Está en la página 1de 2

Sector primario

SECTOR PRIMARIO agrupa a todas aquellas actividades económicas que suponen una
extracción directa de la naturaleza y que obtienen bienes que son empleados como materias
primas por otras industrias. Lo componen la agricultura, ganadería, pesa, minería y explotación
forestal.

PAISAJE AGRARIO Es un paisaje natural modificado por el ser humano con el fin de obtener
productos de la naturaleza.
PARCELA es una extensión de suelo dedicada al cultivo. Se diferencian por los límites;
+openfield: paisaje de campos abiertos formado por parcelas abiertas.
+bocage: paisaje de campos cerrados formado por parcelas cerradas por muros o por setos.

TECNICAS CULTIVO monocultivo espacio q solo se cultiva un producto. Policultivo: se


divide en muchas parcelas donde se cultivan especies distintas.
REGADIO: se abastece con una mecanización para conducir más agua al cultivo.
SECANO se abastece solo con el agua de la lluvia.

AGRI. INTENSIVA produce la mayor cantidad de productos en el mínimo espacio posible.


Supone una gran inversión en capital y el uso de muchos trabajadores habitualmente.
AGRI. EXTENSIVA se practica en lugares con mucho terreno, buena tecnología y pocos
trabajadores con el fin de obtener grandes cantidades de productos cultivados a bajo coste.

POBLAMIENTO RURAL es la parte del espacio rural habitado por las personas. +Disperso: la
población agraria vive en granjas separadas unas de otras, junto a sus parcelas más
importantes. +Concentrado: la población agraria vive en pueblos de mediano o gran tamaño,
lejos a veces de sus parcelas.

GANADERIA Es la cría en cautividad de animales para su aprovechamiento económico,


obteniendo algún producto de ellos como carne, leche, huevos, lana, miel, cuero...
GANA TRADICIONAL suele complementar a la ganadería de subsistencia ya q los animales
sirven para trabajar en el campo. Depende totalmente del clima y de los ciclos agrícolas; por lo
que es una ganadería nómada (se desplaza sin rumbo fijo) o trashumante (se desplaza
siguiendo unos ciclos prefijados) Pobres en cantidad y en rendimientos.
GANADERIA COMERIAL O DE MERCADO Tiene como objetivo vender la producción en el
mercado y obtener el máximo beneficio. Ganadería estabulada o semiestabulada. Alta
tecnología y gran inversion.

AGRI. SUBSISTENCIA es un modo de agri el cual la mayor parte de la cosecha se destina al


sostenimiento de las personas que la producen en lugar de ser comerciada. Se utilizan técnicas
rudimentarias y tiene un rendimiento bajo.
AGRI. MERCADO es la forma de agricultura en la cual la producción esta destinada a ser
vendida y el autoabastecimiento es un aspecto secundario. Tiene como objetivo aumentar las
ventas. Utiliza técnicas como la inversión de gran capital y la rapidez. Tiene como resultado
una producción elevada, reducción de costes y los productos son vendidos en mercados
lejanos.

PESCA se basa en el aprovechamiento de los recursos animales que ofrece el mar.


Actualmente se distinguen dos tipos de pesca: la tradicional o artesanal y la industrial.
Dependiendo del lugar: +Pesca de bajura: en el puerto cerca de la costa. +Pesca de altura:
lejos del puerto. +Gran pesca.: muy lejos del puerto. Las artes o técnicas pesqueras: De
anzuelo o de red.
Sector secundario
SECTOR SECUNDARIO es el sector de la industria, que transforma la materia prima, extraída
o producida por el sector primario, en productos de consumo o en bienes de equipo.

MATERIAS PRIMAS son los recursos q se transforman mediante un proceso industrial en


productos elaborados o semielaborados.
Origen: +animal: cuero, lana, leche +vegetal: caucho, algodón, madera. +mineral: hierro,
cobre, petróleo. +artificial: nailon, plásticos, pvc.

FUENTES ENERGIA son recursos naturales de los que se obtiene una fuerza. +no
renovables: carbón, petróleo, gas natural, energía nuclear. +renovables: solar, eólica,
geotérmica.

RECURSOS HUMANOS son las personas q intervienen en el proceso de transformación


industrial. +países desarrollados se reconoce a los trabajadores (tienen vacaciones,
seguros…) +países subdesarrollados: no reconoce a los trabajadores (salaros bajos, sin
vacaciones, sin condiciones de higiene y seguridad)

CAPITAL esta constituido por las materias primas, las fuentes de energía, las máquinas y las
instalaciones industriales, así como por el dinero necesario para adquirir estos elementos y
pagar a los trabajadores.

TIPOS DE INDUSTRIAS
+industrias pesadas básicas: materias primas  productos semielaborados (metalurgia,
petroquímica, cementera)
+industrias de bienes de equipo: productos semielaborados  bienes y productos acabados
(mecánicas, bienes de construcción, madera, papel)
+industrias ligeras: elaboran productos para el consumo directo. (alimentaria, textil, transf
metálicos, muebles, calzado, alta tecnología)

También podría gustarte