Está en la página 1de 6

METODOLOGIA:

El estudiante leerá la información que aparece en la presente sección, tomada del banco de contenidos de “Colombia Aprende como insumo de
apoyo y realizará las actividades que aparecen en el taller sugerido en su cuaderno. Estos contenidos le serán útiles también para continuar
realizando las actividades enviadas por la docente titular por medio de la estrategia “Aprender en Casa”; tomará una foto y la enviará a la docente
Sara Pinto por medio del equipo de clase en la plataforma Teams o al correo maestria74@gmail.com en caso que el estudiante continue
trabajando en la estrategia “Aprender en Casa”.

En caso que el estudiante este asistiendo de manera presencial al colegio, presentará las actividades a la docente titular durante las asesorías
programadas según horario.

Si existe alguna duda o inquietud, el estudiante se puede comunicar con la docente por medio del correo y la docente le hará la respectiva
orientación. al correo maestria74@gmail.com

EVALUACION:

La nota obtenida en cada actividad será enviada por la plataforma Teams, inmediatamente después de recibirla con los respectivos comentarios y la respectiva
retroalimentación al igual que la nota obtenida. Semanalmente se realizará encuentro sincrónico para dar las explicaciones pertinentes y hacer aclaraciones
necesarias. A los estudiantes quienes asisten de manera presencial se les informará inmediatamente después de presentada la actividad. La valoración obtenida
estará dentro de la tabla establecida por el MEN (Superior, Alto, Básico y Bajo)

GUIA No 4- TERCER PERIODO – “ LA ENTREVISTA ”


La entrevista es un tipo de texto informativo en el que
se presenta un diálogo entre el entrevistador y el
entrevistado.

Su objetivo es
dar a conocer las ideas, sentimientos, y la forma de
actuar del entrevistado con una serie de preguntas
hechas por el entrevistador.
ACTIVIDAD

Realiza una entrevista a tus padres, abuelos u otra persona mayor. Elabora un cuestionario que te permita conocer acerca de los
juegos con los que se divertían en la niñez.

Buenas noches, profesora la entrevista que realice fue a mi tía llamada ZULIA:

1. ¿Cuáles eran los juegos mas comunes en tu niñez?

Rta: Las piques


La coca
La huesa
Los 5 huecos
Escondidas
La lleva
El yoyo
El yermis
Los ponchados
La patineta
El trompo
El columpio
La cometa
Parques

2. ¿Cuál de estos juegos era el que mas te gustaba?

Rta:
A mi tía en ese tiempo le gustaba mucho el trompo, también le gustaba mucho el juego de ponchados, también le gustaba montar
patineta y por último también amaba volar cometa.

3. ¿Todavía realizas alguno de estos juegos?

Rta:
En la actualidad no practico ninguno solo vuelo cometa

4. ¿A qué edad dejaste de practicarlo?

Rta:

Pues en esos tiempos no le prestábamos mucho tiempo a los juegos así que lo más probable es que a mis 12 años dejara los juegos
para ponerme a trabajar

5. ¿jugabas sola, con amigo o familiares?

Rta:

Mi tía dice que jugaba con sus hermanos cuando estaban desocupados pero que aveses jugaba sola

6. ¿Tenias los juguetes o tu misma te los hacías?

Rta:

Mi tía me cuenta que algunos de sus juguetes ella misma se los hacia con palos, con botellas, con tapas y con algunos trapos viejos
o ramas pero otros se los regalaban o se los compraban.
7. ¿Jugabas en tu casa o en el parque?

Rta:

Ella dice que los domingos sus papas y sus hermanos salían y dábamos una vuelta por el parque del pueblo y jugaba c con sus
amigos.

8. ¿Cuántos días podías jugar?

Rta

Mi tía dice que podía jugar en la noche pero los sábados y domingos toda la tarde y aveses en la mañana pero muy rara vez.

9. ¿En la escuela podías jugar?

Rta

No en la escuela no se podía solo en el descanso

También podría gustarte