Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el desarrollo del componente práctico del curso
Práctica Profesional, Código 152002

Paso 1 “Definir” de la estrategia de aprendizaje

1. Descripción del componente práctico


Escenarios de componente práctico: In situ (prácticas)
Tipo de actividad: Individual
Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, 23 La actividad finaliza el: domingo, 05
de agosto de 2021 de septiembre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Reconocer los conceptos, generalidades y normatividad asociada al servicio y/o


establecimiento farmacéutico y rol del regente de farmacia a emplear en el ámbito
laboral futuro.
Los recursos con los que debe contar para el desarrollo de la actividad son los
siguientes:
Contenidos bibliográficos correspondientes a la unidad 1 y 2.

La actividad consiste en:

• Dar respuesta a las preguntas sobre conceptos, generalidades y


normatividad del servicio y/o establecimiento farmacéutico.
• Publicar las respuestas en el foro de discusión, debatir e intercambiar al
menos 2 aportes o conceptos con otros estudiantes del grupo.

Las preguntas por resolver, según la normatividad, son:

1. Enuncie y defina las formas de prestación del servicio farmacéutico.


2. ¿Cuáles son las autoridades que ejercen inspección vigilancia y control
respecto al cumplimiento de obligaciones del Servicio Farmacéutico?
3. ¿Cuáles son los aspectos que permiten evaluar la calidad de las
prestaciones brindadas a usuarios por servicios farmacéuticos?

1
4. ¿Cuáles son los criterios de habilitación definidos para el servicio
farmacéutico según su nivel de complejidad?
5. ¿Cuáles son los requisitos para la inscripción en el la UAE Fondo Nacional
de Estupefacientes y/o Fondos Rotatorios de Estupefacientes exigidos a los
establecimientos farmacéuticos interesados en comercializar
medicamentos de control especial?

El estudiante deberá consolidar sus respuestas al tema en un documento en formato


PDF que contenga portada, respuestas a las preguntas y referencia bibliográfica en
normas APA.

Este documento debe ser entregado por el estudiante de manera individual a través
del entorno de evaluación y seguimiento dando cumplimiento a la rúbrica de
evaluación.

Para el desarrollo del componente práctico tenga en cuenta que

En el entorno de Información inicial debe:


Revisar la agenda del curso donde puede identificar las actividades a desarrollar, al
igual que las fechas de inicio y cierre de cada actividad. Igualmente estar atento (a) al
foro de noticias del curso donde se publica información de interés, actualizaciones o
novedades que puedan surgir en el desarrollo del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:


Revisar los contenidos bibliográficos correspondientes a la unidad 1 y 2.
En el entorno de Evaluación debe:
Entregar documento en formato PDF que contenga portada, respuestas a las preguntas
y referencia bibliográfica en normas APA.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

Documento en formato PDF con los siguientes elementos:


• Portada
• Respuesta a las 5 preguntas.
• Referencias bibliográficas en normas APA.

Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

Cumplir con la fecha establecida para el cierre de la actividad, el documento PDF no se


recibe fuera de la fecha de cierre, ni por otro medio diferente al entorno de evaluación.
Validar que el contenido del documento de respuesta a las preguntas de acuerdo a la
normatividad vigente, se espera un producto que abarque la revisión de los conceptos
solicitados.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben cumplir
con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe cumplir
con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio académico,
para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la herramienta
Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se considera
como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de
citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y la
referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o evaluación
respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico cualquiera
sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de
la sanción disciplinaria correspondiente.

3
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El estudiante debate académicamente e intercambia
Primer criterio de
respuestas a las preguntas con los otros integrantes del grupo
evaluación:
en el foro de discusión.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Debate e interacción
entre 4 puntos y 5 puntos
frente a otras
respuestas a las
Nivel Medio: El estudiante participa en el foro de discusión, pero
preguntas.
no debate en el foro de discusión las respuestas a las preguntas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 2 puntos y 3 puntos
representa 5
puntos del total
Nivel bajo: El estudiante no participa en el foro de discusión ni
de 25 puntos de
da respuesta a las preguntas.
la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 punto y 0 puntos
Nivel alto: El documento presenta adecuada redacción, revisión
bibliográfica de la normatividad y ortografía.
Segundo criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de evaluación: entre 8 puntos y 10 puntos

Diligenciamiento del Nivel Medio: El documento carece de redacción coherente y


documento comprensible, se evidencia deficiencias en la ortografía y/o
entregado referencias.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 4 puntos y 7 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: No se presenta documento en el entorno de
de 25 puntos de seguimiento y evaluación para evaluar redacción ortografía y/o
la actividad referencias.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos

4
Nivel alto: El estudiante da respuesta a las preguntas de
manera que se leen acorde con el tema preguntado y la
Tercer criterio de normatividad vigente.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 10 puntos
Pertinencia de las
respuestas a Nivel Medio: El estudiante da respuesta a las preguntas, pero
Preguntas no se leen acordes con el tema preguntado ni la normatividad
vigente.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10 entre 2 puntos y 7 puntos
puntos del total
de 25 puntos de Nivel bajo: El estudiante no da respuesta a las preguntas
la actividad orientadoras solicitadas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 punto y 0 puntos

También podría gustarte