Está en la página 1de 2

INGLES CIENTIFICO

DRA. PALOMA BARRAGAN LANZ

ALUM. VÍCTOR DE JESÚS HERNÁNDEZ DÍAZ

MATRICULA. 620206921

ACTIVIDAD. ANALISIS

FECHA A ENTREGAR;30 DE AGOST DEL 2021

COVID-19 en Adultos
ANALISIS WEB.

El tema que elegí para desarrollar la actividad investigación web fue COVID-19 en
Adultos, tomando en cuenta los resultados del buscador SE
generalista(www.medes.com) y el buscador
especializado(https://scholar.google.es/schhp?hl=es), al momento de realizar la
investigación en el buscador SE aparecieron escasos resultados ya que solo aparecían
casos clínicos, artículos, revistas, e insuficiente información acerca del contenido a
desarrollar, solo hubo un artículo de entrevista donde se encontraba buena información de
dicho tema, no presentaba información sustancial para el enfrentamiento contra el COVID,
en función comparativa en el buscador especializado me apareció numerosa cantidad de
datos, como noticieros, videos, artículos médicos, entrevistas, imágenes con mapas
conceptuales, mentales, sinópticos, etc. Hubo información cuantiosa de como controlar el
COVID en adultos, que medidas sanitarias realizar para prevenir el contagio del virus,
numero de casos confirmados a nivel mundial, estatal, municipal y federal, síntomas que
presenta dicho virus, vacunas, pruebas, favoreciendo sobre el nivel de conocimiento de
los adultos mayores; garantizando herramientas para el enfrentamiento a la COVID-19 en
este grupo poblacional de gran vulnerabilidad. En uno de los artículos encontrados
predominaron que los pacientes en el grupo de edades entre 70 y 79 años (38,10 %), y
del sexo femenino (54,76 %). Se observó un aumento significativo (p<0,05) tras la
intervención educativa del nivel de conocimiento adecuado sobre las generalidades de la
COVID-19 (29,76 % vs 66,66 %), las medidas sanitarias necesarias para contener el
contagio (19,04 % vs 73,8 %), y sobre los signos y síntomas de alerta (16,66 % vs 64,28
%). El 40,48 % de los adultos mayores estudiados presentó un nivel de conocimiento
general inadecuado antes de la intervención, mientras que posterior a esta el 97,62 %
presentó niveles adecuados. Entre los institucionalizados en residencias de ancianos
(n=1.400), aparecieron mayores incidencias específicas de Covid-19 confirmada por PCR
entre personas con enfermedad inflamatoria intestinal (25.000), enfermedad neurológica
(14.600), fibrilación auricular (12.053), diabetes (12.051), obesidad (11.144), hipertensión
(10.899) y enfermedad cardíaca (10.433). También se dio a conocer que el virus afecta
mucho más a las personas adultas son particularmente susceptibles a las enfermedades
respiratorias que pueden causar neumonía y otros síntomas como fiebre, tos y dificultad
respiratoria. Las recomendaciones para prevenir el contagio son Aislamiento preventivo,
Lavado de manos constante, Evitar las visitas presenciales, Tener medicinas a la
mano, Salud mental, No contacto con los niños: aunque los niños son una población
con poco riesgo de presentar sintomatología grave por contagio de covid-19, sí pueden
transmitir el virus. Para mí en lo personal considero que mi primera opción sería trabajar
con el buscador especializado, no digo que el SE no sea adecuado para hacerlo, pero en
el buscador especializado te apareces mas datos en abundancia, y en el SE lo mínimo, y
en caso como este tema, te tienes que informar muy bien, y adquirir mucho conocimiento
ya que es sumamente importante, para salvar la vida y la salud de las personas adultas
ya que corren más riegos de enfermarse de una manera muy grave y hasta perder su vida
por este virus.

También podría gustarte