Está en la página 1de 3

Tecnicas

deConduccion II Capítulo 1

¿Como
Cada día vas en moto y haces todo intuitivamente, pero…
¿Sabes por qué se mantiene en pie? ¿Qué fuerzas hacen
que gire? Vamos a analizarlo detenidamente antes de
empezar con la conducción en sí misma.

Funciona?
En este capitulo, con la ayuda de la
telemetría analizaremos las fuerzas que inter-
vienen en el pilotaje y aprenderás a ser un piloto
Debido al éxito de
la primera entre-
más eficaz: más rápido pero también más segu- ga de nuestro
ro. ¡No te pierdas ningún capítulo! serial Técnicas de
Conducción, hemos
decidido ampliar tu
experiencia con esta
nueva serie que espe-
ramos, también te sea
de mucha utilidad.

• Este piloto ya no puede


descolgarse más. Lleva la
rodilla y codo al piso.

• El agarre de los neumáticos de carreras


permite inclinar hasta 50 grados... ¡o más!

H
ay cosas que se hacen servir analizar exhaustivamente sepamos qué está pasando en un ticipan en cada situación, hemos
a diario y a las que no la teoría que apoya el que poda- momento de riesgo, y pese al pánico recurrido a los especialistas en
prestamos mucha mos trazar una curva sobre dos del momento, seamos capaces de telemetría de 2D. Sin ir más lejos,
atención, que nos ruedas, si es algo que hacemos de cambiar la situación a nuestro favor. la mayoría de equipos del Mundial
parecen sencillas y forma natural todos los días? Pues Saber qué está pasando ayuda a que usan sus servicios y productos:
hasta evidentes. Sin embargo, si sirve para que, cuando algo va mal, ese pánico no nos paralice ante una si pueden analizar el pilotaje de
nos paramos a pensar y analizar- sepamos cómo reaccionar. Y sirve situación de riesgo. Valentino Rossi, seguro que podrán
las en detalle, vemos lo complejas para que, sabiéndolo de antemano Para poder recopilar la máxima ayudarnos a entender mejor por
que pueden ser: andar en moto y entrenando con algo de método, información posible y que podamos qué una moto se comporta como
es una de ellas. ¿Para qué puede reforzando nuestros puntos débiles, hacerte entender qué fuerzas par- lo hace en cada situación.

www.motociclismoonline.com.mx 45
Tecnicas Tecnicas
deConduccion II Capítulo 1 deConduccion II Capítulo 1
Un ejemplo detallado de los parámetros de conducción
Analisis del paso por curva

Algo tan sencillo y que hacemos de forma en el lado izquierdo y 82.3 Nm en el derecho
tan natural como es pasar por una curva del manubrio.
en carretera, implica una serie de fuerzas y ¿Qué significa eso? Traduciéndolo a medidas
movimientos de las que quizás no somos habituales, el peso que el piloto descarga sobre
conscientes: la telemetría devela exactamente el manillar es de unos 8.5 kilos en el derecho
qué ocurre y nos ayuda a entender cómo y de unos 8.3 en el izquierdo. La dirección
conducimos. Como ejemplo para próximas va girada 0.9 grados a la izquierda, lo que se
entregas de esta serie hemos analizado un corresponde con un desplazamiento de sólo
paso por curva en una carretera. El punto unos 6 mm en la punta del manubrio. La sus-
rojo en la toma del GPS da la posición actual pensión de la moto se ha comprimido en esta
sobre la carretera y sobre el diagrama de inclinación por el efecto de la fuerza centrífuga
la telemetría completa: los datos fijos del 72 mm en la parte delantera y 80 mm en la
recuadro son los que corresponden a ese trasera. Trabajan casi sincronizadas y se com-
punto rojo concretamente. La inclinación en primen casi el doble de lo que lo hacen durante
ese instante es de 36.06 grados y permite un la conducción en línea recta, con lo que la dis-
giro casi “neutral”, ya que el manubrio está tancia libre al suelo se ve lógicamente reducida.
girado con un ángulo de sólo 0.9 grados. Las Todo esto es muy normal y representativo de
fuerzas de giro están casi igualadas: 84.2 Nm cualquier moto en la misma situación.

• Controlamos la
moto, en primera
instancia, a base
de fuerza en el
manubrio.
• En marcha el efecto giroscópico
de las ruedas nos mantiene
estables incluso en curvas lentas.

Hemos usado de “conejillo de haces girar, te cuesta mucho cam- segundo aproximadamente. Cuando ya no hace falta y sí es la fuerza
indias” una Honda CBF 600 con varios biarla de posición, porque la fuerza la velocidad aumenta, la frecuen- giroscópica de las ruedas la que
sensores: recorrido de suspensiones, giroscópica la mantiene. cia aumenta (se dan menos) y la nos sujeta, pudiendo incluso soltar
radio de giro, fuerza aplicada en los Y así es, pero solo en parte: a amplitud se reduce (son menos el manubrio sin caernos.
manubrios, ángulo de inclinación, baja velocidad la fuerza giroscópica marcados). Y al revés, la imagen
presión de frenada, posición del que pueden generar las ruedas es de un trialero aguantando el equi- Anatomia de una curva
puño de gas, revoluciones del motor, inapreciable (puedes ver los rayos librio sobre su moto andando muy Ya estamos sobre la moto, a Al llegar a una curva podemos fracciones de segundo.
y velocidad. de las ruedas de lo lento que giran) despacio es precisamente ésa: se buena velocidad: llega el momento distinguir cuatro fases: primero Supongamos que es una curva a
e incapaz de soportar en su sitio en aguanta dando grandes y rápidos de trazar una curva con precisión, y reducimos la velocidad hasta llegar la izquierda. El piloto ejerce primero
¿Por que no se cae una centro de gravedad de la moto, con movimientos de manubrio de lado a eso requerirá mayor esfuerzo por al punto de giro. El piloto llega de fuerza en el sentido contrario (hacia
moto? su piloto, que está bastante alto. lado. Andar en moto a velocidad de parte del piloto. En recta, damos una recta, donde estaba acelerando, la derecha) sobre el manillar: este
La explicación clásica al com- ¿Qué nos aguanta a tan baja paso de personas, es una situación pequeños toquecitos de dirección y lo hace a alta velocidad de forma impulso saca la moto de su trayec-
portamiento estable de una moto o velocidad? La telemetría nos da de equilibrio que se consigue gracias para mantenernos estables: vere- que debe reducirla frenando; deberá toria estable y al mover el centro
una bicicleta en movimiento es que la respuesta: pequeños toques de a una secuencia de pequeños giros: mos que en curva ocurre lo mismo, decidir cuánto debe frenar para de gravedad provoca que la moto
la fuerza de giro de las ruedas es lo dirección, de apenas uno o dos la próxima vez fíjate y verás que aunque también inducimos pequeñas llegar al ápice de la curva con la se caiga hacia el lado contrario (se
que la mantiene en pie: si agarras grados a derecha e izquierda, que así es, aún de forma inconsciente. inestabilidades voluntariamente (e inclinación deseada. Es algo muy inclina a la izquierda). Mientras esto
una rueda de bici por su eje y la se suceden de forma rítmica cada Cuando la velocidad aumenta, eso inconscientemente) para girar. complejo, pero que hacemos en ocurre, los frenos son accionados

46 MOTOCICLISMOPANAMERICANO www.motociclismoonline.com.mx 55
Tecnicas
deConduccion II Capítulo 1
La curva de cada día, dividida en secuencias
Movimientos de giro e inclinacion

Dirección
del giro
Fuerza
centrífuga Dirección Dirección
del giro del giro

Fuerza de Fuerza de Fuerza de Fuerza de


la gravedad la gravedad la gravedad la gravedad
Dirección 0º Inclinación Dirección 15º Inclinación Dirección 30º Inclinación Dirección 50º Inclinación
del giro del giro 2,0 Ángulo de giro del giro 1,2 Ángulo de giro del giro 0,5 Ángulo de giro
1,5 - 2,0
Ángulo de giro

1 2 3 4
El primer movimiento de “contramani- Con 15 grados de inclinación, el manu- En asfalto seco y con 30 grados de incli- Los neumáticos deportivos actuales se
llar” hacia la derecha se suele realizar de brio está en una posición de giro relati- nación nos encontramos todavía en már- pegan literalmente al asfalto y permiten
forma inconsciente. La fuerza centrífuga vamente grande de 2 grados. El punto genes seguros. Se puede ver cómo la inclinaciones de hasta 50 grados. En este
desplaza el centro de gravedad de moto y piloto de contacto del neumático con el asfalto ya fuerza centrífuga (flecha roja) es sensiblemente momento el ángulo de giro (del manubrio) se
hacia la izquierda. Cuanto más fuerte y exage- no está en el centro, lo que tiende a girar la menor a la de la fuerza de la gravedad (fle- reduce y con él las fuerzas sobre la dirección.
rado sea el proceso, más rápida y brusca será dirección hacia el interior aumentando la fuerza cha amarilla). Hay que destacar que el punto El conjunto moto-piloto está con las fuerzas
la inclinación de la moto. Esta acción se puede centrífuga y por lo tanto a levantar la moto. de contacto del neumático con el asfalto se equilibradas, lo que se denomina “situación
practicar entre conos o en un tramo de asfalto Para contrarrestarlo hay que ejercer presión en va desplazando hacia el interior de la curva a neutral” de giro: máxima inclinación, pero míni-
con buena visibilidad y sin circulación. el puño de la parte interior de la curva. medida que aumenta la inclinación. mo esfuerzo por parte del piloto que “deja la
moto correr”.

para reducir la velocidad, y el motor tendremos que aplicar nuevamen-


retiene y se bajan marchas. Todo eso te fuerza en el manillar (hacia la
lo calculamos para que coincida con derecha, el exterior, si queremos
la trazada que tenemos decidida. inclinarla más, aunque parece ir
Volvamos al primer movimien- contra la lógica, así lo hacemos
to: hemos girado el manubrio a la por intuición).
derecha para girar hacia la izquierda. Una vez en el ápice o punto más
Lo hemos hecho para que la moto interior de la curva, el piloto decide
se incline a la izquierda, pero si la trayectoria a seguir abriendo gas
mantuviéramos el manubrio hacia la y acelerando. Al acelerar, la velo-
derecha, la moto se desequilibraría cidad aumenta y la moto se levanta.
cada vez más y acabaría simplemente Si no hay que acelerar mucho por-
cayéndose del lado izquierdo. Por eso que vamos a enlazar con otra curva,
ése es un movimiento que solo se ayudaremos a que la moto se levan-
hace brevemente, al principio, para te haciendo fuerza con el manubrio
conseguir inclinarnos, y después hacia el interior de la curva: hacia
el piloto ya sí gira suavemente el el lado contrario al de la curva a la
manubrio hacia el lado que gira que nos dirigimos, igual que antes.
(izquierda en nuestro ejemplo) para Y, nuevamente, habremos podido
volver a estabilizar el conjunto, y levantar e inclinar la moto con un
que la inclinación se mantenga. esfuerzo mínimo y como por arte
• Al salir de la curva abrir gas ayuda a levantar la moto, aunque los pilotos la levantan lo Si la velocidad no es constante, o de magia.
antes posible buscando más agarre y acelerar antes. la trayectoria nos exige cambiar
la inclinación (la curva se cierra), Josep Armengol

56 MOTOCICLISMOPANAMERICANO

También podría gustarte