Está en la página 1de 2

Sociología General, Prof.

Gerardo Meil

Ejercicio 2. Análisis comparativo de la evolución socio-demográfica de un país de la UE y


España

Trabajo en grupo de 3 estudiantes (si fueran 2 tendrían que dar respuesta a todas las
preguntas). Los grupos no tienen por qué estar formados por las mismas personas que el
ejercicio 1. Es fundamental que en el documento a entregar figuren los nombres de las
personas que forman el grupo. Como en el ejercicio 1, todos los miembros del grupo son
solidarios del resultado.

Las preguntas de investigación a las que hay que hay que dar respuesta con datos o gráficas
son las siguientes:

1. Desde 1995, ¿ha crecido más la población en el país X que en España (gráfico con
evolución de la población total y tasa de crecimiento?, ¿cuál ha sido la principal causa
de la variación en la población, el saldo vegetativo o el saldo migratorio?
2. ¿Cómo se ha comportado la natalidad medida mediante el Indicador Coyuntural de
Fecundidad (Total Fertility Rate) y la edad media a la maternidad antes (1995-2007),
durante (2008-2014), después de la crisis económica (2015-2019) y durante la
pandemia (2020 si hay datos) en ambos países? (si no hay datos desde 1995, desde
que haya)
3. ¿Cómo ha evolucionado la nupcialidad durante la crisis económica (2008 a 2014), la
recuperación y el Covid (si hay datos)? (analizar la tasa bruta de nupcialidad y la edad
media al primer matrimonio) ¿Han aumentado las segundas y sucesivas nupcias en la
última década?
4. ¿Cómo ha afectado el Covid a la mortalidad (TBM) y a la Esperanza de vida (al nacer, a
los 20, 45 y a los 65 años en ambos países (comparar evolución 2010 a 2019 frente a
2020)? ¿Está la población del país X más envejecida que en España (último dato
disponible y comparando la edad media de la población y los grandes grupos de
edad)?
5. Como consecuencia del envejecimiento de la población, ¿cuál ha sido la evolución de
la población de 65 y más años en relación al empleo (desde 2005)?¿Hay diferencias
según su nivel educativo?
6. ¿Cómo ha evolucionado la tasa de empleo de la población joven (15 a 24 años) de
ambos países desde 2005? ¿Qué diferencias hay según nivel educativo y sexo?
¿Encuentran las mujeres mayores dificultades que los hombres para tener un empleo?

La fuente de los datos será EUROSTAT (https://ec.europa.eu/eurostat/data/database). Los


datos que se manejarán serán siempre valores relativos, es decir, tasas (rates) y el trabajo se
irá haciendo en las horas de clase de la asignatura.

El país a elegir se hará en el siguiente link poniendo los apellidos de uno o varios de los
miembros del grupo : https://doodle.com/poll/va82nvqitryhr6tr?
utm_source=poll&utm_medium=link
NO SE TRATA DE HACER UN APÉNDICE ESTADÍSTICO, SINO DE ANALIZAR LA REALIDAD
SOCIAL PARA DAR RESPUESTA SATISFACTORIA A LAS PREGUNTAS PLANTEADAS

TODAS las tablas y gráficos deben contener un encabezamiento y una fuente según el
siguiente modelo:

(LFS es el acrónimo de Labour Force Survey)

La selección del país a analizar se hará en el siguiente enlace…………

También podría gustarte