Está en la página 1de 23

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada
Núcleo-Tinaquillo-Edo-Cojedes

PSICOLOGIA

Profesor (a): Alumno:


Corteza Pérez Leoner Bruno
C.I. 24244208

Carrera de Enfermería sección D1


Introducción
Este trabajo se va a tratar sobre las conductas como necesidades o impulsos básicos en el
ser humano las cuales son controladas por el cerebro  y otros organismos relacionados con
la conducta humana. En este trabajo no solo se hablara de las conductas como tal sino
también sobre la conducta, que es, la motivación conductual, organismos del cuerpo que se
relacionan con ella y actúan para desarrollarla y más cosas.
La psicología ha estudiado la conducta humana a través de los años, no solo la
psicología también otras ciencias como lo son la física, la química, la matemática, la
sociología, la psiquiatría, entre otras. Lo que mas se relaciona es el sistema nervioso ya que
envía una señal a nuestro cerebro que le indica lo que vamos a realizar o como nos vamos a
comportar.
La conducta es hoy en día un elemento importante, por lo que se requiere conocerlo, y
más que ello, dominarlo, sólo así podemos estar en condiciones de formar
una cultura organizacional sólida y confiable. Si bien es cierto, con los siguientes
conceptos, por su brevedad, resulta una incipiente fuente de estudio de la conducta, puede
ser de óptima ayuda a la hora de una consulta rápida, o si lo que se desea es una mera
introducción a la motivación. La importancia de este trabajo o fin es el de saber más sobre
nuestra personalidad, cuerpo y como decimos y hacemos lo que hacemos y como funciona
todo.
En psicología, las motivaciones son el conjunto de factores que impulsan
el comportamiento de los seres humanos u otros animales hacia la consecución de un
objeto. Estrechamente vinculadas a deseos de tipo instintivo o irracional, las motivaciones
se ordenan en una jerarquía que va desde las necesidades primarias, como la satisfacción
del hambre y la sed, hasta las de carácter intelectual o estético, pasando por las
de propiedad, seguridad, amor, sexo, etc.
Relaciones entre la psicología y otras disciplinas de la conducta.
La Psicología está científicamente relacionada con la psiquiatría y con el psicoanálisis,
con frecuencia es confundida con otras disciplinas. Si bien existen semejanzas en esto
campos del conocimiento, son también esencialmente diferentes entre sí por muchos
conceptos.

El comportamiento humano ofrece tal complejidad, e intervienen en él tal número de


variables, que la psicología ha de requerir imprescindiblemente el concurso de otras
disciplinas para llevar a cabo su tarea. 

En el ámbito de las ciencias sociales es preciso destacar las importantes aportaciones


realizadas por la historia, la sociología y la antropología. La primera de ellas da cuenta de la
constitución y evolución de las condiciones sociales, económicas y políticas que explican la
actual organización de las diferentes sociedades.

Estos conocimientos interesan a la psicología en cuanto la ayudan a entender la relación


entre los procesos históricos y la formación del comportamiento humano. 

Por otra parte, las enseñanzas de la sociología resultan de gran utilidad al psicólogo
cuando ha de estudiar las variables grupales que intervienen en la conducta los diversos
grupos e instituciones a los que el individuo pertenece modelan en parte su personalidad y,
en cierta medida, determinan su modo de pensar y actuar. Por último, la antropología
permite poner de relieve la influencia de las normas, pautas y costumbres que conforman
una cultura en el comportamiento individual. 

Por lo que se refiere a la relación que mantiene la psicología con las llamadas ciencias
naturales, es necesario poner de manifiesto las interesantes, y en ocasiones fundamentales,
aportaciones realizadas por la biología, la fisiología, la genética y la Etología. La biología
ayuda a la psicología a comprender cuáles son las formas esenciales de la vida y las
específicas dotaciones que poseen los diversos organismos vivientes para adaptarse a su
medio.  

La segunda de las ciencias anteriormente mencionadas brinda a la psicología una


valiosísima información sobre el funcionamiento del sistema nervioso y endocrino, que
constituyen el soporte material de la conducta y gracias a los cuales el hombre capta los
estímulos externos, los organiza y emite respuestas. 

La genética, por su parte, informa sobre los factores hereditarios que intervienen en la
ejecución de determinadas conductas. Por último, los estudios realizados por los Etólogos
acerca del comportamiento de las diversas especies en su medio natural han contribuido a
discernir entre las conductas innatas y las adquiridas, y han permitido estudiar la influencia
que aquéllas ejercen en la organización de las colectividades.

Al margen de estas aportaciones específicas, debe resaltarse la ayuda prestada por otras
ciencias que, si bien no tienen ninguna relación directa con el estudio del ser humano,
poseen determinados conocimientos o instrumentos útiles a la psicología. Así, ésta se
beneficia de los estudios matemáticos a la hora de cuantificar fenómenos psicológicos,
como por ejemplo la inteligencia, o de realizar cálculos numéricos en sus estudios
experimentales. 

La física a su vez cede a la psicología determinados instrumentos de medición que


posibilitan un estudio objetivo de diversas funciones psíquicas. Las ciencias están
relacionadas entre sí lo que permite y estimula la cooperación interdisciplinaria. 

La psicología está relacionada con otras ciencias porque estas últimas pueden auxiliar a
la psicología o hacer aportes para una comprensión más global de lo psíquico. A la inversa,
la psicología también puede auxiliar o hacer aportes a las otras ciencias. Ejemplos: la
psicología aporta a la biología conocimientos sobre la inteligencia animal, La sociología o
la historia proveen al psicólogo un contexto cultural que contribuye a entender la conducta
humana, y reciben de la psicología un marco de referencia que pueda ayudar a comprender
los fenómenos históricos y sociales.

principios de la modificación de la conducta.

Durante muchos años los psicólogos han desarrollado y comprobado experimentalmente


algunos principios y técnicas que sirven para cambiar una conducta. Ahora sabemos que
enseñar una conducta puede ser sencillo si seguimos las siguientes recomendaciones:

Reforzamiento

Dé una consecuencia positiva inmediatamente después de que se presente la conducta.


La consecuencia debe ser algo que realmente sea agradable para la persona que será
recompensada y que pueda darse constantemente, los premios muy grandes y que se dan
después de mucho tiempo a menudo no son útiles. Al principio la consecuencia debe darse
cada vez que se presenta la conducta, conforme la persona aprenda la consecuencia puede
otorgarse dando menos por lo mismo o pidiendo más trabajo por el mismo premio. De igual
forma para que funcione quién refuerza necesita ser consistente y utilizar estímulos
materiales en el caso de que el trabajador no responda a estímulos sociales, aunque siempre
junto con el estímulo material hay que presentar el estímulo social para que poco a poco
adquiera nuevamente su valor.
Modelamiento

Presente modelos que ejecuten la conducta deseada en el trabajador.

Moldeamiento

Divida la tarea en pequeños pasos y enseñe cada uno de los pasos poco a poco,
otorgando siempre una consecuencia positiva después de cada avance.

Instigación

En ocasiones también puede ser necesario provocar la respuesta, en este caso lo que se
tiene que hacer es identificar la conducta a enseñar y facilitar la presentación de la conducta
realizando alguna de las siguientes acciones: se guía la conducta físicamente, se instruye al
trabajador que realice algo o se le presentan modelos, gestos o indicaciones no verbales
para que ejecute la conducta. Los letreros, los calendarios o los anuncios colocados en la
pared pueden ser recordatorios para que una conducta se presente. Una vez que la conducta
se presenta se pueden eliminar gradualmente los instigadores.

Preparación de la respuesta

Otra forma de facilitar que se presente una conducta es preparar al trabajador en las
habilidades previas que requiere para que se presente la conducta final, enseñarle el
estímulo que obtendrá una vez que se presente la conducta (muestreo de reforzamiento) o
darle oportunidad que tenga acceso por un muy breve tiempo al premio a fin de que
conozca lo que ganará (probación).

Discriminación

Ya que ha adquirido la conducta entonces se le puede enseñar en donde sí la puede


ejecutar y en donde no.

Generalización

Durante el entrenamiento debe ocuparse ejemplos o situaciones muy parecidas a las


reales de tal manera que se le facilite el aprendizaje y la ejecución de la conducta en otros
contextos.

Control de estímulos

Una forma adicional de facilitar que la conducta se presente en el momento que se


requiere es colocar estímulos que sirvan de señal de la respuesta, por ejemplo, se pueden
poner letreros, avisos, señales instructivos o recordatorios para que el trabajador recuerde el
momento y la forma en que se debe presentar la conducta dependiendo de la situación
gradualmente se pueden ir disminuyendo estos estímulos.

Medición de la conducta

Medir la conducta y llevar registros es una manera más de lograr que el entrenamiento
sea sistemático y de verificar objetivamente los avances. La conducta puede cambiar sin
necesidad de que sea medida pero cuando se mide los cambios son más rápidos y
consistentes, de hecho, el solo acto de medir una conducta provoca cambios en la misma.

Definición Operacional

Medir la conducta también implica que cuando deseamos cambios en la conducta de un


trabajador definamos en primer lugar muy claramente lo que se quiere cambiar, no basta
con decir: “quiero que se porte mejor”, es necesario decir con exactitud el comportamiento
que se espera (definición operacional).

Programas de reforzamiento

Al enseñar una conducta es importante recordar que la forma en que se administre el


reforzamiento afectará la frecuencia con que se dé la respuesta (tasa de respuesta). Cuando
el reforzamiento se administra cada cierto tiempo es común observar que las personas
dejaran de trabajar inmediatamente después de recibir la recompensa y reanudaran su
actividad nuevamente hasta que se acerque el próximo periodo en el que reciban
reforzamiento. Si la recompensa se otorga no cada cierto tiempo sino cada cierto número de
respuestas entonces la tasa de respuestas será más alta. Es la diferencia entre pagarle a una
persona por día y a otra por destajo. Aún más si el reforzamiento se otorga de manera
intermitente y no de manera continua la tasa también se elevará, sin embargo, se
provocarán efectos emocionales que afectarán el desempeño. Lo recomendable en
administración de personal es hacer una mezcla, por ejemplo, contratar a vendedores con
un sueldo base que corresponde a cierta meta de venta, pero asignarles comisiones por cada
cierto número de ventas adicionales.

Finalmente, algo importante de recordar es el hecho que la conducta cambia


gradualmente por lo que se debe de estar preparado para ser persistente.

Todos hemos aprendido que el castigo es una estrategia no recomendada como método
educativo y afortunadamente se ha dejado de utilizar, sin embargo, ahora muchos de
nosotros no sabemos qué hacer cuando una conducta problemática aparece, a
continuación, abordaremos algunas estrategias para manejar estos casos.
Reforzamiento diferencial de otra respuesta (RDO)

Para disminuir una conducta problemática existen diferentes estrategias, la primera que
debe ser utilizada y en todos los casos es el premiar o reforzar una respuesta incompatible a
la conducta problema, es decir para eliminar una conducta se refuerza una conducta
contraria a la que se quiere eliminar.

Extinción

La siguiente estrategia consiste en suspender la atención que está recibiendo la conducta


inapropiada.

Tiempo fuera

Una tercera técnica útil para decrementar una conducta consiste en separar a la gente de
la situación en que se presentó la conducta inapropiada. Por ejemplo, si existe una discusión
tal vez sea conveniente aplazar por un momento dicha discusión hasta que los involucrados
se encuentren más relajados.

Saciedad

La cuarta técnica es la saciedad en esta técnica se permite que se ejecute la conducta


hasta que pierda su valor. Si se permite el festejo de los cumpleaños en la oficina puede
suceder que conforme pase el tiempo las personas pierdan interés en esta actividad.

Costo por respuesta

De igual forma puede aplicar la técnica de costo por respuesta esta consiste en cobrarle
de alguna manera al trabajador cuando presenta la conducta inapropiada. El aplicar esta
técnica asegúrese de que el estímulo que se le retirará es importante y en el caso de la
organización que las sanciones estén planteadas en el reglamento interno.

Sobre corrección restitutiva

Existen otras dos técnicas adicionales, en la primera lo que se debe hacer es solicitar que
se repare lo que haya dañado

Sobre corrección de práctica positiva

En esta técnica además se le enseña la forma de ejecutar la conducta apropiada.


Economía de fichas

En esta técnica lo que se tendría que hacer es colocar una lista con las actividades que se
deben realizar y los puntos que gana con cada actividad y otra lista en donde se incluye el
costo de cada uno de los estímulos gratificantes.

Castigo

Una técnica más consiste en presentar un estímulo aversivo cuando se ejecuta la


conducta. Desafortunadamente el castigo no sirve como método educativo permanente pues
genera efectos emocionales y temporales además de que solo enseña lo que no debe hacer,
pero no dice nada acerca de lo que debe hacer.

El castigo solo es recomendable cuando la conducta pone en peligro a las personas


cuando ya se agotaron todas las posibilidades, Solo debe ser ocupado bajo supervisión de
un profesional y siempre será mejor utilizar alguna otra técnica y prevenir el problema que
utilizar el castigo.

Teorías de la conducta
Se presenta una revisión ilustrativa de la investigación operante en humanos y se señalan
algunos problemas conceptuales y metodológicos derivados del tratamiento de la teoría del
condicionamiento en el estudio de la conducta humana. En este contexto se evalúan las
perspectivas y avances que desde la proposición de Ribes y López (1985) se han
desarrollado para tratar a la conducta humana. En especial se enfatizan aspectos
relacionados con la transferencia. Tanto en la línea tradicional operante como en el enfoque
interconductual el problema de la transferencia ha cobrado un creciente interés en la
investigación de la conducta humana.

Una de las preocupaciones que animaron el desarrollo de la teoría de la conducta (TC)


formulada por Ribes y López (1985) fue sistematizar los fenómenos psicológicos en los
dominios del comportamiento animal y del comportamiento humano, estableciendo a la vez
las distinciones cualitativas entre el comportamiento (como equivalente de Inter conducta)
exclusivamente humano y el de las especies subhumanas, así como las yuxtaposiciones que
pueden identificarse entre ambos en el transcurso del desarrollo ontogenético de los seres
humanos. El surgimiento del funcionalismo y el conductismo como movimientos
fundacionales de la psicología científica estuvo estrechamente vinculado al pensamiento
evolucionista, incluyendo al propio Charles Darwin (Boakes, 1984; Ribes & Burgos, 2006).
De hecho, fue la posibilidad de realizar observaciones naturalistas sistemáticas y
experimentos en el laboratorio con animales lo que impulsó la formulación de una teoría de
la conducta que comprendiera también a los seres humanos, hasta ese momento presos de la
experiencia consciente como ámbito de su vida psicológica.

El pensamiento evolucionista obligó a pensar en la especificidad de la condición


psicológica del ser humano como especie actual, el Homo sapiens sapiens, quizá no la
última, pero evidentemente tampoco la primera con características totalmente distintas a las
demás especies animales conocidas (el Homo Antecesor, el Heidelberg y el
simplemente Sapiens –Neanderthal representan ya un salto cualitativo previo al Homo
Sapiens Sapiens). El pensamiento evolucionista, que no teoría propiamente dicha, aporta
más interrogantes que respuestas, en la medida en que poco se sabe sobre los procesos de
especiación, la transformación cualitativa a clases y phyla distintos, la forma en que se
interrelacionaron los distintos reinos biológicos (procariotas, y los eucariotas: protistas,
hongos, plantas y animales) en el proceso de evolución de la vida, la relación entre las
especies extintas y las supervivientes, y muchas más. Los avances recientes en
microbiología mostrando la importancia de virus y bacterias en la especiación intra-especie
y entre especies mediante la simbiogénesis (Margulis1998; Margulis & Sagan, 2003), los
procesos epigenéticos (Piaget, 1977), así como las posibilidades de autotransformación de
las células y tejidos como sistemas dinámicos (Solé & Bascompte, 2006), restringen la
generalidad que se otorgaba a la mutación genética (espontánea) y a la selección natural por
reproducción sexual como procesos explicativos de la evolución biológica (Margulis,
Matthews & Haselton, 2000). La llamada teoría darwinista está basada exclusivamente en
la observación de un número limitado de especies animales, con un grave desconocimiento
o marginación de la microbiología.

El conductismo:
El conductismo, según Skinner (uno de los primeros en definir el objeto de estudio de la
psicología), es el estudio experimental objetivo y natural de la conducta. Para Burrhus
Frederic Skinner el conductismo es una filosofía de la ciencia de la conducta, definió varios
aspectos esenciales de su objeto de estudio y a diferencia de Watson se centró en describir
las leyes generales que rigen la conducta. El objeto de estudio de la psicología y la forma en
cómo se concibe la conducta es entendida de diversos modos, según el enfoque desde el
que se vea.
Se pueden identificar más de diez formas de conductismo, desde el propuesto por
Watson hasta nuestros días; pasando por el conductismo de Tolman, Hull y Skinner, el Inter
conductismo y la psicología interconductual de Kantor, el conductismo teleológico de
Rachlin, empírico de Bijou, teórico de Staddon y biológico de Timberlake, el
contextualismo funcional de Hayes, etc.
Jacob Robert Kantor define el conductismo como «una renuncia a las doctrinas
del alma, la mente y la conciencia», para ocuparse del estudio de los organismos en
interacción con sus ambientes. En términos más amplios, lo considera como equivalente al
término ciencia (Kantor 1968, cit. por Campos, 1973, p. 91), dado que se ocupa de
la naturaleza a partir del principio del comportamiento. Así, la química estudia el
comportamiento de los elementos y la sustancia, la física estudia el comportamiento de la
materia y sus propiedades, la astronomía estudia el comportamiento de los astros y
galaxias, y la psicología estudia las interacciones entre los organismos y su entorno.
El desarrollo del conductismo privilegió algunos enfoques más que otros, que
descendían directa o indirectamente de los anteriores, pero finalmente fue el sistema de
Skinner (1938) el que llegó a ser dominante desde la década de los cuarenta.

Condicionamiento clásico: Proceso de aprendizaje mediante el cual se asocia un estímulo


inicial (por ejemplo, el olor a comida) que provoca en el organismo una respuesta
incondicionada regular y mensurable (por ejemplo, salivación), con un evento neutro (por
ejemplo, un ruido) que no provocaba respuestas antes del condicionamiento. Luego de
varias presentaciones en contigüidad espaciotemporal, el evento neutro adquirirá las
funciones del estímulo inicial, provocando la misma respuesta que aquel. De este modo, un
ruido podría terminar evocando la salivación del organismo.

Condicionamiento operante: Proceso de aprendizaje por el cual una acción en particular es


seguida por algo deseable (lo cual hace más factible que la persona o animal repita la
acción) o por algo no deseable (lo cual hace menos factible que se repita la acción). Un
estudiante, por ejemplo, estudia durante varias horas porque anteriormente el estudio le
proporcionó satisfacción intelectual, notas altas o elogios de sus padres. Su aplicación es
consecuencia del condicionamiento operante.
El psicoanálisis:

Un término creado por Sigmund Freud en 1896. Con este término se denomina a un
método particular de psicoterapia y se deriva del método catártico usado por Sigmund
Freud y Josef Breue hasta entonces. El psicoanálisis se refiere especialmente a la
exploración del inconsciente. Esta exploración clínica se fundamenta en la “asociación
libre” por parte del paciente y en la “interpretación” por parte del psicoanalista.

En un sentido más amplio se denomina psicoanálisis a:

1.- El tratamiento realizado por este método.

2. La disciplina creada por Sigmund Freud (y sólo ella) en cuanto comprende un método
terapéutico, una organización clínica, y una técnica específica. Es una teoría de la estructura
y función de la personalidad.

3.- Un movimiento psicoanalítico con presencia actual (2010), en 33 países; la Asociación


Psicoanalítica Internacional es la que tiene la misión de acreditar y regular a las
actualmente 70 organizaciones que la componen, actualmente cuenta con 12,000 miembros
y varios miles de candidatos en entrenamiento.

El psicoanálisis de niños y adolescentes está fundamentado en el proceso del desarrollo,


que describe en el tiempo la estructuración psicodinámica del aparato mental, y que
considera la psicopatología como una alteración del desarrollo esperado en la persona del
niño o del adolescente. Ha desarrollado una comprensión del proceso psicoanalítico que
está reconocida como teoría y como teoría de la técnica en casi todos los grupos
psicoanalíticos. En la Asociación Psicoanalítica Internacional, se considera como una
especialidad del Psicoanálisis, y a quienes se preparan en ella se les reconoce como
especialistas, como estudiosos del desarrollo y como practicantes de una Psiquiatría
Infanto-juvenil psicodinámica.

Gestalt:
La escuela de la Gestalt nació en Alemania, a principios del siglo XX, con la
contribución de los investigadores Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka,
quienes postulaban la percepción como el proceso básico de la actividad mental del ser
humano, de modo que el resto de las operaciones de naturaleza psíquica, como el
pensamiento, el aprendizaje o la memoria, estarían subordinadas al correcto funcionamiento
de los procesos de organización perceptual.

Para la Gestalt, el ser humano organiza sus percepciones como totalidades, como forma
o configuración, y no como simple suma de sus partes. De allí que lo percibido pase de ser
un conjunto de manchas a convertirse en personas, objetos o escenas.

En este sentido, es una disciplina que estudia el proceso mediante el cual nuestro cerebro
ordena y les da forma (es decir, sentido) a las imágenes que recibe del mundo externo o de
aquello que de este le ha parecido relevante.

La psicología de la Gestalt se puede encuadrar dentro del marco más amplio de


la psicología humanista, ya que pone énfasis en las vivencias subjetivas de cada persona, da
importancia a aspectos positivos de la psicología tales como la autorrealización y la
búsqueda de decisiones acertadas, y trabaja con una concepción del ser humano como
agente capaz de desarrollarse de forma libre y autónoma.
Esto significa que no se centra en los aspectos negativos de la mente, tal y como ocurre
con ciertos tipos de psicoanálisis, ni ciñe su objeto de estudio a la conducta observable de
las personas, como pasa en el conductismo.
El cognitivismo:

El cognitivismo es una corriente de la psicología que se especializa en el estudio de la


cognición (los procesos de la mente relacionados con el conocimiento). La psicología
cognitiva, por lo tanto, estudia los mecanismos que llevan a la elaboración
del conocimiento.

Una crítica obvia del conductismo es que trata a los seres humanos como una caja negra,
donde lo que ingresa y sale de la caja negra es conocido y medible, y lo que sucede en su
interior se ignora o no se considera de interés. Sin embargo, los seres humanos tienen la
capacidad del pensamiento consciente, la toma de decisiones, las emociones y la capacidad
de expresar ideas a través del discurso social, todo lo cual es muy importante para el
aprendizaje. Por lo tanto, es probable que obtengamos una mejor comprensión del
aprendizaje si tratamos de averiguar lo que sucede en el interior de la caja negra.

Las teorías más utilizadas de cognitivismo en la educación se basan en la taxonomía de


Bloom de objetivos de aprendizaje (Bloom et al., 1956), que están relacionados con el
desarrollo de diferentes tipos de competencias de aprendizaje, o formas de aprendizaje.
Bloom y sus colegas afirmaron que hay tres dominios importantes del aprendizaje:

 Cognitivo (pensamientos)
 Afectivo (sentimientos)
 Psicomotor (acción)

El cognitivismo se centra en el dominio del “pensar”. En años más recientes, Anderson


y Krathwol (2000) han modificado ligeramente la taxonomía original de Bloom et a.,
añadiendo la “creación” de nuevos conocimientos: crear, evaluar, analizar, aplicar, entender
y recordar.

Humanismo:

Se denomina Psicología humanista a un movimiento de la Psicología que surge en el


siglo XX y se desarrolla fundamentalmente en las décadas de los años 50 y 60.
Nace en Estados Unidos con el lanzamiento del manifiesto Bugental, como reacción al
psicoanálisis y conductismo más ortodoxo que imperaban en la práctica psicoterapéutica en
aquel entonces. Sin embargo, esta corriente no se ha considerado nunca a sí misma como
competitiva con las otras dos sino con vocación de complementarlas.
El conductismo (Watson, Hull, Skinner) se basaba en la idea de que la conciencia
humana, en el caso de existir, era una dimensión de la persona que no se puede medir, y por
consiguiente quedaba fuera del campo de su interés, ya que la psicología sólo debía analizar
la conducta mediante el estímulo y la respuesta. El psicoanálisis, desde un punto de vista
radicalmente contrario, defendía que la conducta observable (es decir, cuantificable) del ser
humano tiene sus raíces en un nivel no cuantificable al que se denomina inconsciente. Lo
que podemos medir no es, por consiguiente, lo que mejor nos puede explicar esa conducta.
Ambos coincidían, no obstante, en el determinismo de dicha conducta.
La psicología humanista nace como reacción a esta simplificación del ser humano,
proveniente de ambas teorías, y busca comprenderlo a través de los estudios integrales de
los mismos. Tal y como expresó Maslow, pionero de la psicología humanista, frente a la
concepción aséptica de los experimentos y la invisibilidad del experimentador, defendida
desde el conductismo, defiende que al hombre sólo se lo puede conocer en su humanidad a
través de la humanidad del hombre que lo estudia; dicho de otra manera, el individuo que
se siente respetado y querido durante un experimento, actúa con más naturalidad que el que
se siente manipulado.
La Psicología humanista se caracterizó por apoyarse en concepciones del ser humano de
profundas raíces filosóficas (con antecedentes que van de Sócrates a la fenomenología y
la filosofía de la existencia y existencialismo), con raíces
en Kierkegaard, Nietzsche, Heidegger, Merleau-Ponty y Sartre.
Pretende la consideración global de la persona y la acentuación en sus aspectos
existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la historicidad), cuestionando
una concepción de la psicología que, desde la vocación de reconocerse como una ciencia
natural, reducía al ser humano a variables cuantificables (conductismo), o centrada tan solo
en aspectos negativos y patológicos del ser humano (psicoanálisis). Es decir: tanto el
psicoanálisis como el conductismo, se basaban, principalmente, en tratar al ser humano
como animal, cosa que es, pero no solamente (el psicoanálisis se centraba en los instintos y
el conductismo en los mecanismos de acción, reacción y refuerzo.)
Por ello, uno de los teóricos humanistas más importantes de la época, el psicólogo
estadounidense Abraham Maslow (1908-1970), quien había incursionado en el
conductismo, denominó a este movimiento la Tercera Fuerza, para mostrar lo que se
proponía con esta corriente: integrar las formas (aparentemente opuestas) en que se
expresaba el quehacer psicológico de la época (conductismo y psicoanálisis) y dar un paso
más allá de las mismas.
Análisis transaccional:
Se denomina Psicología humanista a un movimiento de la Psicología que surge en el
siglo XX y se desarrolla fundamentalmente en las décadas de los años 50 y 60.
Nace en Estados Unidos con el lanzamiento del manifiesto Bugental, como reacción al
psicoanálisis y conductismo más ortodoxo que imperaban en la práctica psicoterapéutica en
aquel entonces. Sin embargo, esta corriente no se ha considerado nunca a sí misma como
competitiva con las otras dos sino con vocación de complementarlas.
El conductismo (Watson, Hull, Skinner) se basaba en la idea de que la conciencia
humana, en el caso de existir, era una dimensión de la persona que no se puede medir, y por
consiguiente quedaba fuera del campo de su interés, ya que la psicología sólo debía analizar
la conducta mediante el estímulo y la respuesta. El psicoanálisis, desde un punto de vista
radicalmente contrario, defendía que la conducta observable (es decir, cuantificable) del ser
humano tiene sus raíces en un nivel no cuantificable al que se denomina inconsciente. Lo
que podemos medir no es, por consiguiente, lo que mejor nos puede explicar esa conducta.
Ambos coincidían, no obstante, en el determinismo de dicha conducta.
La psicología humanista nace como reacción a esta simplificación del ser humano,
proveniente de ambas teorías, y busca comprenderlo a través de los estudios integrales de
los mismos. Tal y como expresó Maslow, pionero de la psicología humanista, frente a la
concepción aséptica de los experimentos y la invisibilidad del experimentador, defendida
desde el conductismo, defiende que al hombre sólo se lo puede conocer en su humanidad a
través de la humanidad del hombre que lo estudia; dicho de otra manera, el individuo que
se siente respetado y querido durante un experimento, actúa con más naturalidad que el que
se siente manipulado.
La Psicología humanista se caracterizó por apoyarse en concepciones del ser humano de
profundas raíces filosóficas (con antecedentes que van de Sócrates a la fenomenología y
la filosofía de la existencia y existencialismo), con raíces
en Kierkegaard, Nietzsche, Heidegger, Merleau-Ponty y Sartre.
Pretende la consideración global de la persona y la acentuación en sus aspectos
existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la historicidad), cuestionando
una concepción de la psicología que, desde la vocación de reconocerse como una ciencia
natural, reducía al ser humano a variables cuantificables (conductismo), o centrada tan solo
en aspectos negativos y patológicos del ser humano (psicoanálisis). Es decir: tanto el
psicoanálisis como el conductismo, se basaban, principalmente, en tratar al ser humano
como animal, cosa que es, pero no solamente (el psicoanálisis se centraba en los instintos y
el conductismo en los mecanismos de acción, reacción y refuerzo.)
Por ello, uno de los teóricos humanistas más importantes de la época, el psicólogo
estadounidense Abraham Maslow (1908-1970), quien había incursionado en el
conductismo, denominó a este movimiento la Tercera Fuerza, para mostrar lo que se
proponía con esta corriente: integrar las formas (aparentemente opuestas) en que se
expresaba el quehacer psicológico de la época (conductismo y psicoanálisis) y dar un paso
más allá de las mismas.
Estados del yo
Berne define los estados del yo como sistemas coherentes de pensamiento y sentimiento
manifestados por los patrones de conducta correspondientes, que son los componentes de la
personalidad y pueden clasificarse en tres tipos llamados Adulto, Padre y Niño. Cada
persona durante cada día puede ubicarse en un tipo u otro, variando su modo de sentir,
pensar y actuar según el estado del yo en que se encuentre.
Berne representa este modelo con tres círculos alineados verticalmente, identificados con
las iniciales P, A y N:

 Padre (P): la persona siente, piensa y actúa de modo similar a la versión que ha
interiorizado de una figura relevante de su infancia. Estas figuras son
principalmente los padres (padre y madre), y también abuelos, tíos, hermanos y
hermanas varios años mayores, cuidadoras, vecinos e incluso personajes de
películas. Así, alguien puede comprar fruta pidiéndola con la misma frase que
utilizaba su madre, a la vez que piensa que hay que vigilar la balanza del peso
pues hay que desconfiar de los tenderos.

 Adulto (A): acorde con las capacidades que se han ido desarrollando a lo largo
de la vida, los conocimientos que ha ido adquiriendo y la experiencia que se ha
acumulado, la persona tiene un modo de sentir más estable, un modo de pensar
que considera tanto lo específico e inmediato como el contexto general y las
consecuencias y puede modular su comportamiento.

 Niño (N): el modo de sentir, pensar y actuar es similar al de cómo lo hacía la


persona en determinadas épocas de su infancia; la cual se caracteriza en general
por la intensidad y volubilidad emocional, pensamiento predominantemente
centrado en lo inmediato y comportamiento tendente a ser impulsivo.
En resumen, a cada tipo de estado del yo le corresponde unos modos genéricos de sentir,
pensar y actuar y cada persona presentará unas características específicas de cada uno de
ellos, así como una tendencia a ubicarse predominantemente en un tipo o en otro. De este
modo quien se sitúe preferentemente en un tipo Padre, presentará con frecuencia
comportamientos de estilo protector y directivo o incluso sobreprotector y autoritario;
expresará pocas inferencias intuitivas y creativas y disfrutará menos de lo inmediato;
también tomará escasas decisiones y acciones adaptadas a las condiciones cambiantes del
entorno.
Bases biológicas de la conducta:
El estudio de las bases biológicas de la conducta supone un nexo de unión entre dos
disciplinas: la psicología por un lado y la biología por otro. En este sentido, supone el
estudio de la conducta y de los procesos mentales de los individuos atendiendo a sus
componentes biológicos. Este acercamiento al estudio del comportamiento humano no
pretende explicar por sí solo la totalidad de este, ni obviar el papel que desempeñan otros
factores (como, por ejemplo, los ambientales) en su determinación. Por el contrario,
pretende dar una visión del comportamiento que ha de ser entendida dentro de una
perspectiva más global.

La asignatura de Bases Biológicas de la Conducta es la primera de las asignaturas que


componen el módulo de Bases biológicas de la conducta. El objetivo es, precisamente,
presentar los principios fundamentales del estudio de la conducta desde una perspectiva
biológica. En concreto, en ella se abordará el estudio de los mecanismos que parecen estar
implicados en la regulación del comportamiento (como los genes y las hormonas). También
se analizarán aspectos relativos al origen, evolución y al valor adaptativo de diferentes
comportamientos, como la reproducción, el comportamiento sexual o las interacciones
sociales. Finalmente se abordará el estudio de comportamientos más complejos como la
cognición y la emoción.

Esta es la primera asignatura del área de psicobiología del Grado en Psicología. En ella se
estudia al ser humano, y específicamente su comportamiento, atendiendo a sus
determinantes biológicos. Cualquier conducta humana se realiza en, y desde, un organismo
vivo, y dicho organismo es lo que es, gracias a un proceso histórico-evolutivo que se
manifiesta en sus genes, y por un proceso de desarrollo individual en un ambiente natural y
entorno social. El comportamiento humano tiene, en muchos aspectos, una clara
explicación biológica debido a su componente genético y las tendencias biológicas que su
organismo le genera.

Esta asignatura se debe enmarcar dentro de una visión interdisciplinar de la psicología. No


pretende por sí misma ser capaz de explicar la totalidad de las conductas humanas, pero
bien es cierto, y conforme la ciencia psicobiológica avanza más todavía, que obviar la
biología del comportamiento, no permitiría tener una adecuada visión de las fuentes
explicativas.

Sistema nervioso central:

En la actualidad está bien fundamentada la relación que existe entre las conductas o
comportamientos y las funciones cerebrales, de las cuales se consideran su reflejo.
Igualmente ha sido posible establecer una clara relación entre diversos tipos de neuronas y
una amplia gama de conductas.

Por otro lado, también está claro que la conducta de un sujeto y los estímulos ambientales
modifican el funcionamiento de las neuronas.

Esta relación neurona-conducta es específica ya que determinados tipos de grupos de


neuronas sólo se involucran con determinados comportamientos. Sin embargo, por las
interconexiones que existen entre diversas regiones cerebrales, en las conductas pueden
participar diversos tipos de regiones nerviosas.

El SNC recibe, procesa e inicia la conducta del ser humano en función del análisis que
realiza de la información, tanto exteroceptiva (del mundo exterior) interoceptiva
(sensaciones y percepciones interiores). Está conformado por el cerebro y la médula
espinal, los cuales se desempeñan como el "centro de procesamiento" principal para todo el
sistema nervioso y controlan todos los trabajos del cuerpo.

FUNCIONES:

+ Percibir los estímulos del mundo exterior.

+ Transmitir los impulsos nerviosos sensitivos a los centros de elaboración.

+ Producción de los impulsos efectores o de gobierno.

+ Transmisión de estos impulsos efectores a los músculos esqueléticos.

EL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO:

Principal función: relacionarnos con el mundo exterior.

Surge a partir del cerebro y la médula, y en múltiples ramificaciones, llega hasta los
extremos del cuerpo.

SISTEMA SOMÁTICO: está constituido por nervios que enviaran impulsos nerviosos al
cerebro o a la medula.

- Nervios craneales: son 12 pares de nervios que nacen del tronco cerebral, por encima del
bulbo. Su funcionamiento es mixto, tienen funciones sensitivas y funciones motoras.
- Nervios raquídeos: están constituidos por fibras nerviosas de las raíces anteriores y
motrices de las raíces posteriores y sensitivas, que salen de la medula para distribuirse a las
zonas del cuerpo. Existen entre 31 y 33 pares. Tienen elementos viscerales y somáticos.

SISTEMA AUTÓNOMO: inicia y controla los cambios fisiológicos, regulando el nivel de


actividad de los órganos corporales en estados emocionales o no emocionales.

 Es involuntario, no involucra a la conciencia

 El controlador del sistema autónomo es el hipotálamo

- Sistema Simpático: Asume el control del cuerpo cuando se necesita mayor energía, nos
prepara para la acción. Las conductas de lucha y de huida están mediadas por el sistema
simpático.

- Sistema Parasimpático: opuesto al simpático, domina al cuerpo en estado de reposo,


permitiendo que se reconstituya la energía.

FUNCIONES DEL HEMISFERIO IZQUIERDO: El hemisferio izquierdo es el dominante


en la mayoría de los individuos. Parece ser que esta mitad es la más compleja, está
relacionada con la parte verbal.

Cada hemisferio esta externamente dividido en cuatro lóbulos estos son: frontal, parietal,
occipital y temporal:

Lóbulo FRONTAL: se relaciona con la regulación de los movimientos, con el uso del
lenguaje y el control del intelecto y de las emociones entre otros.

LÓBULO PARIETAL: se ubican las áreas receptivas de los sentidos de la piel y el sentido
de la posición corporal.

LÓBULO TEMPORAL: allí se ubican las áreas auditivas y algunas áreas del
procesamiento visual.

LÓBULO OCCIPITAL: esta región se relaciona con el procesamiento de la información


visual y del razonamiento.

FUNCIONES DEL HEMISFERIO DERECHO: La parte derecha está relacionada con la


expresión no verbal. Está demostrado que en él se ubican la percepción u orientación
espacial, la conducta emocional (facultad para expresar y captar emociones), facultad para
controlar los aspectos no verbales de la comunicación, intuición, reconocimiento y recuerdo
de caras, voces y melodías. El cerebro derecho piensa y recuerda en imágenes.
Diversos estudios han demostrado que las personas en las que su hemisferio dominante
es el derecho estudian, piensan, recuerdan y aprenden en imágenes, como si se tratara de
una película sin sonido. Estas personas son muy creativas y tienen muy desarrollada la
imaginación.

Métodos y técnicas utilizados en la psicología:

El método científico: El objetivo de la investigación psicológica es describir, explicar,


predecir y tal vez influir en los procesos mentales o en el comportamiento.

Para que esto sea posible, los investigadores emplean el método científico para realizar
las investigaciones psicológicas.

El método científico es un conjunto de principios y procedimientos que utilizan para


desarrollar preguntas, recopilar datos y llegar a conclusiones.

La observación consiste en saber seleccionar aquello que queremos analizar. Se suele


decir que "Saber observar es saber seleccionar".

El método experimental:
Un experimento es toda observación controlada que sirve para comprobar la veracidad
de las predicciones observacionales que se derivan de una hipótesis.

El método experimental implica la observación, manipulación, registro de las variables


(dependiente, independiente, intervinientes, etc.) que afectan un objeto de estudio. En el
caso específico de la psicología, es posible describir y explicar dichas variables en su
relación con el comportamiento humano y, por consiguiente, también predecir sus
modificaciones.

El objetivo es comprobar los efectos que se producen en una variable previamente


seleccionada (variable dependiente) a partir de los cambios artificialmente provocados por
el científico al manipular la variable independiente.

Se trata entonces de verificar empíricamente, si esas variables se relacionan de la


manera que afirma la hipótesis.

Método de la observación:

La observación consiste en saber seleccionar aquello que queremos analizar. Se suele


decir que "Saber observar es saber seleccionar".
Para la observación lo primero es plantear previamente qué es lo que interesa observar. En
definitiva, haber seleccionado un objetivo claro de observación. En nuestro caso, nos
podemos plantear conocer la tasa de feedback del entrenador y observar la conducta del
entrenador a la hora de impartir feedback durante el entrenamiento
 
La observación científica "tiene la capacidad de describir y explicar el comportamiento,
al haber obtenido datos adecuados y fiables correspondientes a conductas, eventos y /o
situaciones perfectamente identificadas e insertas en un contexto teórico.

Método de la entrevista:

La entrevista psicológica es la técnica de evaluación más utilizada en psicología, en


concreto en el ámbito clínico. Su utilización se justifica por su eficacia tanto para indagar
contenidos no observables como para servir de guía y orientación sobre qué contenidos
deben ser evaluados con otros procedimientos.

Se trata de un instrumento que podemos clasificar dentro de la categoría general de


autoinformes, y mediante el cual obtenemos información, previa al diagnóstico e incluso a
cualquier modalidad de intervención. La entrevista suele darse al principio de la evaluación
y al comunicar los resultados, lo que se conoce como entrevista de devolución.

Método de la encuesta:

Cuando se quiere estudiar la actitud de un grupo en específico (edad, género, religión) lo


más práctico e ideal es escoger una muestra de esta población de interés esperando que el
resultando generalice a todo el grupo.
Es importante usar una muestra representativa, por lo que son muchos aspectos los que
se deben indagar, partiendo de realizar un muestreo aleatorio para que toda la población
tenga la misma oportunidad de ser seleccionada.

En la investigación psicológica las encuestas son útiles para obtener y recopilar datos
que a los participantes del estudio les ayuda a un autoanálisis sobre su propia conducta.
Como ejemplo está este Test de Síndrome de Burnout.

Esto no solo es beneficioso para los participantes, sino que todos los datos recabados
aportan perspectivas sobre las características, comportamientos, experiencias u opiniones
de sí mismos. Las encuestas para psicología ayudan a crear posibles escenarios hipotéticos
que se le presentan a los participantes, obteniendo respuestas de cómo reaccionarían en la
respectiva situación.
Método del estudio de campo:

Investigación de campo, estudio de campo o trabajo de campo, es el proceso que


permite obtener datos de la realidad y estudiarlos tal y como se presentan, sin manipular las
variables. Por esta razón, su característica esencial es que se lleva a cabo fuera del
laboratorio, en el lugar de ocurrencia del fenómeno.

Existen varios tipos de investigación de campo, según el objetivo del estudio. Pueden
ser investigaciones para explorar un fenómeno nuevo o del que se ha estudiado muy poco, o
para corroborar si un fenómeno se ajusta a un paradigma establecido. También se pueden
hacer investigación de campo para describir o comparar variables, etc.

Desarrollo de la conducta

Mucho antes de que el ser humano tenga una conciencia desarrollada, desde el momento


mismo del nacimiento y aún en la época prenatal, el sujeto manifiesta una actividad
comportamental mediante la cual contribuye esencialmente al mantenimiento y desarrollo
de su vida. Así, antes de llegar a la fase propia del adulto, el psiquismo humano atraviesa
por una serie de estadios o fases de desarrollo, que han sido estudiados con detalle por
varios psicólogos. Estos son los llamados estadios evolutivos, por los que todo organismo
normal debe pasar ineludiblemente. Podrían ser definidos estos estadios como aquellas
partes o momentos del desarrollo que son difíciles en función de ciertas características
homogéneas. Todo estadio, por tanto, debe poseer las siguientes características:
a) Debe tener un comienzo y un final claramente definido.
b) Debe poseer un orden de sucesión preestablecido, de unos con respecto a otros, de tal
forma que exista una jerarquización de los modos de comportamiento, con lo cual los
estadios nuevos descansen sobre los anteriores o pasados.
c) Debe poseer cada estadio periodos críticos que capaciten al individuo para posibles
aprendizajes y comportamientos.

El estudio de las bases biológicas de la conducta supone un nexo de unión entre dos
disciplinas: la psicología por un lado y la biología por otro. En este sentido, supone el
estudio de la conducta y de los procesos mentales de los individuos atendiendo a sus
componentes biológicos. Este acercamiento al estudio del comportamiento humano no
pretende explicar por sí solo la totalidad del mismo, ni obviar el papel que desempeñan
otros factores (como, por ejemplo, los ambientales) en su determinación. Por el contrario,
pretende dar una visión del comportamiento que ha de ser entendida dentro de una
perspectiva más global.
Conclusión
Se puede concluir que la conducta es la forma genérica de las condiciones o estados
que activan o dan energía al organismo y conducen a ejecutar una conducta dirigida hacia
algún objetivo. Existen dos tipos de motivaciones, las biologías que son las necesidades
básicas del ser humano que son el hambre, la sed, eliminación, sexualidad, sueño, impulso
maternal y la respiración y las Psico-sociales que son las que determinan la
parte psicología y las relaciones sociales del ser humano que son la necesidad de seguridad,
necesidad de aprobación, necesidad de relaciones interpersonales, la necesidad de amor y
cariño y Otras motivaciones psicológicas están relacionadas con el nivel de aspiraciones, la
necesidad de lograr poder y las actitudes, intereses y valores que posea cada persona.
 También se vio lo que era la conducta se podía definir como   la manera que tiene de
reaccionar un individuo cuando ocurre alguna alteración en su medio ambiente, que le
afecta, o bien, dentro de su organismo. Y que existen varios tipos de conducta que son
conductas perceptivas, voluntarias, mnemónicas, inconscientes, comunicativas, adaptativas
y creadoras. A demás se habló de los factores de la conducta en cuanto a que las
determinaban los orgánicos y los ambientales en si además de la complejidad de la
conducta con ejemplos incluidos
Necesitamos saber todo esto ya que es de gran importancia en nuestro aprendizaje y para
conocernos mejor y porque reaccionamos de la manera que lo hacemos y porque hacemos o
decimos lo que decimos para lograr algo, y todo eso es por un motivo que se refiere a las
condiciones específicas por las cuales se activa el organismo hacia un objetivo y esto
último es lo que queremos lograr con ese motivo en específico.
Bibliografía

MONOGRAFÍAS.COM

BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA “El Sistema Nervioso” (pdf.)

LIFEDER.COM

WIKIPEDIA.COM

También podría gustarte