Está en la página 1de 11

PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL PARA LA

PREVENCIÓN DEL CÁNCER PULMONAR, DIRIGIDO AL PERSONAL


QUE LABORA EN EL CDI AMELIA BLANCO, UBICADO EN LA BASE DE
MISIONES LUISA MOYA, SAN BERNARDINO, MUNICIPIO
LIBERTADOR. DISTRITO CAPITAL.
Planteamiento

El cáncer de pulmón es un importante problema de salud pública. En la


actualidad el tumor más frecuente en varones y es la principal causa de muerte
atribuida a cáncer. A pesar de los avances realizados en el tratamiento a lo largo de
las últimas décadas, la supervivencia de los pacientes con cáncer de pulmón es
todavía pobre. (Acosta, 2016)

Uno de los principales factores de riesgo es el tabaco, la cual es la causa


fundamental del cáncer de pulmón, considerándose actualmente responsable, en los
países desarrollados.

También los factores ocupacionales constituyen la segunda causa en


importancia del carcinoma broncogénico Diversos estudios indican que entre el 9 y
el 15% de estos tumores diagnosticados en hombres y en torno al 5% de los que
asientan en mujeres pueden ser atribuidos a la inhalación de sustancias cancerígenas
en el medio laboral. (López & Hurtado, 2017).

Es por ello que la presente propuesta, pretende la implementación de un


programa de salud ocupacional para la prevención del Cáncer Pulmonar, dirigido al
personal que labora en el CDI “Amelia Blanco”, ubicado en la Base de Misiones
“Luisa Moya”, San Bernardino, Municipio Libertador, Distrito Capital.
Objetivo de la Propuesta 
Objetivo General
Implementar la propuesta de un programa de salud ocupacional para la
prevención del Cáncer Pulmonar, dirigido al personal que labora en el CDI “Amelia
Blanco”, ubicado en la Base de Misiones “Luisa Moya”, San Bernardino, Municipio
Libertador, Distrito Capital.

Objetivos Específicos
1. Identificar las principales inquietudes del personal que labora en el CDI
“Amelia Blanco” en cuanto a la prevención del cáncer de pulmón.
2. Sensibilizar a los trabajadores del CDI “Amelia Blanco” sobre la importancia
de la prevención del cáncer pulmonar.
3. Desarrollar actividades didácticas referentes a la prevención del cáncer
pulmonar, donde se propicie la participación de los trabajadores del CDI
“Amelia Blanco”.
4. Evaluar la aplicación y los resultados del programa de salud ocupacional de
salud ocupacional para la prevención del Cáncer Pulmonar, dirigido al
personal que labora en el CDI “Amelia Blanco”.
Diagnóstico
El deterioro de la calidad de los servicios de salud, con un perfil
epidemiológico complejo y heterogéneo, es concurrente con el marco económico y
social que determina la aparición y desarrollo de los grandes problemas de salud,
sobre todo en los Centros donde se presta este tipo de servicios.

El hecho de que los centros de salud presenten un déficit de cobertura


sanitaria para el personal que hace vida en cada uno de ellos, representa un desafío
para la capacidad de organización del sistema nacional de salud, y es por ello que se
han adoptado varias estrategias para implementar los procesos que se basan
esencialmente en mejorar la calidad de salud.

El ASIC LA CANDELARIA específicamente CDI AMELIA BLANCO, el


cual se encuentra ubicado en la parroquia San Bernardino, Municipio Libertador.
Estado Distrito Capital, cuenta con Puntos Odontológicos (6), Puntos de Ópticas (2),
CDI (1), SRI (1), Consultorios Populares (17), Puntos de Vacunación (12), Bases de
Misiones (2), y en todos esos servicios se manifiesta una preocupación inmensa de
parte de los trabajadores (as), médicos, colaboradores cubanos y personal en general,
debido al poco desarrollo de actividades de prevención de enfermedades. Indican que
normalmente sólo se dedican a prestar servicio a la comunidad, y no tienen ningún
tipo de planificación para desarrollar actividades donde se capacite o se fortalezcan
los conocimientos que tienen los trabajadores.

Una de las inquietudes más frecuentes entre los trabajadores del CDI Amelia
Blanco, a parte de la prevención del COVID-19, es la prevención del cáncer
pulmonar. Y es que a pesar de todo el conocimiento que se tiene con respecto a esta
enfermedad, aún se desconocen algunos factores de riesgo así como algunos factores
de protección.

Por tal motivo se propone implementar un programa de salud ocupacional para la


prevención del Cáncer Pulmonar, dirigido al personal que labora en el CDI Amelia
Blanco, ubicado en la Base de Misiones Luisa Moya, San Bernardino, Municipio
Libertador. Distrito Capital, a fin de brindar herramientas que ayuden a mejorar las
condiciones laborales en el centro de salud.
Planificación
Objetivo General: Implementar la propuesta de un programa de salud ocupacional para la prevención del Cáncer
Pulmonar, dirigido al personal que labora en el CDI “Amelia Blanco”, ubicado en la Base de Misiones “Luisa Moya”, San
Bernardino, Municipio Libertador, Distrito Capital.
X RECURSOS
OBJETIVOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA TIEMPO
MATERIALES HUMANOS
Charla diagnóstica con el Dinámica grupal Laptop Trabajadores
1. Identificar las fin de percibir cuáles son Interacción Proyector del CDI 2 Horas
principales las principales Exposición Folletos "Amelia
inquietudes del inquietudes de los Discusión dirigida. Informativos Blanco"
personal que labora participantes en la
en el CDI “Amelia actividad, referentes a la Grupo
Blanco” en cuanto a prevención del cáncer de Expositor
la prevención del pulmón.
cáncer de pulmón.
Taller Reflexivo que Presentación Laptop Trabajadores 2 Horas
2. Sensibilizar a los consiste en crear un nivel Exposición Proyector del CDI
trabajadores del CDI de conciencia preventiva Interacción Folletos "Amelia
“Amelia Blanco” en los trabajadores del Reflexiones Informativos Blanco"
sobre la importancia CDI "Amelia Blanco" Aportes
de la prevención del Grupo
cáncer pulmonar. Expositor

3. Desarrollar Taller Inductivo, con la Dinámica grupal Láminas de papel Trabajadores 3 horas
actividades finalidad de lograr que Exposición bond. del CDI
didácticas referentes los participantes Trabajo en equipo Marcadores "Amelia
a la prevención del presentes en la actividad, Interacción Material reciclable Blanco"
cáncer pulmonar, organizados en grupos de
donde se propicie la trabajo, realicen un Grupo
participación de los afiche sobre la Expositor
trabajadores del CDI prevención del cáncer de
“Amelia Blanco”. pulmón. Al finalizar,
cada grupo presentará el
resultado de su actividad.
Ejecución

Para comenzar el desarrollo de la propuesta se realizarán unas series de


actividades destacadas en el cuadro planificación, lo cual permitirá iniciar con su
ejecución de la siguiente manera:

Primera Actividad: Principales inquietudes del personal que labora en el CDI


“Amelia Blanco” en cuanto a la prevención del cáncer de pulmón.
Se realizará una charla diagnóstica con los trabajadores del centro de salud
mediante una dinámica grupal a fin de indagar cuáles son las inquietudes que
presentan en referencia a la prevención del cáncer de pulmón.
La actividad tiene como finalidad que los participantes expongan sus
inquietudes y que, al mismo tiempo, sean capaces de generar una respuesta a cada
inquietud planteada.
El tiempo de ejecución es de 2 horas. Se llevará a cabo en las instalaciones del
centro de salud CDI “Amelia Blanco”

Segunda Actividad: Sensibilización sobre la importancia de la prevención del


cáncer de pulmón.

Se aplicará un taller reflexivo, de manera que se logre establecer una


concienciación en los trabajadores del CDI “Amelia Blanco”, en cuanto a la
importancia de la prevención del cáncer de pulmón.
Esta actividad consiste en hacer que los participantes tomen conciencia de la
importancia que tiene la prevención de esta enfermedad y que puedan asumir el
compromiso de cuidad su salud.
Al finalizar la exposición, los participantes y el grupo expositor compartirán
reflexiones y aportes que les permitan ampliar sus conocimientos respecto al tema.
El tiempo de ejecución es de 2 horas. Se llevará a cabo en las instalaciones del
centro de salud CDI “Amelia Blanco”
Tercera Actividad: Actividad didáctica referente a la prevención del cáncer de
pulmón.
Se desarrollará un taller inductivo con el fin de lograr que los participantes,
organizados en grupos de trabajo, puedan elaborar un afiche sobre la prevención del
cáncer de pulmón, utilizando láminas de papel bond y / o material reciclable.
Esta actividad permitirá a los participantes plasmar todo lo desarrollado en las
actividades anteriores, creando un producto final con sus propias consideraciones y
reflexiones.
Al finalizar, cada grupo de trabajo presentará su afiche al resto de los
presentes.
El tiempo de ejecución es de 3 horas. Se llevará a cabo en las instalaciones
del centro de salud CDI “Amelia Blanco”
Evaluación

INSTRUMENTO PARA EVALUAR LAS ACTIVIDADES

ASPECTOS RELACIONADOS LAS ACTIVIDADES Si No

¿Cree usted que se logrará identificar las principales inquietudes del personal
que labora en el CDI “Amelia Blanco” en cuanto a la prevención del cáncer de
pulmón?

¿Considera usted que se logrará sensibilizar a los trabajadores del CDI


“Amelia Blanco” sobre la importancia de la prevención del cáncer de
pulmón?

¿Cree usted que será importante desarrollar actividades didácticas


referentes a la prevención del cáncer pulmonar, donde se propicie la
participación de los trabajadores del CDI “Amelia Blanco”?

OBSERVACIONES
REFERENCIAS

Acosta, I. M. (2016). Factores de riesgo en el cáncer de pulmón. Correo


Científico Médico, 1-14

López, F., & Hurtado, C. (2017). Prevenir el cáncer. Empieza a vivir mejor, Vol.
28.

OMS. (2017). Factores de Riesgo. Boletín de la Organización Mundial de la


salud, 1.

Plan Nacional de Salud 2014 – 2019


https://extranet.who.int/countryplanningcycles/sites/default/files/planning_cycl
e_repository/venezuela_bolivarian_republic_of/plan_nacional_de_salud_201
4-2019_national_health_plan_2014-2019_.pdf

La Salud Pública en América Latina. Documento en línea.


https://www.researchgate.net/publication/260776163_La_Salud_Publica_en_America
_Latina_y_El_Caribe

También podría gustarte