Está en la página 1de 18

FT-SST-120

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO O RIESGO POR OFICIO


VERSION 3
CONSTRUBURGOS S.A.S
Análisis de Trabajo Seguro (ATS)
CENTRO DE TRABAJO: PALMANOVA
Análisis de Riesgo por Oficio (ARO)
EMPRESA ÁREA DE LA LABOR RESPONSABLE DEL ATS Y/O ARO RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD ENCARGADO DE LA ACTIVIDAD X

CONSTRUBURGOS S.A.S. SINSONTE APTOS AYUDANTES / OFICIALES ARQ. OSCAR GUIOT

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A REALIZAR: <

COMPACTACION DE TERRENO CON APISIONADOR


Fecha de Inicio Fecha Final RECURSOS NECESARIOS PARA LA LABOR: ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: SISTEMAS DE PROTECCIÓN:

Pala, Pica, Martillo, Bichiroque, Vibro Compactador (Rana),


Guantes neopreno/ caucho, Casco, Gafas, Protector auditivo, Botas, Tapabocas N/A
Pesa de centro, Boquillera, Palustre, Pala doble tijera

TRABAJO EN ALTURAS TRABAJO EN CALIENTE CORRIENTE ELÉCTRICA OTRO Cuál? _______________________________________________________________________________________________________________________


Tareas de alto Riesgo a Realizar:

Los riesgos potenciales existen en: PERSONAS Y ACCIONES MATERIALES CONDICIONES AMBIENTALES EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS Cuál? _______________________________________________________________________________________________________________
X X X X
PASOS BÁSICOS DE LA TAREA / OFICIO PELIGROS CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS A REALIZAR

Realizar desinfeccion de los vehiculos,


lavado de manos
BILOGICO/Alergias, virus, enfermedades infectocontagiosas, bacterias.
R: Biologico: picaduras de insctos y mordeduras, uso de epp tapabocas.
MECANICO.: Golpes, atrapamiento, fracturas, quemaduras, amputaciones,
R: mecanico: manejo de herramientas manuales R: Quimico: Manejo adecuado de las herramientas
caídas, traumatismo.
ALISTAMIENTO VIBROCOMPACTADOR material particulado .Biomecánico .posturas, movimientos repetitivos, Inspeccion del vibrocompactador
QUIMICO/ Intoxicacion, asfiixia, vomito o mareo.
esfuerzos Tecnológico / explosion, fugas Autocuidado de manos.
FISICO QUIMICO: Incendios y explosiones por maquinas o equipos,
y derrames Charla de seguridad
quemaduras, contaminación ambiental y muerte
Uso de extintor
En caso de emergencia activar el plan de emergencia.

LOCATIVOS: caidas, resbalones , esquinces, fracturas raspaduras, cortaduras


Orden y aseo
FISICO: Perdida auditiva. ,
Senaizacion de areas
cefalea, disconfor, fatiga, desidratacion, quemaduras en la piel,
Verificar areas por donde se transita autocuidado
QUIMICO: intoxicacion, asfixia,
Hidratar el personal
Locativos suelos irregulares mareo vomito. BIOLOGICO: Infecciones, enfermedades
Autocuidado
Físico/ ruido, temperaturas extremas calor - frio infectocontagiosas, alergia, toxicidad.
Uso de epp tapabocas, autocuidado
Químico/ material particulado BIOMECANICO:Traumatismo en la columna vertebral,
Preoperacional de maquina
Biológico/ picadura de insectos lumbagos, dolor muscoesqueletico, fatiga, cansancio muscular.
Desplazamiento por las vias permitidas, velocidad maxima 10 kh
Biomecánico /posturas, movimientos repetitivos, esfuerzos
TANQUEO DE MAQUINARIA Inspeccion de la zona de trabajo.
R: mecanico: manejo de herramientas manuales
Uso de E.P.P, Guantes, Casco, Gafas, Botas
Tecnológico / explosion, fugas y derrames MECANICO.: Golpes, atrapamiento, amputaciones,
ATS en el sitio de trabajo
Psicosocial/jornada de trabajo, condisiones caídas, traumatismo, FISICO
Pausas activas
intralaborales. fenomenos Naturales. QUIMICO: Incendios y explosiones por maquinas o equipos, quemaduras,
En caso de emergencia activar el plan de emergencia. en caso de emergencia
contaminación ambiental y muerte.
que el personal sepa dodne es el punto de encuentro, mantener la calma, no
Psicosocial/jornada de trabajo, condisiones intralaborales.estres, ansiedad,
devolversen por las pertenencias.
depresion.
1. Locativos: caidas, resbalones, fracturas, raspaduras, esguinces. Naturales/
2. Fisico:
sismo, Hipoacusia,
vendabal, Afectación terremoto,
precipitaciones, del sistema nervioso, vértigo, alteración del
equilibrio, problema en articulaciones, extremidades y circulaciones sanguíneas,
deshidratación, quemaduras en la piel
3. Biomecanico: Traumatismo en la columna vertebral, dolor abdominal fatiga,
1. Locativos: Suelos irregulares
lunbagos, cansancio moscular .
2. Físico - Ruido: Temperaturas altas y bajas, Radiación NO ionizante 1. Desplazamiento por los senderos peatonales, orden y aseo
4. Quimico: intoxicación, asfixia, mareo vomito.
3. Biomecánico: posturas, movimientos repetitivos, esfuerzos 2. Señalizacion de la zona de trabajo
5. Biologico: Infecciones, enfermedades infectocontagiosas, alergia, toxicidad.
4. Químico: Material particulado. 3. Realizar pausas Activas
5. Biológico: Picadura de insectos 4. Uso de E.P.P. , Guantes, Casco, Gafas, Botas
DESPLAZAMIENTO A LA ZONA DE TRABAJO 6. Psicosocial: Depresión, fatiga, frustración, drogadicción, estres, ansiedad.
6. Psicosocial: Jornada de trabajo, estrés 5. Lavadovado de manos cada 3 horas.
7. De seguridad: Accidentes de transito 6. desinfeccion de herramientas. Autocuidado
7. De seguridad: Atropellamiento, heridas, contusiones, golpes
8. Naturales: Sismo, inundación, precipitaciones, terremoto 7. Informarle al personal donde queda ubicados los puntos de encuentro, en
caso de emergencia activar el plan de emergencia

8. Naturales: Caidas de estructuras, deslizamiento de tierras


1. Locativos: caidas, resbalones, fracturas, raspaduras, esguinces.
2. Fisisco: Hipoacusia, Afectación del sistema nervioso, vértigo, alteración del
equilibrio, problema en articulaciones, extremidades y circulaciones sanguíneas, 1. Desplazamiento por los senderos peatonales, orden y aseo
deshidratación, quemaduras en la piel 2. Señalizacion de la zona de trabajo.
3. Biomecanico: Traumatismo en la columna vertebral, dolor abdominal fatiga, 3. Realizar pausas activas
1. Locativos: suelos irregulares lunbagos, cansancio moscular . 4. Uso de E.P.P. , Guantes, Casco, Gafas, Botas, ropa adecuada para la labor
2. Físico - ruido: Temperaturas altas y bajas, Radiación NO ionizante 4. Quimico: Intoxicación, asfixia, mareo vomito. 5. ATS en sitio de trabajo
3. Biomecánico: Posturas, movimientos repetitivos, esfuerzos 5. Biologico: Infecciones, enfermedades infectocontagiosas, alergia, toxicidad. 6. Uso de protector solar
4. Químico: Material particulado 7. Punto de hidratacion,
ADECUACION DEL AREA DE TRABAJO
5. Biológico: Picadura de insectos 8. Manejo del tiempo
6. Psicosocial: Jornada de trabajo, estrés 9. Condiciones de la tarea.
7. De seguridad: Manejo de herramientas, accidentes de transito 6. Psicosocial: Depresión, fatiga, frustración, drogadicción, estres, 10. Uso de senderos peatonales
8. Naturales: Sismo, inundación, precipitaciones, terremoto ansiedad. 11. Autocuidado.
7. De seguridad: Atropellamiento, heridas, contusiones, golpes 12. Informar al personal donde esta ubicado el punto de encuentro, y que hacer
8. Naturales: sismo, precipitaciones, terremoto, en caso de una emergencia.
LOCATIVOS: caidas, resbalones , esquinces, fracturas raspaduras, cortaduras
FISICO: Perdida auditiva. ,
hipoacusia, cefalea, disconfor, fatiga, desidratacion, quemaduras en la piel,
tendinitis,
1. Preoperacional de maquinaria
QUIMICO: intoxicacion, asfixia, mareo vomito alergias.
2. Desplazamiento por las vias permitidas
BIOLOGICO: Infecciones, enfermedades infectocontagiosas, alergia, toxicidad.
3. Velocidad maxima 10 kh, inspeccion de la zona de trabajo.
Locativos suelos irregulares
4. Uso de E.P.P. , Guantes, Casco, Gafas, Botas, tapaoidos de copa
Físico/ ruido, temperaturas altas y bajas, vibración, radiocion NO BIOMECANICO:Traumatismo en la columna vertebral, lumbagos, dolor
5. Ats en sitio
ionizante Químico/ material muscoesqueletico, fatiga, cansancio muscular.
6. Pausa activa
particulado Biológico/ picadura de QUIMICO: intoxicacion, asfixia, mareo vomito.
7. Charla de seguridad
insectos Biomecánico /posturas, BIOLOGICO: Infecciones, enfermedades
8. Uso epp tapabocas
movimientos repetitivos, esfuerzos infectocontagiosas, alergia, toxicidad.
9. Autocuidado
COMPACTACION DE RECEBO Tecnológico / explosion, fugas y derrames PSICOSOCIAL: Depresión, fatiga, frustración, drogadicción,
10. En caso de emergencia activar el plan de emergencia. conducir con
Eléctrico /maquinaria y vehiculos Psicosocial/jornada de BIOMECANICO: lesiones musculo esqueléticas, tendinitis de
precausion y prevencion, atencion a la tarea,
trabajo, estrés De seguridad/ accidentes de transito, hombro, muñeca, movimientos repetitivos.
11. Fenomenos naturales: capacitar al personal en caso de emergencia que
volcamiento, atropellamiento, atrapamiento Fenomenos ELECTRICO: Quemaduras, shock, fibrilación ventricular.
hacer y que sepan donde es el punto de encuentro, que deben mantener la
Naturales/ sismo, precipitaciones, terremoto. Condicion
calma, no devolverse por las pertenencias. conducir con precaucion, respetar
deseguridad mecanica: flujo de volquetas y maquinaria en area, personal MECANICO.: Golpes, atrapamiento, amputaciones, caídas, traumatismo,
los limites de velocidad, inspeccion previa del area. Atencion a la tarea,
cerca de la maquinaria. CONDISION DE SEGURIDAD: fatalidad del accidente, fractura, muerte.
conservar la distancia . señalizar el area de trabajo
FISICO QUIMICO: Incendios y explosiones
por maquinas o equipos, quemaduras, contaminación ambiental y muerte.
sismo, inundación, precipitaciones,
terremoto. Condicion deseguridad mecanica:
atropellamiento o atrapamiento de personas, fatilidad, accidente vehicular.
Politraumatismo, golpes con el balde de la retro, fatalidad, muerte
LOCATIVOS: caidas, resbalones , esquinces, fracturas raspaduras, cortaduras
FISICO: Perdida auditiva. ,
hipoacusia, cefalea, disconfor, fatiga, desidratacion, quemaduras en la piel,
tendinitis,
QUIMICO: intoxicacion, asfixia, mareo vomito alergias.
BIOLOGICO: Infecciones, enfermedades infectocontagiosas, alergia, toxicidad. 1. Preoperacional de maquinaria
Locativos suelos irregulares 2. Desplazamiento por las vias permitidas, velocidad maxima 10 kh
Físico/ ruido, temperaturas altas y bajas, vibración, radiocion NO BIOMECANICO:Traumatismo en la columna vertebral, lumbagos, dolor 3. Inspeccion de la zona de trabajo.
ionizante Químico/ material muscoesqueletico, fatiga, cansancio muscular. 4. Uso de E.P.P. , Guantes, Casco, Gafas, Botas, tapaoidos de copa, ats en
particulado Biológico/ picadura de QUIMICO: intoxicacion, asfixia, mareo vomito. sitio ,
insectos Biomecánico /posturas, BIOLOGICO: Infecciones, enfermedades 5. Pausa activa, charla de seguridad, Uso epp tapabocas
movimientos repetitivos, esfuerzos infectocontagiosas, alergia, toxicidad. 6. Autocuidado
COMPACTACION DE TIERRA Tecnológico / explosion, fugas y derrames PSICOSOCIAL: Depresión, fatiga, frustración, drogadicción, 7. Uso de extintor
Eléctrico /maquinaria y vehiculos Psicosocial/jornada de BIOMECANICO: lesiones musculo esqueléticas, tendinitis de 8. Autocuidado, en caso de emergencia activar el plan de emergencia. conducir
trabajo, estrés De seguridad/ accidentes de transito, hombro, muñeca, movimientos repetitivos. con precausion y prevencion, atencion a la tarea,
volcamiento, atropellamiento, atrapamiento Fenomenos ELECTRICO: Quemaduras, shock, fibrilación ventricular. 9. Fenomenos naturales: Capacitar al personal en caso
Naturales/ sismo, precipitaciones, terremoto. Condicion de emergencia que hacer y que sepan donde es el punto de encuentro, que
deseguridad mecanica: flujo de volquetas y maquinaria en area, personal MECANICO.: Golpes, atrapamiento, amputaciones, caídas, traumatismo, deben mantener la calma, no devolverse por las pertenencias.
cerca de la maquinaria. CONDISION DE SEGURIDAD: fatalidad del accidente, fractura, muerte.
FISICO QUIMICO: Incendios y explosiones
por maquinas o equipos, quemaduras, contaminación ambiental y muerte.
sismo, inundación, precipitaciones,
terremoto. Condicion deseguridad mecanica:
atropellamiento o atrapamiento de personas, fatilidad, accidente vehicular.
Politraumatismo, golpes con el balde de la retro, fatalidad, muerte
1. Locativos: Orden y aseo, distribución de área de trabajo.
2. Fisico: Perdida auditiva. Afectación del sistema nervioso, vértigo, alteración
1. Desplazamiento por las vías permitidas
del equilibrio, problema en articulaciones, extremidades y circulaciones 2. Desplazamiento por los senderos peatonales
sanguíneas, deshidratación, quemaduras en la piel 3. Orden y aseo
Traumatismo en la columna vertebral, dolor abdominal y digestivo, 4. Inspección de la zona de trabajo.
1. Locativos: Suelos irregulares
problemas de equilibrio, dolor de cabeza. 5. Señalizacion de la zona de trabajo.
2. Físico - ruido: Temperaturas altas y bajas, Radiación NO ionizante
3. Quimico: intoxicación, asfixia, mareo vomito. 6. Realizar pausas activas
3. Químico: Material particulado.
4. Biologico: Infecciones, enfermedades infectocontagiosas, alergia, toxicidad.
7. Uso de E.P.P. , Guantes, Casco, Gafas, Botas
4. Biológico: Picadura de insectos
8. Lavado de manos cada 3 horas.
5. Biomecánico: Posturas, movimientos repetitivos, esfuerzos
ORDEN Y ASEO EN LA ZONA DE TRABAJO 5. Biomecanico: Postura prolongada, sostenida, forzada tendinitis de hombro, 9. Desinfeccion de herramientas.
6. Psicosocial: Jornada de trabajo, estrés
muñeca. 10. Uso adecuado de las herramientas manuales autocuidado
7. De seguridad: Manejo de herramientas, accidentes de transito
6. Psicosocial: Depresión, fatiga, frustración, drogadicción,
8. Naturales: Sismo, inundación, precipitaciones, terremoto
7. De seguridad: Atropellamiento, heridas, contusiones, golpes 11. ATS en
9. Mecanico: Golpes, contusiones, atrapamiento
8. Naturales: Caidas de estructuras, deslizamiento de tierras sitio de trabajo
12. Supervisión HSE constantemente
9. Mecanico: Golpes, 13. Informar al personal donde esta ubicado el punto de encuentro, y que hacer
atrapamiento, amputaciones, caídas, traumatismo, en caso de una emergencia.

VALIDACION Y REVALIDACION DE LOS TRABAJADORES QUE REALIZAN LA ACTIVIDAD


Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
NOMBRES Y APELLIDOS CEDULA CARGO
(Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma)

LOS TRABAJADORES: Confirmamos que conocemos la tarea que vamos a realizar, los peligros y las medidas de control necesarias para desarrollar la actividad.
REVALIDACION: Este ATS debe ser elaborado, revisado y firmado antes de iniciar la labor por las personas responsables del trabajo. En el caso que los dias siguientes se continue ejecutando la misma actividad inicial y las condiciones NO cambien se leera entre los trabajadores y se firmara revalidando el ATS como constancia de verificacion.
RESPONSABLE DEL ATS
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
NOMBRES Y APELLIDOS CEDULA CARGO
(Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma)

Declaro haber verificado en campo la aplicación del ATS y los demas controles para minimizar los riesgos asociados a este trabajo y los comunicare a los trabajadoresque lo realizan, he verificado el estado de las herramientas y de los equipos a utilizar.
AUTORIZADO POR
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
NOMBRES Y APELLIDOS CEDULA CARGO
(Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma)

Declaro haber verificado en campo con el responsable del ATS, la aplicacion del mismo y los demas controles para minimizar los riesgos asociados a este trabajo y considero seguro proceder con la ejecucion del trabajo.
CIERRE DEL ATS
En la zona de la actividad quedo algun factor de Riesgo a considerar SI NO N.A Observaciones referentes a los trabajadores del presente documento:
ARL DEL PERSONAL EN OBRA POSITIVA
En la zona de la actividad quedo algun peligro a considerar SI NO N.A

Durante el desarrollo de la actividad se presento algun Incidente de trabajo SI NO N.A Relacione cuales?
TELEFONO DE EMERGENCIA ARL: 18000111170 __________________________________________________________________________________________________
Durante el desarrollo de la actividad se presento algun Accidente de trabajo SI NO N.A
____________________________________________________________________________________________________
Se dejo señaliaza la zona de trabajo en caso de riesgo de caidas SI NO N.A ________________
Se deja la zona de trabajo bajo buenas condiciones de orden y aseo SI NO N.A PUNTO DE ENCUENTRO FECHA DE CIERRE DEL
DIA MES AÑO
Se realiza limpieza y desinfeccion de las herramientas utilizadas durante la actividad SI NO N.A PERMISO
FT-SST-120
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO O RIESGO POR OFICIO
VERSION 3
CONSTRUBURGOS S.A.S

Análisis de Trabajo Seguro (ATS)


CENTRO DE TRABAJO:
Análisis de Riesgo por Oficio (ARO)

EMPRESA ÁREA DE LA LABOR RESPONSABLE DEL ATS Y/O ARO RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD ENCARGADO DE LA ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A REALIZAR:

Fecha de Inicio Fecha Final RECURSOS NECESARIOS PARA LA LABOR: ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: SISTEMAS DE PROTECCIÓN:

TRABAJO EN ALTURAS TRABAJO EN CALIENTE CORRIENTE ELÉCTRICA OTRO Cuál? _______________________________________________________________________________________________________________________


Tareas de alto Riesgo a Realizar:

Los riesgos potenciales existen en: PERSONAS Y ACCIONES MATERIALES CONDICIONES AMBIENTALES EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS Cuál? _______________________________________________________________________________________________________________

PASOS BÁSICOS DE LA TAREA / OFICIO PELIGROS CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS A REALIZAR
VALIDACION Y REVALIDACION DE LOS TRABAJADORES QUE REALIZAN LA ACTIVIDAD
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
NOMBRES Y APELLIDOS CEDULA CARGO
(Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma)

LOS TRABAJADORES: Confirmamos que conocemos la tarea que vamos a realizar, los peligros y las medidas de control necesarias para desarrollar la actividad.
REVALIDACION: Este ATS debe ser elaborado, revisado y firmado antes de iniciar la labor por las personas responsables del trabajo. En el caso que los dias siguientes se continue ejecutando la misma actividad inicial y las condiciones NO cambien se leera entre los trabajadores y se firmara revalidando el ATS como constancia de verificacion.

RESPONSABLE DEL ATS


Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
NOMBRES Y APELLIDOS CEDULA CARGO
(Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma)

Declaro haber verificado en campo la aplicación del ATS y los demas controles para minimizar los riesgos asociados a este trabajo y los comunicare a los trabajadoresque lo realizan, he verificado el estado de las herramientas y de los equipos a utilizar.

AUTORIZADO POR
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
NOMBRES Y APELLIDOS CEDULA CARGO
(Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma)

Declaro haber verificado en campo con el responsable del ATS, la aplicacion del mismo y los demas controles para minimizar los riesgos asociados a este trabajo y considero seguro proceder con la ejecucion del trabajo.

CIERRE DEL ATS


Observaciones referentes a los trabajadores del presente documento:
En la zona de la actividad quedo algun factor de Riesgo a considerar SI NO N.A
ARL DEL PERSONAL EN OBRA POSITIVA
En la zona de la actividad quedo algun peligro a considerar SI NO N.A Relacione cuales? SI NO
__________________________________________________________________________________________________

Durante el desarrollo de la actividad se presento algun Incidente de trabajo SI NO N.A ____________________________________________________________________________________________________


TELEFONO DE EMERGENCIA ARL: 18000111170 ________________
Durante el desarrollo de la actividad se presento algun Accidente de trabajo SI NO N.A

Se dejo señaliaza la zona de trabajo en caso de riesgo de caidas SI NO N.A

Se deja la zona de trabajo bajo buenas condiciones de orden y aseo SI NO N.A PUNTO DE ENCUENTRO
FECHA DE CIERRE DEL
DIA MES AÑO
PERMISO
Se realiza limpieza y desinfeccion de las herramientas utilizadas durante la actividad SI NO N.A
FT-SST-120
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO O RIESGO POR OFICIO
VERSION 3
CONSTRUBURGOS S.A.S
Análisis de Trabajo Seguro (ATS) X
CENTRO DE TRABAJO: PALMANOVA
Análisis de Riesgo por Oficio (ARO)

EMPRESA ÁREA DE LA LABOR RESPONSABLE DEL ATS Y/O ARO RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD ENCARGADO DE LA ACTIVIDAD

CONSTRUBURGOS S.A.S. BATARA CASAS AYUDANTES / OFICIALES ARQ. OSCAR GUIOT

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A REALIZAR:


AMARRE DE ACERO EN PISO Y CORTE DE ACERO (No trabajo en alturas)
Fecha de Inicio Fecha Final RECURSOS NECESARIOS PARA LA LABOR: ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: SISTEMAS DE PROTECCIÓN:

Guantes, Casco, Gafas, Protector auditivo si la condicion asi lo requiere, Botas, tapabocas, guantes N/A

TRABAJO EN ALTURAS TRABAJO EN CALIENTE CORRIENTE ELÉCTRICA OTRO Cuál? _______________________________________________________________________________________________________________________


Tareas de alto Riesgo a Realizar:

Los riesgos potenciales existen en: PERSONAS Y ACCIONES X MATERIALES X CONDICIONES AMBIENTALESX EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS X Cuál? _______________________________________________________________________________________________________________

PASOS BÁSICOS DE LA TAREA / OFICIO PELIGROS CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS A REALIZAR

1. Locativos: suelos irregulares 1. Locativos: caidas, resbalones, fracturas, raspaduras, esguinces


2 condiciones seguridad (mecanico ) maquinaria y 2 Mecanico 1. orden y aseo
ALISTAMIENTO DE HERRAMIENTAS equipos Golpes cortaduras machucones 2 charla sst y uso de epp

1 Biomecánico: Posturas, movimientos repetitivos, esfuerzos


1 Biomecanico: lumbagos, dolor lumbal, cansancio muscular.
ALISTAMIENTO DE MATERIALES 1. Pausas activas

1. Locativos: caidas, resbalones, fracturas, raspaduras, esguinces.


1. Locativos: Suelos irregulares
2. Biologico: Infecciones, enfermedades infectocontagiosas, alergia,
1. Desplazamiento por los senderos peatonales, orden y aseo
DESPLAZAMIENTO A LA ZONA DE TRABAJO 2. Biológico: Picadura de insectos toxicidad. 2.Uso de epp y inspeccion de areas por donde trasitan

1. Locativos: caidas, resbalones, fracturas, raspaduras, esguinces.


1. Locativos: suelos irregulares 1. orden y aseo
ADECUACION DEL AREA DE TRABAJO 2. Señalizacion de la zona de trabajo.
1 De seguridad: accidentes de transito
choques con otros elementos cercanos.
la influencia del viento, sobre todo cuando la carga atrapa
mucho viento
defectos de los estabilizadores
subir o bajar de una plataforma de carga o remolque 1 Mecanico: Golpes, atrapamiento, amputaciones, caídas, 1. Desplazamiento por ZONAS SEÑALIZADAS
diferencias de altura en el trayecto recorrido traumatismo 2. 2 Uso de E.P.P. , Guantes, Casco, Gafas, Botas
TRASLADO DE MATERIAL CON TELEHANDLER terreno poco estable Biomecanico: lumbagos, dolor lumbal, cansancio muscular 3 . Pausas activas
baches en la carretera 3 4Capacitacion del personal de como proceder al
cuestas empinadas Locativos: Caidas, golpes . traslado del material con el telehandler
un neumático pinchado
sobrecarga
2Biomecanico: lumbagos, dolor lumbal, cansancio
muscular.
3 Locativos:suelo iregular

1. Locativos: suelos irre-Caída de personas a diferente nivel.


--Caída de objetos desprendidos.
1. Locativos: Orden y aseo, distribución de área de trabajo.
-Golpes contra objetos inmóviles.
2TECNOLOGICO quemaduras, contaminación ambiental y muerte
-Golpes y contactos con elementos móviles de la máquina. 1. Desplazamiento por ZONAS SEÑALIZADAS
2 Uso de E.P.P. , Guantes, Casco, Gafas, Botas 3.
TRASLADO DE MATERIAL EN TORRE GRUA -Atrapamientos por o entre objetos.
3 Biomecanico: lumbagos, dolor lumbal, cansancio muscular. Pausas activas
-Atrapamientos por vuelco de máquinas.
4 inspeccion
-Contactos eléctricos.
preoperacional
2 TECNOLOGICO Incendios
3 BIOMECANICOS posturas

1 Físico/Temperaturas altas y bajas, Radiación NO ionizante 1. Locativos: Orden y aseo, distribución de área de trabajo.
2 Químico: material particulado. 2 Quimico: intoxicación, asfixia, mareo vomito. 1. Uso de protector solar
Punto de hidratacion
CORTE DE ACERO CON PULIDORA Y TRONZADORA 3. De seguridad: Manejo de herramientas 2 Mecanico: Golpes, atrapamiento, amputaciones, caídas, traumatismo 2 USO EPP
4condiciones de seguridad (ELECTRICO) tensiones altas y bajas 4material particulado ASFIXIA , AFECTACION VISUAL 3 Inspeccion preoperacional

1. Locativos: suelos irregulares 1. Locativos: Caidas y Golpes 1. Orden yaseo


Señalizacion de la zona de trabajo
FIGURADO DE HIERRO 2 Biomecánico: Posturas, movimientos repetitivos, esfuerzos 2 . Biomecanico: lumbagos, dolor lumbal, cansancio muscular. 2 PAUSAS ACTIVAS y Uso de E.P.P. , Guantes, Casco, Gafas, Botas

1. Locativos: suelos irregulares 1. Locativos: caida, Golpes, Traumastismo.


2. Psicosocial: Jornada de trabajo, estrés 2 Psicosocial: Depresión, fatiga, frustración, drogadicción 1. orden yaseo y señalizaciones de senderos
ARMADO DE ACERO 3 Biomecánico: Posturas, movimientos 3 lumbagos, dolor lumbal, 2 Pausas activas
repetitivos, esfuerzos cansancio muscular. 3 Charla SST

1. Locativos: Golpes,Caidas
1. Locativos: Suelos irregulares 2 Biologico: Infecciones, enfermedades infectocontagiosas, alergia, 1. Orden y aseo
ORDEN Y ASEO EN LA ZONA DE TRABAJO 2 Biológico: Picadura de insectos toxicidad. 2. Inspeccion area trabajo
VALIDACION Y REVALIDACION DE LOS TRABAJADORES QUE REALIZAN LA ACTIVIDAD
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
NOMBRES Y APELLIDOS CEDULA CARGO
(Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma)

LOS TRABAJADORES: Confirmamos que conocemos la tarea que vamos a realizar, los peligros y las medidas de control necesarias para desarrollar la actividad.
REVALIDACION: Este ATS debe ser elaborado, revisado y firmado antes de iniciar la labor por las personas responsables del trabajo. En el caso que los dias siguientes se continue ejecutando la misma actividad inicial y las condiciones NO cambien se leera entre los trabajadores y se firmara revalidando el ATS como constancia de verificacion.

RESPONSABLE DEL ATS


Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
NOMBRES Y APELLIDOS CEDULA CARGO
(Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma)

Declaro haber verificado en campo la aplicación del ATS y los demas controles para minimizar los riesgos asociados a este trabajo y los comunicare a los trabajadoresque lo realizan, he verificado el estado de las herramientas y de los equipos a utilizar.

AUTORIZADO POR
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
NOMBRES Y APELLIDOS CEDULA CARGO
(Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma)

Declaro haber verificado en campo con el responsable del ATS, la aplicacion del mismo y los demas controles para minimizar los riesgos asociados a este trabajo y considero seguro proceder con la ejecucion del trabajo.

CIERRE DEL ATS


En la zona de la actividad quedo algun factor de Riesgo a considerar SI NO N.A Observaciones referentes a los trabajadores del presente documento:
ARL DEL PERSONAL EN OBRA POSITIVA
En la zona de la actividad quedo algun peligro a considerar SI NO N.A SI NO
Durante el desarrollo de la actividad se presento algun Incidente de trabajo SI NO N.A Relacione cuales?
TELEFONO DE EMERGENCIA ARL: 18000111170
Durante el desarrollo de la actividad se presento algun Accidente de trabajo SI NO N.A __________________________________________________________________________________________________

Se dejo señaliaza la zona de trabajo en caso de riesgo de caidas SI NO N.A ____________________________________________________________________________________________________


________________
Se deja la zona de trabajo bajo buenas condiciones de orden y aseo SI NO N.A PUNTO DE ENCUENTRO FECHA DE CIERRE DEL
DIA MES AÑO
Se realiza limpieza y desinfeccion de las herramientas utilizadas durante la actividad SI NO N.A PERMISO
FT-SST-120

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO O RIESGO POR OFICIO


VERSION 3

CONSTRUBURGOS S.A.S
Análisis de Trabajo Seguro (ATS)
CENTRO DE TRABAJO: PALMANOVA X
Análisis de Riesgo por Oficio (ARO)
EMPRESA ÁREA DE LA LABOR RESPONSABLE DEL ATS Y/O ARO RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD ENCARGADO DE LA ACTIVIDAD

CONSTRUBURGOS S.A.S. BATARA CASAS AYUDANTES / OFICIALES ARQ. OSCAR GUIOT

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A REALIZAR:


INSTALACION DEL CASETON Y FUNDIDA DE PLACA EN PISO
Fecha de Inicio Fecha Final RECURSOS NECESARIOS PARA LA LABOR: ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: SISTEMAS DE PROTECCIÓN:

Guantes neopreno/ caucho, Casco, Gafas, Protector auditivo si la condicion asi lo requiere, Botas, tapabocas N/A

TRABAJO EN ALTURAS TRABAJO EN CALIENTE CORRIENTE ELÉCTRICA OTRO Cuál? _______________________________________________________________________________________________________________________


Tareas de alto Riesgo a Realizar:

Los riesgos potenciales existen en: PERSONAS Y ACCIONES X MATERIALES X CONDICIONES AMBIENTALESX EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS X Cuál? _______________________________________________________________________________________________________________

PASOS BÁSICOS DE LA TAREA / OFICIO PELIGROS CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS A REALIZAR

1. Locativos: suelos irregulares 1. Locativos: caidas, resbalones, fracturas, raspaduras,


2 condiciones seguridad (mecanico ) maquinaria y esguinces 1. orden y aseo
ALISTAMIENTO DE HERRAMIENTAS equipos 2 Mecanico Golpes cortaduras machucones 2 charla sst

1 Biomecánico: Posturas, movimientos repetitivos,


1 Biomecanico: lumbagos, dolor lumbal, cansancio muscular.
esfuerzos
ALISTAMIENTO DE MATERIALES 1. Pausas activas

1. Locativos: caidas, resbalones, fracturas, raspaduras,


esguinces.
1. Locativos: Suelos irregulares
2. Biologico: Infecciones, enfermedades infectocontagiosas,
1. Desplazamiento por los senderos peatonales, orden y aseo
DESPLAZAMIENTO A LA ZONA DE TRABAJO 2. Biológico: Picadura de insectos alergia, toxicidad.
2.Uso de epp y inspeccion de areas por donde trasitan

1. Locativos: caidas, resbalones, fracturas, raspaduras,


esguinces.
1. orden y aseo
1. Locativos: suelos irregulares
ADECUACION DEL AREA DE TRABAJO 2. Señalizacion de la zona de trabajo.
1. ordeny aseo
1. Locativos: suelos irregulares 1. Locativos: caidas golpes 2. Señalizacion de la zona de trabajo
2. FísicoTemperaturas altas y bajas, Radiación NO 2. Fisico dolor abdominal y digestivo, problemas de equilibrio, 3. Uso de E.P.P. , Guantes, Casco, Gafas, Botas
ionizante dolor de cabeza. 4. Ropa adecuada para la labor
3. Químico: material particulado. 3. Quimico: intoxicación, asfixia, mareo vomito. 5. ATS en sitio de trabajo
CORTE DE MADERA Y CASETON PARA PERMITIR QUE LOS TUBOS
4. Biologico: Picadura de insectos 4. Biologico: Infecciones, enfermedades infectocontagiosas, 6. Uso de protector solar
PASEN CON FACILIDAD CON SIERRA
5 condiciones seguridad (mecanico ) maquinaria y alergia, toxicidad. 7. Punto de hidratacion
equipos 5 Mecanico Golpes cortaduras machucones 8. Charlas de seguridad sobre autocuidado
6 condiciones de seguridad (ELECTRICO) tensiones altas 6 ELECTRICO 9 inspecciones
y bajas Asfixia paro cardiaco, calambres preoperacionales

1. Locativos: Caidas, golpes


1. Locativos: suelos irregulares
2. Fisico: dolor abdominal y digestivo, problemas de equilibrio, 1. Orden yaseo
2. Físico Temperaturas altas y bajas, Radiación NO
dolor de cabeza. 2 Uso de protector solar
ionizante
SITUAR CASETON ENTRE LAS VIGAS Punto de hidratacion
3. Biomecánico: Posturas, movimientos repetitivos,
3 Biomecanico: lumbagos, dolor lumbal, cansancio muscular. 3 Charlas de seguridad sobre autocuidado ypausas activas
esfuerzos

1. Locativos: Caidas, golpes


1. Locativos: suelos irregulares 2. Fisico: dolor abdominal y digestivo, problemas de equilibrio,
1. Orden yaseo
2. Físico Temperaturas altas y bajas, Radiación NO dolor de cabeza.
2 Uso de protector solar
ionizante
Punto de hidratacion
3. Biomecánico: Posturas, movimientos repetitivos, 3 Biomecanico: lumbagos, dolor lumbal, cansancio muscular.
PERFORACIÓN CON TALADRO PARA ASEGURAR LA FORMALETA 3 Charlas de seguridad sobre autocuidado ypausas activas
esfuerzos 4
4 Uso de epp
4 Quimico ( material particulado) material particulado ASFIXIA , AFECTACION VISUAL
5
5 condiciones 5 ELECTRICO Asfixia paro
inspeccion preoperacional
de seguridad (ELECTRICO) tensiones altas y bajas cardiaco, calambres

1. Locativos: suelos irregulares 1. Locativos: Caidas golpes


2. Físico: Temperaturas altas y bajas, Radiación NO 2. Fisico dolor abdominal y digestivo, problemas de equilibrio,
ionizante dolor de cabeza. 1. Orden yaseo Uso de protector solar
3. Biomecánico: Posturas, movimientos repetitivos, . 2 Punto de hidratacion
TESTERIAL ALREDEDOR DE LA PLACA CON CAMILLAS Y
esfuerzos 3. Biomecanico: lumbagos, dolor lumbal, cansancio muscular. 3 Charlas de seguridad y pausas activas
FORMALETA
4. Psicosocial: Jornada de trabajo, estrés 4 descansos y charlas sst
5 condiciones 4 . Psicosocial: fatiga, frustración 5 Uso de epp
seguridad (mecanico ) maquinaria y equipos 5 Mecanico Golpes
cortaduras machucones

1. Locativos: Caidas golpes


1. Locativos: suelos irregulares
2. Fisico dolor abdominal y digestivo, problemas de equilibrio,
2. Físico: Temperaturas altas y bajas, Radiación NO
dolor de cabeza. 1. Orden yaseo Uso de protector solar
ionizante
. 2 Punto de hidratacion
INSTALACIÓN DE MALLA PACHA DE 2 CASAS 3. Biomecánico: Posturas, movimientos repetitivos,
3. Biomecanico: Postura prolongada, sostenida, forzada 3 Charlas de seguridad y pausas activas
esfuerzos
tendinitis de hombro, muñeca. 4 descansos y charlas sst
4. Psicosocial: Jornada de trabajo, estrés
4 . Psicosocial: fatiga, frustración

1. Locativos: suelos irregulares 1. Locativos: Caidas, golpes


1. Orden yaseo
2. Físico Temperaturas altas y bajas, Radiación NO 2. Fisico: dolor abdominal y digestivo, problemas de equilibrio,
2 Uso de protector solar
ionizante dolor de cabeza.
LIMPIEZA DE VIGAS PARA RETIRAR LOS RESIDUOS Punto de hidratacion
3. Biomecánico: Posturas, movimientos repetitivos,
3 Charlas de seguridad sobre autocuidado ypausas activas
esfuerzos 3 Biomecanico: lumbagos, dolor lumbal, cansancio muscular.

1. Locativos: Caidas, golpes . 1. Orden y aseo


1. Locativos: suelos irregulares
2. Biomecanico: lumbagos, dolor lumbal, cansancio muscular. Señalizacion de la zona de trabajo
2 . Biomecánico: Posturas, movimientos repetitivos,
2 . pausas activas y charla sst
FUNDIR CON CARGADOR esfuerzos
3 Mecanico: Golpes, atrapamiento, amputaciones, caídas, 3 inspeccion area de trabajo, señalizacion de vias peatonales y
3 De seguridad: accidentes de transito
traumatismo de maquinarias
1. Locativos: suelos irre-Caída de personas a diferente nivel.
--Caída de objetos desprendidos.
-Golpes contra objetos inmóviles. 1. Locativos: Orden y aseo, distribución de área de trabajo.
1. Desplazamiento por ZONAS SEÑALIZADAS
-Golpes y contactos con elementos móviles de la máquina. 2TECNOLOGICO quemaduras, contaminación ambiental y
2 Uso de E.P.P. , Guantes, Casco, Gafas, Botas
FUNDIR CON TORRE GRÚA -Atrapamientos por o entre objetos. muerte
-Atrapamientos por vuelco de máquinas. 3 . Pausas activas
3 Biomecanico: lumbagos, dolor lumbal,
-Contactos eléctricos. cansancio muscular.
2 TECNOLOGICO Incendios
3 BIOMECANICOS posturas

1 De seguridad: accidentes de transito


choques con otros elementos cercanos.
la influencia del viento, sobre todo cuando la carga atrapa
mucho viento
defectos de los estabilizadores
subir o bajar de una plataforma de carga o remolque 1 Mecanico: Golpes, atrapamiento, amputaciones, caídas, 1. Desplazamiento por ZONAS SEÑALIZADAS
diferencias de altura en el trayecto recorrido traumatismo 2. 2 Uso de E.P.P. , Guantes, Casco, Gafas, Botas
FUNDIR CON TELEHANDLER terreno poco estable Biomecanico: lumbagos, dolor lumbal, cansancio muscular 3 . Pausas activas
baches en la carretera 3 4Capacitacion del personal de como proceder a fundir
cuestas empinadas Locativos: Caidas, golpes . con el telehandler
un neumático pinchado
sobrecarga
2Biomecanico: lumbagos, dolor lumbal, cansancio
muscular.
3 Locativos:suelo iregular

1. Locativos: suelos irregulares 1. Locativos: Caidas, golpes


1. Orden yaseo
2. Físico Temperaturas altas y bajas, Radiación NO 2. Fisico: dolor abdominal y digestivo, problemas de equilibrio,
2 Uso de protector solar
ionizante dolor de cabeza.
Punto de hidratacion
DESCENCOFRAR PACHAS 3. Biomecánico: Posturas, movimientos repetitivos,
3 Charlas de seguridad sobre autocuidado ypausas activas
esfuerzos 4 3 Biomecanico: lumbagos, dolor lumbal, cansancio muscular.
4 Uso de epp
condiciones seguridad (mecanico ) maquinaria y equipos
4 Mecanico Golpes cortaduras machucones

1 Charla y capacitacion al personal del uso de sustacias


1 Quimico: Quemaduras en la piel, irritación, intoxicación
1 Quimico: manipulación de producto quimico qumicas
CURADO DE CONCRETO (APLICAR ANTISOL)
2 Uso de epp
1. Locativos: Golpes,Caidas
1. Orden y aseo
1. Locativos: Suelos irregulares 2 Biologico: Infecciones, enfermedades infectocontagiosas,
2. Inspeccion area trabajo
ORDEN Y ASEO EN LA ZONA DE TRABAJO 2 Biológico: Picadura de insectos alergia, toxicidad.

VALIDACION Y REVALIDACION DE LOS TRABAJADORES QUE REALIZAN LA ACTIVIDAD


Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
NOMBRES Y APELLIDOS CEDULA CARGO
(Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma)

LOS TRABAJADORES: Confirmamos que conocemos la tarea que vamos a realizar, los peligros y las medidas de control necesarias para desarrollar la actividad.
REVALIDACION: Este ATS debe ser elaborado, revisado y firmado antes de iniciar la labor por las personas responsables del trabajo. En el caso que los dias siguientes se continue ejecutando la misma actividad inicial y las condiciones NO cambien se leera entre los trabajadores y se firmara revalidando el ATS como constancia de verificacion.
RESPONSABLE DEL ATS
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
NOMBRES Y APELLIDOS CEDULA CARGO
(Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma)

Declaro haber verificado en campo la aplicación del ATS y los demas controles para minimizar los riesgos asociados a este trabajo y los comunicare a los trabajadoresque lo realizan, he verificado el estado de las herramientas y de los equipos a utilizar.
AUTORIZADO POR
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
NOMBRES Y APELLIDOS CEDULA CARGO
(Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma)

Declaro haber verificado en campo con el responsable del ATS, la aplicacion del mismo y los demas controles para minimizar los riesgos asociados a este trabajo y considero seguro proceder con la ejecucion del trabajo.
CIERRE DEL ATS
En la zona de la actividad quedo algun factor de Riesgo a considerar SI NO N.A Observaciones referentes a los trabajadores del presente documento:
ARL DEL PERSONAL EN OBRA POSITIVA
En la zona de la actividad quedo algun peligro a considerar SI NO N.A
Durante el desarrollo de la actividad se presento algun Incidente de trabajo SI NO N.A
TELEFONO DE EMERGENCIA ARL: 18000111170
Durante el desarrollo de la actividad se presento algun Accidente de trabajo SI NO N.A
Relacione cuales?
Se dejo señaliaza la zona de trabajo en caso de riesgo de caidas SI NO N.A __________________________________________________________________________________________________
Se deja la zona de trabajo bajo buenas condiciones de orden y aseo SI NO N.A PUNTO DE ENCUENTRO FECHA DE CIERRE DEL
DIA MES AÑO
Se realiza limpieza y desinfeccion de las herramientas utilizadas durante la actividad SI NO N.A PERMISO
FT-SST-120
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO O RIESGO POR OFICIO
VERSION 3
CONSTRUBURGOS S.A.S
Análisis de Trabajo Seguro (ATS) X
CENTRO DE TRABAJO: PALMANOVA
Análisis de Riesgo por Oficio (ARO)

EMPRESA ÁREA DE LA LABOR RESPONSABLE DEL ATS Y/O ARO RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD ENCARGADO DE LA ACTIVIDAD

CONSTRUBURGOS S.A.S. AYUDANTES / OFICIALES ARQ. OSCAR GUIOT

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA A REALIZAR:

Fecha de Inicio Fecha Final RECURSOS NECESARIOS PARA LA LABOR: ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: SISTEMAS DE PROTECCIÓN:

Guantes, Casco, Gafas, Protector auditivo si la condicion asi lo requiere, Botas, tapabocas, guantes N/A

TRABAJO EN ALTURAS TRABAJO EN CALIENTE CORRIENTE ELÉCTRICA OTRO Cuál? _______________________________________________________________________________________________________________________


Tareas de alto Riesgo a Realizar:

X X X
Los riesgos potenciales existen en: PERSONAS Y ACCIONES X
MATERIALES CONDICIONES AMBIENTALES EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS Cuál? _______________________________________________________________________________________________________________

PASOS BÁSICOS DE LA TAREA / OFICIO PELIGROS CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS A REALIZAR

1. Locativos: suelos irregulares 1. Locativos: caidas, resbalones, fracturas, raspaduras,


2 condiciones de esguinces 2 mecanico Golpes 1. orden y aseo
ALISTAMIENTO DE HERRAMIENTAS seguridad mecanico (maquinaria- herramientas) machucones 2 charla sst

1. Locativos: caidas, resbalones, fracturas, raspaduras,


esguinces.
1. Locativos: Suelos irregulares
2. Biologico: Infecciones, enfermedades infectocontagiosas,
alergia, toxicidad. 3 1. Desplazamiento por los senderos peatonales, orden y aseo
2. Biológico: Picadura de insectos
DESPLAZAMIENTO A LA ZONA DE TRABAJO accidentes dentro de la obra por maquinaria caida lecciones 2.Uso de epp y inspeccion de areas por donde trasitan 3
3condiciones de seguridad accidentes de transito
golpes Desplazamiento por los senderos peatonales

1. Locativos: caidas, resbalones, fracturas, raspaduras,


esguinces.
1. orden y aseo
1. Locativos: suelos irregulares
ADECUACION DEL AREA DE TRABAJO 2. Señalizacion de la zona de trabajo.

1 Riesgo biomecánico POSTURAS 1 DOLOR LUMBAL , LUMBAGO 1 PAUSAS ACTIVAS- CHARLA SST
CIMBRADO 2 LOCATIVO CAIDA 2 CAIDAS 2 INSPECCION DEL
AL MISMO NIVEL FRACTURAS GOLPES AREA - ORDEN Y ASEO
1. Locativos: Caidas, golpes
2. Fisico: dolor abdominal y digestivo, problemas de equilibrio,
dolor de cabeza.
1. Locativos: suelos irregulares
1. Orden yaseo
2. Físico Temperaturas altas y bajas, Radiación NO
3 Biomecanico: lumbagos, dolor lumbal, cansancio muscular. 2 Uso de protector solar
ionizante
4 --Caída de objetos desprendidos. Punto de hidratacion
3. Biomecánico: Posturas, movimientos repetitivos,
-Golpes contra objetos inmóviles. 3 Charlas de seguridad sobre autocuidado ypausas activas
TRASIEGO DE MATERIALES MANUAL Y EN TORRE GRUA esfuerzos
-Golpes y contactos con elementos móviles de la máquina.
4CONDICIONES DE SEGURIDAD MAQUINARIA Y
-Atrapamientos por o entre objetos. 4 Distribucion area de trabajo y señalizacion
EQUIPOS
-Atrapamientos por vuelco de máquinas.
5 TECNOLOGICO Incendios
-Contactos eléctricos. 5 Uso de epp
2TECNOLOGICO quemaduras, contaminación ambiental y
muerte

1 De seguridad: accidentes de transito


choques con otros elementos cercanos.
la influencia del viento, sobre todo cuando la carga atrapa
mucho viento
defectos de los estabilizadores
subir o bajar de una plataforma de carga o remolque
1 Mecanico: Golpes, atrapamiento, amputaciones, caídas, 1. Desplazamiento por ZONAS SEÑALIZADAS
diferencias de altura en el trayecto recorrido
traumatismo 2. 2 Uso de E.P.P. , Guantes, Casco, Gafas, Botas
terreno poco estable
TRASLADO DE MATERIAL CON TELEHANDLER Biomecanico: lumbagos, dolor lumbal, cansancio muscular 3 . Pausas activas
baches en la carretera
3 4Capacitacion del personal de como proceder al
cuestas empinadas
Locativos: Caidas, golpes . traslado del material con el telehandler
un neumático pinchado
sobrecarga
2Biomecanico: lumbagos, dolor lumbal, cansancio
muscular.
3 Locativos:suelo
iregular

1. ordeny aseo
1. Locativos: caidas golpes 2. Señalizacion de la zona de trabajo
1. Locativos: suelos irregulares
2. Fisico dolor abdominal y digestivo, problemas de equilibrio, 3. Uso de E.P.P. , Guantes, Casco, Gafas, Botas
2. FísicoTemperaturas altas y bajas, Radiación NO
dolor de cabeza. 4. Ropa adecuada para la labor
ionizante
MEZCLA DE MATERIAL 3. Quimico: intoxicación, asfixia, mareo vomito. 5. ATS en sitio de trabajo
3. Químico: material particulado.
4. Biologico: Infecciones, enfermedades infectocontagiosas, 6. Uso de protector solar
4. Biologico: Picadura de insectos
alergia, toxicidad. 7. Punto de hidratacion
8. Charlas de seguridad sobre autocuidado
. 4.3.1.1. Manipular el material con los EPP apropiados para
4.3.1. Riesgo ergonómico por sobreesfuerzo. esta tarea.
4.3.1. Heridas por material cortopunzante. 4.3.2.1. Se deberá tener precaución al fijar la primera hilada de
4.3.2. MECANICO Golpes por caída de material. ladrillo fin evitar desmoronamiento del mismo.
4.3.3. Riesgos ergonómicos por movimientos repetitivos. 4.3.1. LUMBALGIA , DOLOR LUMBAL . 4.3.3.1. Implementación de programas de pausas activas.
4.3.4.MECANICO Machucones. 4.3.1. Heridas , cortadruas , infecciones . 4.3.3.2. Rotación de puestos de trabajo dentro de la obra.
4.4.1. Riesgos ergonómicos por movimientos repetitivos y 4.3.2. Golpes , traumatismo 4.3.4.1. Verificación del buen estado de las herramientas.
prolongados. 4.3.3. lumbalgia , dolor lumbal 4.3.4.2. Capacitación al personal sobre el uso adecuado de las
4 LEVANTAMIENTO DE MUROS (Mampostería) 4.3. 4.3.4. Machucones, fracturas herramientas de trabajo.
Colocar madrinos. (Primer ladrillo). 4.5.1 LOCATIVO . Caídas de distinto nivel. 4.4.1.Dolor de lumbal , lumbalgia 4.3.4.3. Mantener las herramientas libres de grasas y aceites
4.4. Plomar. 4.6.1.BIOMECANICO Riesgos ergonómicos por 4.5.1. CAIDAS, RESBALONES,RASPADURAS FRACTURAS para evitar que se resbalen.
4.5. Pasar niveles. movimientos repetitivos y prolongados. 4.6.1. LECCIONES MUSCOESQUELETICOS 4.3.4.4. Inculcar en el personal el autocuidado al realizar la
4.6. Colocar hilos. 4.7.1. QUIMICO Probabilidad de sufrir una afeccion por 4.7.1. l. (Dermatitis o Calicosis). labor.
4.7. Colocar ladrillos intermedios y seguir proceso. manipulación de material 4.7.2. .LECCIONES MUSCOESQUELETICOS , DOLOR 4.3.4.5. No confiarse de la experiencia.
4.8. Colocar andamio. 4.7.2BIOMECANICO . Riesgos ergonómicos por LUMBAL 4.4.1.1. Implementación de programas de pausas activas.
4.9. Terminar muro movimientos, repetitivos, prolongados, sobre esfuerzos y 4.8.1. FRACTURA, TRAUMATISMO 4.4.1.2. Rotación de puestos de trabajo dentro de la obra.
CONDICIONES DE DE SEGURIDAD TRABAJO EN ALTURAS sobre cargas posturales. 4.8.2. CAIDAS FRACTURAS , RESBALONES 4.7.1.1 Utilizar protección de manos adecuada al manipular
4.8.1.MECANICO Trauma por impacto. 4.9.1. CAIDAS FRACTURAS , RESBALONES material.
4.8.2. LOCATIVO . Caídas de distinto nivel. 4.9.2..LECCIONES MUSCOESQUELETICOS , DOLOR 4.7.2.1. Implementación de programas de pausas activas.
4.9.1. Caídas de distinto nivel. LUMBAL 4.7.2.2. Rotación de puestos de trabajo dentro de la obra.
4.9.2.BIOMECANICO Riesgos ergonómicos por 4.8.1.1 Uso de epp
movimientos, repetitivos, prolongados, sobre esfuerzos y CONDICIONES DE SEGURDIDAD CAIDAS TRAUMATISMO 4.8.1.2. Inspeccion del andamio
sobre cargas posturales. FRACTURAS GOLPES Y MUERTE
CONDICIONES DE SEGURIDAD Trabajo en alturas INSPECCION AREA DE TRABAJO , INSPECCION EPP Y
caidas distinto nivel EPCC FIRMA DE PERMISOS ATS Y PERMISO TRABAJO
SEGURO EN ALTURAS

.1 LOCATIVO . Caídas al mismo nivel


1 Fracturas, golpes , resbalones
2 condiciones de seguridad mecanico 1 inspeccion del anadamio , uso de epp
2 irritaccion en ojos, alergias
(maquinaria- herramientas) 2 uso de epp (gafas tapaoidos, tapabpcas)
condiciones de seguridad (ELECTRICO) Charlas de seguridad
LIMPIEZA DE DOVELA ELECTRICO Asfixia paro cardiaco, calambres
tensiones altas y baja sobre autocuidado
3. Biomecánico: Posturas, movimientos inspecciones preoperacionales
3 Dolor
repetitivos, esfuerzos 3 charla sst, Pausas activas
lumbal , lumbagos cansancio muscular

.1 LOCATIVO . Caídas de distinto nivel. 1 Fracturas, golpes , resbalones


1 inspeccion del anadamio , uso de epp
INSTALACION DE VARILLIA PARA DOVELA 2 Físico Temperaturas altas y bajas, 2 Fisico: dolor abdominal y digestivo,
2 uso de bloqueador solar , hidratacion
Radiación NO ionizante problemas de equilibrio, dolor de cabeza.

.1 LOCATIVO . suelo irregular


1 inspeccion aarea de trabajo
2 BIOMECANICO Riesgos ergonómicos por movimientos 1 Fracturas, golpes , resbalones
1.1 orden yaseo
TRASLADO DE MATERIAL(MEZCLA)PARA FUNDIDA DE DOVELA repetitivos y prolongados. 3 2 dolor lumbal , lumbalgia 3 alergias
2 pausas activas
QUIMICO Probabilidad de sufrir una afeccion por quemaduras
3 uso de epp
manipulación de material

.1 LOCATIVO . Caídas de distinto nivel.


1 inspeccion area de trabajo
2 BIOMECANICO Riesgos ergonómicos por movimientos 1 Fracturas, golpes , resbalones
1.1 orden yaseo
FUNDIDA DE DOVELA repetitivos y prolongados. 3 2 dolor lumbal , lumbalgia 3 alergias
2 pausas activas
QUIMICO Probabilidad de sufrir una afeccion por quemaduras
3 uso de epp
manipulación de material

1. Locativos: Golpes,Caidas
1. Orden y aseo
1. Locativos: Suelos irregulares 2 Biologico: Infecciones, enfermedades infectocontagiosas,
2. Inspeccion area trabajo
ORDEN Y ASEO EN LA ZONA DE TRABAJO 2 Biológico: Picadura de insectos alergia, toxicidad.
VALIDACION Y REVALIDACION DE LOS TRABAJADORES QUE REALIZAN LA ACTIVIDAD
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
NOMBRES Y APELLIDOS CEDULA CARGO
(Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma)

LOS TRABAJADORES: Confirmamos que conocemos la tarea que vamos a realizar, los peligros y las medidas de control necesarias para desarrollar la actividad.
REVALIDACION: Este ATS debe ser elaborado, revisado y firmado antes de iniciar la labor por las personas responsables del trabajo. En el caso que los dias siguientes se continue ejecutando la misma actividad inicial y las condiciones NO cambien se leera entre los trabajadores y se firmara revalidando el ATS como constancia de verificacion.

RESPONSABLE DEL ATS


Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
NOMBRES Y APELLIDOS CEDULA CARGO
(Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma)

Declaro haber verificado en campo la aplicación del ATS y los demas controles para minimizar los riesgos asociados a este trabajo y los comunicare a los trabajadoresque lo realizan, he verificado el estado de las herramientas y de los equipos a utilizar.

AUTORIZADO POR
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
NOMBRES Y APELLIDOS CEDULA CARGO
(Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma) (Firma)

Declaro haber verificado en campo con el responsable del ATS, la aplicacion del mismo y los demas controles para minimizar los riesgos asociados a este trabajo y considero seguro proceder con la ejecucion del trabajo.

CIERRE DEL ATS


En la zona de la actividad quedo algun factor de Riesgo a considerar SI NO N.A Observaciones referentes a los trabajadores del presente documento:
ARL DEL PERSONAL EN OBRA POSITIVA
En la zona de la actividad quedo algun peligro a considerar SI NO N.A
SI NO
Durante el desarrollo de la actividad se presento algun Incidente de trabajo SI NO N.A Relacione cuales?
TELEFONO DE EMERGENCIA ARL: 18000111170
Durante el desarrollo de la actividad se presento algun Accidente de trabajo SI NO N.A __________________________________________________________________________________________________

Se dejo señaliaza la zona de trabajo en caso de riesgo de caidas SI NO N.A ____________________________________________________________________________________________________


________________
Se deja la zona de trabajo bajo buenas condiciones de orden y aseo SI NO N.A PUNTO DE ENCUENTRO FECHA DE CIERRE DEL
DIA MES AÑO
Se realiza limpieza y desinfeccion de las herramientas utilizadas durante la actividad SI NO N.A PERMISO

También podría gustarte