Está en la página 1de 6

Departamento de Astronomía

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas


Universidad de Chile
AS2001-1 Astronomía General

ACTIVIDAD # 5

Galaxias

Nombre: Eduardo Moya Briones


Profesor: Laura Pérez M.
Anibal Sierra M.
Sección: AS2001-1
Fecha de entrega: 17 de diciembre de 2020
Santiago, Chile
Primera parte: Imágenes 1

1. Primera parte: Imágenes


1.1. Pregunta 1

Figura 1: Matriz con las galaxias ordenadas por el alumno

Explicación del orden de galaxias


Fila 1: Las galaxias presentan una forma muy alargada, formando un centro con 2 brazos a
cada lado, galaxias tipo espiral barrada.

Fila 2: Galaxias redondas y de color amarillo. Presentan un centro muy iluminado que co-
mienza a perder brillo gradualmente a medida que se aleja del centro. Tienen una forma
elíptica.

Fila 3: En esta fila no se presenta una forma definida de las galaxias, se ven completamente
asimétricas, presentan una forma irregular. La tercera imagen de esta fila pareciera que for-
mara parte de la clasificación de la siguiente fila, sin embargo la forma no se puede apreciar
tan bien definida como las de la siguiente fila, por lo que se consideró en este grupo.

Fila 4: Galaxias con un centro muy brillante de color amarillo rodeado por brazos de un color
azulado que se van enrollando. Presentan una forma de espiral.

Fila 5: Espacio vacío

Fila 6: Galaxias en forma de disco con un centro muy brillante desde una vista lateral.
Presentan forma de espiral también.

Galaxias AS2001-1 Astronomía General


Primera parte: Imágenes 2

1.2. Pregunta 2

Figura 2: Matriz con galaxias ordenadas por familiar de alumno

1.3. Pregunta 3
Al ver las imágenes de las galaxias, pensé inmediatamente en que estas eran independientes entre
sí, y por ello intentaría ordenarlas de acuerdo a su forma principalmente. Sin embargo, mi familiar al
ver las imágenes no pensó que necesariamente fueran independientes, e intentó agrupar las imágenes
que creía que pertenecían a una misma galaxia pero capturada en momentos o lugares distintos.
Pese a ello, hubo filas que se asemejaron bastante entre ambos mosaicos, como por ejemplo la Fila
4 de ambas matrices, o la Fila 2 de ambas matrices. Sin embargo, las otras filas si se diferencian de
una forma mas notable. Pese a estas similitudes en algunas filas, la razón de la clasificación de estas
galaxias fue parcialmente distinta, ya que mi familiar se centró en agrupar fotos de supuestamente
una misma galaxia, mientras que yo me centré en fijarme principalmente en la forma, lo que se
relaciona indirectamente con la razón de mi familiar. Cuando vi la matriz de mi familiar, creí que
había intentado ordenarlas de la misma forma que lo había hecho yo, pero estaba equivocado. Por
otro lado, mi familiar si entendió mi clasificación.

Galaxias AS2001-1 Astronomía General


Segunda parte: Espectros 3

2. Segunda parte: Espectros


2.1. Pregunta 1
¿La presencia de qué línea de emisión en este espectro excluye a una galaxia
elíptica?
La presencia de la linea de emisión de Hα en la galaxia # 1 excluye inmediatamente a una
galaxia elíptica, debido a que al observar el espectro de una galaxia elíptica en reposo, esta no tiene
un peak en Hα .

¿Que hace que usted descarte los tipos de galaxias Sc, Sd y “Int”?
Respecto al tipo de galaxia Sc, si bien presenta linea de emisión de Hα , este tipo de galaxia
presenta también lineas de emisión en Su, O y Hβ , los que no presenta el espectro de la galaxia #
1. Respecto a los tipos de galaxia Sd e ’Int’, estos presentan lineas de emisión de Ca, G, Hβ , O y
Su que no presenta el espectro de la galaxia # 1.

¿Qué tipo morfológico produce el segundo coeficiente de correlación más alto?


¿Hay alguna característica que se muestra en la imagen de la galaxia que le
ayuda a descartar el tipo morfológico que produce el segundo mayor coeficiente
de correlación?
El segundo coeficiente de correlación mas alto presenta una galaxia de tipo Lenticular. En la
imagen de la galaxia se puede apreciar claramente que la galaxia tiene un centro muy brillante con
brazo enrollados en forma de espiral a su alrededor, lo que nos ayuda a descartar rápidamente el
tipo morfológico lenticular que nos entrega el segundo mayor coeficiente de correlación.

Galaxias AS2001-1 Astronomía General


Segunda parte: Espectros 4

2.2. Pregunta 2

Figura 3: Tabla con velocidad de recesión y tipo morfológico de las 10


galaxias

Galaxia # 2: En la imagen de la galaxia se puede identificar a grandes rasgos que es de tipo


espiral. Mediante el espectro de emisión, se puede distinguir lineas de emisión de Hβ , O, Hα
y Su, lo que permite identificarla como una galaxia espiral Sc.

Galaxia # 3: La imagen de la galaxia nos permite identificar rápidamente que es de tipo


elíptica, lo que se puede corroborar con el espectro de emisión.

Galaxia # 4: En la imagen de la galaxia se puede identificar que es de tipo espiral. Las lineas
de emisión de Hα y Su.

Galaxia # 5: Al ver la imagen de la galaxia al inicio identifiqué que era de tipo espiral, sin
embargo al ver el espectro de emisión se pudo identificar que era de tipo lenticular.

Galaxia # 6: La imagen nos permite identificar que es una galaxia de tipo espiral, lo que
se puede corroborar mediante el espectro donde además podemos identificar que es de tipo
espiral Sb.

Galaxia # 7: La imagen nos entrega una galaxia de tipo espiral, lo que es acorde a la in-
formación entregada por el espectro de emisión de la galaxia que nos entrega que es de tipo
Sc.

Galaxia # 8: En la imagen se puede apreciar que la galaxia tiene una forma elíptica, lo que
se puede confirmar mediante el espectro de emisión.

Galaxia # 9: Al observar la imagen de la galaxia a primera impresión se podría pensar que


es de tipo elíptica. Sin embargo, al observar el espectro de emisión se puede comprobar que
la galaxia no es elíptica, sino que es Lenticular S0.

Galaxia # 10: La imagen de la galaxia nos permite identificar que es de tipo espiral. Al
observar el espectro de emisión es posible confirmar lo que nos entrega la imagen, reconociendo
así una galaxia espiral Sd.

Galaxias AS2001-1 Astronomía General


Segunda parte: Espectros 5

¿Cómo crees que debe ser evaluado tu trabajo y por qué?


Creo que este trabajo debe ser evaluado como Completo, ya que pude realizar todas las activida-
des planteadas, realizando así inicialmente un pequeño análisis y clasificación de distintas imágenes
de galaxias. Además pude analizar y comparar los distintos tipos de galaxias observando imágenes
de un grupo de ellas y además observando su espectro de emisión.

Galaxias AS2001-1 Astronomía General

También podría gustarte