Está en la página 1de 4

EDITORIAL

EDITORIAL

Historia de la Urología
Historia de un emblema de la urología: la sonda

Dr. F r e d o t o v i c h , N . J e f e d e D i v i s i ó n U r o l o g í a . H o s p i t a l C a r l o s G . D u r a n d

Hoy cuando una enfermera en el consultorio le alcan- los conductos y cavidades del cuerpo. Finalmente la
za al urólogo un pack con un par de guantes, una jerin- sonda es el término que ha predominado en los países
ga con anestésico y lubricante de la uretra, y un catéter de habla latina, mientras que catéter en los de habla an-
de silicona, bien empaquetado y esterilizado, para reali- glosajona.
zar un cateterismo vesical en un paciente con una re- Es así como los primeros cateterismos fueron reali-
tención aguda de orina; es difícil imaginar cuán confor- zados con juncos, pajas, cañas y hojas de palma arrolla-
table resulta entonces la maniobra, tanto para el pacien- das. En China fueron utilizadas hojas largas y curvas
te como para el médico. del verdeo, de la familia de las cebollas, que son ahueca-
Es bueno entonces conocer y saber apreciar lo difí- das. Esta hoja debidamente secada y preparada, era cu-
cil, prolongado y doloroso que ha sido el camino de la bierta a veces por laca china, convirtiéndose en excelen-
evolución del cateterismo vesical a través de su historia. tes catéteres. Los sumerios antecesores de los babilo-
Los invito a que conozcamos lo que sucedió. nios y de los egipcios, pueden haber utilizado el oro pa-
Sin duda un paciente con una vejiga sobredistendi- ra fabricar catéteres. Los médicos babilonios colocaban
da y dolorosa, debió haber representado uno de los di- prescripciones farmacológicas derivadas de plantas o
lemas a resolver por los médicos de la antigüedad. minerales en la uretra a través de un tubo.
El presenciar el sufrimiento de un paciente por el Por ser blando y maleable, el oro era idealmente
dolor y la desesperación de ser incapaz de evacuar su apropiado para este propósito. En el Vedas hindú algu-
vejiga, resultó un incentivo suficiente para que nuestros nos catéteres fueron descriptos como revestidos de laca
antecesores utilizaran todo su ingenio y audacia para y lubricados con manteca por Sushruta, el padre de la
mitigar el dolor ajeno. medicina hindú.
El término catéter deriva del griego que significa El griego Erasistos (310 - 2 5 0 A C ) de Kos usaba un
dejar caer, descender o hacer bajar. Los romanos usaron catéter curvo en forma de S . En las excavaciones de
la palabra "desmissum"que significa que es introducido. Pompeya se encontraron catéteres romanos metálicos
Celso designó el instrumento como una "fístula" y más de bronce. Asimismo Galeno ( 1 3 1 - 2 1 0 A C ) también
tarde fue llamado "syringa". El anatomista francés Rióla- utilizaba y recomendaba un catéter similar.
no lo describió como "clasis vesicae", que es la palabra El siguiente avance que realizó la medicina árabe fue
"upu" o llave de los mesopotámicos. Los médicos fran- la utilización de catéteres flexibles más maleables, como
ceses lo denominaron "algalie" o "algalia" que deriva del los recomendados por Avicena en 1036, fue el primero
árabe. En el siglo X I X algalia fue reservada sólo para en aconsejar que el cateterismo debía ser realizado sua-
los catéteres rígidos de plata y la palabra catéter para los vemente sin ejercer fuerza. El catéter podía ser hecho
maleables de goma. con piel de animales o de pescado tratados con un un-
D e igual modo en la antigüedad se denominaba güento compuesto de clara de huevo y sangre de buey,
"tienta" a todo instrumento delgado y liso, para explo- para hacerlo más firme y lubricarlo con crema de leche.
rar las cavidades o conductos naturales y reconocer la Abulcasis ( 9 3 6 - 1 0 1 3 ) que ejercía en Córdoba, Espa-
profundidad de las heridas, Por ello toda algalia o caté- ña, recomendaba la técnica empleada por Paulo de Egina
ter también era a su manera una tienta. La denomina- (siglo V aC.) "la vejiga debe ser vaciada por un delgado
ción de "sonda" proviene del latín y significa explorar; catéter de plata, expandido en su extremo terminal".
del mismo modo es una tienta utilizada para explorar Arcularius (circa 1484) también menciona los caté-

Rfv. Arg. de Urol. • Vol. 68 (3) 2003 121


teres flexibles fabricados con papel, madera o hueso. da por Mareschal como la "tour de Maitre" y solamente
E n el período medioeval el catéter de plata se con- unos pocos doctores o cirujanos eran capaces de reali-
virtió en el más utilizado por los médicos. La plata fue zarla.
elegida por muchas razones; es maleable, fácilmente Jean Lois Petit ( 1 6 7 4 - 1 7 5 0 ) inventó el catéter con do-
curvable y con alguna capacidad antiséptica. ble curva, pero fue Louis Auguste Mercier (1811-1882)
El catéter diseñado y usado por Ambrosio Paré quien en 1836 inventó el catéter "acodado" (Coude) y en
(1564) era curvo en una considerable parte de su exten- 1841 el "biacodado", ambos de metal. Años más tarde
sión. Además dijo:"las sondas deben ser proporcionales en 1857 se desencadenó una puja con la publicación de
al sexo y a la edad de los pacientes. A partir de esto las artículos en el Britisb Medical Journal y el Lancet donde
sondas pueden ser pequeñas, medianas y largas, delga- un cierto Hercul Coudé atribuía la invención a Emile Cou-
das o gruesas y rectas o curvas. Para facilitar su intro- dé. El doctor Howard Hanley más tarde reclamaba que el
ducción a la vejiga se les colocaba una guía de plata que real inventor no era Monsieur Coudé, sino su medio her-
se retiraba al llegar a la vejiga, para que saliera libre- mano Bicoudé.
mente la orina". La introducción de los catéteres o sondas hechas
Favrido de Acquapendente (siglo X V I ) describió caté- con caucho o goma elástica representó un importante
teres hechos de plata, cobre, bronce y también de cuer- avance. Herissad en Francia sugirió que la goma podía
no o asta. Destacó que mientras los antiguos catéteres ser utilizada para fabricar sondas y Troja, un cirujano
tenían un simple orificio éstos contaban con orificios italiano, llevó la idea a la práctica, pero sin éxito. En
laterales y una terminación roma. Mencionó la cons- 1768 Macques había tenido la idea, pero fue un orfebre
trucción de un catéter flexible, hecho con tela, impreg- de la plata en París llamado Bernard quien tuvo la idea
nada de cera y modelado sobre una sonda de plata. de recubrir una sonda trenzada de plata en su superfi-
Años después el científico flamenco Van Helmont cie con goma. A pesar de ello, los primeros catéteres
( 1 5 8 7 - 1 6 4 4 ) aplicó el mismo principio, pero en lugar eran de pobre calidad a causa de que con la temperatu-
de tela él usó piel de gamuza tratando el extremo con ra del cuerpo se volvían débiles y friables, además de
clara de huevo y aceite de semilla de lino. Introducía es- quebradizos por el contacto con el aire. Muchos frag-
te catéter con la ayuda de un estilete hecho de hueso de mentos permanecían en la vejiga, la mayoría con in-
ballena. Esto le permitía cateterizar al paciente cuatro crustaciones cálcicas.
veces al día. Más tarde fueron producidos catéteres con La goma no pudo ser moldeada y formada como
tiras de piel trenzada, remojados en aceite de lino y lue- uno deseaba hasta 1839 cuando Goodyear y Thomas
go secadas. Posteriormente su exterior era barnizado Hanckock inventaron la vulcanización. Mediante este
para impermeabilizarlo. procedimiento se pudieron mejorar las propiedades de
Scultetos ( 1 5 9 5 - 1 6 4 5 ) de Ulm describió e ilustró firmeza, flexibilidad y duración del caucho natural, me-
nuevos procedimientos quirúrgicos, incluida la cauteri- diante la fijación con azufre o uno de sus componentes.
zación vesical en su conocida obra "Armamentarium En el hospital St Louis en París, Auguste Nélaton
Chirurgicum". Es interesante notar que en la Edad Me- aprovechó el método de vulcanización de Goodyear pa-
dia y aun en el Renacimiento, la cateterización se reali- ra producir lo que aún se conoce y usa como el catéter
zaba con el paciente de pie, arrodillado o en posición de de Nélaton de goma roja (1843), con una punta roma y
sentado. un orificio lateral. Esta sonda posee una luz estrecha,
Como muchos de los cirujanos de este período Sa- motivo por el cual no puede utilizarse durante tiempos
viar rellenaba los orificios de los catéteres con manteca prolongados, volviéndose dura y friable.
para prevenir la entrada de sangre durante el pasaje y su El catéter de goma fue subsecuentemente perfeccio-
ulterior obstrucción por coágulos. Una sonda con hilos nado y patentado para su comercialización por James
de plata trenzada, a manera de cota, es mucho más fácil Archibaid Jaques, gerente de una fábrica en Inglaterra.
de hacer. Así era descripta por el cirujano holandés Van En los Estados Unidos no fue hasta 1883 cuando
Solingen en su libro "Manual operatien des Chirugie". Petrie, en Filadelfia, comenzó la fabricación de catéteres.
En 1 7 5 2 Benjamín Franklin describe un catéter de Roy un ahijado de Bemas, un fabricante de instrumentos
plata trenzada. Realizado para su hermano que debía de París, estableció una fábrica de catéteres en los su-
ser cateterizado por una afección vesical, "lo realicé fle- burbios de Nueva York cerca de 1879. El negocio fue
xible, pero debí cubrirlo con intestino de pescado o se- cerrado 11 años más tarde. George Tiemam y Cia de
bo para obturar las juntas". Nueva York fue el primer importante productor de ca-
La maniobra del cateterismo con catéteres metáli- téteres en 1876. En 1893 se producían 1.000.000 de ca-

cos era extremadamente dificultosa, siendo denomina- téteres y bujías anualmente en U S A .

122
Una vez que el uso de los catéteres elásticos de go- (1890). Dos años después, en 1892, Malecot, un interno
ma se popularizó y se incrementó su producción, fue del Servicio de Félix Guyon, describió su sonda autofi-
necesario estandarizar su calibre. Joseph Frederik Benoit jable con extremo en aletas rebatibles, conocido y usa-
Charriére, un fabricante de instrumentos, contemporá- do aun hoy por su nombre. Numerosos catéteres auto-
neo de Nelaton, desarrolló la conocida "escala francesa" fijables fueron descriptos en la primera parte del siglo
(1844) aun hoy ampliamente utilizada, basada en el sis- XX, John Hermán menciona haber hecho un catéter au-
tema métrico promulgado por la Academia de Ciencias tofijable, con un balón de 5 mi de goma adosable. De-
de Francia desde 1799. S u escala se basaba en que a ca- safortunadamente el balón de goma se desintegraba fá-
da número de la misma, se iba incrementando su diá- cilmente en contacto con la orina en la vejiga.
metro en 1 / 3 de milímetro, por lo tanto el n°3 tendría N o fue posible hasta el advenimiento de la goma lá-
1 mm de diámetro; el n°6, 2 mm y así sucesivamente tex tener disponibles en los años 30 catéteres con balón
hasta el n°30 que medía 10 mm. autofijables resistentes. En 1929 el Dr. F. E. Foley de S t
Poco después Pierre Jules Beniqué (1847) desarrolló Paul, Minesota, ordenó a Bard que confeccionara un ca-
los dilatadores rígidos curvos y rectos para el trata- téter con un balón adosado por un conducto a prueba
miento de las estenosis uretrales. Estos elementos dila- de agua. Durante este período el Dr. Thomas M.Jarmon
tadores metálicos los graduó en una escala distinta a la de Tyles, Texas, contribuyó a crear un ingenioso méto-
de Charriére, en ella cada número aumentaría su diáme- do para pegar la bolsa. El primer catéter fue presenta-
tro en 1 / 6 de mm. Buscaba con ello una acción más di- do por el Dr. Hobert Deam Belknap, de Portland, Ore-
námica que mecánica, siendo la progresión de la dilata- gon, en un artículo publicado en 1933 en Urologic an Cu-
ción mucho más lenta con la escala de Beniqué y donde taneouss Review. Fue fabricada con moldes en Portland y
la equivalencia con la de Charriére resultaba de dividir la distribuido por Bard. En esa época otra compañía Ano-
anterior por un 1 / 2 . Dichos catéteres están graduados de cpy. con la ayuda del Dr. Foley producía un práctico
del número 24 al 60. catéter balón conocido como "Foley". Este fue publica-
Los ingleses que parecen gustar de sistemas de me- do en el Journal ofUrology en julio de 1937, como "un ca-
dida más complejos, tenían una escala basada en la di- téter con balón autofijable para ser utilizado como per-
ferencia 1 / 6 4 de pulgada de diámetro que es conocida manente y asegurar el correcto drenaje de la vejiga".
como el calibre Weis. Sir Henry Thompson, el padre de la Previo al advenimiento de la adenomectomía quirúr-
Urología inglesa, cuando se declara partidario de acep- gica de la próstata, los pacientes estaban por lo general
tar la escala francesa, para ser más preciso dice "debe- condenados al catéter de por vida. Aquéllos con reten-
mos ser cosmopolitas y tolerantes". Así en 1922 la esca- ción persistente eran enseñados a realizarlo ellos mismos
la Weiss fue cambiada. Los requisitos necesarios consistían en el catéter y el lu-
Uno de los requerimientos del desarrollo fue un ca- bricante llevados en un bolso o en un bastón, a veces en
téter que pudiera ser fijado en su sitio mediante su pro- un paraguas. Fueron construidos armarios con elabora-
pia configuración. La mayoría de los catéteres no auto- das sondas para uso de acaudalados pacientes en su casa.
fijables eran atados o fijados al pene en el hombre, y en Aún en 1893, Buckstorm Browne afirmaba que mientras el
la mujer eran cocidos al meato uretral para fijarlos, de- cateterismo permanente fuera tolerado por el paciente, la
jándolos en forma permanente. cirugía no debía ser realizada.
E n 1 8 2 2 Theodore Ducamp usó bolsas inflables uni- Andrew Clark en 1833 designó "fiebre del catéter" a
das a sus bujías dilatadoras. Dichas bolsas estaban he- la enfermedad febril en el hombre con obstrucción, tra-
chas de vesícula biliar o capa submucosa del intestino tado con cateterismo. Uno de los primeros en describir
de buey. En 1841 Reybard diseñó un catéter autofijable, procedimientos sistemáticos para reducir las infeccio-
una parte era tenida en su lugar por una pestaña y otra nes por cateterismos permanentes fue Cuthbert Dukes
parte fijada con un pequeño balón inflable. Lo publicó en 1928, quien trabajaba en St Marks Hospital de Lon-
en su libro "Tratado práctico de las estenosis de la ure- dres. Él inventó un procedimiento de irrigación inter-
tra" (París 1853) y fue presentada como "sonde á fixa- mitente, donde el catéter estaba adosado a un tubo en
tion automatique". M á s tarde Lebreton, Holdt, Desmos y Y estéril que se drenaba en una botella. La irrigación
Dowse lo designaron como catéter autofijable. con oxycyamide de mercurio ( 1 / 5 0 0 ) era empleado pa-
En 1872 J . J. Wright, un cirujano de Halifax, en ra lavar el sistema cerrado.
Yorkshire, Inglaterra, diseñó un catéter de goma con El "drenaje en marea" fue originalmente puesto de
aletas flexibles. N o fue hasta 20 años más tarde, cuan- moda por Lever, pero en 1947 fue promovido por Mun-
do De Pezzer dio a conocer su catéter terminado en ro en Boston. Por la periódica distensión de la vejiga
hongo flexible, en el Congreso Francés de Cirugía Munro trataba de recuperar la atonía del músculo de-

Rfv. Arg. de Urol. • Vol. 68 (3) 2003 123


rrusor lo suficiente para aumentar la capacidad de una este método el paciente aprende a cateterizarse él mis-
vejiga hipotónica. mo, así que este método debía ser aplicado sin personal
Desde la II Guerra Mundial la mayoría de los cen- capacitado y realizarse en forma ambulatoria.
tros en Estados Unidos practicaban el adiestramiento En los años recientes el drenaje suprapúbico co-
vesical con un catéter a permanencia y un drenaje en menzó a popularizarse como una alternativa al drenaje
marea. Con los años, sin embargo, muchos Centros a través de un catéter uretral. El drenaje suprapúbico
abandonaron el drenaje en marea en favor de otros pro- rutinario fue primeramente realizado por los cirujanos
cedimientos como el bloqueo de Bors que acelera el re- ginecólogos, pero fue pronto extendido a la práctica
greso a un tipo de vejiga con lesión de neurona motora médica. El primer procedimiento de cistostomía con
superior. Mientras que en Estados Unidos se había es- trocar fue publicado en 1966 por Taylor y Nickel, segui-
tado realizando desde 1947, comenzaba a realizarse el do por Bonnano con su catéter de drenaje suprapúbico
cateterismo intermitente con la técnica de "no tocar" en con punta arrollada. El'cystocath" fue el primero dispo-
el Stoke Mendevüle Spinal Injuries Center en Inglaterra por nible comercialmente por Dow Corming Corporation en
Ludwig Guttmann. Esta técnica debía ser realizada por Midland, Michigan.
un profesional con las manos cepilladas y lavadas cate- D e esta forma han desfilado frente a nosotros cerca
terizando cada seis horas al paciente. En 1958 Paul Bee- de 3.500 años de historia escrita, donde en forma salpi-
son publicó su muy conocida editorial"El proceso al ca- cada hemos podido rescatar datos médicos, científicos,
téter". Desde 1970 la cateterización limpia e intermi- inventores, artesanos, industriales y anécdotas que hacen
tente fue introducida y popularizada por Lapides. Por al conocimiento de los orígenes de nuestra especialidad.

124

También podría gustarte