Está en la página 1de 97

LOS FRUTALES COMO

ALTERNATIVA
DE DESARROLLO PARA LA
SIERRA
La zona de la sierra apta para el cultivo de
árboles frutales y donde se sustentan las
posibilidades expuestas en esta charla, es
la comprendida entre 800 y 2,600 m.s.n.m.,
aproximadamente, es decir en los valles
interandinos.
PERU: SUPERFICIE COSECHADA DE PRODUCTOS AGRICOLAS 1991-2005 (Ha) 1/4

Producto 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2004 2005

ANONA 208 224 176 81 170 180 142 150 137


CAMU-CAMU 234 605 1,555 873 1,317 1,232 1,148
CAPULI 498 511 476 378 210 342 279 246 232
CARAMBOLA 38 65 92 98 111 110 133
CEREZO 41 36 37 44 64 61 83 80 83
CIROLERO 124 134 142 155 135 134 159 155 148
CIRUELA 812 792 922 949 514 620 672 788 1,416
COCO 777 804 774 1,051 2,234 2,280 1,427 1,419 1,456
COCONA 286 282 565 706 1,153 987 644 579 591
CHIRIMOYA 1,405 1,464 1,841 1,479 2,166 2,423 1,746 1,749 2,165
DAMASCO 40 45 50 46 34 35 36 37 37
DATIL 270 270 70 123 63 775 86
FRESA 1,093 989 1,023 1,466 794 1,512 1,675 1,285 981
…….. PERU: SUPERFICIE COSECHADA DE PRODUCTOS AGRICOLAS 1991-2005 (Ha) 2/4

Producto 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2004 2005

ANONA
GRANADA 208
233 224
251 176
229 15481 1703 1804 142
158 150
154 137
171
GRANADILLA 892 965 1,309 1,582 1,890 1,756 1,813 2,155 2,033
GUANABANA 101 100 106 249 553 497 385 389 399
GUAYABA 467 488 481 457 421 496 519 517 570
GUINDA 270 286 282 254 163 176 154 167 146
HIGO 587 590 582 647 575 569 483 527 563
LIMA 1,646 1,635 1,478 1,221 1,106 1,134 967 1,012 990
LIMON 17,258 15,847 21,152 21,328 22,016 19,809 20,311 17,546 19,781
LIMON DULCE 282 291 523 545 304 309 327 336 370
LUCUMA 275 287 326 351 458 532 813 970 1,028
….. PERU: SUPERFICIE COSECHADA DE PRODUCTOS AGRICOLAS (Ha) (Continuación)
3/4

Producto 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2004 2005

MAMEY 96 95 99 125 83 84 92 116 191


MANDARINA 3,586 4,16 4,652 5,747 7,414 6,830 7,813 8,706 8,497
MANGO 6,363 7,198 7,703 11,340 10,881 11,809 11,816 14,734 15,882
MANZANA 10,055 10,007 12,164 12,558 11,340 10,573 9,828 10,288 10,438
MARACUYA 1,858 1,665 1,372 1,160 1,325 1,321 1,678 1,668 1,478
MARAÑON 363 346 350 239 708 509 359 388 330
MELOCOTON 4,655 4,295 4,641 5,491 4,664 4,424 4,502 4,311 4,266
MELON 522 439 893 821 708 762 770 911 898
MEMBRILLO 715 709 728 679 519 546 667 636 665
NARANJA 17,050 17,083 18,148 20,087 23,106 21,595 22,716 24,292 24,842
NISPERO 336 335 355 262 272 315 323 310 357
NUEZ/NOGAL 121 120 139 131 51 60 52 84 73
OLIVO 5,769 5,835 6,144 5,848 3,938 6,431 7,750 8,028 8,649
PACAE 3,350 3,323 3,373 3,172 3,796 4,008 4,131 4,640 4,593
PALMA ACEITERA 4,918 5,108 5,188 7,567 9,037 10,023 8,864 9,502 10,361
PALTA 5,842 6,254 6,115 7,612 8,169 10,263 11,217 11,453 11,675
PAN DE ARBOL 31 86 417 347 133 122 124
…. PERU: SUPERFICIE COSECHADA DE PRODUCTOS AGRICOLAS (Ha) (Continuación)
4/4
Producto 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2004 2005

PAPAYA
MAMEY 5,334
96 7,677
95 11,013
99 13,244
125 13,851
83 13,312
84 13,562
92 13,321
116 13,654
191
PECANA 446 475 597 559 664 698 698 699 686
PERA 769 779 849 918 755 756 691 670 677
PIJUAYO 880 873 1,268 1,342 3,855 5,120 3,098 3,123 3,280
PIÑA 4,949 6,378 5,905 7,417 9,805 10,710 11,925 12,573 13,230
PLATANO 62,443 66,470 83,551 105,773 124,590 132,200 133,223 136,022 141,680
POMAROSA 256 245 199 258 151 260 273 267 174
SANDIA 2,454 2,197 3,306 3,613 2,720 2,453 2,140 2,254 2,159
SAUCO 7 8 13 20 34 39 41 40 41
TAMARINDO 89 109 90 165 26 47 264 267 148
TANGELO 695 689 1,314 1,380 1,389 1,522 2,848 3,681 3,941
TAPERIBA 223 217 398 404 771 665 349 354 374
TORONJA 317 326 442 399 318 347 378 362 308
TUMBO 79 78 77 94 80 100 94 96 99
TUNA 7,021 7,138 7,888 7,063 9,434 11,623 11,211 11,187 11,978
UVA 8,801 9,124 10,702 12,367 10,256 10,245 10,994 11,332 11,445
ZAPOTE 294 274 261 255 459 556 498 464 424
Fuente: Ministerio de Agricultura
Destino de frutas peruanas

En casi todos los casos el principal


mercado sigue siendo el interno,
aunque algunas de ellas destacan por
su comercialización en el mercado de
exportación.
ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LA FRUTICULTURA
COMO ACTIVIDAD ECONOMICA

• CULTIVOS DE LARGO PLAZO


• INVERSION INICIAL ALTA
• ESTACIONALIDAD DE LA COSECHA ?
Factor determinante en el origen de los frutales: CLIMA

ZONA TROPICAL FRUTALES SIEMPREVERDES

ZONA TEMPLADA FRUTALES CADUCIFOLIOS


PRINCIPALES ESPECIES
SIEMPREVERDES
Citrus sinensis Musa sp.

Psidium guajaba
Citrus limetta

Pouteria lucuma,
Lucuma obovata
Carica papaya

Mangifera indica

Litchi chinensis

Opuntia ficus-indica
Dyospiros kaki Solanum muricatum
Persea americana

Annona muricata

Anacardium
occidentalis Ananas comosus

Cyphomadra betaceae Syzygium jambos) Eryobotria japonica


Passiflora mollissima
P. edulis

Passiflora ligularis

P. quadrangularis

Averrhoa carambola

Tamarindus indica
Euphoria longan
Naranjilla (Lulo) Physalis peruviana

Caimito

Aguaymanto
Chrysophyllum caimito
Solanum quitoense

Euphoria nephelium

Eugenia dombeyi
Rambután
Custar Apple Pitaya

Sugar Apple

Annona squamosa Hylocereus indatus


Annona reticulata

Cocus nucifera
Phoenix dactylifera

Macadamia sp.)

Bertholletia excelsa
Eugenia uniflora Inga feuillei
PRINCIPALES ESPECIES
CADUCIFOLIAS
PERA
Pyrus communis

MANZANAS
Malus x domestica

MEMBRILLO. Cydonia oblonga


Durazno. Prunus persica

Ciruela japonesa.
Prunus salicina

Cereza dulce Ciruela europea


Prunus avium Prunus domestica

Albaricoque
Prunus armeniaca Almendro
Prunus dulcis, (P. amygdalus)
amygdalus
Cereza dulce (Prunus avium)
Higo Kiwi
Actinidia deliciosa
Ficus carica

Vid
Vitis vinifera

Chirimoya Granada
(Annona cherimola) Punica granatum
FRAMBUESA (Raspberry)
(Rubus idaeus)

Arándano (Blueberry) (Vaccinium sp.)


Pecana. Carya illinoensis Avellana. Corylus avellana

Níspero
Mespilus germanica
Castaña. Castanea sp.
Nogal. Juglans regia
TODAS LAS VENTAJAS QUE SE
PUEDEN OBTENER DE CULTIVAR
FRUTALES EN LA SIERRA SE
SUSTENTAN EN EL CLIMA,
PRINCIPALMENTE TEMPERATURA
CULTIVO DE FRUTALES EN LA SIERRA. VENTAJAS

• Cosecha fuera de época


Caducifolios Dos cosechas al año
Siempreverdes

2. Producir fruta que la costa produce pero de


Mejor calidad
Caducifolios

3. Producir especies y cultivares que no puede


Producir la Costa
Caducifolios
1.Cosecha fuera de época
ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LA FRUTICULTURA COMO ACTIVIDAD ECONOMICA

• CULTIVOS DE LARGO PLAZO


• INVERSION INICIAL ALTA

• ESTACIONALIDAD DE LA COSECHA
X

Ventaja: mejores precios de venta EXPORTACION DE UVA DE MESA MENSUAL POR CAMPAÑAS
EN KILOS NETOS Y PRECIOS REFERENCIALES FOB US$
11,000,000 3.00
10,000,000
9,000,000 2.50
8,000,000
7,000,000
2.00

U S $ /k g
6,000,000
1.50
kg

5,000,000
4,000,000
1.00
3,000,000
2,000,000 0.50
1,000,000
0 0.00
AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
03/04 (kg)
03/04 ( US$/ kg )
04/05 (kg)
04/05 ( US$/ kg )
05/06 (kg)
05/06 ( US$/ kg ) …………..
MAYORES POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
FUERA DE EPOCA CADUCIFOLIOS

-Manejo del agoste y podas


En la costa peruana la secuencia del ciclo
anual y la aplicación de las dos prácticas
anotadas es, por lo general, la siguiente:

Agoste : entre abril y agosto (por dos, tres o cuatro meses)


Poda : agosto o septiembre (antes de aplicación de
defoliante)
Aplicación de defoliantes y primer riego: septiembre.
Brotamiento y floración: septiembre-octubre.
Cosecha: febrero-marzo.
CICLO ANUAL DE UN CADUCIFOLIO EN LA SIERRA

1. El agoste puede aplicarse en cualquier época del


año, lo que posibilita tener “producción fuera de
época”.
Los únicos factores limitantes que podrían presentarse son
las lluvias, y las heladas.
Las producciones fuera de época más normales siguen las
siguientes secuencias:
A B
___________ ______________
Agoste Abril Nov.-dic.
Aplic. Defol. y primer riego Mayo Enero
Floración y brotamiento Mayo-jun. En.-Feb.
Cosecha Oct.-nov. Jun.-Jul.
Otra posibilidad, derivada de la produccion
fuera de epoca, es la obtención de “dos
cosechas al año”. se logra con ciertos
cultivares de algunas especies como el
Blanquillo o varios cultivares de manzano, a
quienes se los obliga a tener ciclos continuos
con un intervalo de sólo uno o dos meses
entre ellos, periodo en el que se realiza en
agoste.
TEMPERATURAS CRITICAS A LAS QUE SE
PRODUCEN DAÑOS POR HELADAS EN
ALGUNOS FRUTALES CADUCIFOLIOS ( ºC )

MANZA- DAMAS- PERA- DURAZ- CIROLE-


NOS COS LES NEROS ROS
En el Perú, la mayoría de las zonas
frutícolas de importancia actual no
tienen el problema de la presencia de
heladas. Estas sólo ocurren en algunos
lugares de la sierra y en determinadas
épocas del año (junio y julio
mayormente), aunque no con la
intensidad con que se registran en otros
lugares del mundo.
HELADA EN DURAZNERO EN FLORACIÓN
PROTECCION CONTRA HELADAS. COBERTOR PLÁSTICO.DURAZNERO
VID. PROTECCION CONTRA HELADAS. COBERTOR PLÁSTICO
Cosecha fuera de época en frutales Siempreverdes.

En todas las especies siempreverdes, la época de floración, y


por lo tanto la cosecha, normalmente se adelanta 3-4 meses
(mayo-junio) en relación con la costa.

FLORACION
COSECHA
SIERRA COSTA

Meses
Mayo Jun. Jul. Ag. Sept. Oct. Nov. Dic. En. Feb. Mar. Abr.

El manejo especial del riego puede acentuar este


adelanto natural de la floración
B. Tienen igual F-M pero diferente época de
floración. Por ejemplo los mangos 'Cambodiana' y
'Haden', a pesar de poseer un F-M similar de 7
meses, se cosechan en febrero y marzo respecti-

FLORACION
COSECHA
CULTIVAR A
COSECHA

CULTIVAR B

Meses

F-M = 7 meses

F-M = 7 meses

vamente, debido a que el primero florea en julio,


mientras que el último lo hace en agosto
…..Ventajas del cultivo de frutales en la sierra

2. Producción de especies y cultivares


Caducifolios de mejor calidad que en
la Costa.
GALA
‘PACHACAMAC’
WINTER BANANA
CHIRIMOYO
(Annona cherimola)
…..Ventajas del cultivo de frutales en la sierra

3. Producción de especies y cultivares


Caducifolios que no prosperan en la
Costa.
‘Red Delicious’
‘GRANNY SMITH’
‘FUJI’
PINK LADY

Golden x Lady Williams. Originada en Australia


‘BRAEBURN’
CORTLAND
Scarlet Surprise™ Apple Semi Dwarf
BOSC

RED D’ANJOU

BARTLETT COMICE

BARTLETT
BOSC
SECKEL
Pera asiática. Pyrus pyrifolia, P. serotina

SHIN LI
ELBERTA HALE HAVEN

FLAVORCREST
GARNET BEAUTY
RED HAVEN

FLORDAKING
400 uf

300 uf

ALBARICOQUES
CULTIVARES DE
Prunus salicina
Prunus domestica
REYNA CLAUDIA
'Gulfbeauty'
'Gulfblaze'
'Gulfrose‘
Pluot
PLUOT

PLUOT

PLUOT

PLUOT
'Bluetta' blueberries
Nogal
Cereza dulce (Prunus avium)
LABORES TECNIFICADAS
DURAZNERO ´HUAYCOT` A 1,700 M.S.N.M.

RENDIMIENTOS: HASTA 40 ton./ha


CULTIVO DE MANZANO A 1,000 M.S.N.M.

RENDIMIENTO Cv. Pachacamac: 40,000 Kg/ha


Si las posibilidades son tan amplias,
¿Qué frutal sembrar?

1.El que tenga mayores ventajas


Rendimiento
Calidad

2. El que tenga un mayor precio de venta


MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte