Está en la página 1de 4

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES CARLOS A.

CARRILLO

DIPLOMADO EN LIDERAZGO, INCLUSIÓN Y GESTIÓN EFICAZ


PARA LA MEJORA EDUCATIVA

“INFORME DE DATOS ESTADÍSTICOS DE


MI CENTRO ESCOLAR”

QUE PRESENTA
MTRA. ANA LUISA ORTIZ ORTIZ

USAER “S” 30FUA0084Z


EDUCUACIÓN ESPECIAL ESTATAL

H. VERACRUZ, VER. A 4 DE OCTUBRE DEL 2020


Informe de datos estadísticos de mi centro escolar

Desde el inicio de la contingencia ocasionada por la pandemia, se ha mantenido un


reporte específico y sistemático sobre las estrategias implementadas por el personal
de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular USAER S, atendiendo
a las indicaciones dadas por las autoridades educativas. Por lo que el presente
informe se organiza en dos momentos, primero se describen los datos estadísticos
y estrategias utilizadas en los últimos meses del ciclo escolar 2019-2020; y en un
segundo momento se menciona la información generada en el inicio del presente
ciclo escolar 2020-2021, lo cual permite tener un panorama de la evolución en
cuanto a las modalidades de trabajo y estrategias utilizadas por el personal del
servicio.

Al inicio del ciclo escolar 2019-2020 se registró una matrícula en la F911 de


163 alumnos, cantidad con la cual se concluyó el ciclo escolar, por lo que no se tuvo
ninguna baja durante este periodo. Citando el informe vivencial “Escuela a distancia”
se pudo identificar la siguiente información En relación al total de la matricula
general, el personal docente logró mantener comunicación directa con 84 alumnos
que equivale al 51.5% de la población atendida. Por lo que respecta a las áreas se
pudo identificar que, el área de comunicación de una matrícula de 49 alumnos
mantuvo contacto con 21 estudiantes, lo que corresponde a un 42.8%; el área de
psicología atiende a un total de 102 alumnos y de los cuales se logró mantener
comunicación con 36 de ellos, lo cual corresponde a un 35.2%

Los medios utilizados para mantener dicha comunicación fue a través del
WhatsApp un 84.2%; un 31.6% con llamadas telefónicas; un 15.8% por video
llamadas; 10.5% por correo electrónico; el resto del porcentaje realizó visitas a la
comunidad y a través de los maestros regulares y/o de apoyo.

Durante los primeros meses el 90% de los alumnos trabajaron actividades


académicas mediante cuadernillos, guiones de trabajo y libros de texto gratuito, ya

1
que pocos alumnos tuvieron acceso a las clases por televisión. Esto implicó que el
personal de la USAER utilizaran estrategias innovadoras como:
 Uso de la TIC’S para generar aprendizajes como son las redes
sociales, correos electrónicos, videos de gimnasia cerebral, uso de
YouTube tutoriales, realización de cuentos, compartir enlaces de
videos e infografías.
 Audios con sugerencias de juegos y actividades.
 Actividades de habilidades del pensamiento.
 Actividades multisensoriales.
 Actividades socioafectivas.
 Juegos interactivos y musicales se envió la página.
 Digitalización de material para estimular lenguaje y comunicación.
 Material visual para trabajar LSM y videos de complementación.

Al iniciar el presente ciclo escolar 2020-2021 se realizó el documento


“Estrategias implementadas” solicitado por la supervisión escolar, donde se
requería un pronóstico de matrícula, en dicho análisis se realizó el censo de la
inscripción de los alumnos de seguimiento, logrando identificar un pronóstico de 149
alumnos, lo que refiere una disminución en comparación con el ciclo escolar previo.

Por tal motivo el personal del servicio efectuó las siguientes estrategias:
 Difusión del servicio por medio de imágenes en WhatsApp
 Contacto con padres de familia por llamadas telefónicas o mensajes
de WhatsApp
 Carteles en las localidades
 Envío de un formulario docs.google a los padres de familia
 Buzón de inscripción y cartel afuera de la escuela
 Difusión del servicio a través de redes sociales.
 Aplicar un formulario de google a docentes regulares para identificar
las necesidades, problemáticas y situaciones de los alumnos, y así
poder brindar sugerencias.

2
Posteriormente se implementó un instrumento llamado modalidad de trabajo,
del cual se identificó la forma de trabajo utilizada en el último mes del presente año,
obteniendo la siguiente información. Se atienden a un total de 135 alumnos, de los
cuales el personal del servicio ha mantenido contacto y comunicación con 113
estudiantes, quedando sin contactar a 22 niños. En cuanto a los recursos
disponibles con los que cuentan los educandos son: 121 con televisión, 9 con
computadora, 62 tienen internet, 62 posen radio, 15 con tableta y 108 alumnos con
teléfono inteligente.

De igual forma la modalidad de trabajo reportada fue la siguiente: en clases


a distancia 61 alumnos, es decir que con ellos se implementa el uso de los
materiales de apoyo pueden ser cuadernillos, libros de texto; la comunicación se da
mediante llamadas telefónicas o mensajes de texto y se apoya en recursos como la
radio y la televisión. Asimismo, 59 estudiantes trabajan bajo la modalidad de clases
virtuales, se emplea una plataforma, en donde el docente comparte con los
estudiantes diversos materiales de consulta (enlaces, videos, entre otros) los
estudiantes pueden descargar los materiales y subir las actividades; la
comunicación es a través de plataformas (principalmente WhatsApp) o correo
electrónico. Por último 17 alumnos trabajan en clases en línea, emplean una
plataforma que permite realizar videoconferencias o videollamadas grupales,

Es importante mencionar que para recabar y analizar la información


estadística antes presentada, se recurrió al uso de diferentes estrategias
tecnológicas como los formularios de docs,google y forms-teams, permitiendo
realizar un trabajo de forma práctica y eficiente. Por otra parte se ha mantenido una
comunicación constante con todo el personal de la USAER utilizando diversos
medios como WhatsApp, correos electrónicos, llamadas telefónicas y video
reuniones por diversas plataformas, lo que ha permitido un trabajo colaborativo,
involucrando, escuchando a todo el personal, priorizando acciones y tomando
decisiones que impacten en la mejora de los aprendizajes de los alumnos.

También podría gustarte