Está en la página 1de 22

Republica bolivariana de venezuela

Ministerio del poder polular para la educación universitaria


I.U.P. Santiago mariño
Extensión maracaibo

Estudiante:
Joeny Varela
C.I: 27.969.771.
Maracaibo - Zulia
INDICE
1 Cargas y sobrecargas
 Cargas muertas
 Cargas vivas
2 Trochas
 Impacto
 Ancho de trochas
3 Fuerzas
 Numeros de trochas

 De frenado  Centrifuga
4  De vientos
Cambio de temperatura
 Sismicas
 De subpresion

5  Retraccion
Tensiones admisibles
INTRODUCCIÓN
Los puentes son elementos principales en las carreteras y sus funciones
son distintas desde unir grandes tramos por la separación de un río, o
los viaductos que sirven para unir caminos separados por terrenos
profundos. Estos además se deben construir de una manera funcional y
segura para facilitar el desplazamiento de la población y realizar labores
económicas y sociales. En nuestro país son muchas las condiciones que
se deben tomar en cuenta al momento de analizar y diseñar puentes,
la peligrosidad y la vulnerabilidad sísmica, las cargas que soportan estas
estructuras como: cargas vivas,. accidentales, de impacto, etc

Por tanto, se analizarán los criterios y consideraciones iniciales para el


diseño de puentes como son los tipos de cargas, trochas, tanto el
ancho como el numero de la misma y cambios de temperatura en los
puentes,.
01
Cargas y
sobrecargas
¿Que son?
Son todas las solicitaciones mecánicas, acciones y fenómenos externos a los
que debe responder una estructura para mantenerse en pié y que tienen
que ser incluidas en el cálculo estructural.
Están constituidas principalmente por el peso de todos los elementos
que constituyen las edificaciones, incluyendo el peso de la estructura
en sí misma, el del mobiliario, del equipamiento, la decoración, el
peso y los esfuerzos debidos al uso, así como por todas las acciones
eventuales que llegaran a afectarla directamente.

Se refiere al exceso de carga que puede tener que soportar una estructura
excepcionalmente, que debe tenerse en cuenta cuando se calcula la
resistencia de los elementos. Cada elemento constructivo se comprueba de
forma general con la sobrecarga de uso distribuida uniformemente
Cargas Muertas
Las cargas muertas en una estructura representan el peso de todos los
elementos que participan en su construcción, y los que se añaden
posteriormente y quedan fijos a ella.
En puente consiste específicamente del peso propio de la
estructura, incluyendo la calzada, aceras, superficie de
rodamiento, tubería, conductos, cables y otras utilidades de
servicio público.
Estas cargas forman parte de las cargas gravitacionales, que
están relacionadas con el peso. Cualquier estructura está sujeta a
dichas cargas, al encontrarse siempre en medio del campo
gravitacional terrestre.
La carga muerta puede calcularse fácilmente conociendo los tamaños
supuestos de los componentes estructurales. Las especificaciones estándar
de la AASHTO indican los pesos de los materiales que deben utilizarse
para estimar las cargas apropiadas de diseño. Para el acero se considera
un peso específico de 490 lb/pie3 (7850 Kg/m3 ).
Cargas Vivas
Las cargas vivas que actúan sobre una construcción son aquellas de
carácter temporal y que también cambian en magnitud y ubicación. En
los puentes se refieren a las cargas debido a los movimientos dinámicos
de vehículos, automóviles, y peatones, asi como tambien los eventos
naturales como el empuje de aguas y tierras, entre otros.

Este es uno de los principales factores que los constructores


deben tener en cuenta, ya que todos los que se encuentren
en el interior de la estructura deben estar a salvo.

La carga que producen las personas, los vehículos y demás, se debe a


su peso, ya que el campo gravitatorio terrestre ejerce su
influencia sobre todos los objetos cercanos a su
superficie y se traduce en una fuerza dirigida
verticalmente hacia abajo.
Impacto
El fenómeno de impacto se relaciona a la
interacción del vehiculo con el puente. La
AASHTO especifica que los efectos dinámicos
de las cargas móviles se expresen como un Para el piso de calzada
fragmento de las cargas vivas según la formula
empírica siguiente:
Para calcular los momentos por carga de camión

Para cortante debido a las cargas de camión

Por uniformidad en la aplicación de la Para miembros transversales


fórmula de impacto, la longitud cargada, L,
es definida:
Para claros continuos
02
Trochas
Trochas
Ancho de trochas
El ancho y la altura libre de una puentes
constituye a su galibo, se debe respetar, cuando se
establecen las dimensiones de las superestructuras
que se va a proyectar, el ancho total de una vía se
debe mantenerse en el puente para evitar una
contracciones de entrada, esto va a depender de la
posición de las sección transversal de la misma en la
cual entran estos elementos de la vía.
Las vías para tránsito automotor
compuestas de 2, 3 o 4 trochas o carriles las
están
Numero de trochas
cuales se agregan en algunos casos más trochas por El número de carriles de diseño deberá ser igual
el alto volumen de tránsito, o para al número de carriles de circulación, y el ancho
estacionamiento. En ancho de las trochas de forma del carril de diseño se deberá tomar igual al
universal es de 3.05 metros para tránsito de baja ancho del carril de circulación. Los anchos de
velocidad, en vías de alta velocidad se establece calzada comprendidos entre 6000 y 7200 mm
una ancho no menor a 3.60 metros y en caso de deberán tener dos carriles de diseño, cada uno
presentar transito rápido y pesado se debe elevar de ellos de ancho igual a la mitad del ancho de
el ancho a 4.50 metros. calzada.
03
Fuerzas
Fuerzas
Las fuerzas de frenado pueden tomarse como el 25% del peso de los ejes
del camión de diseño o del camión tandem ubicado en todas las lineas. Para
la línea de diseño no se asume fuerzas de frenos. Se asume que esta acción
ocurrirá en diferentes momentos cuando el camión de diseño es máximo.

01
De frenado
También implícitamente los valores de los coeficientes de AASHTO
exceden 0.25 para la interfase plataforma-neumático. Se asume que la
fuerza de freno actúa horizontalmente a 1.80 m encima de la superficie
de rodadura en cualquier dirección longitudinal.

Se las asume como cargas estáticas uniformemente distribuidas aplicadas


sobre el área expuesta de la estructura. El área expuesta se toma como la
suma de todas las áreas de los miembros estructurales, inclusive el sistema
de piso y las barandas vistos en elevación, haciendo un ángulo de 90º con
el eje longitudinal de la estructura.
Estas fuerzas se presumen para una velocidad de viento de 100
02
mph, y pueden modificarse en proporción al cuadrado de la
velocidad del viento si las condiciones respaldan el cambio.
De vientos
Fuerzas
Los puentes con curvatura en planta están sometidos a fuerzas
centrifugas causadas por las cargas vivas. La fuerza centrifuga, como
03 un porcentaje de la carga viva sin impacto, debe aplicarse a 6 pies
por encima de la superficie de la calzada, medida en la línea central
de la misma calzada. La magnitud de esta fuerza se calcula
Centrifuga mediante la siguiente expresión:

Las fuerzas sísmicas serán evaluadas por cualquier procedimiento racional de análisis
que tenga en cuenta las características de rigidez y de ductilidad, las masas y la
disipación de energía de la estructura. Se supondrá que las acciones sísmicas
horizontales actúan en cualquier dirección.
Cuando sólo se realice el análisis en dos direcciones ortogonales,
los efectos máximos en cada elemento serán estimados como la
suma de los valores absolutos obtenidos para el 100% de la
04
fuerza sísmica en una dirección y 30% de la fuerza sísmica en
dirección perpendicular. Sismicas
Fuerzas
La subpresión es un fuerza ascendente producida por
el agua sobre una estructura, elemento de contención
o cimentación sumergida. La subpresion debe tomarse
05 en cuenta en el grado que afecte tanto al proyecto
de cualquier subestructura, incluyendo pilotes
De hincados, como al proyecto de superestructura
subpresión Esta fuerza depende del periodo del oleaje y la
altura de ola de diseño. Estas dos variables, a su
vez, son susceptibles de la propagación y la rotura.
04
Cambios de
temperatura
Cambios de temperatura
Debe tomarse en consideracion, asi mismo, los esfuerzos o
movimientos resultantes de los cambios de temperatura.
Se fija la variacion de la misma para el sitio donde vaya a
construirse la estructura. Dichas variaciones se calculan a
partir de una temperatura supuesta para el tiempo de su
ereccion. Igualmente, debe tomarse muy en cuenta la
diferencia entre la temperatura del aire y la inferior de
los miembros voluminosos de concreto o de las estructuras

Retracción
La retracción es la deformación que experimenta el hormigón a lo largo del tiempo en ausencia de tensiones
sobre el mismo. Se cree que es debida, fundamentalmente, a la pérdida del agua adsorbida por el gel del
cemento, la cual hace aumentar las compresiones que soporta el material por efecto de la
tensión superficial, produciendo una contracción del mismo.

Las variables más importantes de las que depende son: la humedad relativa del
ambiente, la relación agua/cemento y/o resistencia del hormigón, el espesor de la
pieza, la temperatura, la duración del curado y el tipo de árido y la relación
árido/cemento.
05
Tensiones
admisibles
Tensiones admisibles
Los valores que se dan en el cuadro I, expresados en Kg/cm², serán denominados
tensiones admisibles básicas para la solicitación y el material respectivo.
Tensiones admisibles
Los valores que se dan en el cuadro I, expresados en Kg/cm², serán denominados
tensiones admisibles básicas para la solicitación y el material respectivo.
CONCLUSIÓN
En el diseño estructural de los puentes se deben analizar las diferentes
cargas que interfieren en el diseño de los elementos estructurales, asi, se se
aseguran que sus diseños satisfagan un estándar para alcanzar objetivos
establecidos de o de nivel de servicio, ademas de resistentes y funcionales,
para el diseño de estructuras que soporten su propio peso (cargas
muertas), más las cargas ejercidas por el uso (cargas vivas), más las cargas
producidas por eventos de la naturaleza, como vientos, sismos, nieve o
agua.

Tanto las cargas muertas, vivas y de impacto se deben tomar en cuenta


en el diseño del puente, asi como el ancho y numero de la via, y las
fuerzas de agentes externos, como sismo, de viento y ademas, de
frenado y otras. Factores como la temperatura y los cambios de la
misma se toman en cuenta en el analis de los puentes, teniendo en
cuenta las tensiones admisibles.
Referencia Bibliográfica
Fanny Zapata. (11 de agosto de 2020). Cargas muertas. Lifeder.
Recuperado de https://www.lifeder.com/cargas-muertas/
Norma venezolana. Criterios y acciones mínimas para el proyecto
de edificaciones. Recuperado de: fau.ucv.ve.

Wikipedia. Cargas VIvas. Recuperado de: es.wikipedia.org.

Hibbeler, R. 2012. Análisis Estructural. 8va. Edición.


Pearson.
¡¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!

También podría gustarte