Está en la página 1de 11

Código: PISE-015

Revisión Nº: 10
Procedimiento Creación: 29/12/2006
Publicación: 18-07-2019

Uso y control de equipos y herramientas

OBJETIVO

Describir la manera en que Celulosa Argentina S.A. utiliza las herramientas portátiles, manuales y máquinas
herramientas.

ALCANCE

Todo el personal propio y contratistas que realicen actividades en las cuales tengan que utilizar herramientas
portátiles, manuales y máquinas herramientas.

SISTEMA DE GESTIÓN AL QUE APLICA

Seguridad; Medio Ambiente

DEFINICIONES
MÁQUINAS PORTÁTILES: Aparatos mecánicos accionados por una fuente de energía (eléctrica,
neumática o hidráulica) que generan en la herramienta un movimiento de rotación o de vaivén.
HERRAMIENTA ROTATIVA: En estas máquinas, la fuente de alimentación imprime a la herramienta un
movimiento circular.
PERCUSIÓN: En este tipo de máquinas, la fuente de energía imprime a la herramienta un movimiento de
vaivén.
MÁQUINAS HERRAMIENTAS: Máquinas no portátiles accionadas con motor y destinadas al mecanizado
de metales o a la conformación de piezas de madera.

RESPONSABILIDADES

Aviso:
Se encuentra terminantemente prohibido el uso de herramientas de tipo "casera" o diseñada de forma
improvisada por los usuarios de las mismas.
Ejemplos de estas herramientas: Cuchillos, cortafierros, martillos, etc.

Almacenes:
 Proveer a personal propio las herramientas manuales apropiadas para los trabajos específicos.

Jefe de Higiene y Seguridad:


 Capacitar al personal en los riesgos asociados con la utilización de las herramientas.
 Hacer cumplir este procedimiento y verificar que las tareas sean realizadas exclusivamente por personal
competente y capacitado.

Operador de la herramienta:
 Solicitar el permiso de trabajo a su supervisor de CASA.
 Capacitarse, utilizar las herramientas correctamente y tener las precauciones correspondientes.
 Utilizar los elementos de protección personal correspondientes.

Emitió: Silvina Pérez Aprobó: Danisa Sola(Jefe Seguridad) Página: 1 de 11


Asistente Seguridad

Impresión válida por el día: 06/05/2020 12:38:22


Código: PISE-015
Revisión Nº: 10
Procedimiento Creación: 29/12/2006
Publicación: 18-07-2019

Uso y control de equipos y herramientas

 Cumplir con el presente procedimiento.


 No modificar herramientas (por ejemplo soldarlas) ni utilizar herramientas de tipo "caseras"
 No utilizar bajo ninguna circunstancias herramientas defectuosas. En caso de detectar alguna falla en las
mismas, dar aviso al supervisor y reemplazar dicha herramienta.

Supervisor de CASA
 Confeccionar el PTS y el Permiso de riesgos asociados (cuando corresponda)

DESARROLLO

Generalidades

Previo a la realización de las tareas, el supervisor de CASA confeccionará el registro "Permiso de


trabajo seguro (PTS)" RISE-073 y el registro "Permiso de riesgos asociados" RISE-074( si
correspondiere), según el procedimiento "Gestión de permisos de trabajo" PISE-004.

Almacenes provee de herramientas de buena calidad y apropiadas a los trabajos a que específicamente estén
destinadas. Es responsabilidad del Operador de la herramienta denunciar y exigir la reparación o el cambio
de la herramienta defectuosa.

Manipuleo de herramientas

Las siguientes son reglas de cumplimiento obligatorio en el manipuleo de herramientas:

 Cuando una herramienta de filo o punta debe alcanzarse a un compañero, nunca será lanzada, si no
entregada en su mano.
 Se debe prever la caída accidental de herramientas desde zonas altas y nunca deben ser arrojadas. Utilice un
medio de izaje.
 Para transportar las herramientas se debe utilizar siempre una caja. Al subir la escalera con herramientas o
realizar trabajos en altura, se debe utilizar un cinto porta herramientas u otros medios adecuados.
 Para el levantamiento de objetos se debe proceder de la siguiente manera siempre y cuando el objeto no
exceda los 20 Kg:
a) Estudiar y medir el objeto.
b) Si existen dudas sobre la posibilidad de levantar el objeto solicitar colaboración.
c) Estudiar el área donde se llevará el objeto (piso, obstáculos, etc.)
d) Al momento de levantar el objeto colocar los pies separados de 20 a 30 cm. Flexionar las rodillas hacia
afuera y colocar los pies a ambos lados del objeto. Mantener la espalda recta e inclinar el mentón hacia
adentro. Agarrar el objeto con firmeza. Mantener el objeto junto al cuerpo y a continuación levantarlo
utilizando las piernas.
e) Para bajar la carga invertir el orden de lo detallado anteriormente.

Emitió: Silvina Pérez Aprobó: Danisa Sola(Jefe Seguridad) Página: 2 de 11


Asistente Seguridad

Impresión válida por el día: 06/05/2020 12:38:22


Código: PISE-015
Revisión Nº: 10
Procedimiento Creación: 29/12/2006
Publicación: 18-07-2019

Uso y control de equipos y herramientas

Utilización de herramientas

Antes de iniciar las tareas se verificará el buen estado de la herramienta y se debe mantener la zona de
trabajo siempre limpia y ordenada.

Si la herramienta utilizada es eléctrica se debe verificar el buen estado de la ficha, cable, la puesta a tierra y
su blindaje. Se debe evitar distracciones y/o conversaciones.

Las siguientes son reglas de cumplimiento obligatorio en la utilización de herramientas:

 Está prohibido el uso de anillos, cadenas, ropa y pelo sueltos durante la operación de máquinas en
movimientos.
 Ningún operario debe intentar poner en funcionamiento una máquina, sobre la que no tiene conocimientos
completos y sin estar autorizado.
 Durante el trabajo con máquinas y / o herramientas, deben mantenerse las manos alejadas de las partes en
movimiento.
 Las máquinas y / o herramientas deben permanecer siempre con los dispositivos de seguridad colocados y
en buenas condiciones.
 Para efectuar ajustes de herramientas colocadas en máquinas rotativas se debe parar totalmente la máquina
y desconectar la corriente.
 Los guantes pueden usarse para colocar o presentar las piezas sobre máquinas rotativas, pero no cuando la
máquina está en funcionamiento.
 Las rebabas metálicas serán retiradas con un cepillo metálico.
 Es obligatorio el uso de protectores faciales cuando se amola, cepilla o pule.
 Cuando se trabaje con piezas se debe verificar que las mismas se encuentren bien aseguradas en una morsa
o cualquier herramienta similar.
 Durante el uso de amoladoras portátiles y fijas las mismas deben contar con la correspondiente protección y
es obligatorio el uso de protector facial. Deben tener discos o piedras de amolar de calidad reconocida y
deben corresponder a las revoluciones por minutos (RPM) que indique la herramienta.
 Las amoladoras fijas deben contar siempre con el correspondiente protector y para poner en marcha
aquellas de alta velocidad el trabajador debe colocarse a un costado de la misma.
 Las lámparas portátiles deben estar siempre alimentadas con tensión de seguridad (24 v).
 Al culminar un trabajo con herramienta eléctrica de mano, se debe desconectar inmediatamente.

Herramientas manuales (martillos, destornilladores, alicates, tenazas, llaves diversas, etc.)

Recomendaciones generales para el correcto uso:


 Conservación de las herramientas en buenas condiciones de uso.
 Utilización de las herramientas adecuadas a cada tipo de trabajo que se vaya a realizar.

Emitió: Silvina Pérez Aprobó: Danisa Sola(Jefe Seguridad) Página: 3 de 11


Asistente Seguridad

Impresión válida por el día: 06/05/2020 12:38:22


Código: PISE-015
Revisión Nº: 10
Procedimiento Creación: 29/12/2006
Publicación: 18-07-2019

Uso y control de equipos y herramientas

 Entrenamiento apropiado de los usuarios en el manejo de estos elementos de trabajo.


 Transporte adecuado y seguro, protegiendo los filos y puntas y manteniéndolas ordenadas, limpias y en
buen estado, en el lugar destinado a tal fin.

Máquinas portátiles

Máquinas portátiles de herramienta rotativa


 No sobrepasar la velocidad máxima de trabajo admisible o velocidad máxima de seguridad.
 Disponer de un dispositivo de seguridad que evite la puesta en marcha súbita e imprevista de estas
máquinas.
 Prohibir el uso de la máquina sin el protector adecuado, así como cuando la diferencia entre el diámetro
interior del protector y el diámetro exterior del disco sea superior a 25 mm.
 Parar inmediatamente la máquina después de cada fase de trabajo.
 Indicar a la persona responsable del trabajo, cualquier anomalía que se detecte en la máquina y retirar de
servicio.
 Evitar la presencia de cuerpos extraños entre el disco y el protector.
 No trabajar con ropa floja o deshilachada.
 Los discos deben mantenerse siempre secos y no ser golpeados entre sí.
 Escoger cuidadosamente el grano de abrasivo, evitando que el usuario tenga que ejercer una presión
demasiado grande, con el consiguiente riesgo de rotura.
 Antes de montar el disco en la máquina debe examinarse detenidamente para asegurarse de que se
encuentra en condiciones adecuadas de uso.
 Los discos deben entrar libremente en el eje de la máquina, sin llegar a forzarlos ni dejando demasiada
holgura.
 Todas las superficies de los discos, juntas y platos de sujeción que están en contacto, deben estar limpias y
libres de cualquier cuerpo extraño.
 El diámetro de los platos o bridas de sujeción deberá ser al menos igual a la mitad del diámetro del disco.
Es peligroso sustituir las bridas originales por otras cualquiera.
 Al apretar la tuerca o mordaza del extremo del eje, debe hacerse con cuidado para que el disco quede
firmemente sujeto, pero sin sufrir daños.
 Los discos abrasivos utilizados en las máquinas portátiles deben disponer de un protector, con una abertura
angular sobre la periferia de 180 º como máximo. La mitad superior del disco debe estar completamente
cubierta.
 Cuando se coloca en la amoladora un disco nuevo es conveniente hacerlo girar en vacío durante un minuto
y con el protector puesto, antes de aplicarlo en el punto de trabajo. Durante este tiempo no debe haber
personas en las proximidades de la abertura del protector.

Máquinas portátiles de percusión

Emitió: Silvina Pérez Aprobó: Danisa Sola(Jefe Seguridad) Página: 4 de 11


Asistente Seguridad

Impresión válida por el día: 06/05/2020 12:38:22


Código: PISE-015
Revisión Nº: 10
Procedimiento Creación: 29/12/2006
Publicación: 18-07-2019

Uso y control de equipos y herramientas

 Debe controlarse con frecuencia el buen estado de dichos dispositivos, porque en caso de rotura pueden
proyectarse fragmentos de metal sobre las personas que se encuentran en las inmediaciones.
 Los usuarios de este tipo de herramientas deben ir provistos de casco, guantes, gafas de seguridad,
protección facial y protección auditiva.

Máquinas herramientas

Recomendaciones generales

 Los trabajadores deben utilizar anteojos de seguridad contra impactos, sobre todo cuando se mecanizan
metales duros, frágiles o quebradizos, debido al peligro que representa para los ojos las virutas y
fragmentos de la máquina que pudieran salir proyectados.
 Si a pesar de todo se le introdujera un cuerpo extraño en el ojo, no lo refriegue, puede provocarse una
herida. Acuda inmediatamente al médico.
 Manejar la máquina sin distraerse.
 Las virutas producidas durante el mecanizado nunca deben retirarse con la mano, ya que se pueden
producir cortes y pinchazos. Para retirar virutas secas utilizar un cepillo o brocha adecuados, estando la
máquina parada. Para virutas húmedas o aceitosas emplear una escobilla de goma. Para virutas largas y
cortantes usar un gancho con cazoleta guardamano.
 Llevar la ropa de trabajo bien ajustada. Las mangas ceñidas a la muñeca.
 Mantener limpia y ordenada la zona de trabajo.
 Situar las herramientas, calibres, cepillos, donde puedan ser alcanzados sin necesidad de hacerlo por detrás
de la máquina, ya que ésta puede atrapar parte del cuerpo.
 Instalar un dispositivo de parada de emergencia que esté al alcance del operario.
 Antes de poner en marcha la máquina, asegurarse de que se han retirado todas las herramientas y materiales
sueltos.
 Siempre que se abandone la máquina se debe desconectar la misma.
 Sujetar las piezas, por pequeñas que sean, con firmeza y seguridad en la mesa de la máquina antes de
ponerla en marcha. Nunca debe sujetarse la pieza con la mano.
 Los engranajes, correas de transmisión, poleas, cadenas, e incluso los ejes lisos que sobresalgan, deben ser
protegidos por cubiertas.

Fresadoras

Antes de comenzar el trabajo verificar:

 Que la mordaza, plato divisor o dispositivo de sujeción de piezas esté fuertemente anclado a la mesa de la
fresa.
 Que la pieza a trabajar esté correcta y firmemente sujeta al dispositivo de sujeción y que en su movimiento
no encuentre obstáculos.

Emitió: Silvina Pérez Aprobó: Danisa Sola(Jefe Seguridad) Página: 5 de 11


Asistente Seguridad

Impresión válida por el día: 06/05/2020 12:38:22


Código: PISE-015
Revisión Nº: 10
Procedimiento Creación: 29/12/2006
Publicación: 18-07-2019

Uso y control de equipos y herramientas

 Que la fresa esté bien colocada en el eje del cabezal y firmemente sujeta.
 Que estén apretados los tornillos de fijación del carro superior.
 Si se usa contrapunto, que esté bien anclado a la bancada y que la palanca del bloqueo del husillo del
contrapunto esté bien apretada.
 Que los resguardos de los engranajes, cardanes y eje del cabezal estén correctamente colocados y fijados.
 Que no hay piezas o herramientas abandonadas que pudieran caer o ser alcanzados por la máquina.
 Siempre que se pueda, se protegerá la fresa con una cubierta que evite los contactos accidentales y las
proyecciones de fragmentos de la herramienta en caso de que se rompiera.

Durante el trabajo

 Mantener las manos alejadas de la herramienta que gira o se mueve.


 Realizar todas las operaciones de comprobación, ajuste, etc. con la máquina parada, especialmente las
siguientes:
 Alejarse o abandonar el puesto de trabajo
 Sujetar la pieza a trabajar
 Medir o calibrar
 Comprobar el acabado
 Limpiar y engrasar
 Ajustar protecciones o realizar reparaciones
 Dirigir el chorro de líquido refrigerante.
 Aún paradas las fresas, son herramientas cortantes. Al soltar o amarrar piezas tomar precauciones contra los
cortes que pueden producirse en manos y brazos.

Agujereadora

Antes de comenzar el trabajo verificar:

 Que la mesa de trabajo y su brazo estén perfectamente bloqueados, si el taladro es radial o de columna.
 Que el cabezal esté bien bloqueado y situado, si el taladro es de sobremesa.
 Que la mordaza, tornillo o dispositivo de sujeción, esté fuertemente anclado a la mesa de trabajo.
 Que la pieza a taladrar esté firmemente sujeta al dispositivo de sujeción, para que no pueda girar ni
producir lesiones.
 Que nada entorpezca a la broca en su movimiento de rotación y de avance.
 Que la broca esté correctamente fijada al portaherramientas y afilada, de acuerdo al tipo de material que se
va a mecanizar.
 Que se han retirado todas las herramientas, materiales sueltos, etc y sobre todo la llave de apriete del
portabrocas.

Emitió: Silvina Pérez Aprobó: Danisa Sola(Jefe Seguridad) Página: 6 de 11


Asistente Seguridad

Impresión válida por el día: 06/05/2020 12:38:22


Código: PISE-015
Revisión Nº: 10
Procedimiento Creación: 29/12/2006
Publicación: 18-07-2019

Uso y control de equipos y herramientas

 Que los resguardos estén correctamente colocados.

Durante el trabajo

 Mantener las manos alejadas de broca que gira.


 Toda las operaciones de comprobación, ajuste, etc deben realizarse con la máquina parada, especialmente
las siguientes:
 Alejarse o abandonar el puesto de trabajo
 Sujetar y/o soltar brocas/piezas
 Medir o comprobar el acabado
 Limpiar y engrasar
 Limar o rasquetear piezas
 Ajustar protecciones o realizar reparaciones
 Dirigir el chorro de líquido refrigerante.
 La sujeción de una broca a un portabrocas no debe realizarse dando marcha al taladro mientras se sujeta el
portabrocas con la mano para que cierre más de prisa. La broca se debe ajustar y sujetar con el taladro
parado.
 No debe usarse botadores de broca cuya cabeza presente rebabas, debido al riesgo de que se produzcan
proyecciones de esquirlas.

Rectificadoras y amoladoras

 La muela abrasiva debe ir provista de un protector metálico resistente.


 Toda defensa de la máquina se debe mantener en su lugar, y cuando se quiten, para efectuar reparaciones
por ejemplo, se deben reemplazar nuevamente antes de poner en marcha la máquina.
 Deben disponer de una pantalla transparente e inastillable para prevenir proyecciones peligrosas.
 Las muelas deben almacenarse en lugares que no soporten temperaturas extremas y secas. Conservándolas
protegidas en estanterías que permitan ser seleccionadas sin dañarlas.
 Evitar que las muelas se caigan o choquen entre sí.
 Utilizar siempre muelas en buen estado.
 Chequear la herramienta antes de colocarla en la máquina. Golpear ligeramente con una pieza no metálica,
debe producir un sonido claro. En el caso de un sonido mate o cascado puede significar la existencia de
grietas; debe ser controlada más rigurosamente.
 Las muelas deben entrar libremente en el eje de la máquina. No deben entrar forzadas no demasiado
holgadas.
 El núcleo de la muela no debe sobresalir de las caras de la misma.
 Todas las superficies de las muelas, juntas y platos de sujeción que estén en contacto, deben estar limpias y
exentas de cualquier cuerpo extraño.

Emitió: Silvina Pérez Aprobó: Danisa Sola(Jefe Seguridad) Página: 7 de 11


Asistente Seguridad

Impresión válida por el día: 06/05/2020 12:38:22


Código: PISE-015
Revisión Nº: 10
Procedimiento Creación: 29/12/2006
Publicación: 18-07-2019

Uso y control de equipos y herramientas

 El diámetro de los platos o bridas de sujeción deben ser al menos igual a la mitad del diámetro de la muela.
 Entre la muela y los platos de sujeción, deben interponerse juntas de un material elástico con espesor
adecuado. El diámetro de la junta no debe ser inferior al diámetro del plato.
 Las muelas nuevas deben girar a la velocidad de trabajo y con el protector puesto.

Antes de comenzar el trabajo verificar:

 Que la muela esté bien ajustada y sujeta.


 Que no hay nada que estorbe a la muela en su movimiento.
 Que el protector de la muela esté correctamente colocado.
 Que las mordazas, tornillos, bridas, platos, puntos o el dispositivo de sujeción de que se trate esté
fuertemente anclado.
 Que la pieza a trabajar esté correcta y firmemente sujeta al dispositivo de sujeción.
 Que las carcasas de protección o resguardos de los engranajes y órganos en movimiento estén
correctamente colocadas y fijadas.
 Que la pantalla transparente de protección contra proyecciones se encuentre bien situada.

Durante el trabajo

 Todas las operaciones de comprobación, ajuste, etc. deben realizarse con la máquina parada, especialmente
las siguientes:
 Alejarse o abandonar el puesto de trabajo.
 Sujetar o soltar la pieza a trabajar.
 Medir o Comprobar el acabado.
 Limpiar y engrasar.
 Ajustar protecciones o realizar reparaciones.
 Dirigir el chorro de la taladrina
 No se debe frenar nunca la máquina con la mano.
 La presión excesiva de la muela sobre la pieza a trabajar puede ocasionar roturas y proyecciones peligrosas.
 Es muy peligroso esmerilar empleando las caras laterales de una muela plana. Para este tipo de esmerilado
deben utilizarse muelas de copa.
 En las máquinas que utilizan líquido refrigerante, debe cuidarse que la taladrina no se desparrame por la
máquina haciendo el suelo resbaladizo.

Sierras circulares

 La sierra circular debe estar provista de resguardos que cubran la parte expuesta de corte de la sierra, por
encima de la mesa, tanto cuando la sierra gire en vacío como cuando esté trabajando.

Emitió: Silvina Pérez Aprobó: Danisa Sola(Jefe Seguridad) Página: 8 de 11


Asistente Seguridad

Impresión válida por el día: 06/05/2020 12:38:22


Código: PISE-015
Revisión Nº: 10
Procedimiento Creación: 29/12/2006
Publicación: 18-07-2019

Uso y control de equipos y herramientas

 Estos resguardos deben ser fácilmente regulables, protegiendo al trabajador contra todo contacto accidental
con la hoja en movimiento, proyecciones de astillas, rotura total o parcial de la hoja. Además, se debe
proteger la parte inferior de la sierra. La hoja de corte de la sierra debe estar en perfecto estado, sin
deformaciones o fisuras que puedan producir la rotura de la misma.

 Las piezas de madera de pequeñas dimensiones se deben guiar y sujetar con abrazaderas o empujar con
algún elemento auxiliar. Éstos deben ser aprobados por Dpto. Higiene y Seguridad.

Antes de comenzar el trabajo verificar:

 Que el puesto de trabajo tenga una amplia superficie para que no falte espacio y así evitar acumular objetos
para hacer más fácil la tarea.

 Que la mesa de la sierra esté limpia de desperdicios.

 Que está dispuesta la aspiración del aserrín que se produce, para hacer más visible el trabajo.

 Que la sierra esté provista de protecciones adecuadas a la clase de trabajo a realizar.

 Que todas las guardas de protección estén en su lugar debidamente instaladas.

 Que el dispositivo de puesta en marcha y parada esté situado fácilmente al alcance del operario y de tal
modo que resulte imposible ponerse en marcha accidentalmente.

 Que la protección debajo de la mesa impida todo posible contacto con la hoja de sierra. Se debe cubrir
lateralmente con dos mamparas desmontables que sobrepasen en diámetro al de la mayor hoja utilizada.

 Que toda variación de las protecciones o de ajuste de la sierra se realicen con la máquina parada.

 Que la protección sobre la mesa se haga delante y detrás del filo de dientes de la sierra. La parte posterior
se protege con el cuchillo divisor regulable en altura. La parte anterior se protege con un cobertor de la hoja
regulable.

Durante el trabajo

 Cuando se esté cortando, debe verificar que la defensa para el corte se halle ubicada en el sitio adecuado.
Debe colocarse a un costado de la sierra y no en la línea con la misma.

 Los usuarios de este tipo de herramientas deben ir provistos de casco, guantes, gafas de seguridad,
protección facial y protección auditiva.

 Cuando sea necesario empujar trozos de madera angostos entre la hoja y la guía, utilizar un elemento de
empuje. Estos deben estar bien hechos, provistos de empuñadura que asegure un buen modo de agarrarlos y
sirva de guarda para las manos.

Emitió: Silvina Pérez Aprobó: Danisa Sola(Jefe Seguridad) Página: 9 de 11


Asistente Seguridad

Impresión válida por el día: 06/05/2020 12:38:22


Código: PISE-015
Revisión Nº: 10
Procedimiento Creación: 29/12/2006
Publicación: 18-07-2019

Uso y control de equipos y herramientas

 No se debe poner todo el peso del cuerpo apoyado sobre la madera que se trabaja, para no forzar la sierra.

 Se debe tomar firmemente la pieza con la cual se está trabajado, manteniendo las manos fuera de la línea de
corte. Mantener las mismas a los lados de esta.

 Cuando se esté aserrando largas piezas que sobresalgan de la mesa y produzcan un desequilibrio, parar el
trabajo y avisar de inmediato a al supervisor para que disponga la utilización de otro método para sostener
el material.

Hormigoneras

 Todos los engranajes, cadenas, rodillos y transmisiones deben estar resguardados para evitar contactos
accidentales.

 Es obligatoria la protección mediante barandas laterales para impedir que los trabajadores pasen por debajo
del cubo cuando éste esté en lo alto. También se deben proteger mediante rejillas las tolvas en que se
pudiera caer una persona.
 El equipo debe contar con un mecanismo de enclavamiento que evite el accionamiento del tambor cuando
se proceda a su limpieza.

 Antes de abandonar su puesto de trabajo, el conductor debe dejar la cubeta apoyada en el suelo, a menos
que la misma se encuentre sólidamente inmovilizada en posición elevada por medio del dispositivo
complementario de seguridad. Asimismo, se debe asegurar que la máquina no pueda ser accionada en
forma accidental.

 Deben tener las protecciones eléctricas adecuadas al uso de herramientas eléctricas.

Capacitación

Todos los operadores de herramientas/máquinas herramientas, deben recibir capacitación y


entrenamiento contemplando el adecuado uso, conservación, riesgos y prevenciones en el manejo de
herramientas portátiles y máquinas herramientas.

Contratistas

Las Empresas que revistan carácter de contratistas, independientemente del servicio que presten, y que
desarrollen una actividad para la cual esté prevista la utilización de herramientas portátiles, deben cumplir
con este Procedimiento en su totalidad.

Emitió: Silvina Pérez Aprobó: Danisa Sola(Jefe Seguridad) Página: 10 de 11


Asistente Seguridad

Impresión válida por el día: 06/05/2020 12:38:22


Código: PISE-015
Revisión Nº: 10
Procedimiento Creación: 29/12/2006
Publicación: 18-07-2019

Uso y control de equipos y herramientas

REGISTROS Y OTROS DOCUMENTOS ASOCIADOS

Nombre N°
"Elementos de Protección Personal" PISE-003
"Trabajo con Riesgo Eléctrico" PISE-008
Procedimiento "Gestión de permiso de trabajo seguro (PTS)" PISE-004
Registro "Permiso de trabajo seguro" RISE-073
Registro "Permiso de riesgos asociados" RISE-074

MODIFICACIONES

Rev. N° Fecha Detalle


01 Ago.2007 Se agregó el uso de Máquinas herramientas en Objetivo; Alcance;
Definiciones y Desarrollo.
02 Dic.2008 Se elimino el Elemento Normativo según lo establece el PISG-001 Control
de documentos y registros
En Generalidades se agregó: "Verificación del cable".
En el punto Máquinas portátiles de percusión se agregó el "Uso de facial".
En el punto Sierras circulares se agregó el uso de EPP para las personas que
emplean estas herramientas, la aprobación de los dispositivos para sujetar
piezas pequeñas por parte del Dpto de Higiene y Seguridad y la detención del
trabajo cuando se corten piezas grandes que produzcan inestabilidad.
03 Mar.2010 Se revisiona sin modificaciones.
04 Nov.2011 Se agrega como: Aviso, la prohibición del uso de herramientas de tipo:
"Casera" e improvisadas en: Responsabilidades.
05 Jun.2013 En el punto DESARROLLO se agregó la confección del "Permiso de trabajo
seguro (PTS)" y del "Permiso de riesgos asociados" según el procedimiento
"Gestión de permiso de trabajo"
En el punto REGISTROS Y OTROS DOCUMENTOS ASOCIADOS se
agregaron los registros RISE-073 y 074, y el PISE-004.
En el punto RESPONSABILIDADES se agregó las del Supervisor de
CASA.
06 Ago.2013 Se quitaron las referencias.
07 Nov.2014 Sin modificaciones.
08 Set.2016 Se revisiona sin modificaciones.
09 Nov.2017 Se revisiona sin modificaciones.
10 Jul.2019 Se revisiona sin modificaciones

Emitió: Silvina Pérez Aprobó: Danisa Sola(Jefe Seguridad) Página: 11 de 11


Asistente Seguridad

Impresión válida por el día: 06/05/2020 12:38:22

También podría gustarte