Está en la página 1de 11

APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES A PARTIR DE LA

PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE DE


LA VEREDA SANTA MARÍA- CONSEJO COMUNITARIO UNIÓN RIO
ROSARIO

GINA LORENA RAMÍREZ CHIRIBOGA

ESTUDIANTE DE INGENIERÍA DE PROCESOS

UNIVERSIDAD MARIANA

PROGRAMAS DE BECAS DE COMUNIDADES NEGRAS FONDO DE


ADMINISTRACIÓN DEL ICETEX

SAN JUAN DE PASTO

JULIO 2017
TABLA DE CONTENIDOS

ÍNDICE

✔ INTRODUCCIÓN

✔ CARACTERISTICAS DEL PROYECTO

✔ DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

✔ JUSTIFICACIÓN

✔ OBJETIVOS

✔ METODOLOGÍA

✔ CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

✔ PRESUPUESTO

✔ RESULTADOS ESPERADOS

✔ FUENTES DE VERIFICACIÓN
INTRODUCCIÓN

El desarrollo de este proyecto está enfocado en la concientización y


reflexión sobre la importancia del cuidado de los recursos naturales,
exploración de la naturaleza, conocimiento y convivencia con ella de
una forma armónica, considerando alternativas tecnológicas
disponibles tales como los recursos tic y poder así integrarlos a las
diferentes actividades, como una herramienta eficaz y útil en el
proceso de aprendizaje de personas constructoras de una mejor
zona y poder solucionar algunos de los problemas encontrados en
la vereda santa María perteneciente al consejo comunitario unión
rio rosario los cuales están relacionados con la contaminación del
agua, contaminación del suelo y el suelo a partir de la disminución
de costos.

Actualmente uno de los principales problemas ambientales que se


presentan son ocasionados por el ser humano debido que la
acumulación excesiva de residuos ha provocado la modificación de
las condiciones ambientales de los ecosistemas.

Igualmente los anteriores ataques a la infraestructura petrolera han


causado también contaminación de fuentes hídricas afectando a la
vereda de Santa María ya que gran parte de las familias viven de la
pesca.

A partir de la identificación de todas estas problemática


ambientales, se es necesario despertar conciencia en la comunidad
de Santa María sobre el manejo de los residuos ya que a diario se
producen grandes cantidades de estos, notándose un
desconocimiento total de los procesos de transformación de los
desechos, también las herramientas a utilizar son las más
adecuadas ya que se logrará una investigación general obteniendo
así resultados satisfactorios y rentables económicamente.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Con este proyecto se busca que los habitantes de la comunidad de


Santa María sean capaces de identificar la problemática de su
entorno y así entre todos poder plantear soluciones a corto y largo
plazo como integrantes al consejo comunitario Unión Rio Rosario

Para el fin del proyecto se pretende capacitar a la comunidad para


el mejoramiento de las condiciones ambientales, haciendo uso de
las tic para desarrollar en ellos competencias ambientales que
ayuden a la conservación y protección de los recursos naturales.

A parte de las identificaciones de los problemas ambientales se


busca que las soluciones planteadas sean llevadas a cabo siguiendo
el cronograma de actividades, y que igualmente la comunidad se
concienticen de la responsabilidad que en ellos recae para la
garantización de un medio ambiente sano y sustentable para las
generaciones venideras.
CARACTERIZACÓN DEL PROYECTO

Diagnóstico comunitario:

✔ Infraestructura comunitaria: la zona de unión rio rosario está


constituida por 15 veredas entre ellas la vereda de Santa
María la cual posee interconexión eléctrica regular, abastos de
agua y 2 muelles saltaderos.
✔ Aspecto económico: uno de los principales renglones de la
economía de esta vereda es la pesca artesanal igualmente
esta presenta un desarrollo en la explotación agrícola, como
son: sembrío de cacao, palma africana, chontaduro, plátano,
coco y arroz.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Actualmente las circunstancias ambientales que se presentan nos


llevan a iniciar de manera forzada, múltiples investigaciones con
respecto a todos los campos del ambiente, con el fin de poder
encontrar soluciones que sean sostenibles a cada uno de los
problemas ambientales que se nos presentan.

El incremento del uso de los recursos hídricos y de los bosques está


generando conflictos entre el mismo ser humano y la naturaleza, ya
que el deterioro por contaminación es un agravante puesto que al o
existir un mecanismo que contrarreste estos efectos negativos las
fuentes hídricas de la zona de estudio día a día estarán más
contaminadas.

JUSTIFICACIÓN
Desde siempre se ha sabido que el mayor problema son los actos
del hombre debido al inadecuado control que este le da al
ambiente; debido a la contaminación con los productos residuales
los cuales son generados como consecuencia de la utilización de
otros productos que se origina en toda clase de proceso.

A partir de la participación activa de la comunidad perteneciente a


la vereda santa María se implementaran metodologías acordes a
una formación ambiental, construyendo así las bases para la
conservación, recuperación y protección de los recursos naturales
existentes en la vereda, utilizando una ética ambiental incluyente,
fomentando en la comunidad un espíritu de conservación de los
recursos naturales.

OBJETIVO GENERAL

Aplicar estrategias a través de las herramientas tic que contribuyan


a la restauración del entorno natural y que divulguen el
conocimiento de interés prioritario, para la conservación y
recuperación integral de los recursos naturales dela vereda Santa
María, consejo comunitario Unión Rio Rosario

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

✔ Reconocer la educación ambiental, como la estrategia


primordial para mejorar las condiciones de vida, conservación
de la naturaleza y supervivencia de la humanidad.
✔ Elaborar una propuesta ambiental para el fortalecimiento y
conservación de los recursos existentes en la vereda.
✔ Educar a la comunidad sobre los efectos, casusas y
consecuencias de la problemática ambiental.
✔ Desarrollar competencias ambientales que sirvan para la
conservación y protección de los recursos naturales.

METODOLOGÍA

Este proyecto utiliza el método de investigación acción participativa,


donde se pretende que con la ayuda de la comunidad se promueva
la participación y responsabilidad de los diversos sectores sociales e
institucionales en la conservación, entendida como una
metodología que apunta a la producción de un conocimiento
positivo y transformador, mediantes un proceso de debate,
reflexión y construcción colectiva de saberes entre los diferentes
actores de un territorio con el fin de lograr la transformación social.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA ACTIVIDAD
Sexto semestre
✔ Organización de comité
ecológico y líderes de servicio
social ambienta.
✔ Capacitar a las personas con
actividades recreativas.
Séptimo semestre
✔ Capacitación de líderes para
animar y dirigir las actividades
del proyecto

Octavo semestre
✔ Promover el reciclaje por medio
de actividades lucrativas
empezando desde la
comunidad infantil.
✔ Integración de la comunidad
con el fin de una meta en
común.

Noveno semestre
✔ Recolección de materiales
reciclables

Décimo semestre
✔ Aprovechamiento económico
con la vean de productos
elaborados con materiales
reciclables.

PERSUPUESTO

El presupuesto que se tiene hasta el momento es el


acompañamiento que nos brinda la alcaldía municipal de Tumaco
después que aprueben este proyecto más las actividades que se
realizaran en el transcurso de este tiempo con actividades que se
llevaran a cabo, en lo anteriormente mencionado en la
metodología.
RESULTADOS ESPERADOS

Después de la realización de este proyecto los resultados esperados


son:

Que las personas se concienticen de la gran importancia que tiene


cuidar el medio ambiente y no solo eso que se sientan felices ellos
mismos por el bien que le están haciendo al planeta.

La satisfacción de la vereda Santa María consejo comunitario Unión


Rio Rosario después de realizar las diferentes capacitaciones y
talleres que se llevaran a cabo para un mayor aprendizaje en la
conservación del ambientes.

La creación de nuevas oportunidades de trabajo en microempresas


ambiental como la elaboración de objetos con materiales
reciclables que puedan llevar al desarrollo económico de la verada
Santa María.

FUENTES DE VERIFICACION

Para efectos delos procesos de verificación del presente proyecto,


se podrá hacer a través de los siguientes medios: Listados de
asistencias, actas de compromiso, informes, videos, fotografías,
permisos de visitas y los avales que el Consejo Comunitario Unión
Rio Rosario conceda en virtud de la ejecución real del proyecto y
como veedor del mismo.

También podría gustarte