Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

LOS PROBLEMAS AMBIENTALES DE LA COMUNIDAD DE


QUERECUAL

DOCENTE: ESTUDIANTE:

Guerrero, Adayalis José, Alemán C.I:28649999

Ing. Industrial
INTRODUCCIÓN.

En estos momentos la comunidad es uno de los principales causantes de la contaminación de


todo el ambiente y afecta a nuestra salud mediante el desarrollo de distintas enfermedades y
virus, unas de las actividades que causan contaminación se ven en el campo porque es donde se
manejan productos tóxicos como insecticidas lo cual daña la capa terrestre de la tierra por eso
debemos tomar medidas claves para que las personas se den cuentan del daño que hacen.

DESARROLLO.

La contaminación es la presencia de elementos o sustancias que son nocivas para la salud


humana o para la vida en general. Puede afectar al agua, la tierra, el aire u otros componentes del
medio en el que viven seres humanos u otros organismos.

La contaminación es una alteración o degradación del ambiente y sus componentes. Tiene un


efecto negativo sobre la salud y la biodiversidad. Puede causar graves enfermedades a los
humanos, extinción de especies y un desequilibrio general en el planeta.

La contaminación ha sido un problema grave en nuestro país ya que ha generado distintos tipos
de enfermedades por plagas gracias a la falta de prevención a la contaminación del agua
producido por las aguas estancadas, la contaminación de los suelos sea vuelto un problema pero:

¿De dónde viene y adonde va la basura?

Desde mi punto de vista diría que de nosotros mismos porque somos los que realizamos ese
tipo de actividades.

¿Por qué la basura se le considera un problema de contaminación?

Porque en ella es donde se desarrollan gran cantidad de los organismos al descomponerse


produce gases tóxicos y humo.

¿Cuáles son los contaminantes frecuentes en tu localidad?

 Contaminación del agua


 Contaminación del suelo
 Contaminación del aire
En la comunidad de Querecual existe mucha que de basura ya que no existe ningún plan de
traslado de basura así votándola cerca de las parcelas dañando las tierras, otro problema sería la
contaminación del agua ya que en esta comunidad dependemos de un rio que nos satisface pero
cuando llega la época del verano los parceleros colocan tapones en las represas para así contener
ellos el agua causando en ciertas partes del rio pozos de agua estancadas que al secarse mueren
peces y al quitar los tapones el agua corre y se contamina por eso debemos tomar medidas de
prevención porque no solo nos satisface a nosotros si no ha todo el ambiente.

¿Cómo podemos reducir la contaminación en nuestra comunidad?

 Evita quemar basura y llantas, así como usar cohetes artificiales.


 Evita comprar artículos desechables y plásticos que no son biodegradables.
 Recicla la basura.
 No arrojes basura en la calle, bosques y parques, y envuélvela o tápala bien en la casa.
 Usa racionalmente los plaguicidas.
 Evita el consumo de tabaco.
 Cuida los bosques: no provoques incendios ni destruyas las zonas verdes de la ciudad.
 Pospón las tareas de jardinería que requieran el uso de herramientas a gasolina en días de
alto nivel de de ozono.

CONCLUSIÓN

La conservación y mejoramiento del ambiente constituye una prioridad con respecto a la


educación ya que contribuye al logro de un futuro equilibrado en nuestro planeta, todos debemos
cuidar nuestro entorno donde vivimos ya en el futuro nosotros seremos los afectados y además
ayudaras a mantener un buen aspecto a tu comunidad recuerda que una comunidad limpia es una
comunidad saludable.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA.

Altieri, M. y et al. (2000) Agroecológica: bases científicas para una agricultura sustentable, Ed.
Nordan-Comunidad, Uruguay.

También podría gustarte