Está en la página 1de 4

Acto del día de la Independencia

El 25 de mayo de 1810, había marcado el comienzo de una ejecución de una idea que
cambiaría el rumbo del Virreinato del Río de la Plata. Pero ningún proceso de cambio se
produce de un día para otro, todo cambio significa esfuerzo, compromiso con ideales,
opciones, pérdidas y ganancias.
En 1816 la Revolución estaba en marcha y esto advertía en la sociedad misma.
El esfuerzo realizado y el aval para todo lo que estaba por realizarse, debía coronarse con una
declaración de independencia que representase un compromiso de todos.
Otro motivo que nos reúne en este día y nos conmueve como cordobeses es el aniversario de
la fundación de nuestra ciudad, Córdoba. Estamos festejando sus 444 años.

Si de todo lo criado
es el cielo lo mejor,
el cielo ha de ser el baile
de los Pueblos de la Unión:
Cielo, cielito y más cielo,
cielito siempre cantad
que la alegría es del cielo,
del cielo es la libertad.

Recibimos para dar comienzo a este acto del día de la independencia a nuestra sublime
Enseña Patria. Portada por su

Abanderado/a:..................……………………………………………………….y sus Escoltas:


………………………………………………………………………………………..

Abanderado/a de la bandera de Córdoba:...............................................................................y


sus Escoltas: …………………………………………………………………………………

__________________________________________________________________________________

Hoy una nueva Nación


en el mundo se presenta,
pues las Provincias Unidas
proclaman su independencia.
Cielito, cielo festivo,
cielo de la libertad,
jurando la independencia
no somos esclavos ya.

Los del Río de la Plata


cantan con aclamación,
su libertad recobrada
a esfuerzos de su valor:
Cielito cielo cantemos,
cielo de la amada Patria,
que con sus hijos celebra
su libertad suspirada.

Invitamos a todos los presentes a entonar la emoción, recordando a aquellos hombres y


mujeres que sintieron la necesidad de ser libres, en nuestro Himno Nacional Argentino.
__________________________________________________________________________________

Los constantes argentinos


juran hoy con heroísmo
eterna guerra al tirano,
guerra eterna al despotismo:
Cielito, cielo cantemos,
Se acabarán nuestras penas,
porque ya hemos arrojado
los grillos, y las cadenas.

Jurando la independencia
tenemos obligación
de ser buenos ciudadanos
y consolidar la unión:
Cielo, cielito cantemos,
cielito de la unidad,
unidos seremos libres,
sin unión, no hay libertad.

La libertad es un horizonte cercano. Alumnos de cuarto año, nos leerán Oda escrita en 1966,
de Jorge Luis Borges.

Oda escrita en 1966

Nadie es la patria. Ni siquiera el jinete


Que, alto en el alba de una plaza desierta,
Rige un corcel de bronce por el tiempo,
Ni los otros que miran desde el mármol,
Ni los que prodigaron su bélica ceniza
Por los campos de América
O dejaron un verso o una hazaña
O la memoria de una vida cabal
En el justo ejercicio de los días.
Nadie es la patria. Ni siquiera los símbolos.

Nadie es la patria. Ni siquiera el tiempo


Cargado de batallas, de espadas y de éxodos
Y de la lenta población de regiones
Que lindan con la aurora y el ocaso,
Y de rostros que van envejeciendo
En los espejos que se empañan
Y de sufridas agonías anónimas
Que duran hasta el alba
Y de la telaraña de la lluvia
Sobre negros jardines.

La patria, amigos, es un acto perpetuo


Como el perpetuo mundo. (Si el Eterno
Espectador dejara de soñarnos
Un solo instante, nos fulminaría,
Blanco y brusco relámpago, Su olvido.)
Nadie es la patria, pero todos debemos
Ser dignos del antiguo juramento
Que prestaron aquellos caballeros
De ser lo que ignoraban, argentinos,
De ser lo que serían por el hecho
De haber jurado en esa vieja casa.
Somos el porvenir de esos varones,
La justificación de aquellos muertos;
Nuestro deber es la gloriosa carga
Que a nuestra sombra legan esas sombras
Que debemos salvar.
Nadie es la patria, pero todos lo somos.
Arda en mi pecho y en el vuestro, incesante,
Ese límpido fuego misterioso.
__________________________________________________________________________________

Todo fiel Americano,


hace a la Patria traición,
si fomenta la discordia
y no propende a la unión:
Cielito, cielo cantemos,
que en el cielo está la paz,
y el que la busque en discordia
jamás la podrá encontrar.

Oprobio eterno al que tenga


la depravada intención,
de que la Patria se vea
esclava de otra nación:
Cielito, cielo festivo,
cielito del entusiasmo,
queremos antes morir
que volver a ser esclavos.

Palabras Alusivas en la voz de los alumnos de segundo


año:........................................................................................................................................

En el aniversario 444 de la fundación de nuestra ciudad, el/la profesor/a……………………


………………………......, leerá una reseña histórica sobre algunos de los hechos que
llevaron a la fundación de Córdoba.

__________________________________________________________________________________

Viva la Patria patriotas,


viva la Patria y la Unión,
viva nuestra independencia,
viva la nueva Nación;
Cielito, cielo dichoso,
cielo del Americano,
que el cielo hermoso del Sud
es cielo más estrellado.

El cielito de la Patria
hemos de cantar paisanos,
porque cantando el cielito
se inflama nuestro entusiasmo;
Cielito, cielo, y más cielo,
cielito del corazón,
que el cielo nos da la paz
y el cielo nos da la UNIÓN.

Despedimos a nuestra bandera de ceremonias con un respetuoso aplauso.


__________________________________________________________________________________

Los invitamos a participar del Desayuno Literario que hemos programado como actividad
para este día.
__________________________________________________________________________________

También podría gustarte