Está en la página 1de 18
Educacién por la Paz.. ZQué tienen en comin la educacié6n y la paz’ La ciencia de la Respiraci6! oon DGOm Modelo de salud Socioemocional Cambio de paradigma en ta ~ é ; AE 7 ~~ Acerca de Programa internacional YES! .. Evaluaciones y estudios Educaci6n por la Paz + ZQué pasa si las escuelas se vuelven } ‘Cuando los individuos saben socios en la construccién de Paz en una émo cultivar paz interna a pesar de! conflicto, empiezan a transformar el sociedad? mundo a su alrededor. + Es posible ensefiar Pax Las escuelas son centrales en las comunidades y su misién es educar Asi como cada huracén guarda en su niicleo @ las siguientes generaciones. un centro pacifico, en el centro de cada A menudo, la educacién se enfoca individuo hay-un pocifice "Ye". ‘exclusivamente en conocimiento y El movimiento de la vida gira y se habllidades académicas valiosas agita alrededor del niicleo central, esto a menudo puede parecer estresante y confuso; sin embargo, no somos conscientes del niicleo pacifico que coexiste al mismo tiempo. + Qué pasa si ampliamos el aleance de la educacién? esencial que nos mantiene con vida, tiene la habilidad de movernos 1 mente, para traernos de vuelta a la calma pacifica de nuestro es subestimada, sin embargo, ésta guarda invaluables secretos Gla poz inherente a nuestro yo interno. Yes Ce es Yrs Ce Lag Que ambas son afectadas por el estrés See SRP ee eee eee “El sistema nemnose simpatico es 0 veces conocido ‘come nuestro sistema de “pelec o huye”. Es el que nos sace de situaciones de peligro ol ‘bombeor odrenalina y suprimir los distractores, de ‘manera que podamos huir “del oso en el bosque”. Esto tiene un valor: jNos mantiene con vida! Homes evolucionado, sin embargo oun de lo misma manera. El cortisol (la hormone del estrés) fluye por nuestra sangre con Je menor estimulacién. El sistema nervioso simpético es sobreutilizado ast, de manera que lo usamos como un reflejo habitual. El Nervio Vago y la Espiral Ascendente Borbara Frederickson, una investigadora de la institucién UNC Chapellhill, estudié “la Tonalidad Vagal". ‘Sus estudios revelaron un interesante fenémeno, el cual denominé la “Espiral Ascendente”, Ella descubrié que las personas que tienen una “tonalided Vagal" mayor tienden a manejar de emociones. 0s técnicas de respira 8 la “tonalidad Vagal’, sus efectos positivos también se incrementan (la 7), A medida que las emociones positivas se incrementan, la conectividad social se ‘es un sistema més evolucionado y esté a cargo del ‘sentimiento de calma, bienestar, pensamiento claro y un sentido amplio de perspectiva. Lo practice de ciertas técnicas de respiracién fortalece el sistema nervioso para-simpatico, en el centro del cual se encuentra el nervio Vago. Cuando esto ocurre, el cerebro es encaminado a tomar los situaciones de la vida con calma, La préctica de técnicas de respiracién genera una sensacién de bienestar, y en situaciones de estrés, los técnicas de respiracién te permiten estar més centrado en tu respuesta. Rt Veen rome ee r spec = ‘A ey oe vee) a Peet Tone ( = BREATH The Upward Spiral -@ medida en que la conectividad social se incrementa, la “tonalidad Vagal” va en n que cumentan la “tonalidad Vagal”, estamos J050 perpetuo en forma de espiral ascendente de bienestr. Las téenicas de Programas YES! de la AIVH generan una espiral ascendente MODELO DE saLuD * SOCTOEMOCLONAL \ CAMBIO DE PARADIGMA EN LA EDUCACION: eyed JALORES HUMANOS Y HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Las habilidades blandas o socioemocioncles son un pilar pare el éxito en la vida y se pueden incluir en lo educacién escolar. = Los valores humanos universcles son inherentes a lo noturaleze humana, pero debido al estrés no son expresades. FORMULA YES! we -¥- a Consciencia Energia Respiracién Modelo’ Yes! ! para escuelas Modelo de Salud Socioenac, ba educacion CAMBIO DE PARADIGMA EN LA EDUCACION Fuentes de energia vital MENTE ALIMENTA on Tet DESCAN rez RESPIRACION /f\\ NOTAS ee Yes! para escuelas CAMBIO DE PARADIGMA EN LA EDUCACION: GN DE COMPROMISO Y TOMA DE RESPONSAILIDAD El Compromise como valor principal para el cambio. = Tomar accién, tomar responsabilidad. “Habilidad de responder ante los retos qve se presentan” ~ "Si esperas un resultado diferente, haz cosas diferentes” NOTAS DE ESTRATEGIAS DE RESPIRACION ‘APLICAR EN EL AULA wn chmasaay tanita NOT rs G) pache y exhale prefundamente por l | Bx haciendo el sonido del suspiro. if Repite 5 veces. t / f \- } — \ A Indicada Nifios de3 adolescentes \4 Para: fos, y > todiood a partir de 3 fos, Or) Beneficio: Trae calma a la mente, ayude a disminuir tensiones WW y soltar agobio y preocupacién. Aplicado en el aula: Calma al grupo, devuelve la atencién y la concentracién, libera emociones negativas. Ejemplo.de aplicacisn en ol grupo: Padi a los nifios que se sienten con la espalda derecha, de preferencia apoyade en el bese de la silla. @ Glerren sus ojos y que se imaginen que estén enamorados y que inhalen iyexhalen haciendo el sonido ahhh... Repite las respiraciones 5 veces. que respiren naturalmente y que tomen consciencia de cémo se . Pideles que hagan 3 respiraciones profundas y finalmente indicoles ‘Modelo de Salud Socioemocional en la educacion ceeecmentene eer GUIA DE ESTRATEGIAS DE RESPIRACION PARA APLICAR EN EL AULA Respiracién del popote: inhala RQ profundamente llenando abdomen y pecho y exhala por la boca lo mas despacio posible hasta que sueltes todo el aire. Repite 10 veces. Indicada para: Nifios a partir de 3 afios, adolescentes y adultos. Beneficio: Trae calma a la mente, ayuda a disminuir ansiedad y aumento la tolerancia a la frustracién. Aplicado en el aula: Regresa la atencién a las tareas a realizar. Ejemplo de aplicacién en el grupo: Pedir a los nifios que se sienten con lo espalda derecha, de preferencia apoyada en el respaldo de la sillo. Diles que se imaginen que tienen un popote pequefiito en sus labios y que por ese Popote tienen que exhalar. (Guigles una inholacisn profunda, que cierren sus ojos y que comiencen a sacar el aire por el popote lo mas lento que puedan, como si fueran un globo que se desinfla. Haz con el grupo de 10 « 15 repeticiones maximo. ‘Al terminar pideles que respiren naturalmente y que tomen consciencia de cémo se Sienten en silencio. Pideles que hagan 3 respiraciones profundas y finalmente indicales que pueden abrir sus ojos. Pideles que compertan experiencias de cémo se sintieron, ? Tip? También puedes decirles que imaginen que tienen en frente una vela y que tienen ‘que soplor la vela lo més lento que puedan sin que la llama se apague. _ GUIA DE ESTRATEGIAS DE RESPIRACION PARA APLICAR EN EL AULA Meditacién: montener los ojos cerrados y el cuerpo comodamente sentado con la espalda derecho Observar respiracién, reloja todas las portes del cuerpo. Entre 5 y 10 minutos. Indieada para: Nifios a partir de 3 afios, adolescentes y adultos. Beneficio: Brinda autoconsciencia, relajacién y descanso, estimula la creatividad y lo imaginacién, ayuda a conciliar el ‘suefo. " SE ls, te Aplicade en el aula: Permite que los participontes experimenten un descanso profundo, un alto c la actividad mental y trae un ambiente de armonic al ule Ejemplo de aplicoe Pedi « los nifios que se sienten con lo espalde derecho, de preferencia apoyade en el respaldo de le sill que cierren los ojos y hagan un par de respiraciones profundas, como si fueran un giy'se desinfla. Después indicales que depositen todo el peso de su cuerpo con voz suave, indicales que experimenten su cuerpo liviano, 2 que no pesa nada. ojonde cade parte de su cuerpo, iniciando por los pies, las rodillas, las lo cabezo, a cara, todo el cuerpo. Pideles que inhalen protundo y ave diles que dentro de ellos hay poz. jones profundas y posteriormente pideles que sean cosneientes de su pel. que estan. Pideles que poco a poco muevan sus manos y brazos, que lieran de unc larga siesta suavemente abran los ojos y que compartan experiencias. én, pideles que inhalen y exhalen profunde al menos 5 veces . Les puedes decir que recorguen su cabeza y pecho sobre el pupitre iar unc siesto. = ; > ; : : Modelo Yes! para escuelas Modelo de Salud Socioemocional en la educaci6n eer enemas GUIA DE ESTRATEGIAS DE RESPIRACION PARA APLICAR EN EL AULA a Respiracién de la Abeja: Inhalar profundamente y exhalar por la nariz haciendo el sonido "mmmmm'" al mismo tiempo, con el dedo indice, abre y | cierra los oidos. Indicada para: Nifos « partir de 3 ofios, adolescentes y adulto: Beneficio: Brinda relajacién profundo, aquiets los pensamientos, disminuye onsiedad y ayuda a coneiliar ol suefo. Aplicado en el aula: Permite que los nifios se concentren y relajen al mismo tiempo, mejora el foco Ejemple de aplica: Pedir a los nifios que se sienten con la espalda derecha, de preferencia apoyada en el respalde de la silla Pide a los nifios que tomen un par de inhalaciones profundas y exhalen. Posteriormente, les que cierren sus ojos y que se imaginen que son una abeja y que estan en una iomunidad de abejos. Pideles nuevamente que inhalen y exhalen y enseguida ique tapen sus oidos con el dedo indice y que abran y clerren los oidos mientras exhalan ‘con el sonido "mmmmm. Pueden hacer esta practica con el grupo por al menos 15 respiraciones completas y finalmente puedes pedirles que descansen sus manos, guarden silencio y que mantengan sus ojos cerrados. Pideles que se queden en silencio un par de minutos y finalmente después de una inhalacion y una exhalacisn, que vuelvan a abrir sus ojos. Pip: Alterminar el ejercicio, les puede decir que recarguen su cabeza y pecho sobre el f > i fueron a tomar una siesta F GUIA DE ESTRATEGIAS DE RESPIRACION PARA APLICAR EN EL AULA ie, inhalor ae profundamente mientras giras el ‘cuerpo al lado derecho. Después, 4 : ‘exholar por la boca haciendo el — sonido “Hea” mientras girs el Sess , ‘cuerpo del lade izquierdo, con las j monos sueltas al costado del cuerpo. Repetir por un par de minutos. tndicade para: Nifios a portir de 3 afos, adolescentes y odutos. ‘\ oor! Beneficio: Reloja les musculos de la espalda y pecho, reloja les brozos y libera le tensién de hombros y cuello. Disminuye b a S onsiedod, tristeze y enojo. Aplicade en el aula: Permite que los nifios relajen la tensién después de octividades ocadémicos demandantes y libera onsiedad ontes de los examenes. . ae Rs que se coloquen de pie y que tengan suficiente espacio entre ellos. ‘ue tomen un par de inhalaciones profundas y exhalen. Posteriormente, pideles )05 ¥ que giren su cuerpo de un lado a otro sin despegar los pies del piso como si de trapo con los brazos sueltos. por de giros pideles que inhalen del lado derecho y exhalen por la boca haciendo Bal cl mismo tiempo que giran del lado izquierdo. Nuevamente regresan al lado Blinholor por la nariz y gircn en el lado izquierdo para exhalar con el sonido Hoaa! un par de minutos y después péralo. Pideles que se queden en silencio un par de una inholacién y una exhalacién, que vwuelvan a abrir sus ojos. experiencias. Be ms cémodo de realizar en el patio de la escuela, en un lugar abierto. lelo Yes! para escuelas GUIA DE Sa TRATEETAS DE RESPIRACION PARA APLICAR EN EL AULA Respiracién de las vela: Inhalar profundamente y exhalar con énfasis por la boca como si se soplara uno velo a distancia Usando el mismo aire de la inhalacién se hacen 8 exhalaciones cortos como soplando 8 velas. Indieada para: Nifios o partir de 3 afios, adolescentes y adultos. Beneficio: Eleva la energia, relaja la mente, despierta el sentido de alerta y concentracién. Aplicado en el aula: Indicada para cuando hay cansancio, permite que los nifios relajen la tensién después de actividades demandantes y libera ansiedad, Ejemple de aplicacion on Pedir a los nifios que se sienten con la espalda derecha, de preferencia apoyada en el respaldo de la silla Pide a los nifios que inhalen y exhalen normalmente llevando toda su atencién a la piracion. Posteriormente, pideles que cierren sus ojos y se imaginen que tienen una vela 9, d una distancia de un metro (un brazo extendido). Pideles que inhalen y que exhalen con énfasis para apagar la vela en 8 intentos. jpuntual es nhalar una vez y con el mismo aire exhalar en 8 emisiones cortas gio solo con 3 inhalaciones y después pideles que se relajen y respiren ‘observen cémo se sienten el cuerpo y la mente . 3 minutos pideles que suavemente abran los ojos. partan experiencias que en la exhalacién empujen el aire desde el estémago. GUIA DE ESTRATEGIAS DE RESPIRACION PARA APLICAR EN EL AULA s Respiracién de la serpiente: Consiste en que ol nifo inhale profundomente y que cuando lo exhale, lo haga siseando, como si imitara a una “sssserpiente” eg Indicada para: Nifios a partir de 3 afos, adolescentes y oe adultos. a Beneficio: permite profundizar la respiracién y genera mayor serenidad en la mente y estado profundo de relajacién Aplicado en el aula: ayuda o disminuir lo ansiedad y serena la mente ~ Ejempl P Primero demuestra: inhale profundamente y cuando lo exhale, hagalo siseando, como si imitara @ una “sssserpiente” pronunciando solamente la letra "Sssssss", Pedir « los nifios que se sienten con la espalda derecha, de preferencia apoyada en el respalde de la sillo y pedirles que cierren sus ojos. Pideles que tomen consciencia de la forma en la que estan respirando, que noten si su Tespiracion esta agitada, o profunds, o corta sin comentarlo en voz alte para no romper el silencio. Ahora, pideles que con lo boca cerrada, inhalen profundamente y exhalen siseando el mayor iflempo que puedan imitondo el sonido de una serpriente: "Ssssssss". Puedes ensefiarle *Prelengar la exhalacién con una sencilla pregunta: gCudnto aguantas haciendo la . TAlfinalizar pideles que, manteniendo sus ojos cerrados, continiien respirando sin hacer el Sue Fespiren naturalmente. Después de unos instantes, pueden abrir los ojos © se sintieron, que compartan experiencios. procesos y jueg ensefianza sobre Ic Este enfoque tor b< @stade interne de co ‘come of contex institucion ed. | de muchos de los pro ¥iven los escuelos ho pilede ser, acoso es. discipline, contlictc YES! Paro Princ’ jala metodologia S! Para Escuelas: eo sobre los que 1 Fisicos: Ejercicios dindmicos, Yoga deportiva, innovadoras técnicas. de respiracién y nutricién, 2 Mentales: reconocer la y las emociones. Promueve el autocont on omcaneeee ae AIVH MEXICO =) "Mae siento mejor” 85% yg=, “Me mantengo en calma” rex “Mi enojo y frustracién se han reducido” £2" “Mi suefio ha mejorado” © “Mi foco ha mejorado” : “Mi estrés y preocupacién se ha reducido” ptni de estudiantes 7.333 oo 2 de escuglas 18 Fechas 10/08-02/11 A través de las técnicas de respiracion. la relajacién y la meditacién. la actividad tanto de las ondas Alpha (relajacion) asi ' como de las Beta (foco y atencién) se 2 incrementan, creando un estado de “alerta con serenidad”. « ‘Actividad de ta Ola Alfa en el cerebro. ‘Fae Mesto "Actividad de \a Oia Beta en el Cerebro 4 q 3 : = Incrementan tas ondias Beta (rica toco mere

También podría gustarte