Está en la página 1de 144

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,

SUBPROCESO

ACTIVIDADES

RUTINARIO
PELIGRO
PROCESO

TAREAS
CARGO

(SI/NO)
CLASIFICACION DESCRIPCION

Virus, bacterias, hongos

BIOLOGICO
Picaduras, mordeduras
(Serpientes, roedores e insectos)
SI

Fluidos y excrementos de
roedores

Contagio por virus COVID 19-


Coronavirus

Temperaturas extremas
Cambios bruscos de temperatura
FISICO

SI

Radiaciones no ionizantes (Rayos


solares / arco de sodadura)

Polvos orgánicos e inorgánicos


ÍMICOS

SI
QUÍMICOS
Líquidos: manipulación sustancias
químicas
SI

Material Particulado

Gestión organizacional
(participación, inducción,
bienestar, evaluación de
desempeño)
teria prima y descargue de tractomulas en sistema de volco

Caracteristicas de la organización
del trabajo (tecnologia,
organización del trabajo,
demandas cualitativas y
cuantitativas de la labor)
PSICOSOCIAL
Descargue y almacenamiento de la materia prima a granel

Condiciones de la tarea (carga


SI mental, contenido de la tarea,
monotonía)

Interface persona - tarea


(conocimientos, habilidades en
relación con la demanda de la
tarea, iniciativa, autonomía y
reconocimiento, identificación de
la persona con la tarea y la
organización)

Jornada de trabajo
(pausas, trabajo nocturno, horas
extras, descansos)
Descargue y almacenami

Pesado de materia prima y desca


Postura (prolongada, mantenida,

BIOMECÁNICO
forzada, antigravitacional)

SI

Esfuerzos (Compuertas de
tractomulas)

Mecánico: Utilización de cadenas


de sistema de diferenciales

Mecánico. Falla de sistema


hidraulico del volco con caida de
sistema y tractomulas

Contacto directo y/o indirecto con


energía Eléctrica (Baja Tensión):
corto circuito en cajas de control y
equipos eléctricos, electricidad
estática.
CONDICIONES DE SEGURIDAD

Locativos: Superficies lisas,


húmedas y obstruidas. Áreas de
trabajo reducidas. Tránsito en
áreas de trabajo con presencia de
obstáculos que pueden generar
golpes y/o caídas diferente y al
SI mismo nivel.
Accesos por escaleras de paso
CONDICIONES D
SI

Locativo: Caída de objetos,


equipos, durante el izaje de cargas
con ayuda mecánica (desajuste
de sistema elevador de
tractomulas), tropezones o caidas
a nivel

Accidentes de Transito
(movimiento de vehículos)

Públicos: robos, atracos, asaltos,


secuestro atentados de orden
público
Acción de grupos de delincuencia
común. Relaciones
interpersonales)

Trabajo en Alturas: Descarpe de


tractomulas
FENÓMENOS
NATURALES

Precipitaciones (lluvia) e
Inundaciones: Condiciones
climáticas propias de la región
SI

Sismos, terremotos.

Virus, bacterias, hongos


BIOLOGICO

Picaduras, mordeduras
(Serpientes, roedores e insectos)
SI

Fluidos y excrementos de
roedores
Contagio por virus COVID 19-
Coronavirus

Iluminación (por exceso o


deficiencia)

FISICO
SI
Temperaturas extremas
Exposicion a alta temperatura
ambiente.

Polvos orgánicos e inorgánicos


QUÍMICOS

SI

Material Particulado

Gestión organizacional
(participación, inducción,
bienestar, evaluación de
desempeño)

Caracteristicas de la organización
del trabajo (teecnologia,
organización del trabajo,
demandas cualitativas y
cuantitativas de la labor)
PSICOSOCIAL

Condiciones de la tarea (carga


SI mental, contenido de la tarea,
monotonía)
PSICOSOC
SI

Interface persona - tarea


(conocimientos, habilidades en
relación con la demanda de la
tarea, iniciativa, autonomía y
reconocimiento, identificación de
la persona con la tarea y la

DESCARGUE DE MATERIA PRIMA


organización)

DESCARGUE CON WINCHE


Jornada de trabajo
(pausas, descansos)

Postura (prolongada, mantenida,


forzada, antigravitacional)
BIOMECÁNICO

SI
Esfuerzo: manejo de Winche

Movimiento repetitivo

Mecánico:
Utilización de herramientas
manuales cortopunzantes,
maquinaria y equipos
Proyección de objetos y
sustancias a alta presión.

Mecánico Atrapamientos:
Exposición a fuentes mecánicas,
partes en movimiento.
D
Contacto directo y/o indirecto con
energía Eléctrica (Baja Tensión):
corto circuito en cajas de control y
equipos eléctricos, electricidad

CONDICIONES DE SEGURIDAD
estática.

Locativos: Superficies lisas,


húmedas y obstruidas. Áreas de
trabajo reducidas. Tránsito en
áreas de trabajo con presencia de
SI obstáculos que pueden generar
golpes y/o caídas diferente y al
mismo nivel.

Tecnológico: Incendio -
Exposición.

Trabajo en Alturas: Subir por


escaleras para descarpe de
tractomulas

Accidentes de Transito
(movimiento de vehículos)
ABRICACIÓN DE ALIMENTO CONCENTRADO PARA AVES

Descargue y Almacenamiento Materia Prima a Granel

Públicos: robos, atracos, asaltos,


secuestro atentados de orden
público
Acción de grupos de delincuencia
común. Relaciones
interpersonales)
OPERARIO DE DESCARGUE

NATURALE

Precipitaciones (lluvia) e
FENÓMEN

Inundaciones: Condiciones
climáticas propias de la región
OS

SI
S

Sismos, terremotos.
Descargue y Almacenamiento M
FABRICACIÓN DE ALIMENTO CON

OPERARIO DE DES
Virus, bacterias, hongos

Picaduras, mordeduras

BIOLOGICO
(Serpientes, roedores e insectos)

SI

Fluidos y excrementos de
roedores

Contagio por virus COVID 19-


Coronavirus

Temperaturas extremas
Cambios bruscos de temperatura
FISICO

SI

Radiaciones no ionizantes (Rayos


solares / arco de sodadura)

Polvos orgánicos e inorgánicos


QUÍMICOS

Líquidos: manipulación sustancias


químicas
SI
QUÍMICO
SI

Material Particulado

Gestión organizacional
(participación, inducción,
bienestar, evaluación de
desempeño)

Caracteristicas de la organización
del trabajo (teecnologia,
organización del trabajo,
demandas cualitativas y
cuantitativas de la labor)
ALMACENAMIENTO DE MATERIA PRIMA A LOS SILOS

PSICOSOCIAL
LLENADO Y ALMACENAMIENTO DE SILOS

Condiciones de la tarea (carga


SI mental, contenido de la tarea,
monotonía)

Interface persona - tarea


(conocimientos, habilidades en
relación con la demanda de la
tarea, iniciativa, autonomía y
reconocimiento, identificación de
la persona con la tarea y la
organización)

Jornada de trabajo
(pausas, trabajo nocturno, horas
extras, descansos)
BIOMECÁNIC

Postura (prolongada, mantenida,


SI
O

forzada, antigravitacional)
Mecánico:
Utilización de herramientas
manuales cortopunzantes,
maquinaria y equipos
Proyección de objetos y
sustancias a alta presión.

Contacto directo y/o indirecto con


energía Eléctrica (Baja Tensión):
corto circuito en cajas de control y
equipos eléctricos, electricidad
estática.

Locativos: Superficies lisas,


húmedas y obstruidas. Áreas de
trabajo reducidas. Tránsito en
áreas de trabajo con presencia de
obstáculos que pueden generar
CONDICIONES DE SEGURIDAD golpes y/o caídas diferente y al
mismo nivel.
Accesos por escaleras de paso

Locativo: Caída de objetos,


equipos, durante el izaje de cargas
con ayuda mecánica (desajuste
de sistema elevador de
SI tractomulas)

Accidentes de Transito
(movimiento de vehículos)

Públicos: robos, atracos, asaltos,


secuestro atentados de orden
público
Acción de grupos de delincuencia
común. Relaciones
interpersonales)

Trabajo en Alturas: Subir por


escaleras tipo gato a tanques de
almacenamiento SILOS, tolvas,
caldera, infraestructura de la
planta, etc..
Espacios Confinados

NATURALE
Precipitaciones (lluvia) e

FENÓMEN
Inundaciones: Condiciones
climáticas propias de la región

OS
SI

S
Sismos, terremotos.

Virus, bacterias, hongos

Picaduras, mordeduras
BIOLOGICO

(Serpientes, roedores e insectos)

SI

Fluidos y excrementos de
roedores

Contagio por virus COVID 19-


Coronavirus

Iluminación (por exceso o


deficiencia)
FISICO

SI
Temperaturas extremas
Cambios bruscos de temperatura
Polvos orgánicos e inorgánicos

QUÍMICOS
SI

Material Particulado

Gestión organizacional
(participación, inducción,
bienestar, evaluación de
desempeño)

Caracteristicas de la organización
del trabajo (teecnologia,
organización del trabajo,
demandas cualitativas y
cuantitativas de la labor)
PSICOSOCIAL

Condiciones de la tarea (carga


SI mental, contenido de la tarea,
monotonía)

Interface persona - tarea


(conocimientos, habilidades en
relación con la demanda de la
tarea, iniciativa, autonomía y
reconocimiento, identificación de
la persona con la tarea y la
A PRIMA DENTRO DE SILO O PISCINA

organización)

Jornada de trabajo
(pausas, descansos)
0
PALEADA DE MATERIA PRIMA DENTRO DE SILO O
Postura (prolongada, mantenida,
forzada, antigravitacional)

BIOMECÁNICO
Esfuerzo

SI

Movimiento repetitivo

Manipulación manual de cargas

Mecánico:
Utilización de herramientas
manuales cortopunzantes,
maquinaria y equipos
Proyección de objetos y
sustancias a alta presión.

Mecánico Atrapamientos:
Exposición a fuentes mecánicas,
partes en movimiento.

Contacto directo y/o indirecto con


energía Eléctrica (Baja Tensión):
corto circuito en cajas de control y
equipos eléctricos, electricidad
estática.
E SEGURIDAD
CONDICIONES DE SEGURIDAD
Locativos: Superficies lisas,
húmedas y obstruidas. Áreas de
trabajo reducidas. Tránsito en
áreas de trabajo con presencia de
obstáculos que pueden generar
golpes y/o caídas diferente y al
SI mismo nivel.
Accesos por escaleras de paso

Tecnológico: Incendio -
Exposición.

Públicos: robos, atracos, asaltos,


secuestro atentados de orden
público
Acción de grupos de delincuencia
común. Relaciones
interpersonales)

Trabajo en Alturas: Subir por


escaleras tipo gato

Espacios Confinados

Precipitaciones (lluvia) e
FENÓMENOS
NATURALES

Inundaciones: Condiciones
climáticas propias de la región
NO
Sismos, terremotos.
ICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
CONTROLES EXISTENTES
EFECTOS POSIBLES
FUENTE MEDIO

Alergias, dermatitis, infecciones Fumigación y


N/A
respiratorias y gastrointestinales Control de plagas

Alergias, shock anafilactico, Fumigación y


N/A
fiebre, rabia Control de plagas

Alergias, dermatitis, infecciones


respiratorias y
gastrointestinales, salpullido, N/A Control de plagas
enfermedades infecto
contagiosas

Fiebre, tos, cansancio, dolor de


Distanciamiento entre
garganta, dolor personas
muscular,pérdida del olfato o N/A
Estación de desinfección
del gusto, dificultad para
de manos
respirar.

Malestar general, Disconfort


térmico, Trastornos
sistematicos, parálisis Facial, NA NA
Quemaduras de primero y
segundo grado

Cansancio fisico,
deshidratacion,Lesiones en la
Ninguno Ninguno
piel, quemaduras de primer
grado, afectación visual

Afectaciones al sistema
respiratorio, afectaciones N/A NA
oculares, dermatitis
Afección de la piel, Vomito o
diarrea por ingestión o NA Sustancias químicas
inhalación, dermatitis de etiquetadas
contacto, irritaciones,

Fibrosis pulmonar, afecciones


respoiratorias, alergias N/A N/A
respiratorias

Trastorno de ansiedad, Estrés,


Irritabilidad, desconcentración,
N/A N/A
dolor de cabeza, baja
productividad.

Estrés, cervicalgias, dolor de


NA NA
cabeza, migraña.

Trastorno de ansiedad, Estrés,


Irritabilidad, desconcentración, N/A N/A
dolor de cabeza.

Estrés, Irritabilidad,
desconcentración, dolor de N/A N/A
cabeza.

Trastorno de ansiedad, Estrés,


Irritabilidad, desconcentración, N/A N/A
dolor de cabeza, insomnio.
Lumbociaticas, espasmos
musculares, dorsalgias, N/A N/A
tendinitis, bursitis

Lumbagos,ciaticas,hernias
N/A Diferenciales
discales, espasmos musculares

Golpes, Machunes,Cortaduras,
Politraumatismo en miembros Inspeccion preoperacional
N/A
superiores e inferiores, lesiones de cadenas y diferenciales
oculares, y quemaduras

Mantenimiento
frecuente del sistema
Golpes, machucones, Señalización y directriz
volcador
atrapamientos, fracturas, para mantenerse fuera del
Lista de chequeo para
amputaciones, muerte área del volcador
verificación de
funcionamiento

Quemaduras de segundo y
tercer grado, tetanización,
NA Medición de tensión
posible fibrilación ventricular,
Electrocución y Muerte

Señalización de
Golpes, caídas a nivel, lesiones
Ninguno advertencia con riesgo de
con politraumatismo, fracturas.
caída
Inspección de equipos
plataforma elevadora de
Golpes en cualquier parte del
cuerpo, politraumatismo, Ninguno tractomulas
Transito por áreas
aplastamiento, fracturas
autorizadas para transito
de peatones

Señalización y demarcación
Atropellamientos N/A de vías de circulación
peatonal y vehicular

Lesiones personales, afectación Ninguno Control de acceso a las


de la normalidad laboral. áreas de trabajo

Caídas, golpes, Atrapamientos ,


Sistema de descarpado de
fracturas , Vertigo, N/A
vehiculos
politraumatismo

Muerte por descarga eléctrica


Ninguno Ninguno
(Rayos).

Atrapamientos, lesiones,
heridas, politraumatismos, N/A N/A
muerte

Alergias, dermatitis, infecciones Fumigación y


N/A
respiratorias y gastrointestinales Control de plagas

Alergias, shock anafilactico, Fumigación y


N/A
fiebre, rabia Control de plagas

Alergias, dermatitis, infecciones


respiratorias y
gastrointestinales, sarpullido, N/A Control de plagas
enfermedades infecto
contagiosas
Fiebre, tos, cansancio, dolor de Distanciamiento entre
garganta, dolor personas
muscular,pérdida del olfato o N/A Estación de desinfección
del gusto, dificultad para de manos
respirar.

Fatiga visual, Disminución


Ninguno Cambio de luminarias
agudeza visual.

Dolor de cabeza, fatiga


Quemaduras de primer grado,
Disconfort termico, NA NA
deshidratacion, vision borrosa y
mareos.

Afectaciones al sistema
respiratorio, afectaciones N/A NA
oculares, dermatitis

Dificultad respiratoria, asfixia,


afecciones respoiratorias,
N/A N/A
alergias respiratorias,Fibrosis
pulmonar,

Trastorno de ansiedad, Estrés,


Irritabilidad, desconcentración, N/A N/A
dolor de cabeza, baja
productividad.

Estrés, cervicalgias, dolor de


NA NA
cabeza, migraña.

Trastorno de ansiedad, Estrés,


Irritabilidad, desconcentración, N/A N/A
dolor de cabeza.
Estrés, Irritabilidad,
desconcentración, dolor de N/A N/A
cabeza.

Trastorno de ansiedad, Estrés,


Irritabilidad, desconcentración, N/A N/A
dolor de cabeza, insomnio.

Lumbociaticas, espasmos
musculares, dorsalgias, N/A N/A
tendinitis, bursitis

Lumbagos,ciaticas,hernias
N/A N/A
discales, espasmos musculares

Lesiones
musculoesqueleticas,Tendinitis N/A N/A
o bursitis.

Golpes, Machunes,Cortaduras,
Politraumatismo en miembros Inspeccion de equipos y
NA
superiores e inferiores, lesiones herramientas
oculares, y quemaduras

Equipos con guardas


Fracturas o amputación de
de seguridad Implementación de
extremidades superiores y/o
Señalización de riesgo bloqueo y etiquetado
inferiores, atrapamientos
de atrapamiento
Quemaduras de segundo y
tercer grado, tetanización, NA Medición de tensión
posible fibrilación ventricular,
Electrocución y Muerte

Señalización de
Golpes, caídas a nivel, lesiones Ninguno advertencia con riesgo de
con politraumatismo, fracturas.
caída

Almacenamiento de
Inhalación de humos y/o gases
Ninguno sustancias según matriz
tóxicos, Quemaduras, muerte
de compatibilidad.

Caídas, golpes, Atrapamientos , Líneas de vida fijas y


Ninguno
fracturas , Vértigo, fatalidades. portátiles

Señalización y demarcación
Atropellamientos N/A de vías de circulación
peatonal y vehicular

Lesiones personales, afectación Control de acceso a las


Ninguno
de la normalidad laboral. áreas de trabajo

Muerte por descarga eléctrica


Ninguno Ninguno
(Rayos).

Atrapamientos, lesiones,
heridas, politraumatismos, N/A N/A
muerte
Alergias, dermatitis, infecciones Fumigación y
N/A
respiratorias y gastrointestinales Control de plagas

Alergias, shock anafilactico, Fumigación y


N/A
fiebre, rabia Control de plagas

Alergias, dermatitis, infecciones


respiratorias y
gastrointestinales, sarpullido, N/A Control de plagas
enfermedades infecto
contagiosas

Fiebre, tos, cansancio, dolor de


Distanciamiento entre
garganta, dolor
personas
muscular,pérdida del olfato o N/A Estación de desinfección
del gusto, dificultad para
de manos
respirar.

Malestar general, Disconfort


térmico, Trastornos
sistematicos, parálisis Facial, NA NA
Quemaduras de primero y
segundo grado

Cansancio fisico,
deshidratacion,Lesiones en la
Ninguno Ninguno
piel, quemaduras de primer
grado, afectación visual

Afectaciones al sistema
respiratorio, afectaciones N/A NA
oculares, dermatitis

Afección de la piel, Vomito o


diarrea por ingestión o Sustancias químicas
NA
inhalación, dermatitis de etiquetadas
contacto, irritaciones,
Dificultad respiratoria, asfixia,
afecciones respoiratorias, N/A N/A
alergias respiratorias,Fibrosis
pulmonar,

Trastorno de ansiedad, Estrés,


Irritabilidad, desconcentración,
N/A N/A
dolor de cabeza, baja
productividad.

Estrés, cervicalgias, dolor de


NA NA
cabeza, migraña.

Trastorno de ansiedad, Estrés,


Irritabilidad, desconcentración, N/A N/A
dolor de cabeza.

Estrés, Irritabilidad,
desconcentración, dolor de N/A N/A
cabeza.

Trastorno de ansiedad, Estrés,


Irritabilidad, desconcentración, N/A N/A
dolor de cabeza, insomnio.

Lumbociaticas, espasmos
musculares, dorsalgias, N/A N/A
tendinitis, bursitis
Golpes, Machunes,Cortaduras,
Politraumatismo en miembros NA Inspeccion de equipos y
superiores e inferiores, lesiones herramientas
oculares, y quemaduras

Quemaduras de segundo y
tercer grado, tetanización, NA Medición de tensión
posible fibrilación ventricular,
Electrocución y Muerte

Señalización de
Golpes, caídas a nivel, lesiones
Ninguno advertencia con riesgo de
con politraumatismo, fracturas.
caída

Golpes en cualquier parte del Inspección de equipos


cuerpo, politraumatismo, Ninguno plataforma elevadora de
aplastamiento, fracturas tractomulas

Señalización y demarcación
Atropellamientos N/A de vías de circulación
peatonal y vehicular

Lesiones personales, afectación Control de acceso a las


Ninguno
de la normalidad laboral. áreas de trabajo

Caídas, golpes, Atrapamientos , Líneas de vida fijas y


Ninguno
fracturas , Vértigo, fatalidades. portátiles
Efectos por Ahogamiento,
atrapamiento, asfixia,
Enfermedad cardíaca pulmonar
sin especificar , Enfermedades N/A Medición de gases
de las vías aéreas derivadas de
otros polvos orgánicos
específicos

Muerte por descarga eléctrica


Ninguno Ninguno
(Rayos).

Atrapamientos, lesiones,
heridas, politraumatismos, N/A N/A
muerte

Alergias, dermatitis, infecciones Fumigación y


N/A
respiratorias y gastrointestinales Control de plagas

Alergias, shock anafilactico, Fumigación y


fiebre, rabia N/A Control de plagas

Alergias, dermatitis, infecciones


respiratorias y
gastrointestinales, salpullido, N/A Control de plagas
enfermedades infecto
contagiosas

Fiebre, tos, cansancio, dolor de


Distanciamiento entre
garganta, dolor
muscular,pérdida del olfato o N/A personas
Estación de desinfección
del gusto, dificultad para
de manos
respirar.

Fatiga visual, Disminución Ninguno Cambio de luminarias


agudeza visual.

Malestar general, Disconfort


térmico, Trastornos
sistematicos, parálisis Facial, NA NA
Quemaduras de primero y
segundo grado
Afectaciones al sistema
respiratorio, afectaciones N/A NA
oculares, dermatitis

Dificultad respiratoria, asfixia,


afecciones respoiratorias, N/A N/A
alergias respiratorias,Fibrosis
pulmonar,

Trastorno de ansiedad, Estrés,


Irritabilidad, desconcentración,
N/A N/A
dolor de cabeza, baja
productividad.

Estrés, cervicalgias, dolor de


NA NA
cabeza, migraña.

Trastorno de ansiedad, Estrés,


Irritabilidad, desconcentración, N/A N/A
dolor de cabeza.

Estrés, Irritabilidad,
desconcentración, dolor de N/A N/A
cabeza.

Trastorno de ansiedad, Estrés,


Irritabilidad, desconcentración, N/A N/A
dolor de cabeza, insomnio.
Lumbociaticas, espasmos
musculares, dorsalgias, N/A N/A
tendinitis, bursitis

Lumbagos,ciaticas,hernias
N/A N/A
discales, espasmos musculares

Lesiones
musculoesqueleticas,Tendinitis N/A N/A
o bursitis.

Dorsalgia, Cervicalgia ,
Lumbociatica , Hernias discales, N/A N/A
espasmos musculares

Golpes, Machunes,Cortaduras,
Politraumatismo en miembros Inspeccion de equipos y
NA
superiores e inferiores, lesiones herramientas
oculares, y quemaduras

Equipos con guardas


Fracturas o amputación de
de seguridad Implementación de
extremidades superiores y/o
Señalización de riesgo bloqueo y etiquetado
inferiores, atrapamientos
de atrapamiento

Quemaduras de segundo y
tercer grado, tetanización,
NA Medición de tensión
posible fibrilación ventricular,
Electrocución y Muerte
Señalización de
Golpes, caídas a nivel, lesiones
Ninguno advertencia con riesgo de
con politraumatismo, fracturas.
caída

Almacenamiento de
Inhalación de humos y/o gases
Ninguno sustancias según matriz
tóxicos, Quemaduras, muerte
de compatibilidad.

Lesiones personales, afectación Ninguno Control de acceso a las


de la normalidad laboral. áreas de trabajo

Caídas, golpes, Atrapamientos , Líneas de vida fijas y


Ninguno
fracturas , Vértigo, fatalidades. portátiles

Efectos por Ahogamiento,


atrapamiento, asfixia,
Enfermedad cardíaca pulmonar
sin especificar , Enfermedades N/A Medición de gases
de las vías aéreas derivadas de
otros polvos orgánicos
específicos

Muerte por descarga eléctrica


Ninguno Ninguno
(Rayos).

Atrapamientos, lesiones,
heridas, politraumatismos, N/A N/A
muerte
GOS
NTROLES EXISTENTES

INDIVIDUO

Mascarilla (según necesidad)


Capacitación autocuidado
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Control de panales de avispas y abejas


Capacitacion autocuidado
Capacitación identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Guantes, mascarilla
Capacitación autocuidado
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso permante de tapabocas


Cambio de ropa
Capacitación en medidas de prevención del
Covid 19

Hidratación, Dotación (camisa manga larga y


pantalón con tela de Algodón), pausas activas
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Utilización de camisa mangarla, gafas con


protección solar, Hidratación permanente
Elementos de protección para soldadura
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso de los elementos de protección personal


(Protección Respiratoria y Protección Visual)
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST
Capacitación sobre el manejo del productos
químicos (MSDS). Utilizar los EPP
recomendados en la Hoja de seguridad.
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso de los elementos de proteccion personal


(Protección Respiratoria y Protección Visual)
Capacitación uso de EPPs, Capacitación
identifiación riesgos, Reinducción SST
Examenes médicos ocuapacionales
Capacitación en identificación de riesgo
Reinducción SST

Implementación de programa de bienestar


laboral
Capacitación de acuerdo al perfil del cargo
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Inducción y Reinducción SST


Exámenes médicos ocupacionales

Inducción y Reinducción SST


Exámenes médicos ocupacionales

Proceso de selección de personal para el cargo


a ocupar.
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Implementación de programa de bienestar


laboral
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales
Exámenes médicos Ocupacionales con enfasis
osteomuscular, Calistenia, Pausas activas,
descansos periodicos.
Capacitación en manejo de cargas e higiene
postural
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Exámenes médicos Ocupacionales , Calistenia,


Pausas activas, descansos
Capacitación en manejo de cargas e higiene
postural
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Uso de guantes de vaqueta.


Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Programa de inducción capacitación y


entrenamiento,
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Programa de inducción capacitación y


entrenamiento,
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso de Elementos de Protección personal.


Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST
Programa de Capacitación y entrenamiento.
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Charlas de seguridad, Capacitación del


personal
Plan estrategico de seguridad vial
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Programa de inducción capacitación y


entrenamiento

Induccion en seguridady salud en el trabajo,


identificacion de riesgo
Entrenamiento avanzado trabajo en alturas
Capacitación percepción del riesgo

No trabajar bajo la lluvia a cielo abierto

Formacion de brigadistas integrales.


Realización de Simulacros
Socialización de PONs en caso de sismos.

Mascarilla (según necesidad)


Capacitación autocuidado
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Control de panales de avispas y abejas


Capacitacion autocuidado
Capacitación identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Guantes, mascarilla
Capacitación autocuidado
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST
Uso permante de tapabocas
Cambio de ropa
Capacitación en medidas de prevención del
Covid 19

Desarrollo de exámenes médicos


ocupacionales (Optometría o Visiometria)
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Hidratación, Dotación (camisa manga larga y


pantalón con tela de Algodón), pausas activas
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso de los elementos de protección personal


(Protección Respiratoria y Protección Visual)
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso de los elementos de proteccion personal


(Protección Respiratoria y Protección Visual)
Capacitación uso de EPPs, Capacitación
identifiación riesgos, Reinducción SST
Examenes médicos ocuapacionales
Capacitación en identificación de riesgo
Reinducción SST

Implementación de programa de bienestar


laboral
Capacitación de acuerdo al perfil del cargo
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Inducción y Reinducción SST


Exámenes médicos ocupacionales

Inducción y Reinducción SST


Exámenes médicos ocupacionales
Proceso de selección de personal para el cargo
a ocupar.
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Implementación de programa de bienestar


laboral
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Exámenes médicos Ocupacionales con enfasis


osteomuscular, Calistenia, Pausas activas,
descansos periodicos.
Capacitación en manejo de cargas e higiene
postural
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Exámenes médicos Ocupacionales , Calistenia,


Pausas activas, descansos
Capacitación en manejo de cargas e higiene
postural
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Exámenes médicos Ocupacionales , Calistenia,


Pausas activas, descansos
Capacitación en higiene postural
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Uso de guantes de vaqueta.


Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Uso de EPP,
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales
Capacitación de riesgo mecánico
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST
Programa de inducción capacitación y
entrenamiento,
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso de Elementos de Protección personal.


Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Capacitación y entrenamiento en prevención y


control del fuego, Conformación de Brigadas,
Plan de emergencias, Simulacros.
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Certificación del personal en trabajo en alturas,


Análisis de Riesgo, Elementos de protección
contra caídas

Charlas de seguridad, Capacitación del


personal
Plan estrategico de seguridad vial
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Programa de inducción capacitación y


entrenamiento

No trabajar bajo la lluvia a cielo abierto

Formacion de brigadistas integrales.


Realización de Simulacros
Socialización de PONs en caso de sismos.
Mascarilla (según necesidad)
Capacitación autocuidado
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Control de panales de avispas y abejas


Capacitacion autocuidado
Capacitación identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Guantes, mascarilla
Capacitación autocuidado
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso permante de tapabocas


Cambio de ropa
Capacitación en medidas de prevención del
Covid 19

Hidratación, Dotación (camisa manga larga y


pantalón con tela de Algodón), pausas activas
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Utilización de camisa mangarla, gafas con


protección solar, Hidratación permanente
Elementos de protección para soldadura
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso de los elementos de protección personal


(Protección Respiratoria y Protección Visual)
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Capacitación sobre el manejo del productos


químicos (MSDS). Utilizar los EPP
recomendados en la Hoja de seguridad.
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST
Uso de los elementos de proteccion personal
(Protección Respiratoria y Protección Visual)
Capacitación uso de EPPs, Capacitación
identifiación riesgos, Reinducción SST
Examenes médicos ocuapacionales
Capacitación en identificación de riesgo
Reinducción SST

Implementación de programa de bienestar


laboral
Capacitación de acuerdo al perfil del cargo
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Inducción y Reinducción SST


Exámenes médicos ocupacionales

Inducción y Reinducción SST


Exámenes médicos ocupacionales

Proceso de selección de personal para el cargo


a ocupar.
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Implementación de programa de bienestar


laboral
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Exámenes médicos Ocupacionales con enfasis


osteomuscular, Calistenia, Pausas activas,
descansos periodicos.
Capacitación en manejo de cargas e higiene
postural
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales
Uso de guantes de vaqueta.
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Programa de inducción capacitación y


entrenamiento,
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso de Elementos de Protección personal.


Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Programa de Capacitación y entrenamiento.


Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Charlas de seguridad, Capacitación del


personal
Plan estrategico de seguridad vial
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Programa de inducción capacitación y


entrenamiento

Certificación del personal en trabajo en alturas,


Análisis de Riesgo, Elementos de protección
contra caídas
Rotación del personal
Uso de los elementos de protección personal

No trabajar bajo la lluvia a cielo abierto

Formacion de brigadistas integrales.


Realización de Simulacros
Socialización de PONs en caso de sismos.

Mascarilla (según necesidad)


Capacitación autocuidado
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Control de panales de avispas y abejas


Capacitacion autocuidado
Capacitación identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Guantes, mascarilla
Capacitación autocuidado
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso permante de tapabocas


Cambio de ropa
Capacitación en medidas de prevención del
Covid 19

Desarrollo de exámenes médicos


ocupacionales (Optometría o Visiometria)
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Hidratación, Dotación (camisa manga larga y


pantalón con tela de Algodón), pausas activas
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST
Uso de los elementos de protección personal
(Protección Respiratoria y Protección Visual)
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso de los elementos de proteccion personal


(Protección Respiratoria y Protección Visual)
Capacitación uso de EPPs, Capacitación
identifiación riesgos, Reinducción SST
Examenes médicos ocuapacionales
Capacitación en identificación de riesgo
Reinducción SST

Implementación de programa de bienestar


laboral
Capacitación de acuerdo al perfil del cargo
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Inducción y Reinducción SST


Exámenes médicos ocupacionales

Inducción y Reinducción SST


Exámenes médicos ocupacionales

Proceso de selección de personal para el cargo


a ocupar.
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Implementación de programa de bienestar


laboral
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales
Exámenes médicos Ocupacionales con enfasis
osteomuscular, Calistenia, Pausas activas,
descansos periodicos.
Capacitación en manejo de cargas e higiene
postural
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Exámenes médicos Ocupacionales , Calistenia,


Pausas activas, descansos
Capacitación en manejo de cargas e higiene
postural
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Exámenes médicos Ocupacionales , Calistenia,


Pausas activas, descansos
Capacitación en higiene postural
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Exámenes médicos Ocupacionales


Pausas activas
Capacitación en manejo de cargas e higiene
postural
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Uso de guantes de vaqueta.


Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Uso de EPP,
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales
Capacitación de riesgo mecánico
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Programa de inducción capacitación y


entrenamiento,
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST
Uso de Elementos de Protección personal.
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Capacitación y entrenamiento en prevención y


control del fuego, Conformación de Brigadas,
Plan de emergencias, Simulacros.
Capacitación en identificación de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Programa de inducción capacitación y


entrenamiento

Certificación del personal en trabajo en alturas,


Análisis de Riesgo, Elementos de protección
contra caídas

Rotación del personal


Uso de los elementos de protección personal

No trabajar bajo la lluvia a cielo abierto

Formacion de brigadistas integrales.


Realización de Simulacros
Socialización de PONs en caso de sismos.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, E
SUBPROCESO

ACTIVIDADES

RUTINARIO
PELIGRO
PROCESO

TAREAS
CARGO

(SI/NO)
CLASIFICACION DESCRIPCION

Virus, bacterias y
hongos.

BIOLOGICOS
Picaduras, mordeduras
(Serpientes, roedores e
SI insectos)

Contagio por virus COVID


19-Coronavirus
FÍSICO

Si Ruido
QUÍMICOS

Si Material Particulado

Condiciones de la tarea
(carga mental, contenido
rizada. - Dosificado

de la tarea, monotonía)
OSOCIAL

SI
tizar la adición de materias primas en las cantidades indicadas en la formulación autorizada. - Dosificad

PSICOSOCIAL
Jornada de trabajo
(pausas, trabajo
SI nocturno, rotación, horas
extras, descansos)

Interface persona - tarea


(conocimientos,
habilidades en relación
con la demanda de la
tarea, iniciativa,
autonomía y
reconocimiento,
Control, adición y cantidades de MP

identificación de la
DOSIFICADO Y PESAJE MENOR

persona con la tarea y la


organización)

Postura prolongada
BIOMECÁNICO

SI

Manipulación manual de
cargas

Mecánico
Atrapamientos:
Exposición a fuentes
mecánicas, partes en
movimiento.
URIDAD
Garantizar la adición d
Locativos: Superficies
lisas, húmedas y

CONDICIONES DE SEGURIDAD
obstruidas. Áreas de
trabajo reducidas.
Tránsito en áreas de
trabajo con presencia de
obstáculos que pueden
generar golpes y/o
Si caídas diferente y al
mismo nivel. Caida de
objetos.
Accesos por escaleras
de paso

Accidentes de Transito
(montacargas y mulas)

Eléctrico: Contacto
directo e indirecto con
Tablero Eléctrico
FENÓMENOS NATURALES

Inundaciones

NO

Sismo
CONCENTRADO PARA AVES

OR Y DOSIFICADOR

Virus, bacterias, hongos


FABRICACIÓN DE ALIMENTO CONCENTRADO P

OPERARIO MEZCLADOR Y DOSIFI


Picaduras, mordeduras
(Serpientes, roedores e
insectos)

BIOLOGICOS
SI

Fluidos y excrementos
de roedores

Contagio por virus COVID


19-Coronavirus

Ruido: Generado
durante la ejecución de
actividades en las
FÍSICO

plantas(molinos,
Si
extruder, peletizado,
etc.), motores eléctricos,
maquinas y equipos -
herramientas)
QUÍMICOS

Si Material Particulado

Gestión organizacional
(participación, inducción,
bienestar, evaluación de
desempeño)

SI
SI
Características de la
organización del trabajo
(tecnología, organización
del trabajo, demandas
cualitativas y
cuantitativas de la labor)

PSICOSOCIAL
Garantizar el peso exacto de materias primas menores y la premezcla
Condiciones de la tarea
(carga mental, contenido
Adición de aditivos y pesaje de materias primas menores

de la tarea, monotonía)

Interface persona - tarea


(conocimientos,
habilidades en relación
con la demanda de la
tarea, iniciativa,
Si autonomía y
Pesada Menor

reconocimiento,
identificación de la
persona con la tarea y la
organización)

Jornada de trabajo
(pausas, trabajo
nocturno, horas extras,
descansos)

Postura (prolongada,
mantenida, forzada, anti
gravitacional)

Esfuerzo
BIOMECÁNICO

SI
BIOMECÁNIC
SI

Movimiento repetitivo

Manipulación manual de
cargas

Mecánico: Utilización de
Ayudas mecánicas
(Zorras, elevador de
bultos) y Herramientas
manuales (Ganchos)
CONDICIONES DE SEGURIDAD

Accidentes de Transito
(montacargas y mulas)

Locativos: Superficies
Si lisas, húmedas y
obstruidas. Áreas de
trabajo reducidas.
Tránsito en áreas de
trabajo con presencia de
obstáculos que pueden
generar golpes y/o
caídas diferente y al
mismo nivel. Caida de
objetos.
Accesos por escaleras
de paso
FENÓMENOS
NATURALES

Inundaciones
NO

Sismos
ENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
CONTROLES EXISTENTES

EFECTOS POSIBLES
FUENTE MEDIO

Alergias, dermatitis,
infecciones
NA Fumigación y control de plagas.
respiratorias y
gastrointestinales.

Alergias, shock
anafilactico, fiebre, NA Fumigación y control de plagas.
rabia

Fiebre, tos, cansancio,


dolor de garganta, Distanciamiento físico
dolor muscular,pérdida N/A Estación de desinfección de
del olfato o del gusto, manos
dificultad para respirar.

Cefaleas, disminución
de la capacidad N/A N/A
auditiva.

Dificultad respiratoria,
asfixia, afecciones
respoiratorias, alergias NA NA
respiratorias,Fibrosis
pulmonar,

Trastorno de ansiedad,
Estrés, Irritabilidad,
N/A N/A
desconcentración,
dolor de cabeza.
Trastorno de ansiedad,
Estrés, Irritabilidad,
N/A N/A
desconcentración,
dolor de cabeza.

Trastorno de ansiedad,
Estrés, Irritabilidad,
N/A N/A
desconcentración,
dolor de cabeza.

Lumbociaticas,
espasmos musculares, N/A N/A
dorsalgias, tendinitis.

Dorsalgia, Cervicalgia ,
Lumbociatica , Hernias
N/A N/A
discales, espasmos
musculares

Fracturas o
amputación de
Equipos con guardas de
extremidades
seguridad Implementación de bloqueo y
superiores y/o
Señalización de riesgo de etiquetado
inferiores,
atrapamiento
atrapamientos,
aplastamientos.
Golpes, caídas a nivel,
lesiones con Señalización de advertencia con
Ninguno
politraumatismo, riesgo de caída
fracturas.

Coliciones, Señalización y demarcación de


atropellamientos, N/A vías de circulación peatonal y
volcamientos vehicular

Por contacto
directo/indirecto:
Quemaduras, Arritmias N/A N/A
o paro
cardiorrespiratorio,

Daño a equipos,
N/A N/A
materiales, alergias

Atrapamientos,
N/A N/A
lesiones, heridas.

Alergias, dermatitis,
infecciones Fumigación y
N/A
respiratorias y Control de plagas
gastrointestinales
Alergias, shock
Fumigación y
anafilactico, fiebre, N/A
Control de plagas
rabia

Alergias, dermatitis,
infecciones
respiratorias y
gastrointestinales, N/A Control de plagas
salpullido,
enfermedades infecto
contagiosas

Fiebre, tos, cansancio,


dolor de garganta, Distanciamiento físico
dolor muscular,pérdida N/A Estación de desinfección de
del olfato o del gusto, manos
dificultad para respirar.

Efectos del ruido sobre


el oído interno. Pérdida
de la audición
provocada por el ruido
y el trauma acústico
Lubricación de partes móviles de
Dolor de cabeza Cabinas insonoras
equipos y maquinaria
(Cefalea), estrés,
Pérdida progresiva de
la capacidad auditiva
(hipoacusia
neurosensorial).

Dificultad respiratoria,
asfixia, afecciones
respoiratorias, alergias NA NA
respiratorias,Fibrosis
pulmonar,

Trastorno de ansiedad,
Estrés, Irritabilidad,
desconcentración, N/A N/A
dolor de cabeza, baja
productividad.
Estrés, cervicalgias,
dolor de cabeza, NA NA
migraña.

Trastorno de ansiedad,
Estrés, Irritabilidad,
N/A N/A
desconcentración,
dolor de cabeza.

Estrés, Irritabilidad,
desconcentración, N/A N/A
dolor de cabeza.

Trastorno de ansiedad,
Estrés, Irritabilidad,
desconcentración, N/A N/A
dolor de cabeza,
insomnio.

Lumbociaticas,
espasmos musculares,
N/A N/A
dorsalgias, tendinitis,
bursitis

Lumbagos, ciaticas,
hernias discales, N/A N/A
espasmos musculares
Lesiones
musculoesqueleticas,Ten N/A N/A
dinitis o bursitis.

Dorsalgia, Cervicalgia ,
Lumbociatica , Hernias
N/A N/A
discales, espasmos
musculares

Atrapamientos,
golpes,Machucones,
N/A N/A
heridas, esguinces,
aplastamientos.

Coliciones, Señalización y demarcación de


atropellamientos, N/A vías de circulación peatonal y
volcamientos vehicular

Golpes, caídas a nivel,


lesiones con Señalización de advertencia con
Ninguno
politraumatismo, riesgo de caída
fracturas.

Daños a equipos,
materiales, afecciones N/A N/A
respiratorias, alergias

Atrapamientos,
N/A N/A
lesiones, heridas.
ENTES

INDIVIDUO

Mascarilla (según necesidad)


Capacitación autocuidado
Capacitación en identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST
Mascarilla (según necesidad)
Capacitación autocuidado
Capacitación en identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso permante de tapabocas


Cambio de ropa
Capacitación en medidas de
prevención del Covid 19

Protección auditiva

Uso de los elementos de


protección personal (Protección
Respiratoria)
Capacitación uso de EPPs,
Capacitación identificación
riesgos, Inducción y Reinducción
SST
Exámenes médicos ocupacionales

Uso de los elementos de


protección personal (Protección
Respiratoria)
Capacitación uso de EPPs,
Capacitación identificación
riesgos, Inducción y Reinducción
SST
Exámenes médicos ocupacionales
Uso de los elementos de
protección personal (Protección
Respiratoria)
Capacitación uso de EPPs,
Capacitación identificación
riesgos, Inducción y Reinducción
SST
Exámenes médicos ocupacionales

Uso de los elementos de


protección personal (Protección
Respiratoria)
Capacitación uso de EPPs,
Capacitación identificación
riesgos, Inducción y Reinducción
SST
Exámenes médicos ocupacionales

Uso de los elementos de


protección personal (Protección
Respiratoria)
Capacitación uso de EPPs,
Capacitación identificación
riesgos, Inducción y Reinducción
SST DOSIFICADO
Exámenes médicos ocupacionales

Uso de los elementos de


protección personal (Protección
Respiratoria)
Capacitación uso de EPPs,
Capacitación identificación
riesgos, Inducción y Reinducción
SST
Exámenes médicos ocupacionales

Uso de EPP,
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales
Capacitación de riesgo mecánico
Capacitación en identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST
Uso de Elementos de Protección
personal.
Capacitación en identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST

Charlas de seguridad.
Capacitación del personal.

Uso de los elementos de


protección personal (Protección
Respiratoria)
Capacitación uso de EPPs,
Capacitación identificación
riesgos, Inducción y Reinducción
SST
Exámenes médicos ocupacionales

Uso de los elementos de


protección personal (Protección
Respiratoria)
Capacitación uso de EPPs,
Capacitación identificación
riesgos, Inducción y Reinducción
SST
Exámenes médicos ocupacionales

Uso de los elementos de


protección personal (Protección
Respiratoria)
Capacitación uso de EPPs,
Capacitación identificación
riesgos, Inducción y Reinducción
SST
Exámenes médicos ocupacionales

Mascarilla (según necesidad)


Capacitación autocuidado
Capacitación en identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST
Control de panales de avispas y
abejas
Capacitación autocuidado
Capacitación identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST

Guantes, mascarilla
Capacitación autocuidado
Capacitación en identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso permante de tapabocas


Cambio de ropa
Capacitación en medidas de
prevención del Covid 19

Capacitación de conservación
auditiva. Audiometría de ingreso y
periódica. EPP (protector auditivo)
Capacitación en identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso de los elementos de


protección personal (Protección
Respiratoria)
Capacitación uso de EPPs,
Capacitación identificación
riesgos, Inducción y Reinducción
SST
Exámenes médicos ocupacionales

Implementación de programa de
bienestar laboral
Capacitación de acuerdo al perfil
del cargo
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Inducción y Reinducción SST


Exámenes médicos ocupacionales

Proceso de selección de personal


para el cargo a ocupar.
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Implementación de programa de
bienestar laboral
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Exámenes médicos
Ocupacionales con énfasis
osteomuscular, Calistenia, Pausas
activas, descansos periódicos.
Capacitación en manejo de cargas
e higiene postural
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Exámenes médicos
Ocupacionales , Calistenia,
Pausas activas, descansos
Capacitación en manejo de cargas
e higiene postural
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales
Exámenes médicos
Ocupacionales , Calistenia,
Pausas activas, descansos
Capacitación en higiene postural
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Exámenes médicos
Ocupacionales
Pausas activas
Capacitación en manejo de cargas
e higiene postural
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Uso de EPP adecuados. (Guantes


y Botas de Seguridad)

Charlas de seguridad.
Capacitación del personal.

Uso de Elementos de Protección


personal.
Capacitación en identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST

Brigadas de emergencias,
protocolos de seguridad

Formación de brigadistas
integrales. Realización de
Simulacros PESAJE MENOR
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
SUBPROCESO

ACTIVIDADES
PELIGRO

RUTINARIO
PROCESO

TAREAS
CARGO

(SI/NO)
CLASIFICACION DESCRIPCION

Virus, bacterias y hongos.

BIOLOGICOS
Picaduras, mordeduras
SI (Serpientes, roedores e
insectos)

Contagio por virus COVID 19-


Coronavirus

Temperaturas extremas
Cambios bruscos de
temperatura - Disconfort termico
Contacto con tuberías o equipos
a altas temperaturas y vapor
FÍSICO

SI

Radiaciones no ionizantes
(Rayos solares )

Polvos orgánicos e
inorgánicos
ÍMICOS

Si
Líquidos: manipulación
sustancias (disolventes,
desengrasantes, aerosoles,
grasas, lubricantes )

QUÍMICOS
Si

Gases y Vapores:
Producidos en áreas donde
se realizan los
mantenimientos.
dos (Rodimen y aceite de palma carrotanques y Fysal en isotanques)

Material Particulado

Gestión organizacional
(participación, inducción,
bienestar, evaluación de
desempeño)
ALMACENAMIENTO DE LIQUIDOS

Caracteristicas de la
ALMACENAMIENTO DE LIQUIDOS

organización del trabajo


(teecnologia, organización
del trabajo, demandas
cualitativas y cuantitativas de
la labor)
PSICOSOCIAL

Condiciones de la tarea
(carga mental, contenido de
SI la tarea, monotonía)
ALMACENAMIENTO DE

PSICOSOCIA
ALMACENAMIENTO D
Recibir y almacenar los líquidos (Rodimen y aceite de
SI

Interface persona - tarea


(conocimientos, habilidades
en relación con la demanda
de la tarea, iniciativa,
autonomía y reconocimiento,
identificación de la persona
con la tarea y la
organización)

Jornada de trabajo
(pausas, trabajo nocturno,
horas extras, descansos)

Postura (prolongada,
mantenida, forzada,
antigravitacional)
BIOMECÁNICOS

SI

Esfuerzo

Locativos: Superficies lisas,


húmedas y obstruidas. Áreas
N DE ALIMENTO CONCENTRADO PARA AVES

de trabajo reducidas.
Tránsito en áreas de trabajo
con presencia de obstáculos
que pueden generar golpes
y/o caídas diferente y al
mismo nivel.
Accesos por escaleras de
paso

Mecánico: Manejo de
IONES DE SEGURIDAD

montacargas

SI
FABRICACIÓN DE ALIMENTO CONCEN

CONDICIONES DE SEGURIDAD
Trabajo en Alturas: Subir
por escaleras tipo gato a
tanques de almacenamiento ,
SI carrotanque.

Accidentes de Transito
(montacargas y mulas)

Trabajo en Alturas: Subir por


escaleras tipo gato a tanques
de almacenamiento de liquidos
y desplazamiento sobre
tanques.

Tecnológico: Incendio -
Exposición.

Inundaciones
FENÓMENOS
NATURALES

SI

Sismos

Contagio por virus COVID 19-


Coronavirus
BIOLOGICOS

SI

Picaduras, mordeduras
(Serpientes, roedores e
insectos)

Temperaturas extremas
Cambios bruscos de
temperatura - Disconfort
termico
Contacto con tuberías o
O DE CALDERA

equipos a altas temperaturas


y vapor
ÍSICO

SI
OPERARIO DE CALDERA
Radiaciones no ionizantes
(Rayos solares / arco de

FÍSICO
SI sodadura)

Ruido: Generado durante la


ejecución de actividades en
las plantas (Cuando llega
carbón por el elevador)

Polvos orgánicos e
inorgánicos

Líquidos: manipulación
sustancias (disolventes,
desengrasantes, aerosoles,
grasas, lubricantes )

Gases y Vapores:
QUÍMICOS

Producidos en áreas donde


SI se realizan los
mantenimientos.

Humo No Metalicos
Material Particulado

Postura (prolongada,
mantenida, forzada,
antigravitacional)
Garantiza el vapor necesario para el proceso productivo

Esfuerzo
BIOMECÁNICOS
CALDERA (GENERACIÓN DE VAPOR)

SI
GENERAR VAPOR

Movimiento repetitivo

Manipulación manual de
cargas
Gar
Gestión organizacional
(participación, inducción,
bienestar, evaluación de
desempeño)

Caracteristicas de la
organización del trabajo
(teecnologia, organización del
trabajo, demandas cualitativas y
cuantitativas de la labor)

PSICOSOCIAL
Condiciones de la tarea (carga
mental, contenido de la tarea,
SI monotonía)

Interface persona - tarea


(conocimientos, habilidades en
relación con la demanda de la
tarea, iniciativa, autonomía y
reconocimiento, identificación
de la persona con la tarea y la
organización)

Jornada de trabajo
(pausas, trabajo nocturno,
horas extras, descansos)

Locativos: Superficies lisas,


húmedas y obstruidas. Áreas
de trabajo reducidas.
Tránsito en áreas de trabajo
con presencia de obstáculos
que pueden generar golpes
y/o caídas diferente y al
mismo nivel. Caida de
objetos.
Accesos por escaleras de
paso
ES DE SEGURIDAD

Si
CONDICIONES DE SEGURIDAD
Mecanico: La operación de
la caldera

Si
Contacto directo y/o indirecto
con energía Eléctrica (Baja
Tensión): corto circuito en cajas
de control y equipos eléctricos,
electricidad estática.

Accidentes de Transito
(montacargas y mulas)

Tecnológico: Incendio -
Exposición.
FENÓMENOS NATURALES

Inundaciones

SI

Sismo
FICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
CONTROLES EXISTENTES

EFECTOS POSIBLES

FUENTE MEDIO

Alergias, dermatitis,
Fumigación y control de
infecciones respiratorias y NA
plagas.
gastrointestinales.

Alergias, shock anafilactico, Fumigación y control de


NA
fiebre, rabia plagas.

Fiebre, tos, cansancio, dolor


de garganta, dolor Distanciamiento físico
muscular,pérdida del olfato o N/A Estación de desinfección de
del gusto, dificultad para manos
respirar.

Malestar general, Disconfort


térmico, Trastornos
sistematicos, parálisis Facial, Aislantes térmicos Mantenimiento a tuberias
Quemaduras de primero y
segundo grado

Cansancio fisico,
deshidratacion,Lesiones en la
Ninguno Ninguno
piel, quemaduras de primer
grado, afectación visual

Afectaciones al sistema
respiratorio, afectaciones N/A NA
oculares, alergias
Afección de la piel, Vomito o
diarrea por ingestión o Sustancias químicas
inhalación, dermatitis de NA
etiquetadas
contacto, irritaciones,

Afectaciones respiratorias,
Alergias, afectaciones de Extractores o ventiladores de
NA
piel, irritaciones de la piel y las áreas
oculares.

Dificultad respiratoria, asfixia,


afecciones respoiratorias,
alergias respiratorias,Fibrosis NA NA
pulmonar,

Trastorno de ansiedad, Estrés,


Irritabilidad, desconcentración,
N/A N/A
dolor de cabeza, baja
productividad.

Estrés, cervicalgias, dolor de


NA NA
cabeza, migraña.

Trastorno de ansiedad,
Estrés, Irritabilidad,
N/A N/A
desconcentración, dolor de
cabeza.
Estrés, Irritabilidad,
desconcentración, dolor de N/A N/A
cabeza.

Trastorno de ansiedad,
Estrés, Irritabilidad,
N/A N/A
desconcentración, dolor de
cabeza, insomnio.

Lumbociaticas, espasmos
musculares, dorsalgias, N/A N/A
tendinitis, bursitis

Lumbagos,ciaticas,hernias
N/A N/A
discales, espasmos musculares

Golpes, caídas a nivel,


Señalización de advertencia
lesiones con Ninguno
con riesgo de caída
politraumatismo, fracturas.

Atrapamientos, golpes,
N/A N/A
heridas, esguinces.
Caídas, golpes,
Atrapamientos , fracturas , Ninguno Linea de vida fija
Vértigo, fatalidades.

Señalización y demarcación
Coliciones, atropellamientos,
N/A de vías de circulación
volcamientos
peatonal y vehicular

Caídas, golpes, Atrapamientos ,


Escalera fija Líneas de vida fijas y portátiles
fracturas , Vértigo, fatalidades.

Inhalación de humos y/o Almacenamiento de


gases tóxicos, Quemaduras, Ninguno sustancias según matriz de
muerte compatibilidad.

Daño a equipos, materiales,


N/A N/A
alergias

Atrapamientos, lesiones,
N/A N/A
heridas.

Fiebre, tos, cansancio, dolor


de garganta, dolor Distanciamiento físico
muscular,pérdida del olfato o N/A Estación de desinfección de
del gusto, dificultad para manos
respirar.

Alergias, shock anafilactico, Fumigación y control de


NA
fiebre, rabia plagas.

Malestar general, Disconfort


térmico, Trastornos
sistematicos, parálisis Facial, Aislantes térmicos Mantenimiento a tuberias
Quemaduras de primero y
segundo grado
Cansancio fisico,
deshidratacion,Lesiones en la Ninguno Ninguno
piel, quemaduras de primer
grado, afectación visual

Efectos del ruido sobre el


oído interno. Pérdida de la
audición provocada por el
Lubricación de partes
ruido y el trauma acústico
móviles de equipos y Cabinas insonoras
Dolor de cabeza (Cefalea),
maquinaria
estrés, Pérdida progresiva de
la capacidad auditiva
(hipoacusia neurosensorial).

Afectaciones al sistema
respiratorio, afectaciones N/A NA
oculares, dermatitis

Afección de la piel, Vomito o


diarrea por ingestión o
NA Sustancias químicas etiquetadas
inhalación, dermatitis de
contacto

Afectaciones respiratorias,
Alergias, afectaciones de Extractores o ventiladores de
NA
piel, irritaciones de la piel y las áreas
oculares.

Cefalea ,infarto agudo de


miocardio, arritmias cardiacas ,
N/A N/A
afectaciones respiratorias
Dificultad respiratoria, asfixia,
afecciones respoiratorias,
alergias respiratorias,Fibrosis NA NA
pulmonar,

Lumbociaticas, espasmos
musculares, dorsalgias, N/A N/A
tendinitis, bursitis

Lumbagos,ciaticas,hernias
discales, espasmos N/A N/A
musculares

Lesiones
musculoesqueleticas,Tendinitis N/A N/A
o bursitis.

Dorsalgia, Cervicalgia ,
Lumbociatica , Hernias
N/A N/A
discales, espasmos
musculares
Trastorno de ansiedad, Estrés,
Irritabilidad, desconcentración,
N/A N/A
dolor de cabeza, baja
productividad.

Estrés, cervicalgias, dolor de NA NA


cabeza, migraña.

Trastorno de ansiedad, Estrés,


Irritabilidad, desconcentración, N/A N/A
dolor de cabeza.

Estrés, Irritabilidad,
desconcentración, dolor de N/A N/A
cabeza.

Trastorno de ansiedad, Estrés,


Irritabilidad, desconcentración, N/A N/A
dolor de cabeza, insomnio.

Golpes, caídas a nivel,


Señalización de advertencia
lesiones con Ninguno
con riesgo de caída
politraumatismo, fracturas.
Golpes,, cortaduras,
Politraumatismo en
Inspección de equipos y
miembros superiores e NA
herramientas
inferiores, lesiones oculares,
y quemaduras.

Quemaduras de segundo y
tercer grado, tetanización,
NA NA
posible fibrilación ventricular,
Electrocución y Muerte

Señalización y demarcación
Coliciones, atropellamientos,
N/A de vías de circulación
volcamientos
peatonal y vehicular

Inhalación de humos y/o Almacenamiento de


gases tóxicos, Quemaduras, N.A sustancias según matriz de
muerte compatibilidad.

Dañso a
equipos,materiales,afeccione N/A N/A
s respiratorias,alergias

Atrapamientos, lesiones,
N/A N/A
heridas.
XISTENTES

INDIVIDUO

Mascarilla (según necesidad)


Capacitación autocuidado
Capacitación en identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST
Mascarilla (según necesidad)
Capacitación autocuidado
Capacitación en identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso permante de tapabocas


Cambio de ropa
Capacitación en medidas de
prevención del Covid 19

Hidratación, Dotación (camisa


manga larga y pantalón con tela de
Algodón), pausas activas
Capacitación en identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST

Utilización de camisa mangarla,


gafas con protección solar,
Hidratación permanente
Capacitación en identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso de los elementos de


protección personal (Protección
Respiratoria y Protección Visual)
Capacitación en identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST
Capacitación sobre el manejo del
productos químicos (MSDS).
Utilizar los EPP recomendados
en la Hoja de seguridad.
Capacitación en identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST

Capacitación sobre el manejo del


productos químicos. Utilizar los
EPP recomendados en la Hoja
de seguridad
Capacitación en identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso de los elementos de


protección personal (Protección
Respiratoria)
Capacitación uso de EPPs,
Capacitación identificación
riesgos, Inducción y Reinducción
SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Implementación de programa de
bienestar laboral
Capacitación de acuerdo al perfil del
cargo
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Inducción y Reinducción SST


Exámenes médicos
ocupacionales

Inducción y Reinducción SST


Exámenes médicos
ocupacionales
Proceso de selección de
personal para el cargo a ocupar.
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Implementación de programa de
bienestar laboral
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Exámenes médicos Ocupacionales


con enfasis osteomuscular,
Calistenia, Pausas activas,
descansos periodicos.
Capacitación en manejo de cargas e
higiene postural
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Exámenes médicos Ocupacionales ,


Calistenia, Pausas activas,
descansos
Capacitación en manejo de cargas e
higiene postural
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Uso de Elementos de Protección


personal.
Capacitación en identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso de EPP adecuados.


(Guantes y Botas de Seguridad)
Certificación del personal en
trabajo en alturas, Análisis de
Riesgo, Elementos de protección
contra caídas

Charlas de seguridad.
Capacitación del personal.

Certificación del personal en trabajo


en alturas, Análisis de Riesgo,
Elementos de protección contra
caídas

Capacitación y entrenamiento en
prevención y control del fuego,
Conformación de Brigadas, Plan
de emergencias, Simulacros.
Capacitación en identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST

Brigadas de emergencias,
protocolos de seguridad

Formación de brigadistas
integrales. Realización de
Simulacros

Uso permante de tapabocas


Cambio de ropa
Capacitación en medidas de
prevención del Covid 19

Mascarilla (según necesidad)


Capacitación autocuidado
Capacitación en identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST

Hidratación, Dotación (camisa


manga larga y pantalón con tela
de Algodón), pausas activas
Capacitación en identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST
Utilización de camisa mangarla,
gafas con protección solar,
Hidratación permanente
Elementos de protección para
soldadura
Capacitación en identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST

Capacitación de conservación
auditiva. Audiometría de ingreso
y periódica. EPP (protector
auditivo)
Capacitación en identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso de los elementos de


protección personal (Protección
Respiratoria y Protección Visual)
Capacitación en identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST

Capacitación sobre el manejo del


productos químicos (MSDS). Utilizar
los EPP recomendados en la Hoja de
seguridad.
Capacitación en identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST

Capacitación sobre el manejo del


productos químicos. Utilizar los
EPP recomendados en la Hoja
de seguridad
Capacitación en identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso de protección respiratoria


Capacitación y entrenamiento uso
de EPP
Capacitación en identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST
Uso de los elementos de
protección personal (Protección
Respiratoria)
Capacitación uso de EPPs,
Capacitación identificación
riesgos, Inducción y Reinducción
SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Exámenes médicos
Ocupacionales con enfasis
osteomuscular, Calistenia,
Pausas activas, descansos
periodicos.
Capacitación en manejo de
cargas e higiene postural
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Exámenes médicos
Ocupacionales , Calistenia,
Pausas activas, descansos
Capacitación en manejo de
cargas e higiene postural
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Exámenes médicos
Ocupacionales , Calistenia,
Pausas activas, descansos
Capacitación en higiene postural
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Exámenes médicos
Ocupacionales
Pausas activas
Capacitación en manejo de
cargas e higiene postural
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales
Implementación de programa de
bienestar laboral
Capacitación de acuerdo al perfil del
cargo
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Inducción y Reinducción SST


Exámenes médicos ocupacionales

Inducción y Reinducción SST


Exámenes médicos ocupacionales

Proceso de selección de personal


para el cargo a ocupar.
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Implementación de programa de
bienestar laboral
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos ocupacionales

Uso de Elementos de Protección


personal.
Capacitación en identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST
Uso de guantes de vaqueta.
Careta de altas temperatura
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Programa de inducción capacitación


y entrenamiento,
Capacitación en identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST

Charlas de seguridad.
Capacitación del personal.

Capacitación y entrenamiento en
prevención y control del fuego,
Conformación de Brigadas, Plan
de emergencias, Simulacros.
Capacitación en identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST

Brigadas de
emergencias,protoclos de
seguridad

Uso de los elementos de


protección personal (Protección
Respiratoria)
Capacitación uso de EPPs,
Capacitación identificación
riesgos, Inducción y Reinducción
SST
Exámenes médicos
ocupacionales
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, E
SUBPROCESO

ACTIVIDADES

RUTINARIO
PROCESO

PELIGRO

TAREAS

(SI/NO)
CARGO
CLASIFICACION DESCRIPCION

Virus, bacterias, hongos

Picaduras, mordeduras
(Serpientes, roedores e
insectos)
BIOLOGICOS

SI

Fluidos y excrementos de
roedores

Contagio por virus COVID 19-


Coronavirus

Ruido: Generado durante


la ejecución de actividades
en las plantas(molinos,
extruder, peletizado, etc.),
motores eléctricos,
maquinas y equipos -
herramientas)
FÍSICO

SI
FÍSICO
SI
Iluminación (por exceso o
deficiencia)

Temperaturas extremas
Cambios bruscos de
temperatura - Di confort
térmico
Contacto con tuberías o
equipos a altas
temperaturas y vapor

QUIMICO

SI Material Particulado

Gestión organizacional
(participación, inducción,
bienestar, evaluación de
desempeño)

Características de la
NAMIENTO DE MATERIA PRIMA

organización del trabajo


(tecnología, organización
del trabajo, demandas
cualitativas y cuantitativas
de la labor)
ACIAR MATERIA PRIMA

PSICOSOCIAL

Condiciones de la tarea
(carga mental, contenido de
SI la tarea, monotonía)
PATIOS
PSICOSOCIAL
VACIAR MATERIA PRI
ALMACENAMIENTO DE MATE
SI

PATIOS
Interface persona - tarea
(conocimientos, habilidades
en relación con la demanda
de la tarea, iniciativa,
autonomía y
reconocimiento,
identificación de la persona
con la tarea y la
organización)

Jornada de trabajo
(pausas, trabajo nocturno,
horas extras, descansos)

Postura (prolongada,
mantenida, forzada, anti
gravitacional)
BIOMECÁNICO

SI

Esfuerzo
DO PARA AVES
Mecánico Atrapamientos:
Exposición a fuentes
mecánicas, partes en
movimiento.
FABRICACIÓN DE ALIMENTO CONCENTRADO PARA AVES

Locativos: Superficies
lisas, húmedas y

CONDICIONES DE SEGURIDAD
obstruidas. Áreas de
trabajo reducidas. Tránsito
en áreas de trabajo con
presencia de obstáculos
que pueden generar golpes
SI y/o caídas diferente y al
mismo nivel. Caida de
objetos.
Accesos por escaleras de
paso

Accidentes de Transito
(montacargas y mulas)
OPERARIO DE PELETIZADO

Espacios Confinados

Precipitaciones (lluvia) e
FENÓMENOS
NATURALES

Inundaciones:
Condiciones climáticas
NO propias de la región

Zona de alta frecuencia de


sismos
OPE
Virus, bacterias, hongos

BIOLOGICOS
Picaduras, mordeduras
SI (Serpientes, roedores e
insectos)

Contagio por virus COVID 19-


Coronavirus

Ruido: Generado durante


la ejecución de actividades
en las plantas(molinos,
extruder, peletizado, etc.),
motores eléctricos,
maquinas y equipos -
herramientas)
FÍSICO

SI

Vibracion

Temperaturas extremas
Cambios bruscos de
temperatura - Di confort
térmico
Contacto con tuberías o
equipos a altas
temperaturas y vapor
QUIMICO

SI Material Particulado
Gestión organizacional
(participación, inducción,
bienestar, evaluación de
desempeño)

CAMBIA PRESENTACION DE PRODUCTO EN PROCESO POR PELETIZADO O CROMBELIZADO


Características de la
organización del trabajo
(tecnología, organización
del trabajo, demandas
cualitativas y cuantitativas
de la labor)

PSICOSOCIAL
Condiciones de la tarea
(carga mental, contenido de
SI la tarea, monotonía)
CAMBIAR PRESENTACION DE PRODUCTO

Interface persona - tarea


(conocimientos, habilidades
en relación con la demanda
de la tarea, iniciativa,
PELETIZADO

autonomía y
reconocimiento,
identificación de la persona
con la tarea y la
organización)

Jornada de trabajo
(pausas, trabajo nocturno,
horas extras, descansos)

Mecánico:
Utilización de herramientas
manuales corto punzantes,
maquinaria y equipos
Proyección de objetos y
sustancias a alta presión.
Mecánico Atrapamientos:
Exposición a fuentes
mecánicas, partes en
movimiento.

Contacto directo y/o

CONDICIONES DE SEGURIDAD
indirecto con energía
Eléctrica (Baja Tensión):
corto circuito en cajas de
control y equipos eléctricos,
electricidad estática.
SI

Tecnológico: Incendio -
Exposición.

Accidentes de Transito
(montacargas y mulas)

Locativos: Superficies
lisas, húmedas y
obstruidas. Áreas de
trabajo reducidas. Tránsito
en áreas de trabajo con
presencia de obstáculos
que pueden generar golpes
y/o caídas diferente y al
mismo nivel. Caida de
objetos.
Accesos por escaleras de
paso
Precipitaciones (lluvia) e

FENÓMENOS
NATURALES
Inundaciones:
Condiciones climáticas
NO propias de la región

Zona de alta frecuencia de


sismos
FICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
CONTROLES EXISTENTES
EFECTOS POSIBLES
FUENTE MEDIO

Alergias, dermatitis,
Fumigación y
infecciones respiratorias y N/A
Control de plagas
gastrointestinales

Alergias, shock Fumigación y


N/A
anafilactico, fiebre, rabia Control de plagas

Alergias, dermatitis,
infecciones respiratorias y
gastrointestinales, N/A Control de plagas
salpullido, enfermedades
infecto contagiosas

Fiebre, tos, cansancio,


dolor de garganta, dolor Distanciamiento físico
muscular,pérdida del N/A Estación de desinfección de
olfato o del gusto, manos
dificultad para respirar.

Efectos del ruido sobre el


oído interno. Pérdida de la
audición provocada por el
ruido y el trauma acústico
Dolor de cabeza Lubricación de partes móviles
Cabinas insonoras
(Cefalea), estrés, Pérdida de equipos y maquinaria
progresiva de la
capacidad auditiva
(hipoacusia
neurosensorial).
Fatiga visual, Disminución
Ninguno Cambio de luminarias
agudeza visual.

Malestar general, Disconfort


térmico, Trastornos
sistematicos, parálisis Facial, Aislantes térmicos Mantenimiento a tuberías
Quemaduras de primero y
segundo grado

Dificultad respiratoria,
asfixia, afecciones
respoiratorias, alergias NA NA
respiratorias,Fibrosis
pulmonar,

Trastorno de ansiedad,
Estrés, Irritabilidad,
desconcentración, dolor N/A N/A
de cabeza, baja
productividad.

Estrés, cervicalgias, dolor


NA NA
de cabeza, migraña.

Trastorno de ansiedad,
Estrés, Irritabilidad,
N/A N/A
desconcentración, dolor
de cabeza.
Estrés, Irritabilidad,
desconcentración, dolor N/A N/A
de cabeza.

Trastorno de ansiedad,
Estrés, Irritabilidad,
N/A N/A
desconcentración, dolor
de cabeza, insomnio.

Lumbociaticas, espasmos
musculares, dorsalgias, N/A N/A
tendinitis, bursitis

Lumbagos, ciaticas,
hernias discales, N/A N/A
espasmos musculares
Fracturas o amputación Equipos con guardas de
de extremidades seguridad Implementación de bloqueo y
superiores y/o inferiores, Señalización de riesgo de etiquetado
atrapamientos atrapamiento

Golpes, caídas a nivel,


lesiones con Señalización de advertencia
Ninguno
politraumatismo, con riesgo de caída
fracturas.

Coliciones, Señalización y demarcación de


atropellamientos, N/A vías de circulación peatonal y
volcamientos vehicular

Efectos por Ahogamiento,


atrapamiento, asfixia,
Enfermedad cardíaca
pulmonar sin especificar ,
N/A Medición de gases
Enfermedades de las vías
aéreas derivadas de otros
polvos orgánicos
específicos

Muerte por descarga


Ninguno Ninguno
eléctrica (Rayos).

Atrapamientos, lesiones,
N/A N/A
heridas.
Alergias, dermatitis,
Fumigación y
infecciones respiratorias y N/A
Control de plagas
gastrointestinales

Alergias, shock Fumigación y


N/A
anafilactico, fiebre, rabia Control de plagas

Fiebre, tos, cansancio,


dolor de garganta, dolor Distanciamiento físico
muscular,pérdida del N/A Estación de desinfección de
olfato o del gusto, manos
dificultad para respirar.

Efectos del ruido sobre el


oído interno. Pérdida de la
audición provocada por el
ruido y el trauma acústico
Dolor de cabeza Lubricación de partes móviles
Cabinas insonoras
(Cefalea), estrés, Pérdida de equipos y maquinaria
progresiva de la
capacidad auditiva
(hipoacusia
neurosensorial).

Malestar general, Disconfort


térmico, Trastornos
sistematicos, parálisis Facial, Aislantes térmicos Mantenimiento a tuberías
Quemaduras de primero y
segundo grado

Dificultad respiratoria,
asfixia, afecciones
respoiratorias, alergias NA NA
respiratorias,Fibrosis
pulmonar,
Trastorno de ansiedad,
Estrés, Irritabilidad,
desconcentración, dolor N/A N/A
de cabeza, baja
productividad.

Estrés, cervicalgias, dolor


NA NA
de cabeza, migraña.

Trastorno de ansiedad,
Estrés, Irritabilidad,
N/A N/A
desconcentración, dolor
de cabeza.

Estrés, Irritabilidad,
desconcentración, dolor N/A N/A
de cabeza.

Trastorno de ansiedad,
Estrés, Irritabilidad,
N/A N/A
desconcentración, dolor
de cabeza, insomnio.

Golpes, Machucones,
cortaduras,
Politraumatismo en Inspección de equipos y
NA
miembros superiores e herramientas
inferiores, lesiones
oculares, y quemaduras
Fracturas o amputación Equipos con guardas de
de extremidades seguridad Implementación de bloqueo y
superiores y/o inferiores, Señalización de riesgo de etiquetado
atrapamientos atrapamiento

Quemaduras de segundo
y tercer grado,
tetanización, posible NA Medición de tensión
fibrilación ventricular,
Electrocución y Muerte

Inhalación de humos y/o Almacenamiento de sustancias


gases tóxicos, Ninguno según matriz de
Quemaduras, muerte compatibilidad.

Coliciones, Señalización y demarcación de


atropellamientos, N/A vías de circulación peatonal y
volcamientos vehicular

Golpes, caídas a nivel,


lesiones con Señalización de advertencia
Ninguno
politraumatismo, con riesgo de caída
fracturas.
Muerte por descarga
Ninguno Ninguno
eléctrica (Rayos).

Atrapamientos, lesiones,
N/A N/A
heridas.
TENTES

INDIVIDUO

Mascarilla (según necesidad)


Capacitación autocuidado
Capacitación en identificación
de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Control de panales de avispas


y abejas
Capacitación autocuidado
Capacitación identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST

Guantes, mascarilla
Capacitación autocuidado
Capacitación en identificación
de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso permante de tapabocas


Cambio de ropa
Capacitación en medidas de
prevención del Covid 19

Capacitación de conservación
auditiva. Audiometría de
ingreso y periódica. EPP
(protector auditivo)
Capacitación en identificación
de riesgo
Inducción y Reinducción SST
Desarrollo de exámenes
médicos ocupacionales
(Optometría o Visiometria)
Capacitación en identificación
de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Hidratación, Dotación (camisa


manga larga y pantalón con
tela de Algodón), pausas
activas
Capacitación en identificación
de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso de los elementos de


protección personal
(Protección Respiratoria)
Capacitación uso de EPPs,
Capacitación identificación
riesgos, Inducción y
Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Implementación de programa
de bienestar laboral
Capacitación de acuerdo al
perfil del cargo
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Inducción y Reinducción SST


Exámenes médicos
ocupacionales

Inducción y Reinducción SST


Exámenes médicos
ocupacionales
Proceso de selección de
personal para el cargo a
ocupar.
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Implementación de programa
de bienestar laboral
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Exámenes médicos
Ocupacionales con énfasis
osteomuscular, Calistenia,
Pausas activas, descansos
periódicos.
Capacitación en manejo de
cargas e higiene postural
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Exámenes médicos
Ocupacionales , Calistenia,
Pausas activas, descansos
Capacitación en manejo de
cargas e higiene postural
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales
Uso de EPP,
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales
Capacitación de riesgo
mecánico
Capacitación en identificación
de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso de Elementos de
Protección personal.
Capacitación en identificación
de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Charlas de seguridad.
Capacitación del personal.

Rotación del personal


Uso de los elementos de
protección personal

No trabajar bajo la lluvia a


cielo abierto

Formación de brigadistas
integrales. Realización de
Simulacros
Mascarilla (según necesidad)
Capacitación autocuidado
Capacitación en identificación
de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Control de panales de avispas


y abejas
Capacitación autocuidado
Capacitación identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso permante de tapabocas


Cambio de ropa
Capacitación en medidas de
prevención del Covid 19

Capacitación de conservación
auditiva. Audiometría de
ingreso y periódica. EPP
(protector auditivo)
Capacitación en identificación
de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Hidratación, Dotación (camisa


manga larga y pantalón con
tela de Algodón), pausas
activas
Capacitación en identificación
de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso de los elementos de


protección personal
(Protección Respiratoria)
Capacitación uso de EPPs,
Capacitación identificación
riesgos, Inducción y
Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales
Implementación de programa
de bienestar laboral
Capacitación de acuerdo al
perfil del cargo
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Inducción y Reinducción SST


Exámenes médicos
ocupacionales

Inducción y Reinducción SST


Exámenes médicos
ocupacionales

Proceso de selección de
personal para el cargo a
ocupar.
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Implementación de programa
de bienestar laboral
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Uso de guantes de vaqueta.


Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales
Uso de EPP,
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales
Capacitación de riesgo
mecánico
Capacitación en identificación
de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Programa de inducción
capacitación y entrenamiento,
Capacitación en identificación
de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Capacitación y entrenamiento
en prevención y control del
fuego, Conformación de
Brigadas, Plan de
emergencias, Simulacros.
Capacitación en identificación
de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Charlas de seguridad.
Capacitación del personal.

Uso de Elementos de
Protección personal.
Capacitación en identificación
de riesgo
Inducción y Reinducción SST
No trabajar bajo la lluvia a
cielo abierto

Formación de brigadistas
integrales. Realización de
Simulacros
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, E
SUBPROCESO

ACTIVIDADES

RUTINARIO
PROCESO

PELIGRO

TAREAS
CARGO

(SI/NO)
CLASIFICACION DESCRIPCION

Si Virus, bacterias y hongos.

BIOLOGICOS
Picaduras, mordeduras
(Serpientes, roedores e
insectos)
Garantizar que el producto a arrumar cumpla con las condiciones de almacenamiento.

Contagio por virus COVID 19-


Coronavirus
QUÍMICOS

Si Material particulado
SUPERVISOR DE CALIDAD

CONDICIONES DE

Locativos: Superficies de
trabajo (irregulares,
SEGURIDAD

deslizantes, con diferencia


Si del nivel)

Accidentes de Transito
(montacargas)

Condiciones de la tarea
(carga mental, contenido de
la tarea, monotonía)
PSICOSOCIAL

Si
Garantizar que el produc

PSICOSOCIAL
Si
Jornada de trabajo
(pausas, trabajo nocturno,
rotación, horas extras,
descansos)

FENÓMENOS BIOMECÁNI
Postura(prolongada,

CO
Si
mantenida)

NATURALES
Sismos

Virus, bacterias y hongos.


BIOLOGICOS

SI Picaduras, mordeduras
(Serpientes, roedores e
insectos)

Contagio por virus COVID 19-


Coronavirus
QUÍMICOS

Si Material particulado
.
Postura (prolongada,
mantenida, forzada,
antigravitacional)

Arrumar en estibas el producto terminado.


FABRICACIÓN DE ALIMENTO CONCENTRADO PARA AVES

ESTIBADOR

Esfuerzo
BIOMECÁNICO

Si
Almacenamiento de Producto terminado

Almacenamiento de producto terminado

Movimiento repetitivo

Manipulación manual de
cargas

Mecánico: Utilización de
Ayudas mecánicas
CONDICIONES DE

(Elevador de bultos)
SEGURIDAD

Locativos: Superficies de
trabajo (irregulares,
deslizantes, con diferencia
del nivel)
SEGURIDA
CONDICIONE
Accidentes de Transito
(montacargas)

FENÓMENOS
NATURALES
Inundaciones
NO
Sismos

Picaduras, mordeduras
(Serpientes, roedores e

BIOLOGICOS
insectos)

SI

Contagio por virus COVID 19-


Coronavirus
QUÍMICOS
Arrumar las estibas con montacargas.

SI Material particulado
MONTACARGUISTA

BIOMECÁNICO

Postura(prolongada,
SI
mantenida)

Mecánico: Manejo de
montacargas
CONDICIONES DE
SEGURIDAD

Locativos: Superficies de
trabajo (irregulares,
Si
deslizantes, con diferencia
del nivel)

Accidentes de Transito
(montacargas)
FENÓMENOS
NATURALES
Sismos

Picaduras de Insectos,
zancudos, mosquitos,
Abejas,. Hongos y
bacteriia,roedores

BIOLOGICOS
Mordeduras de Ofidios
SI

Contagio por virus COVID 19-


Coronavirus
AlMACENAMIENTO DE EMPAQUE DE PRIMERA

QUÍMICOS

SI Material Particulado
AUXLIAR DE EMPAQUE

Postura prolongada
BIOMECÁNICO

SI

Manipulación manual de
cargas
FENÓMENOS
NATURALES

NO Inundaciones
Virus, bacterias, hongos

BIOLOGICOS
SI Picaduras, mordeduras
(Serpientes, roedores e
insectos)

Contagio por virus COVID 19-


Coronavirus

Ruido: Generado durante


la ejecución de actividades
en las plantas(molinos,
FÍSICO

Si extruder, peletizado, etc.),


motores eléctricos,
maquinas y equipos -
herramientas)
entación, costura, etiqueta y/o papeleta.

QUÍMICOS

Si Material Particulado

Gestión organizacional
(participación, inducción,
bienestar, evaluación de
desempeño)
l empaque de producto terminado, cumpliendo con los requisitos de peso, presentación, co
Características de la
organización del trabajo
(tecnología, organización
del trabajo, demandas
cualitativas y cuantitativas
de la labor)

PSICOSOCIAL
Condiciones de la tarea
(carga mental, contenido de
SI la tarea, monotonía)

Interface persona - tarea


(conocimientos, habilidades
en relación con la demanda
de la tarea, iniciativa,
autonomía y
reconocimiento,
identificación de la persona
con la tarea y la
organización)

Jornada de trabajo
(pausas, trabajo nocturno,
horas extras, descansos)

Movimiento repetitivo
BIOMECÁNICO

Si

Postura (prolongada,
mantenida, forzada, anti
gravitacional)
Garantizar el empaque de
Mecánico:
Utilización de herramientas
manuales corto punzantes,
maquinaria y equipos
Proyección de objetos y
sustancias a alta presión.

Contacto directo y/o

CONDICIONES DE SEGURIDAD
indirecto con energía
Eléctrica (Baja Tensión):
corto circuito en cajas de
control y equipos eléctricos,
electricidad estática.
Si
Accidentes de Transito
(montacargas y mulas)

Locativos: Superficies
lisas, húmedas y
Empacar y coser Producto Terminado

obstruidas. Áreas de
trabajo reducidas. Tránsito
en áreas de trabajo con
presencia de obstáculos
OPERARIO EMPACADOR

que pueden generar golpes


y/o caídas diferente y al
mismo nivel. Caida de
Empaque y cosido

objetos.
Accesos por escaleras de
paso

Precipitaciones (lluvia) e
FENÓMENOS
NATURALES

Inundaciones:
Condiciones climáticas
NO propias de la región

Zona de alta frecuencia de


sismos

Virus, bacterias, hongos


BIOLOGICOS

SI
Em

BIOLOGICOS
SI Picaduras, mordeduras
(Serpientes, roedores e
insectos)

Contagio por virus COVID 19-


Coronavirus

Ruido: Generado durante


la ejecución de actividades
FÍSICO en las plantas(molinos,
Si extruder, peletizado, etc.),
motores eléctricos,
maquinas y equipos -
herramientas)
QUÍMICOS

Si Material Particulado

Gestión organizacional
(participación, inducción,
bienestar, evaluación de
desempeño)

Características de la
organización del trabajo
(tecnología, organización
del trabajo, demandas
cualitativas y cuantitativas
de la labor)
ICOSOCIAL
anel

SI
PSICOSOCIAL
Condiciones de la tarea
(carga mental, contenido de

Empacar a granel
SI la tarea, monotonía)

Interface persona - tarea


(conocimientos, habilidades
en relación con la demanda
de la tarea, iniciativa,
autonomía y
reconocimiento,
identificación de la persona
con la tarea y la
organización)

Jornada de trabajo
(pausas, trabajo nocturno,
horas extras, descansos)

Movimiento repetitivo
BIOMECÁNICO

Si

Postura (prolongada,
mantenida, forzada, anti
gravitacional)
Locativos: Superficies
lisas, húmedas y
obstruidas. Áreas de
trabajo reducidas. Tránsito

CONDICIONES DE SEGURIDAD
en áreas de trabajo con
presencia de obstáculos
que pueden generar golpes
y/o caídas diferente y al
mismo nivel.
Accesos por escaleras de
SI paso

Accidentes de tránsito

Trabajo en Alturas: Subir


por escaleras que trae el
carro tanque.

Precipitaciones (lluvia) e
FENÓMENOS
NATURALES

Inundaciones:
Condiciones climáticas
NO propias de la región

Zona de alta frecuencia de


sismos
FICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
CONTROLES EXISTENTES
EFECTOS POSIBLES
FUENTE MEDIO

Alergias, dermatitis,
Fumigación y control de
infecciones respiratorias y NA
plagas.
gastrointestinales.

Alergias, shock Fumigación y control de


NA
anafilactico, fiebre, rabia plagas.

Fiebre, tos, cansancio,


dolor de garganta, dolor Distanciamiento físico
muscular,pérdida del N/A Estación de desinfección de
olfato o del gusto, manos
dificultad para respirar.

Dificultad respiratoria,
asfixia, afecciones
respoiratorias, alergias N/A N/A
respiratorias,Fibrosis
pulmonar,

Golpes, caídas a nivel,


lesiones con N/A N/A
politraumatismo.

Señalización y demarcación de
Atropellamientos,
N/A vías de circulación peatonal y
volcamientos
vehicular
Trastorno de ansiedad,
Estrés, Irritabilidad,
N/A N/A
desconcentración, dolor
de cabeza.
Trastorno de ansiedad,
Estrés, Irritabilidad,
N/A N/A
desconcentración, dolor
de cabeza.

Lumbagos, ciáticas,
hernias discales, N/A N/A
espasmos musculares

Atrapamientos, lesiones,
N/A N/A
heridas.

Alergias, dermatitis,
Fumigación y control de
infecciones respiratorias y NA
plagas.
gastrointestinales.

Alergias, shock Fumigación y control de


NA
anafilactico, fiebre, rabia plagas.

Fiebre, tos, cansancio,


dolor de garganta, dolor Distanciamiento físico
muscular,pérdida del N/A Estación de desinfección de
olfato o del gusto, manos
dificultad para respirar.

Dificultad respiratoria,
asfixia, afecciones
respoiratorias, alergias N/A N/A
respiratorias,Fibrosis
pulmonar,
Lumbociaticas, espasmos
musculares, dorsalgias, N/A N/A
tendinitis, bursitis

Lumbagos,ciaticas,hernia
s discales, espasmos N/A N/A
musculares

Lesiones
musculoesqueleticas,Tendini N/A N/A
tis o bursitis.

Dorsalgia, Cervicalgia ,
Lumbociatica , Hernias
N/A N/A
discales, espasmos
musculares

Atrapamientos, golpes,
N/A N/A
heridas, esguinces.

Golpes, caídas a nivel,


lesiones con N.A N.A
politraumatismo.
Señalización y demarcación de
Atropellamientos,
N/A vías de circulación peatonal y
volcamientos
vehicular
Daños a equipos,
materiales, afecciones N/A N/A
respiratorias, alergias

Atrapamientos, lesiones,
N/A N/A
heridas.

Alergias, shock Fumigación y control de


NA
anafilactico, fiebre, rabia plagas.

Fiebre, tos, cansancio,


dolor de garganta, dolor Distanciamiento físico
muscular,pérdida del N/A Estación de desinfección de
olfato o del gusto, manos
dificultad para respirar.

Dificultad respiratoria,
asfixia, afecciones
respoiratorias, alergias N/A N/A
respiratorias,Fibrosis
pulmonar,

Lumbagos, ciáticas,
hernias discales, N/A N/A
espasmos musculares

Atrapamientos, golpes,
N/A N/A
heridas, esguinces.

Golpes, caídas a nivel,


lesiones con N.A N.A
politraumatismo.

Señalización y demarcación de
Atropellamientos,
N/A vías de circulación peatonal y
volcamientos
vehicular
Atrapamientos, lesiones,
N/A N/A
heridas.

Reacciones
alérgicas,Envenenamiento , NA NA
Muertes,

Enveneamiento, daños en
NA NA
tejitos
Fiebre, tos, cansancio,
dolor de garganta, dolor Distanciamiento físico
muscular,pérdida del N/A Estación de desinfección de
olfato o del gusto, manos
dificultad para respirar.

Dificultad respiratoria,
asfixia, afecciones
respoiratorias, alergias NA NA
respiratorias,Fibrosis
pulmonar,

Lumbagos, espasmos
N/A N/A
musculares

Dorsalgia, Cervicalgia ,
Lumbociatica , Hernias
N/A N/A
discales, espasmos
musculares

Daños a equipos,
materiales, afecciones N/A N/A
respiratorias, alergias
Alergias, dermatitis,
Fumigación y
infecciones respiratorias y N/A
Control de plagas
gastrointestinales

Alergias, shock Fumigación y


N/A
anafilactico, fiebre, rabia Control de plagas

Fiebre, tos, cansancio,


dolor de garganta, dolor Distanciamiento físico
muscular,pérdida del N/A Estación de desinfección de
olfato o del gusto, manos
dificultad para respirar.

Efectos del ruido sobre el


oído interno. Pérdida de la
audición provocada por el
ruido y el trauma acústico
Dolor de cabeza Lubricación de partes móviles
Cabinas insonoras
(Cefalea), estrés, Pérdida de equipos y maquinaria
progresiva de la
capacidad auditiva
(hipoacusia
neurosensorial).

Dificultad respiratoria,
asfixia, afecciones
respoiratorias, alergias NA NA
respiratorias,Fibrosis
pulmonar,

Trastorno de ansiedad,
Estrés, Irritabilidad,
desconcentración, dolor N/A N/A
de cabeza, baja
productividad.
Estrés, cervicalgias, dolor
NA NA
de cabeza, migraña.

Trastorno de ansiedad,
Estrés, Irritabilidad,
N/A N/A
desconcentración, dolor
de cabeza.

Estrés, Irritabilidad,
desconcentración, dolor N/A N/A
de cabeza.

Trastorno de ansiedad,
Estrés, Irritabilidad,
N/A N/A
desconcentración, dolor
de cabeza, insomnio.

Lesiones
musculoesqueleticas,Tendini N/A N/A
tis o bursitis.

Lumbociaticas, espasmos
musculares, dorsalgias, N/A N/A
tendinitis, bursitis
Golpes, Machucones,
cortaduras,
Politraumatismo en Inspección de equipos y
NA
miembros superiores e herramientas
inferiores, lesiones
oculares, y quemaduras

Quemaduras de segundo
y tercer grado,
tetanización, posible NA Medición de tensión
fibrilación ventricular,
Electrocución y Muerte

Coliciones, Señalización y demarcación de


atropellamientos, N/A vías de circulación peatonal y
volcamientos vehicular

Golpes, caídas a nivel,


lesiones con Señalización de advertencia
Ninguno
politraumatismo, con riesgo de caída
fracturas.

Muerte por descarga


Ninguno Ninguno
eléctrica (Rayos).

Atrapamientos, lesiones,
N/A N/A
heridas.

Alergias, dermatitis,
Fumigación y
infecciones respiratorias y N/A
Control de plagas
gastrointestinales
Alergias, shock Fumigación y
N/A
anafilactico, fiebre, rabia Control de plagas

Fiebre, tos, cansancio,


dolor de garganta, dolor Distanciamiento físico
muscular,pérdida del N/A Estación de desinfección de
olfato o del gusto, manos
dificultad para respirar.

Efectos del ruido sobre el


oído interno. Pérdida de la
audición provocada por el
ruido y el trauma acústico
Dolor de cabeza Lubricación de partes móviles
Cabinas insonoras
(Cefalea), estrés, Pérdida de equipos y maquinaria
progresiva de la
capacidad auditiva
(hipoacusia
neurosensorial).

Dificultad respiratoria,
asfixia, afecciones
respoiratorias, alergias NA NA
respiratorias,Fibrosis
pulmonar,

Trastorno de ansiedad,
Estrés, Irritabilidad,
desconcentración, dolor N/A N/A
de cabeza, baja
productividad.

Estrés, cervicalgias, dolor


NA NA
de cabeza, migraña.
Trastorno de ansiedad,
Estrés, Irritabilidad,
N/A N/A
desconcentración, dolor
de cabeza.

Estrés, Irritabilidad,
desconcentración, dolor N/A N/A
de cabeza.

Trastorno de ansiedad,
Estrés, Irritabilidad,
N/A N/A
desconcentración, dolor
de cabeza, insomnio.

Lesiones
musculoesqueleticas,Tendini N/A N/A
tis o bursitis.

Lumbociaticas, espasmos
musculares, dorsalgias, N/A N/A
tendinitis, bursitis
Golpes, caídas a nivel,
lesiones con Señalización de advertencia
Ninguno
politraumatismo, con riesgo de caída
fracturas.

Colisión al momento de
parquear en reversa los
N/A N/A
carro tanques y subirse
sobre este.

Caídas, golpes,
Atrapamientos , fracturas , N/A N/A
Vértigo, fatalidades.

Muerte por descarga


Ninguno Ninguno
eléctrica (Rayos).

Atrapamientos, lesiones,
N/A N/A
heridas.
TENTES

INDIVIDUO

Mascarilla (según necesidad)


Capacitación autocuidado
Capacitación en identificación
de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Mascarilla (según necesidad)


Capacitación autocuidado
Capacitación en identificación
de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso permante de tapabocas


Cambio de ropa
Capacitación en medidas de
prevención del Covid 19

Uso de los elementos de


protección personal
(Protección Respiratoria)
Capacitación uso de EPPs,
Capacitación identificación
riesgos, Inducción y
Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Uso de Elementos de
Protección personal

Charlas de seguridad,
Capacitación del personal

Inducción y Reinducción SST


Exámenes médicos
ocupacionales
Implementación de programa
de bienestar laboral
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Exámenes médicos
Ocupacionales
Pausas activas

Formación de brigadistas
integrales. Realización de
Simulacros

Mascarilla (según necesidad)


Capacitación autocuidado
Capacitación en identificación
de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Mascarilla (según necesidad)


Capacitación autocuidado
Capacitación en identificación
de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso permante de tapabocas


Cambio de ropa

Uso de los elementos de


protección personal
(Protección Respiratoria)
Capacitación uso de EPPs,
Capacitación identificación
riesgos, Inducción y
Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales
Exámenes médicos
Ocupacionales con enfasis
osteomuscular, Calistenia,
Pausas activas, descansos
periodicos.
Capacitación en manejo de
cargas e higiene postural
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Exámenes médicos
Ocupacionales , Calistenia,
Pausas activas, descansos
Capacitación en manejo de
cargas e higiene postural
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Exámenes médicos
Ocupacionales , Calistenia,
Pausas activas, descansos
Capacitación en higiene
postural
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Exámenes médicos
Ocupacionales
Pausas activas
Capacitación en manejo de
cargas e higiene postural
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Uso de EPP adecuados.


(Guantes y Botas de
Seguridad)

Uso de Elementos de
Protección personal
Charlas de seguridad,
Capacitación del personal

Brigadas de emergencias,
protocolos de seguridad

Formación de brigadistas
integrales. Realización de
Simulacros

Mascarilla (según necesidad)


Capacitación autocuidado
Capacitación en identificación
de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso permante de tapabocas


Cambio de ropa

Uso de los elementos de


protección personal
(Protección Respiratoria)
Capacitación uso de EPPs,
Capacitación identificación
riesgos, Inducción y
Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Exámenes médicos
Ocupacionales
Pausas activas

Uso de EPP adecuados.


(Guantes y Botas de
Seguridad)

Uso de Elementos de
Protección personal

Charlas de seguridad,
Capacitación del personal
Formación de brigadistas
integrales. Realización de
Simulacros

Esquemas de vacunacion,Uso
obligatorio de EPP : de overol
manga larga,,Charlas de
seguridad
Inspeccion de areas de
trabajo,charlas de seguridad

Uso permante de tapabocas


Cambio de ropa

Uso de los elementos de


protección personal
(Protección Respiratoria)
Capacitación uso de EPPs,
Capacitación identificación
riesgos, Inducción y
Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Uso de los elementos de


protección personal
(Protección Respiratoria)
Capacitación uso de EPPs,
Capacitación identificación
riesgos, Inducción y
Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Uso de los elementos de


protección personal
(Protección Respiratoria)
Capacitación uso de EPPs,
Capacitación identificación
riesgos, Inducción y
Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Brigadas de emergencias,
protocolos de seguridad
Mascarilla (según necesidad)
Capacitación autocuidado
Capacitación en identificación
de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Control de panales de avispas


y abejas
Capacitación autocuidado
Capacitación identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso permante de tapabocas


Cambio de ropa
Capacitación en medidas de
prevención del Covid 19

Capacitación de conservación
auditiva. Audiometría de
ingreso y periódica. EPP
(protector auditivo)
Capacitación en identificación
de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso de los elementos de


protección personal
(Protección Respiratoria)
Capacitación uso de EPPs,
Capacitación identificación
riesgos, Inducción y
Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Implementación de programa
de bienestar laboral
Capacitación de acuerdo al
perfil del cargo
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Inducción y Reinducción SST


Exámenes médicos
ocupacionales

Proceso de selección de
personal para el cargo a
ocupar.
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Implementación de programa
de bienestar laboral
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Exámenes médicos
Ocupacionales , Calistenia,
Pausas activas, descansos
Capacitación en higiene
postural
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Exámenes médicos
Ocupacionales con énfasis
osteomuscular, Calistenia,
Pausas activas, descansos
periódicos.
Capacitación en manejo de
cargas e higiene postural
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales
Uso de guantes de vaqueta.
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Programa de inducción
capacitación y entrenamiento,
Capacitación en identificación
de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Charlas de seguridad.
Capacitación del personal.

Uso de Elementos de
Protección personal.
Capacitación en identificación
de riesgo
Inducción y Reinducción SST

No trabajar bajo la lluvia a


cielo abierto

Formación de brigadistas
integrales. Realización de
Simulacros

Mascarilla (según necesidad)


Capacitación autocuidado
Capacitación en identificación
de riesgo
Inducción y Reinducción SST
Control de panales de avispas
y abejas
Capacitación autocuidado
Capacitación identificación de
riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso permante de tapabocas


Cambio de ropa
Capacitación en medidas de
prevención del Covid 19

Capacitación de conservación
auditiva. Audiometría de
ingreso y periódica. EPP
(protector auditivo)
Capacitación en identificación
de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso de los elementos de


protección personal
(Protección Respiratoria)
Capacitación uso de EPPs,
Capacitación identificación
riesgos, Inducción y
Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Implementación de programa
de bienestar laboral
Capacitación de acuerdo al
perfil del cargo
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Inducción y Reinducción SST


Exámenes médicos
ocupacionales
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Proceso de selección de
personal para el cargo a
ocupar.
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Implementación de programa
de bienestar laboral
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Exámenes médicos
Ocupacionales , Calistenia,
Pausas activas, descansos
Capacitación en higiene
postural
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales

Exámenes médicos
Ocupacionales con énfasis
osteomuscular, Calistenia,
Pausas activas, descansos
periódicos.
Capacitación en manejo de
cargas e higiene postural
Inducción y Reinducción SST
Exámenes médicos
ocupacionales
Uso de Elementos de
Protección personal.
Capacitación en identificación
de riesgo
Inducción y Reinducción SST

Uso de EPP adecuados.

Certificación del personal en


trabajo en alturas

No trabajar bajo la lluvia a


cielo abierto

Formación de brigadistas
integrales. Realización de
Simulacros
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, E
SUBPROCESO

ACTIVIDADES

RUTINARIO
PROCESO

PELIGRO

TAREAS
CARGO

(SI/NO)
CLASIFICACION DESCRIPCION

Precipitaciones (lluvia) e

FENÓMENOS
NATURALES
Inundaciones:
Condiciones climáticas
AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES

NO propias de la región

Zona de alta frecuencia de


sismos
SERVICIOS GENERALES

SERVICO DE LIMPIEZA

Precipitaciones (lluvia) e

FENÓMENOS
NATURALES
Inundaciones:
Condiciones climáticas
NO propias de la región

Zona de alta frecuencia de


sismos
FENOMENOS NATURALES

SI Sismos, terremotos.
FICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
CONTROLES EXISTENTES
EFECTOS POSIBLES
FUENTE MEDIO

Muerte por descarga


Ninguno Ninguno
eléctrica (Rayos).

Atrapamientos, lesiones,
N/A N/A
heridas.

Muerte por descarga


Ninguno Ninguno
eléctrica (Rayos).

Atrapamientos, lesiones,
N/A N/A
heridas.

Atrapamientos, lesiones,
heridas, politraumatismos, N/A N/A
muerte
TENTES

INDIVIDUO

No trabajar bajo la lluvia a


cielo abierto

Formación de brigadistas
integrales. Realización de
Simulacros

No trabajar bajo la lluvia a


cielo abierto

Formación de brigadistas
integrales. Realización de
Simulacros

Formacion de brigadistas
integrales. Realización de
Simulacros
Socialización de PONs en caso de
sismos.

También podría gustarte