos o auxiliares que se desempeñan en éste con relación de dependencia. Es
exclusivamente responsable por los daños y perjuicios que se ocasionan al paciente por no haber dispuesto o
brindado los medios que hubieren evitado que ellos se produjeran, siempre que la disposición de dichos medios
sea exigible atendiendo a la naturaleza del servicio que ofrece

 Responsabilidad por hecho ajeno, el criterio de imputación es la garantía.


 Relación de dependencia, subordinada y fiscalizada o relación laboral. Las personas que arriendan
consultorios y camillas; no abarcan en esta situación.
 RESPONSABILIDAD
El artículo 48 no se aplica. CIVIL- Vladimir Contreras CICLO 2018
 ¿Qué buscas en la responsabilidad por hecho ajeno?

Responsabilidad en obligaciones ejecutadas por tercero

Artículo 1325º.- El deudor que para ejecutar la obligación se vale de terceros, responde de los hechos dolosos o culposos de
éstos, salvo pacto en contrario.

Hipótesis: voy a la clínica y el arrendador me mata. Pero no sabía esto. Diferente busco a una persona por sus
cualidades especiales.

El profesional le es inmune la culpa grave ante problemas técnicos o de especial dificultad, en estos casos
responde por dolo o culpa inexcusable. Todos los demás casos responden por culpa leve.

El artículo 1727 se aplica a los centros de salud y la ley general de salud LGS. Relación obligatoria ante deberes y
derechos de base legal. En los otros casos, médicos, auxiliares, técnicos con grados de culpa. Responsabilidad
legal. Si yo no le informo bien y no le explico los riesgos omitiendo información (deber de protección) incumplo la
obligación. La responsabilidad por hecho por relación de dependencia, pero hay situaciones donde se ceden
espacios, termino aplicando artículo 1325, responde por los actos de un tercero que se vale bajo un criterio de
previsibilidad.

Clase

¿Cuándo estamos en la responsabilidad precontractual? (contractualdeber, carga)


En iter negocia hitos que separan etapa de otras

1. Tratativa precontractual: oferta, aceptación, tratos preliminares, no contrato


2. Consentimiento: concurrencia de manifestación de ambas partes –obligaciones- contrato.
3. Contractual: ejecución de obligaciones
4. Pago: extingue el contrato
5. Post contractual: (obligaciones de saneamiento) eje entrega de bien convidado (“garantías”)

Para que sea precontractual debe haber Daño, pero para que sea precontractual:

PRIMERO: El hecho generador que causa daño se verifica en la etapa precontractual  no cumplió actividad,
deber, pre contratado. El daño puede ser en precontractual, o después pero es irrelevante cuando se verifique el
daño. Lo relevante, es que el hecho que cause daño sea precontractual porque el agente no ha cumplido con
actuar un deber precontractual, o sea, en esa etapa los sujetos partes negociadoras entre las dos existen ciertos
deberes recíprocos es el efecto generador que provoca el daño.

SEGUNDO, ARTÍCULO 1362, Deberes de los sujetos en la negociación deben negociarse con observancia de la
buena fe (clausula general normativo) porque tiene un efecto integrador.

- Contratos deben negociarse con buena fe


- Limitar derechos, interpretar, integración. Relación contractual se debe no solo normas dispositivas sino
manda la buena fe, lealtad objetiva o creencia.

No existen deberes de buena fe, sino deber concreto, por fuente a la buena fe. Todo deber tiene:
RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir Contreras CICLO 2018
1. Satisfacer interés ajeno
2. Conducta impuesta a sujeto concreto
3. Consistir en conducta concreta ¿Cuál sería la conducta concreta en la buena fe?

Supuesto de hecho determinable, función en la actividad económica particular u operación


económicainterpretar, integrar, “norma aplicarse y alcance de la aplicación” CUANDO ES NECESARIO, BUENA FE
LO CONVIERTE EN OBLIGATORIO.

*Deberes concretos (frente a la buena fe)  cláusula general.

i) Responsabilidad por celebrar contracto por causal de invalidez: ihering

ejm:
Sergio a Luis trae quinientos toneladas de trigo y no kilosanulacion del contrato. Errans (error) anulado. Pero si
la otra parte no pudo conocer el error debe indemnizar.Sujeto luego de la celebración por cuanto incurre en error
puede obtener la anulación, pero si causaste daño (traicionaste su confianza) debes indemnizarlo

ERROR EXCUSABLEno puede superar/evidenciar el error


ERROR INEXCUSABLE:Con diligencia pudo superar el error
ERROR CONOSCIBLEEl otro pudo conocer que contraparte incurrió en error.
Error cognoscible no puso conoces

ii) Ruptura injustificable de tratativa (Fabela) Los sujetos en etapa previa de obrar en buena fe, el deber concreto
no realizar actos anti funcionales
iii) Inejecución por deberes precontractuales

iv) Dolo incidental

CASO ALEMANIA

EX/OON EX/NOUON IN/CO IN/NOCOG


(ANULACION NO IRRELEVANTE EN COGNOSCIBLE ES IRRELEVANTE SOLO BASTA
RESPONSABLE) ALEMANIA ERROR SEA EXCUSABLE
PUDISTE DARTE (ANULACION - NO ANULACION
CUENTA DEL ERROR RESPONSABLE) - NO RESPONSABLE DEL ERRANS
DEL OTRO INCURRISTE EN ERROR (CONTRATO SE EJECUTA)
Y NO PUEDE
CONOCER (TRAICION
DE CONFIANZA)

EN EL PERU EL ERROR DEBE SER CONOSCIBLE. ALEMANIA.


ERROR INEXCUSABLE. Lo cognoscible es importante para otorgar resarcimiento

Responsabilidad preFunción resarcitoria/función preventiva sancionatoria (culpa)podría

CASO ITALIA

 Sujeto puede incurrir en error puede obtener la anulación, pero el error debe ser cognoscible.
 Error excusable (1175 y 1375): no superar el error
RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir Contreras CICLO 2018
 Si Cognoscible: anula (no confianza) quien no incurre en error responde
 Si no cognoscible: no anula, no responsabilidad
 Error no excusable cognoscibleno anulación
no cognoscible no anulación
 Excusable + cognoscibleanula

”SE RESARCE AL ERRANS, TENIA EL DEBER DE INFORMAR QUIEN ESTA EN CONOCIMIENTO”

ALEMANIA

ERROR EXCUSABLEINVALIDEZ
ERROR CONOSCIBLERESARCIR
ERROR CONOSCIBLE+EXCUSABLEINVALIDEZ, RESPONSABILIDADE LA OTRA PARTE DEBE INDEMNIZACIÓN

ART. 207. EXCUSABLE Y NO CONOSCIBLE NO SE TRAICIONÓ LA CONFIANZA.


1. TIENE QUE HABER INDEMNIZACION
2. INTERPRETACION RESTRICTIVA (ART. 1362) quien conozca el error debe avisarle. Ambas partes en error
(negligencia indemniza; si no indemniza. En el Perú no resarce Errans)

DEBER DE INFORMACIÓN

A ERROR, B PODIA DARSE CUENTA, B DECIRLE.


(EL DAÑO PUEDE PRODUCIRSE EN ETAPA DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO)
ETAPA CONTRACTUAL SE LANZA LA PRIMERA OFERTA (DECLARACION DE VOUNTAD SERIA) LA ETAPA
CONTRACTUAL A LOS TRATADOS PRELIMINARES. TODOS TENEMOS POR LA AUTONOMIA PRIVADAD PODER
NEGOCIAL Y PODER CONTRACTUAL. CONTRATO SI QUIERO Y CON QUIEN QUIERO.

CONDUCTA DE LA PARTE
GENERA APARIENCIA O CONVICCION TOTAL QUE CIERRA EL NEGOCIOGENERA CONFIANZA (plena convicción)|
NO PUEDE SER TRAICIONADA SI SE APARTA INJUSTIFICADAMENTE INDEMNIZA

RESPONSABLE (conducta de parte apariencia jurídica –confianza en contraparte-)+aparta justificaciones

INTERES POSITIVOACCREEDOR (EXTENSION AL ACREEDOR POR DAÑOS)


INTERES NEGATIVOBENEFICIOS SI NO HABRÍA CELEBRADO.

Clase

En la etapa precontractual una de las partes ha incurrido en faltar al deber de información según el artículo 207; por eso,
quién conocía la causal de invalidez respondía por los daños causados.

Si el contrato tiene causal de invalidez, dado que no hay contrato no hay responsabilidad contractual. Por eso, la razón por la
cual un sujeto debe indemnizar es porque incumplió un deber de información. De haber sabido yo que estabas en error, el
contrato finalmente es declarado inválido.

En la ruptura injustificada de tratativas, el hecho generador también se produce en la etapa precontractual, al igual que el
daño. En esta no se lleva a generar el contrato. Una de las partes genera confianza en una de las partes del contrato. Si la
conducta de una parte genera confianza en la otra parte sobre la inminencia de un contrato, para apartarse debe haber una
causa justificada, sino, responde.
RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir Contreras CICLO 2018
3:30. El hecho generador sería apartarse de la tratativas sin que exista causa justificada.

El tercer supuesto es el dolo incidental

DOLO INCIDENTAL

El hecho generador está en la etapa contractual donde una de las partes omite el deber de información a una de las partes. El
contrato se celebra y hasta se ejecuta en la mayor parte de los casos. Pero en la etapa post contractual se verifica el daño
(también en la fase contractual pero en la mayoría de casos en el toro)

Ejemplo: yo le vendo a Paola un bien que tiene vicios. 4:56. Yo estoy induciendo a error a Paola, porque ella cree que tiene
ciertas características que no las tiene. Si el error fuese esencial, el contrato sería inválido por causa e anulación. Estaríamos
en el primer supuesto. En el actual supuesto, el sujeto igual habría celebrado el contrato con vicios, pero en otras
condiciones, no en condiciones desfavorables. Por ejemplo, si se le vende a Paola un auto que tiene demasiado kilometraje,
Paola, sabiendo el vicio habría celebrado el contrato, pero habría pagado menos.

Esto podía darse cuando ya se da el carro. 6:58. En las garantías que dan las empresas por productos que tienen un vicio, el
fundamento es que las empresas, cunado dieron que el bien tenía un vicio, omitió.

En el art 211, ´´si el engaño no es de tal naturaleza que haya decidido la nulidad, el contrato es válido aunque sin él se
hubiese concluido en condiciones distintas. Pero la parte que actuó de mala fe, responder por indemnización de daños y
perjuicios´´.

Este supuesto de responsabilidad civil fue desarrollado por primera vez por un profesor. En Alemania se había recogido la
tesis e Ihering. La parte indemnizaba a la contraparte …. 9:05. El mismo BGB, para el profesor, había una serie de obligaciones
de saneamiento done el contrato se había celebrado, pero los bienes tenían vicios. Viendo las normas de saneamiento, había
normas donde la gente tendrá derecho a la reducción del pago del precio y la indemnización de daños. Por eso, teoriza una
figura general: 10:05. Si una parte en la etapa previa a la celebración del contrato celebra un contrato sin conocer cierta
información que la otra parte sabía, pero lo hubiese hecho en otras condiciones, tiene derecho de resarcimiento.

La omisión de dar información se da en la etapa precontractual, pero el daño se verifica en la está contractual o post
contractual. La diferencia con el supuesto de Ihering es que la parte igual hubiera querido celebrar. 11:31.

*el interés es subjetivo. La única persona de saber las dimensiones del daño es el propio perjudicado. 12:17. Por eso, si uno
opta bajo la primera alternativa de no haber celebrado el contrato sabiendo el vicio, el remedio es nulidad y daños y
perjuicios. Pero si optas por conservar el bien, el remedio es la reducción y los daños y perjuicios. ¿Cómo saberlo? Depende
de ti y de lo que acredites e invoques.

RESPONSABILDIAD POR VULNERAR DEBERES DE PROTECCIÓN EN EL ÁMBITO PRECONTRACTUAL

Este supuesto es el más debatido. 13:52. Por ejemplo, Claudio entra a Saga y se resbala pisando una cáscara de plátano. No
ha comprado nada por lo que no hay una relación contractual. 14:24.

15:30. Hay daños y debe haber resarcimiento. Pero ¿Cuál es la vía? ¿Contractual o extracontractual? Si hubiera recibo,
entonces sería contractual. Pero no hay recibo. En Alemania se dice que existen deberes de protección recíprocos entre las
partes. La fuente de estos deberes de protección, como dijimos, es que cada vez que se celebra un contrato existe el
´´contacto social´´. Si dos partes celebran y ejecutan un contrato, sus esferas jurídicas entran en contacto social. Este dato de
la realidad es tomado por la buena fe para que el supuesto de hecho caiga sobre la norma de buena y atribuya deberes de
protección.

17:22. ¿Este razonamiento se puede llevar a la etapa previa? Si no existe contrato. En Alemania sí. Todo parte de un caso
famoso: ´´una señora entra a una tienda a comprar lino con si hijo. Pero el sujeto jalando el fardo de lino. Lo hace caer y daña
a la señora y alRESPONSABILIDAD
niño´´. En este supuesto noCIVIL- Vladimir
hay contrato. cuando demanda, la corte evalúa el casoCICLO
Por eso,Contreras 2018de
con las normas
la responsabilidad extracontractual. 18:45. En este caso debía responder el trabajador. Pero, ¿debía responder el empleador?
algunos decían que sí, por responsabilidad vicaria. Pero en Alemania no había una norma como la de la garantía. Allí podía
liberarse si demostraba que no había incurrido en culpa in vigilando o culpa in contrahendo. No habría resarcimiento. Por
eso, bajo el aura de que la responsabilidad tenía que propiciar situaciones de resarcimiento, se necesitaba otro criterio, pero
¿Cómo?

En responsabilidad contractual, si debe hacer una obra a favor de Silvana, y me valor de un agente y por causa de su
incumplimiento yo incumplo, respondo por costos directos de mi agente y lo puedo liberar. Si en sede contractual un sujeto
se vale de un tercero para realizar una obligación, si este causa daños, para mí, acreedor, este causa daños. 21:31. Este
razonamiento se lleva al caso

No solamente existe contacto social en el plano de ejecución e los contratos, sino que existe incluso en la etapa previa,
precontractual. Se le conoce como contacto negocial. Este término es utilizado por Larens. 22:11. La teoría del contrato social
es desarrollado por Dolle. Larens dice que cuando dos sujetos entran en tratativas, los dos sujetos existen contacto en sus
esferas jurídicas. A este contacto se le llama contacto negocial. 22:57. Por eso, existe la oportunidad que una parte … a la
otra. Si una parte puede causar con sus acciones daños a la contraparte, perfectamente se puede concluir que entre ambas
partes existen deberes recíprocos de protección. El fundamento es el contacto social y la buena fe.

24:00 En Alemania se hace lo siguiente: cuando se desarrolla esta categoría, hay una revolución con la concepción misma de
la obligación. Se dice que la obligación puede ser con prestación y sin prestación. Con prestación hay un deber primario de
prestación y deberes autónomos de protección. 24:41. Surgen sobre la base de este razonamiento. Pero en la etapa
precontractual no hay deberes de prestación, pero sí de protección. Por eso, hay deberes con puros deberes de protección,
deberes sin prestación. Pero igual son obligaciones, se aplica el régimen de obligaciones
Por eso, para ellos, surge una obligación. 25:48. Saga respondería porque tiene una obligación con respecto a las personas
que están en Saga, existe contacto negocial. Si no cumple responde. En este esquema existe la obligación sin prestación.

¿Cómo llega esto la Perú? Acá se dice lo siguiente: 26:32. En el Perú no puede hablarse de obligación sin prestación. Siempre
tiene una prestación. Algunas personas dicen que no puede hablarse de deberes precontractuales de protección. En
consecuencia, los daños como estos deben resolverse por vía extracontractual. 27:18.

¿Qué podemos señalar? Para el profesor, hay una cosa que se tiene que reconocer: en el Perú no existe a categoría de
contacto social, como sí en Alemania. La responsabilidad tiene que ser extracontractual? No. ¿Cuál es el presupuesto de la
responsabilidad extracontractual? Que no existe vinculación jurídica entre las partes, ninguna. Nosotros tenemos un art 1362
que dice que los contratos se negocian con buena fe. Los que sostienen que la responsabilidad es extracontractual, dicen que
el 1362, la buena fe, es una expresión del neminem laaedere. Pero este último es frente a todo, en cambio, la buena fe se
aplica frente a la parte con la que negocias. Por eso, no hay un deber general, sino un deber específico. Allí hay una gran
diferencia. Por ejemplo, el deber de informar, como el dolo incidental, está regulado. 29:39.

Existen deberes concretos. Ahora, estos deberes no son obligaciones. Las obligaciones implican prestaciones. ¿Podría haber
deberes de protección precontractuales? El profeso cree que sí. Un concepto vital: la operación económica. Esta,
desarrollado por Mario Versona, Giovanni Baptista Ferri. Todo contrato implica una operación económica, es un esquema de
distribución de riesgos, que pueden verse desde la etapa precontractual. Precisamente porque algunos riesgos no pueden
asignarse, existen las normas. ¿Cuál es el elemento esencial par a saber que la norma se puede aplicar a uno u otro
contrato? ….. 31:55. Por la operación económica. Esta nos dice cómo se debe integrar, cómo se debe interpretar. ¿Cómo
llegas a esta? Leyendo el contrato, las prestaciones, … y luego verás que normas se aplican por vía de integración. Todo el iter
contractual es una operación económica.

Un dato de la realidad es que una cosa que el sujeto asuma riesgos por vivir en sociedad, (todos vivimos en una sociedad)
pero cuando un sujeto entra en contacto con otro para celebrar un contrato, los riesgos varían. El esquema de riesgos no es
RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir Contreras CICLO 2018
igual en una etapa precontractual de una donde no hay nada. Estos riesgos se distribuyen cerrando el contrato. 33:50. ¿Cómo
sabemos el alcance de los riesgos? Con la operación económica. Pero esta dice que algo es obligatorio ¿ no. Lo que dice es
que algo es necesario. Lo que te dice qué es obligatorio, debido es la buena fe. Esta convierte lo necesario en debió. Por eso,
existe la posibilidad que en la etapa previa exista el riesgo de lo debido. 34:50.

Pero pese a que se puede hablar de deberes de protección, no es obligación. Aun así no se aplican las reglas de
responsabilidad extracontractual. La etapa precontractual no es …. En opinión del profesor, ni es obligación ni es la nula
vinculación. 35:44. ¿qué régimen debe aplicarse? Analogía. Se aplica la analogía. El supuesto precontractual a cual se
asemeja? Al contractual o al extracontractual? Al contractual, porque hay una relación. Hay varios deberes concretos. Por
analogía debe aplicarse las reglas de responsabilidad contractual.

CLASE DE RECUPERACIÓN – CONSULTAS

Método

Dado que solo existen pocas normas de responsabilidad civil, pero muchas áreas del Derecho tienen
responsabilidades sectoriales, que pueden dar responsabilidad en contra del sistema general.

Nosotros, cuando tengamos que plantear o dar un demanda, tenemos que seguir el método de análisis de la
responsabilidad civil. No es un método histórico, sino global. Se puede evaluar daño, al tiempo que hecho
generador, y luego ir a imputabilidad y regresar a causa no imputable, etc.

Una especie de regla práctica: Si un cliente cuenta la historia de cómo atropellaron a su hijo, y pide una demanda,
lo primero que hay que preguntar es:
1. Si hubo daño. Pero más que esto si se puede acreditar este daño. Si el juez ve que no se puede probar le
daño, no se analizará nada más. Este daño tiene ciertos requisitos:
a. Certeza
b. Subsistencia
c. Especialidad
d. Injusticia

Una vez que este daño cumple con sus requisitos, tiene la categoría de daño resarcible. El siente elemento es:

2. El hecho generador: quién causó el daño.


3. Relación de causalidad entre el daño y le hecho generador. El Perú ha adoptado tanto en sede contractual
como extracontractual la teoría de la causa adecuada. Se establece el daño, su extensión y el elemento
que constituye el daño se da por el sujeto que maneaba a alta velocidad.

Hasta acá solo se determina al causante. Puede que un sujeto sea causante y nunca responda, como el incapaz.
Para que se responda, el que cause daño debe ser responsable: si tuvo culpa, realizó una actividad riesgosa o
hubo exposición al peligro, o en el caso de resp vicaria: si asumió un deber de garantía.

Al análisis anterior se llama análisis material, al plano siguiente se llama análisis de imputabilidad. Puede que un
sujeto haga daño pero responda otro sin haber realizado ningún daño. Si el causante no es responsable hablamos
de una respons indirecta o vicaria.

Por eso, en la demanda se tiene que acreditar el daño.

Daño evento RESPONSABILIDAD


y daño consecuencia CIVIL- Vladimir Contreras CICLO 2018
¿Cómo se identifica el daño? DE la siguiente manera. El daño se puede identificar como daño evento y daño
consecuencia. ¿A qué alude el daño evento? A la afectación de la esfera personal o patrimonial de la víctima. La
ocurrencia del daño como ocurrencia de la realidad. Lo que interesa es el daño evento. Debe haber un daño que
ha ocurrido en la realidad. Un evento.

Entre el daño y el hecho generador debe existir una relación de causalidad adecuada, estamos pensando entre el
hecho generador y el año como evento. Pero una vez que se ha afectado la esfera personal o patrimonial de la
víctima, sabemos que hay daño. Pero ahora hay que preguntarse por la extensión le daño. Esta extensión se mide
en términos económicos o las consecuencias económicas del daño.

Las consecuencias económicas se traducen básicamente en daño emergente o lucro cesante.

EN el daño como evento, podría estar la afectación al patrimonio o a los derechos de la personalidad En este
último se puede afectar al fuero interno, que es el daño moral, o podría afectar a la entidad somática del
individuo. En este último caso estamos en el daño a la persona. Pero puede ser que las personas jurídicas también
tengan afectados sus derechos. A estos derechos de orden no patrimonial, en donde no se afecta a la persona
humana pero sí a su fuero interno, a esto se le conoce como el daño no patrimonial residual. Todo esto es el daño
como evento.

En el daño consecuencia vemos la pérdida de utilidades que tenía o el no ingreso de utilidades. Por eso se dice
que acá hay una segunda relación de causalidad. La segunda relación de causalidad adecuada es entre el daño
como evento y el daño como consecuencia
En sede extracontractual y contractual se adoptó a teoría de la causa adecuada. 26:38 Hay un doble análisis.
Primero un análisis in concreto. Cuando se produce una situación dañosa, casi nadie sabe qué ocurrió. No hay
cámaras en todas partes. Normalmente toda la responsabilidad civil es la presencia de hechos invocados. Si un
sujeto invoca un daño debe acreditar ese daño, el hecho generador y la realicen de causalidad.

Dado este daño invocado, sobre la base de las características concretas, yo invoco la ocurrencia de un
determinado hecho generador. Este daño es consecuencia de un determinado hecho generador. 28:31. 28:37.
Cuando se hace esto, luego se hace un análisis in abstracto. Nos abstraemos del caso en particular para hacer una
análisis en particular. ¿Producido este evento normalmente hubiera pasado esta consecuencia?

En la teoría de causalidad adecuada, se somete la hipótesis de causalidad a un análisis de generalidad.


¿Normalmente se da esta consecuencia ocurrido este evento?

Si el hecho es el año 1… a esta teoría no le interesa cuando aparecen los daños. El asunto es que se logre
establecer una conexión de, establecido el evento, normalmente se da esta consecuencia.

En el daño continuado debe haber el requisito de la subsistencia del daño. El daño no debe haber sido reparado.
Si yo te atropello y te pago, uno tiene que cuantificar el daño. Si el seguro cubría ya no tienes de derecho a
resarcimiento. Pero si por alguna razón hay alguna afectación que pueda surgir y se pueda establecer una relación
de causalidad con el evento invocado, podemos decía que el daño subsistía, que no fue totalmente reparado. Esto
es el daño continuado

Ayuda o incitación

Acá no hay unRESPONSABILIDAD CIVIL-


juicio de valor de si hubo culpa. Vladimir
La conductaContreras
fue necesaria para causar el daño? CICLO 2018
Una vez que se establece la relación de causalidad entre el hecho generador y el daño, el hecho generador pasa a
tener la característica de causa. La causa puede ser la conducta de un sujeto o la característica de un sujeto.

Hay concausa si existen dos eventos que en conjunto son la causa del daño. ¿Qué ocurre en el esquema de la
ayuda o incitación? En supuestos de concausa. Un sujeto A es el que realiza el hecho generador.

Si una persona no incitara a otra, el otro no hubiera realizado el hecho material. En ese caso hay concausa. Pero si
en este supuesto hay amenaza? Acá la causa del daño es del que amenaza.

En la ayuda, una persona quiere atropellar y la otra da el carro.

En la incitación hay dolo. Es obvio que si se incita a alguien para hacer algo, es porque quiero que la otra sufra.
¿Habrá culpa? En la culpa, quien causa daño no quiere causar daño, sino que no adopta las medidas de
prevención que de adoptarse se habría evitado el daño. NO podríamos decir que hay dolo. Es un ejemplo
interesante de Fernando de Trazegnie En la ayuda, un sujeto le da los medios necesarios para que un sujeto cause
daño a otro.

El daño se puede verificar por un hecho de la propia víctima. Hay otros hechos que pueden ocasionar el daño
distinto del hecho generador invocado: caso fortuito, fuerza mayor y el hecho determinante de terceros. Si Paola
está en el sujeto con sangre y el carro de Ricardo abollado, entonces diremos que Ricardo atropelló a Paola. Pero
cuando se da la ruptura del nexo causal, lo que pasa es que se da la verdadera causa.
*que el hecho de un tercero sea determinante significa que es la única causa del daño. Si no lo es, hay
concurrencia de culpas. Habrá una reducción del resarcimiento. Art 1969 con 1973 y el art 1972.

En el art 1978 dice que también es … el grado de responsabilidad será determinado por el juez de acuerdo con las
circunstancias. Quien ayuda e incita no es solidariamente responsable. Puede que tenga menor responsabilidad.

Diferencia entre antijuricidad e ilicitud

La antijuricidad es la contravención del ordenamiento jurídico. Si la conducta contraviene al ordenamiento esto es


juridicidad. La ilicitud presupone la contravención al ordenamiento jurídico pero le agrega algo más: esta
contravención se produjo con culpa. La contravención culpable es la ilicitud.

¿Por qué la antijuricidad en nuestro sistema no es un elemento de la responsabilidad civil? 58:19. La antijuricidad
y la ilicitud tienen justificación en cuanto a su existencia en un momento histórico de la resp civil: cuando solo se
respondía por culpa.

La responsabilidad civil aparece como reflejo de al responsabilidad penal. 59:18. Un sujeto debía pagar porque
cometió un hecho ilícito. Así como había el ilícito penal había el ilícito civil. Este hecho rea reprochable. Como era
reprochable había que imponer una sanción. El hecho ilícito era un acto humano voluntario que contraviene el
ordenamiento. La voluntariedad podía mostrarse en el dolo o culpa.

Este tipo de responsabilidad civil gobernó todo el derecho continental en el contacto donde no existía la
responsabilidad por riesgo o exposición al peligro. La antijuricidad era acto humano que contraviene el
ordenamiento, si le agregamos culpa había hecho ilícito.
RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir Contreras CICLO 2018
En Italia se habla todavía de hecho ilícito porque no hay dos cláusulas de interpretación de resp subjetiva u
objetiva. En el Perú hay dos: 2969 y 1970. Hay dos resp, ¿Cuál se aplica? Depende de las capacidades de
prevención.

En Italia todo su sistema de responsabilidad civil está gobernado por lo que se conoce ´´los hechos ilícitos´´. Lo
que existe son algunos tópicos de responsabilidad objetiva. Pero no hay un esquema de responsabilidad objetiva.
Ellos no han podido salirse de hablar de hecho ilícito, antijuricidad. Ellos tienen un problema porque el 2043
consagran textualmente la injusticia del daño. Ellos dicen que la injusticia es antijuricidad e ilicitud. Hay una
discusión importante que no tiene sentido traerlo al esquema peruano.

En el cód. Del 36 había dos normas que hablaban de los hechos ilícitos. Nuestro código civil actual tiene dos
cláusulas generales al mismo nivel, donde una no subordinan a la otra. En ninguno e estos se habla e hechos o
actos ilícitos.

Tres: en el camino se quedan normas que regulaban el hecho ilícito para familia. Pero con el cd procesal civil se
eliminaron estas normas. Cualquier …

En la parte que diga ´´el que dolo o culpa cause una daño´´, se habla…

1:08:00. Al eliminarse el hecho ilícito se elimina la función sancionatoria. Pues implicaba la culpa. Nuestro código
dice que si se incumple una obligación con culpa leve, la extensión se limita a los daños previsibles. Pero si el
incumplimiento se produce con dolo o culpa grave, se extiende hasta los previsibles. 1:09:00. La mayor
indemnización es una sanción.
Para ampliar las situaciones de resarcimiento, se deja la conducta interna del sujeto y simplemente se compara
esta con un estándar jurídico.

¿Cómo responde una persona jurídica bajo esta perspectiva? Solo habría responsabilidad vicaria. En cambio hoy,
si para evaluar la culpabilidad son se … solo hay un estándar jurídico, por supuesto que una persona jurídica
puede tener culpa. Hay varias sentencias de la corte suprema sobre esto

Riesgo empresa

EN la responsabilidad vicaria y en la rensabilidad objetiva en general, cuando se habla del riesgo se dice lo
siguiente: este daño, ¿por qué se produjo? Porque es una actividad usual de este riesgo.

Qué pasaba con el riesgo beneficio? Ellos decían que esta noción de riesgo debía ser una suerte de consecuencia
de una decisión económica. El simple hecho e que una persona transite es un riesgo. Par ano asumir riesgo uno
debería estar tendido en su cama.

Es justo que la persona jurídica asuma los riesgos por los beneficios que también gana por la actividad económica.
La teoría del riesgo empresa de trimarki se alimenta de esta noción de riesgo. Hay una suerte de riesgo beneficio:
el sujeto realiza una actividad económica que ocasiona daño. El resigo es igual al daño por la probabilidad de que
ocurra. Si esta actividad económica que tiene la potencialidad de causar daño, este sujeto debe responder. ¿Por
qué? Porque este empresario podría convertirlo en una cuenta de su empresa. Esto, luego, podría ser
incorporado en el repcio. Los consumidores al final estarían pagando las indemnizaciones.

Para trimarki, quien no realiza una actividad económica, realiza una actividad biológica. Esta ya no responde por
RESPONSABILIDAD
riesgo, sino por CIVIL-
culpa. Pero compork dice Vladimir
que un Contreras
piromaniaco CICLO
que usa explosivos no realiza actividad 2018
económica.
¿Entonces? La palabra clave es la exposición al peligro.

Causa eficiente

Nadie adopta la teoría de la causa eficiente. Si hay varios eventos que concurren para el daño, según la causa sine
qua non. De todos los eventos que podrían haber concurrido en la ocasión del daño, tenemos que escoger la más
eficiente para la producción del daño. ¿Qué es eficiente? Desde la teoría de la causa preponderante, hay hechos
que ayudan a la producción del daño y otros… no han sabido responder. Por eso nadie sigue esta tesis.

Deberes de protección

Como consecuencia de esta acción, se afectó el patrimonio. Acá se hizo lo que no se debía. Lesión contractual
positiva. En Alemania todas las lesiones contractuales eran negativas. En el Perú una lesión contractual positiva es
la entrega de un bien con vicios.

Stoll dice que no hay que utilizar la analogía no interesa si la contravención es positiva. Olvidémonos si es positiva
o negativa. Hay que centrarnos si el acreedor tiene un interés negativo o positivo. Cuando un sujeto entrega
manzanas podridas a otro sujeto, está lesionando su patrimonio y su interés. Esto está regulado, no con una
norma expresa, sino con el principio de la buena fe. Él dice que la buena fe integra la relación obligativa. Integra
un deber adicional, un deber de protección

Hay un riesgo: de que la contraparte realice mal a la contraparte. Los contratos se ejecutan con buena fe.
¿Qué diría Anatoli? El deber de protección es un supuesto de … ¿Cuál es el .. En el deber de prestación está el
deber de protección. Por eso, para Anatoli, el deber de protección no es un deber autónomo, sino que forma
parte de un deber de protección. La contraprestación es que me lleven a mi destinado solamente, sino que llegue
sano y salvo.

Majello decía que le deber de protección es diligencia. La crítica a Anatoli la hace Benatti. Él dice lo siguiente:
cuando la norma del código civil italiano dice que las obligaciones deben realizar con buena fe, nos dice que los
deberes de protección recaen tanto en el deudor como en el acreedor. Si tengo que prestar un servicio en el
domicilio de A, no me puedo resbalar allí. El acreedor tiene deberes de protección respecto su deudor. No solo el
deudor es titular de deberes de protección, también los acreedores. ¿Pero cómo esto entra en la obligación, si es
que el acreedor no tiene prestaciones? No habría sentido que el daño sea extracontractual. El deber de
protección debe salir de las prestaciones y ser un deber autónomo.

RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir Contreras CICLO 2018


RESPONSABILIDAD CIVIL- Vladimir Contreras

73

También podría gustarte