Está en la página 1de 7

PLAN DE TRABAJO

I. Datos de la institución

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Grado o
Plantel DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A Licenciatura en Informática
DISTANCIA Licenciatura
Modalidad: A Distancia

II. Datos del asesor

Nombre BÁEZ CABALLERO RICARDO ALBERTO Correo rbaez@fca.unam.mx

III. Datos de la asignatura

CREACIÓN DE NEGOCIOS DE
Nombre Clave 1727 Grupo 8791
TECNOLOGÍA

Fecha de inicio del


Modalidad Obligatoria Plan 2012 15 de febrero de 2021
semestre

Horas de asesoria Lunes: 13:00 - 15:00 hrs Fecha de término


4 Horario 09 de junio de 2021
semanal Miércoles: 13:00 - 15:00 hrs del semestre

IV. Contenido temático

TEMA HORAS

Total Teoría Práctica

I. Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico 8 8 0

II. Tipos de negocio electrónico 10 10 0

1 de 7
III. Los negocios electrónicos y el uso estratégico de las tecnologías de información y comunicación 18 18 0

IV. Negocio electrónico en acción 18 18 0

V. Seguridad y protección de la información en negocios electrónicos 10 10 0

V. Presentación general del programa

Bienvenido a la materia de séptimo semestre en Informática, Creación de negocios de tecnología, es una materia obligatoria en la recta final de tu licenciatura. Esta es una materia es de
carácterfresco, con grandes posibilidades de innovación y crecimiento. Por esta característica demanda una investigación permanente y un compromiso de participación activa y un espíritu
emprendedor.
Sera unplacer, estar contigo en este semestre.

VI. Forma en que el alumno deberá preparar la asignatura

La lectura de los apuntes de la materia más la investigación nos brindara una preparación redonda hacia la elaboración de las actividades Los participantes, deben de plantear sus puntos de
opinión en los tópicos del temario, lo que nos dará mayor interacción e integración,esto se logra con una investigación previa sobre los diferentes temas, compartir y debatir con los demás
participantes. Por mi parte me comprometo a estar con ustedes permanentemente para despejar dudas , dos veces a la semana en los chats , y entrar a los foros generales y particulares con el
fin de resolver dudas.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

Ponderacio
Fecha No. Unidad No. Actividad Descripción de la de actividad de acuerdo a la plataforma
n

UNIDAD 1:
08 de marzo de Diferencia entre Realiza una reflexión, responde ¿cómo la tecnología ha cambiado la forma de vivir y realizar
Actividad 1 4%
2021 comercio electrónico negocios? y donde vez la oportunidad de emprender un negocio.
y negocio electrónico

UNIDAD 1:
Realiza un ensayo, sobre innovación describe que es y cómo la aprovecharías en los
10 de marzo de Diferencia entre
Actividad 2 negocios y reflexiona sobre: ¿es mejor pagar para realizar investigación o aprovecharse de 4%
2021 comercio electrónico
los
y negocio electrónico
desarrollos tecnológicos ya establecidos?

2 de 7
UNIDAD 1:
Vas a abrir un hipotético negocio, describe su giro comercial, a que se dedicara, detecta
17 de marzo de Diferencia entre
Actividad 3 áreas de oportunidad y realiza un estudio de mercado. Investiga empresas del sector, valor 4%
2021 comercio electrónico
del mercado, fundamenta tu número de clientes potenciales. Define tu cliente objetivo.
y negocio electrónico

UNIDAD 1:
22 de marzo de Diferencia entre Después para empezar a desarrollar un plan estratégico para tu negocio hipotético, empieza
Actividad 4 4%
2021 comercio electrónico por crear una misión y una visión del negocio.
y negocio electrónico

UNIDAD 1:
24 de marzo de Diferencia entre Investiga que es un análisis FODA, descríbelo y realiza uno de análisis con el hipotético caso
Actividad 5 4%
2021 comercio electrónico de tu propio negocio.
y negocio electrónico

Responde las siguientes preguntas.


1. ¿Qué son una empresa basada en tecnología y una
tipospin-off?
2. ¿Qué es un negocio electrónico?
3. Menciona tres ejemplos que ilustren cómo
las empresas pueden relacionarse con sus clientes.
UNIDAD 1: 4. ¿Cuál es la importancia de los servicios
Diferencia entre alcliente en el ámbito de los negocios electrónicos?
05 de abril de 2021 Actividad 6 4%
comercio electrónico 5. ¿Cuáles son las consecuencias del
y negocio electrónico incumplimiento de los términos pactados en una transacción con los clientes en el ámbito de
laweb 2020
6. ¿Qué es la planeación estratégica?
7. ¿Qué es el análisis FODA?
8. Plantea dos ejemplos de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
9. ¿Qué es un proceso?
10.|¿Por qué es importante diseñar los procesos de acuerdo con la misión de la empresa?

UNIDAD 2: Tipos de Describe tus experiencias previas con el comercio electrónico, ¿dónde fueron estas?, ¿cómo
07 de abril de 2021 Actividad 1 4%
negocio electrónico pagaste?, ¿qué mejorarías de los sitios de compra?

UNIDAD 2: Tipos de
12 de abril de 2021 Actividad 2 Describe los tipos de comercio electrónico que existen. Da un ejemplo de cada uno. 4%
negocio electrónico

Entra a la página https://www.asociaciondeinternet.mx/es/estudios desarrolla un ensayo con


UNIDAD 2: Tipos de
14 de abril de 2021 Actividad 3 los puntos que encontraste, que te pareció más relevante, como podrías sacar ventaja de 4%
negocio electrónico
losdiferentes estudios para emprender tu negocio.

3 de 7
Responde las siguientes preguntas
. 1. ¿Qué es un negocio electrónico?
2. ¿Cuál es la diferencia entre negocio electrónico y comercio electrónico?
3. Menciona tres tipos de negocio
electrónico.
4. ¿Qué es un modelo de negocios?
UNIDAD 2: Tipos de Cuestionario de
19 de abril de 2021 5. ¿Qué es la mercadotecniaelectrónica(emarketing)? 4%
negocio electrónico reforzamiento
6. Escribe dos ejemplos de modelos de negocios electrónicos.
7.¿Cuáles son las 4 F’s de la mercadotecnia electrónica?
8. ¿Por qué es importante el cliente en
la mercadotecnia electrónica?
9. ¿Cuáles son las 5 C’s de los negocios electrónicos?
10.¿Cuáles son los elementos para poner en marcha una solución de comercio electrónico?

UNIDAD 3: Los
negocios
electrónicos y el uso
Act. Elabora un mapa mental donde selecciones la tecnología y herramientas para implantar y
21 de abril de 2021 estratégico de las 4%
complementaria desarrollar tu negocio.
tecnologías de
información y
comunicación

Responde las siguientes preguntas.


1. ¿Qué es la planeación estratégica?
2. ¿Qué es la
planeación tecnológica?
UNIDAD 3: Los 3. ¿Cómo es posible determinar las necesidades tecnológicas de una
negocios empresa?
electrónicos y el uso 4. ¿Qué es la web 2?
Cuestionario de
26 de abril de 2021 estratégico de las 5. ¿Qué es la web 3.0? 4%
reforzamiento
tecnologías de 6. Menciona dos ejemplos de
información y herramientas web 2.0 y dos de web 3.0.
comunicación 7. ¿Qué es e-learning?
8. ¿Cómo se relaciona el
elearning con el b-learning?
9. Menciona tres aplicaciones del e-learning.
10. ¿Qué es el rlearning?

UNIDAD 3: Los
negocios
electrónicos y el uso
Act. Investiga sobre planeación estratégica, elabora aun cuadro de sus características y pasas,
28 de abril de 2021 estratégico de las 4%
complementaria desarrolla una planeación enfocado a tu hipotético negocio.
tecnologías de
información y
comunicación

Elabora un cuadro comparativo, donde expliques que herramientas existen para desarrollar tu
03 de mayo de UNIDAD 4: Negocio Act. página de internet de tu negocio, divide en gestores de contenido gratuito y creadores de
4%
2021 electrónico en acción complementaria contenido de paga, y el por qué utilizaras esas herramientas y agrandes rasgos que
contenido llevara esa página de internet.

4 de 7
05 de mayo de UNIDAD 4: Negocio Act. Elabora una comparación sobre software off the shelf y software gratuito, como explotar
4%
2021 electrónico en acción complementaria ambos para tu negocio, ¿Cuál escogerías?

Realiza una investigación sobre CRM ¿porque es tan importante para las empresas estas
12 de mayo de UNIDAD 4: Negocio Act.
herramientas tecnológicas?, ¿cuáles ofertas de CRM hay en el mercado y cuál sería la ideal 4%
2021 electrónico en acción complementaria
para tu negocio?

Responde las siguientes preguntas.


1. ¿Qué es el commercial off-the-shelf software?
2. ¿Qué es CRM?
3. ¿Cómo se relacionan el CRM, SRM y BI?
4. ¿Qué es la inteligencia de negocios?
5. ¿Qué es un ERP?
6. ¿Qué es la nube?
19 de mayo de UNIDAD 4: Negocio Cuestionario de
7. Menciona los tres enfoques de 4%
2021 electrónico en acción reforzamiento
servicios que las empresas ofrecen a nube.
8. Menciona las siete fases necesarias para
comenzar un negocio electrónico.
9. ¿Cuáles son las principales plataformas operativas en el
mercado de teléfonos inteligentes?
10. ¿Qué consideraciones se deben realizar al diseñar
aplicaciones móviles?

UNIDAD 5:
Seguridad y
24 de mayo de protección de la Act.
Realiza un ensayo, sobre la importancia de la seguridad informática para tu negocio. 4%
2021 información en complementaria
negocios
electrónicos

UNIDAD 5:
Seguridad y
26 de mayo de protección de la Act.
Explica cómo sería un plan de contingencia para la seguridad informática de tu negocio. 4%
2021 información en complementaria
negocios
electrónicos

5 de 7
Responde las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es una línea de espera como un elemento
importante para el desarrollo de una empresa?
2. ¿Por qué es importante la seguridad en los
negocios electrónicos?
UNIDAD 5: 3. ¿Qué es el protocolo HTTP?
Seguridad y 4. ¿Qué es el protocolo SSL?
31 de mayo de protección de la Cuestionario de 5.¿Cómo
4%
2021 información en reforzamiento se relacionan los protocolos SSL y HTTP?
negocios 6. ¿Qué es el servicio de Telnet?
electrónicos 7. ¿Qué es elSSH?
8. Explica brevemente qué es una vulnerabilidad.
9. Menciona tres ejemplos de
vulnerabilidades.
10. ¿Qué es un hacker y qué es hackear?
11. Menciona dos ejemplos de ataques o vulnerabilidades contra sitios web

UNIDAD 5:
Seguridad y
02 de junio de protección de la Act. Cuáles son las principales amenazas informáticas para tu negocio, explica
4%
2021 información en complementaria vulnerabilidades,ataques y amenazas. ¿cómo contra restarlas?
negocios
electrónicos

VII. Sistema de evaluación

FACTORES DESCRIPCIÓN

Requisitos 60 % de calificacion en las actividades requeridas.

Cuestionario de reforzamiento 20 %
Examen Final 16 %
Porcentajes
Act. complementaria 64 %
TOTAL 100 %

La calificación final de la asignatura está en función de la ponderación del asesor, no de la que se visualiza en la plataforma. Es necesario solicitar por correo electónico la
calificación final al asesor.

VIII. Recursos y estratégias didácticas

Lecturas Obligatorias (X)

6 de 7
Trabajos de Investigación (X)

Elaboración de Actividades de Aprendizaje (X)

Videos (X)

Plataforma Educativa (X)

Foro Electrónico (X)

Chat (X)

Sitios de Internet (X)

Plan de Trabajo (X)

7 de 7

También podría gustarte