Está en la página 1de 5

Eucamerotus foxi

 
Eucamerotus foxi
Rango temporal: 130 Ma

PreЄЄ OSD C P T J K P N ↓
g Cretácico inferior

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Sauropodomorpha
Infraorden: Sauropoda
(sin rango): Macronaria
Familia: Brachiosauridae
Eucamerotus
Género:
HULKE, 1871
E. foxi
Especie:
BLOWS, 1995
[editar datos en Wikidata]
Eucamerotus foxi es la única especie conocida del género extinto Eucamerotus (gr. “buena cámara”)
de dinosaurio saurópodo braquiosáurido, que vivió a principios del período Cretácico, hace aproximadamente 130 millones
de años, en el Barremiense, en lo que hoy es Europa.

Índice

• 1Descripción

• 2Descubrimiento e investigación
• 3Clasificación

• 4Referencias

• 4.1Bibliografía

• 5Véase también

• 6Enlaces externos

Descripción[editar]

Eucamerotus es un saurópodo de pequeño tamaño, solo tenía 15 metros de largo.1 Poseía largas patas delanteras
comparadas con las traseras, siendo herbívoro y cuadrúpedo.2 Las vértebras tienen cavidades laterales profundas,
espacios pleurales, que se colocan en la parte frontal en el lado, ya que son las más anchas y estrechas hacia la parte
posterior. Sólo dejan una cresta delgada en la parte inferior. Los centros vertebrales son anchos y redondeados con un
fondo plano. Son fuertemente opisthocoelicas, convexas desde el frente y huecos desde la parte posterior. El arco vertebral
es alto con grandes huecos delanteros y traseros en la parte superior. El mandril y los salientes laterales están provistos de
un gran número de rebordes de patas. El mandril tiene una parte superior ampliada.3

Descubrimiento e investigación[editar]

Los restos de E. foxi provienen le la Formación Wessex de Wealden, en la Isla de Wight, al sur de Inglaterra. Es conocido
por una vértebra y un esqueleto parcial referido, aunque esto no es aceptado por todos los investigadores. Es uno de los
muchos saurópodos parte del complicado sistema taxonómico, Ornithopsis-Pelorosaurus, de restos fragmentarios
del Jurásico Superior-Cretácico Inferior de Europa.

En 1871, John Whitaker Hulke nombró y describió seis vértebras en la Bahía de Brighstone en Wight por William D. Fox
como el género Eucamerotus. Hulke no dio otra indicación. Nombró al género a partir de varias vértebras dorsales
parciales holotipo BMNH R2522, un arco neural, y paratipos BMNH R89, dos vértebras dorsales, BMNH R90. dos vértebras
dorsales, y BMNH R2524, una vértebra dorsal de un ejemplar juvenil.41 El nombre del género es una contracción
del griego eu , "bueno", y del neolatino "camerotus" "de la función", en referencia a la "belleza única de la bóveda a la
entrada del canal espinal." En 1880 se refirió a otras vértebras. Todos los hallazgos fueron posteriores, también por el
propio Hulke, referidos a otros taxones, como Ornithopsis hulkei, Bothriospondylus magnus, idéntico a Chondrosteosaurus
magnus5 y Pelorosaurus.678 Hulke nunca asigno un holotipo y usó el nombre de la familia más tarde como la designación
genérica de Eucamerotus-Ornithopsis a BMNH 28362. Hulke encontró su nombre, por cierto, mucho mejor
que Chondrosteosaurus o Ornithopis porque "se basan en consideraciones teóricas, mientras que Eucamerotus se basa en
los hechos". Seeley había acuñado Ornithopis, "ojo de pájaro", como una referencia a un parentesco con los pájaros y
Robert Owen Chondrosteosaurus para negar esa relación.910

Después de que el nombre hubiera caído completamente en desuso durante mucho tiempo, William Blows lo resucitó en
1995 al nombrar el tipo Eucamerotus foxi, originalmente llamado foxii, en honor a William D. Fox . Blows también indicó un
holotipo, BMNH R2522, un arco vertebral, y más como paratipos BMNH R89, dos vértebras, BMNH R90, también dos
vértebras y BMNH R2524, una vértebra de un animal joven. Además fueron asignados, BMNH R91, tres vértebras; BMNH
R2523, tres vértebras parciales, BMNH R406, parte frontal de un centro espinal, BMNH R708, un centro espinal, BMNH
R94, piezas de vértebra parciales, MIWG 5314, un centro espinal de un animal joven, MIGW 5125, la parte frontal de un
centro espinal. Blows también asignó un esqueleto parcial a la especie, MIWG-BP001. Esta copia más completa, el
llamado Saurópodo de Barnes, fue el motivo importante para revivir el nombre, pero su identidad con Eucamerotus,311 ha
sido muy controvertida, también porque nunca se ha descrito. Este último punto no es aceptado por todos los
paleontólogos,12

Clasificación[editar]

Henri-Émile Sauvage asignó la especie por primera vez a la Sauropoda en 1882.12 Alfred von Zittel refinó eso en 1911
a Morosauridae.13 Naish & Martill en 2001 sugieren que es un Brachiosauridae nomen dubium, ya que no encontraron
características distintivas que los convenzan.1 Upchurch et al., en 2004, lo considera un saurópodo dudoso.2 Santucci &
Bertini, en 2005, sin embargo, sugieren que es un Titanosauria.14 Darren Naish, en julio de 2006, lo considera un
Brachiosauridae. [1]

Referencias[editar]

1. ↑ Saltar a:a b c d Naish, D., and Martill, D.M. (2001). Saurischian dinosaurs 1: Sauropods. In: Martill, D.M., and Naish, D. (eds.). Dinosaurs of the Isle of Wight. The
Palaeontological Association:London 185-241. ISBN 0-901707-72-2

2. ↑ Saltar a:a b c Upchurch, P.M., Barrett, P.M., and Dodson, P. (2004). Sauropoda. In: Weishampel, D.B., Dodson, P., and Osmólska, H. (eds.). The Dinosauria (2nd
edition). University of California Press:Berkeley 259-322. ISBN 0-520-24209-2

3. ↑ Saltar a:a b Blows, W.T. (1995). The Early Cretaceous brachiosaurid dinosaurs Ornithopsis and Eucamerotus from the Isle of Wight,
England. Palaeontology 38(1):187-197.

4. ↑ Hulke, J.W. (1871). Appendix to a "note on a new and undescribed Weaden vertebra". Quarterly Journal of the Geological Society of London 28:36-37.

5. ↑ Hulke, J.W. (1879). Note (3rd) on (Eucamerotus, Hulke) Ornithopsis, H. G. Seeley, = Bothriospondylus magnus Owen, = Chondrosteosaurus magnus,
Owen. Quarterly Journal of the Geological Society of London 35:752-762.

6. ↑ von Huene, F. (1909). Skizze zu einer Systematik und Stammesgeschichte der Dinosaurier. Centralblatt für Mineralogie, Geologie und Paläontologie 1909:12-22.
[Alemán]

7. ↑ Romer, A.S. (1956). Osteology of the Reptiles. University of Chicago Press:Chicago 1-772. ISBN 0-89464-985-X

8. ↑ Steel, R. (1970). Part 14. Saurischia. Handbuch der Paläoherpetologie/Encyclopedia of Paleoherpetology. Part 14. Gustav Fischer Verlag:Stuttgart p. 1-87.

9. ↑ Hulke, J.W., 1880. Supplementary Note on the Vertebræ of Ornithopsis, SEELEY,= Eucamerotus, HULKE. Quarterly Journal of the Geological Society 36 (1-4): 31-
35. DOI:10.1144/GSL.JGS.1880.036.01-04.06

10.↑ * Hulke, J. W. 1882. Note on the Os Pubis and Ischium of Ornithopsis eucamerotus.Quarterly Journal of the Geological Society of London, 38,372-376.

11.↑ Blows, W. T. 1998. A review of Lower and Middle Cretaceous Dinosaurs of England.Lower and Middle Cretaceous Terrestrial Ecosystems. New Mexico Museum of
Natural History and Science. S. G. Lucas, J. I. Kirkland & J. W. Estep (eds.)S. G. Lucas, J. I. Kirkland & J. W. Estep (eds.)14, 29-38.

12.↑ H.-E. Sauvage. 1882. Recherches sur les reptiles trouvés dans le Gault de l'est du bassin de Paris [Research on the reptiles found in the Gault of the eastern Paris
Basin]. Mémoires de la Société Géologique de France, série 3 2(4):1-42

13.↑ K. A. v. Zittel. 1890. Handbuch der Palaeontologie. I. Abteilung Paleozoologie. III. Band. Vertebrata (Pisces, Amphibia, Reptilia, Aves) [Handbook of Paleontology.
Division I. Paleozoology. Volume III. Vertebrata (Pisces, Amphibia, Reptilia, Aves)] xii-900
14.↑ Santucci, R.M., and Bertini, R.J. (2005). On the phylogenetic relationships of Eucamerotus foxi (Sauropoda, Saurischia), from Wessex Formation, Lower
Cretaceous, England (UK). In: Kellner, A.W.A., Henriques, D.D.R., and Rodrigues, T. (eds.). II Congresso Latino-Americano de Paleontologia de Vertebrados, Boletim
de Resumos. Museum Nacional/UFRJ:Rio de Janeiro, 242-243.

Bibliografía[editar]

• Wedel, M. J., Cifelli, R. & Sanders, K. 2000. Osteology, paleobiology, and relationships of the sauropod dinosaur
Sauroposeidon.Acta Palaeontologica Polonica, 45, 4, 343-388.
• Tidwell, V. & Carpenter, K. 2002. Bridging the Atlantic: new correlations of Early Cretaceous Titanosauriformes (Sauropoda)
from England and North America. Journal of Vertebrate Paleontology. Abstracts of papers. Sixtieth-one annual meeting
Society of vertebrate paleontology, 22, Supplement to number 3, 114A.
• Naish, D. & Martill, D. M. 2007. Dinosaurs of Great Britain and the role of the Geological Society of London in their discovery:
basal Dinosauria and Saurischia. Journal of the Geological Society, London, 164, 493-510.

Véase también[editar]

• Anexo: Géneros válidos de dinosaurios

Enlaces externos[editar]

•  Portal:Dinosaurios. Contenido relacionado con Dinosaurios.


•  Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Eucamerotus foxi.
•  Wikispecies tiene un artículo sobre Eucamerotus foxi.
• Eucameroto en Dinodata.org (en inglés, se requiere registrarse en forma gratuita)
• Ficha e imagen del eucameroto, en Dinosaurier-Web (en alemán)
• Eucameroto dentro de Sauropoda en The Thescelsossaurus (en inglés)
• Significado y pronunciación del nombre (en inglés)

• Proyectos Wikimedia
Control de autoridades
•  Datos: Q3734123

Categorías: 
I
• Brachiosauridae
r
• Dinosaurios
I del Cretácico
ar
• Dinosaurios de Europa

al
a
l
Menú de navegación
na

a

• v b

gs
aq
cu
ie
ód
na
Buscar Ir







También podría gustarte